Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Boletín de Prensa
El Carmen de Viboral, 11 de noviembre de 2020
- La apuesta con el Comité Científico es identificar cuáles son las acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y definir qué medidas se llevarán a cabo para enfrentar la Emergencia Climática.
- El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, realizó la clausura del evento que se realizó de manera presencial en el recinto Quirama, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.
La Gobernación de Antioquia realizó este miércoles la segunda sesión del Comité Científico para la Emergencia Climática, en la que se hizo un análisis detallado de la problemática, con el fin de definir una ruta clara de trabajo en torno al tema.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, reiteró su agradecimiento a cada uno de los integrantes del Comité Científico por haber aceptado la invitación y por hacerlo “con el entusiasmo que he visto por parte de cada uno de ustedes”.
Añadió el mandatario que “decretamos la emergencia climática antes de la pandemia, me parece importante resaltarlo porque hoy es todavía más fundamental, precisamente porque se basa en la convicción que hemos siempre sostenido en nuestros gobiernos que es la protección y el cuidado de la vida y aquí lo que estamos haciendo es aprender y entender con ustedes un concepto más coherente e integrado de la vida, pero sigue siendo siempre esa misma prioridad”.
El evento inició con una presentación por parte de la Directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García, la Secretaria de Productividad y Competitividad, Maritza López, y el Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, en la que destacaron cómo todas las reflexiones generadas en el Comité Científico se verán reflejadas en las 100 acciones para enfrentar el cambio climático, las cuales forman parte del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida.
Después, se realizaron reflexiones en torno a la Cuidad Aeroportuaria como caso de estudio y al mismo tiempo, se trataron temas referentes a la planeación, los principios de Desarrollo Urbano Resiliente y las problemáticas medio ambientales que existen en la subregión Oriente.
Posteriormente, los invitados se desplazaron al Puente Mejía en Rionegro, donde el alcalde del municipio, Rodrigo Hernández, dio a conocer el proyecto Parques del Río Negro, una gran apuesta de renovación urbana que beneficia a toda la comunidad. La visita finalizó con un recorrido en bicicleta.
Finalmente, se realizaron importantes reflexiones que tienen que ver con diferentes temas fundamentales:
- La necesidad de tener un comité que sea cercano a la gente, que esté conectado constantemente con el territorio y sus comunidades, teniendo la vida como principio fundamental.
- La importancia de la equidad y cómo generar sinergias para reducir las brechas sociales en función del desarrollo de las ciudades.
- Cómo incluir a los sectores agropecuarios, productivos y el papel fundamental que juega la seguridad alimentaria para el cambio climático.
- La educación como elemento fundamental, tranversalizada y enfocada en el cambio climático, entre otros.
Durante las sesiones del Comité Científico se espera materializar la Alianza por la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Unidos por el Planeta que involucre a diversos actores públicos, privados y comunitarios para integrar al mismo tiempo temas del Gobierno departamental con la agenda 2040.
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo, celular 3013299340

Medellín, 5 de noviembre de 2020
• Los primeros once pasos estarán ubicados entre la doble calzada Las Palmas y la variante Las Palmas.
• Serán siete pasos elevados y cuatro soterrados, todos ubicados en jurisdicción de Envigado.
• En total, la Gobernación de Antioquia construirá 100 ‘Pasos seguros’ en todo el departamento.
La Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Envigado y la Concesión Vial Aburrá Oriente-Túnel de Oriente firmaron un convenio para la construcción de los once primeros ‘Pasos seguros’ de fauna silvestre que tendrá el departamento.
Estas obras hacen parte de los proyectos incluidos en nuestro Plan de Desarrollo UNIDOS 2020 -2023, en su programa de protección de la fauna silvestre.
“Nuestra apuesta es el bienestar animal, siempre buscamos proteger la vida en todas sus formas y con este tipo de proyectos buscamos promover un trato digno y brindar un entorno seguro para todos los seres vivos”, aseguró el secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe.
Los puntos hacen parte de los corredores biológicos de conectividad de Corantioquia y de las áreas del Sistema Local de Áreas Protegidas de Envigado (Silape) así:
1. Variante Las Palmas km 9 + 280 arborícola
2. Variante Las Palmas km 8 + 825 arborícola
3. Variante Las Palmas km 8 + 060 arborícola
4. Variante Las Palmas km 6 + 100 arborícola
5. Variante Las Palmas km 5 + 775 arborícola
6. Variante Las Palmas km 13 + 840 arborícola
7. Variante Las Palmas km 13 + 070 arborícola
8. Variante Las Palmas km 8 + 810 inferior o soterrado tipo box culvert
9. Variante Las Palmas km 8 + 840 inferior o soterrado tipo box culvert
10. Doble Calzada Las Palmas km 13 + 160 inferior o soterrado tipo box culvert
11. Variante Las Palmas km 8 + 190 inferior o soterrado tipo pontón
Según el monitoreo realizado entre 2017 y 2019 por la Concesión Vial Aburrá Oriente-Túnel de Oriente y la Alcaldía de Envigado, cada 3.5 días se registra un atropello en las vías de ese municipio que están enmarcadas dentro de esa concesión. Las especies más afectadas por esta situación son zarigüeyas, conejos de monte, zorros, ardillas, puercoespines, tigrillos lanudos y aves como el barranquero, la soledad, la guacharaca y el cacique candela.
A esta iniciativa también se suma Pacífico 2, que este año construirá diez de los 25 ‘Pasos seguros’ que tiene proyectados como parte de sus obras, las cuales se convierten en acciones concretas para proteger las especies del entorno y se enmarcan dentro de su compromiso con la 'Alianza por el planeta'.
Con el proyecto ‘Pasos Seguros’, se garantiza la protección de la biodiversidad y se hace un aporte en materia de seguridad vial, debido a que constantemente se generan incidentes peligrosos en las vías que involucran fauna silvestre.
“Estos once pasos de fauna, nos permiten fortalecer la estrategia de conservación liderado desde el municipio; este año, Envigado completará 69 pasos que contribuyen a la protección de la biodiversidad”, resaltó Juan José Orozco Valencia, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario.
En Antioquia trabajamos UNIDOS por la conservación del Medio Ambiente y sus especies.
Información para periodistas: Lorena Jaramillo 3013299340,
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia lanza convocatoria pública para propuestas profesionales de proyectos y obras de arquitectura, vivienda, urbanismo, paisajismo entre otras
- Antioquia sembró 38.460 árboles en el Día Mundial del Árbol
- Este jueves se instaló oficialmente el Comité Técnico Científico para la Emergencia Climática en Antioquia
- Gobernador (e) de Antioquia constituyó el Comité Científico para mitigar Emergencia Climática en el departamento