Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 27 de marzo de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, realizó el Foro “El Valor del Agua” en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua. Este espacio se desarrolló dentro del Plan Departamental de Agua y resaltó la importancia del recurso hídrico en el departamento, además de fortalecer la gestión territorial en agua potable y saneamiento básico.
El evento contó con la participación de alcaldes, funcionarios municipales, empresas prestadoras de servicios públicos y comunidad en general, donde se presentó el programa Clubes del Agua, una estrategia del Plan de Gestión Social del PDA que fomenta la conciencia ambiental en niños y jóvenes.
“Quisimos hacer este foro para poder hablar de los valores, no solamente filosóficos, sino esos valores ambientales que representa el agua para el departamento de Antioquia, con esos pilares fundamentales que se vienen desarrollando desde la Secretaría de Ambiente, basados en la conservación y la protección, pero sobre todo en la generación de conocimiento y la evaluación de la oferta hídrica”, expresó la secretaria (e) de Ambiente, Vanesa Paredes.
La docente Teresita Betancur presentó el libro El Potencial de las Aguas Subterráneas en Antioquia, una publicación que resalta la relevancia de estos recursos en la planificación hídrica del departamento. La jornada concluyó con el conversatorio El Valor del Agua moderado por Irina directora de Sostenibilidad de Antioquia: Perspectivas y Desafíos en un Mundo Cambiante, que contó con la participación de Teresita Betancur, María del Pilar Restrepo Mesa, jefe de la Unidad de Conservación del Agua de EPM, y Luz Mary Celis Londoño, guarda cuencas de Antioquia.
La Gobernación de Antioquia mantiene su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades a través de iniciativas que protegen el recurso hídrico y garantizan el acceso equitativo a los servicios de agua potable y saneamiento.

Medellín, 12 de marzo de 2025.
Gracias a Cuencas Abastecedoras de Acueductos, proyecto que adelanta la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Ambiente, en alianza con la Reforestadora Integral de Antioquia – RIA -, desde el 2024 y hasta la fecha, se han reforestado en el departamento 306,4 hectáreas representadas en la siembra de 236 mil 339 árboles en 24 municipios.
De acuerdo con Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente, en esta iniciativa se han invertido cerca de 5 mil millones de pesos. Según el funcionario, además de los beneficios ecológicos, la estrategia ha impulsado la generación de empleo en las comunidades, con 256 puestos de trabajo generados hasta el momento.
En el 2025, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, fortalecerá la recuperación ambiental con la restauración de 267 hectáreas adicionales, el mantenimiento de 305 hectáreas ya intervenidas y una inversión adicional superior a los cinco mil millones de pesos, asegurando un mayor equilibrio ambiental, social y económico en el departamento. Para el cuatrienio se proyecta la siembra de 162 mil árboles nativos y 2 mil 150 hectáreas restauradas y reforestadas.
El programa “Cuencas Abastecedoras de Acueductos” reafirma el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la protección de los recursos naturales, la seguridad hídrica, la generación de oportunidades para las comunidades y el manejo de predios estratégicos abastecedores, dando solución a las comunidades más vulnerables.

Jericó, 8 de febrero de 2025.
- La Secretaría de Ambiente, a través de la Reforestadora Integral de Antioquia, sembró más de 25 mil árboles nativos.
- Con el proyecto se protegen las cuencas abastecedoras de acueductos del Suroeste antioqueño.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, entregó este sábado al municipio de Jericó 27,5 hectáreas de bosque reforestado en el marco del proyecto ‘Cuencas Abastecedoras de Acueductos’. Durante seis meses, la Reforestadora Integral de Antioquia plantó más de 25 mil árboles nativos en tres predios —Las Nubes, El Requintadero y El Pencil— con una inversión de más 300 millones de pesos.
Los árboles desempeñan un papel fundamental en la protección de los ecosistemas, ya que regulan el clima, capturan carbono y previenen la erosión del suelo. Además, desempeñan un rol clave en el ciclo del agua, promueven su infiltración, permiten la protección de las cuencas hidrográficas y garantizan el suministro de agua.
“Este año vamos a restaurar 260 hectáreas y vamos a hacerle mantenimiento a 300 hectáreas con una inversión de 5 mil millones de pesos. Tenemos que garantizar que los individuos arbóreos crezcan de forma natural para que contribuyan al abastecimiento de agua”, dijo el secretario de Ambiente, Jimmy Collazos Franco.
Actualmente, Jericó cuenta con 12 predios de conservación en el proyecto Guardacuencas que abarcan un área de 993 hectáreas destinadas a la protección y sostenibilidad del recurso hídrico. A través de este programa, se garantiza la preservación de los ecosistemas. La Gobernación de Antioquia apoya iniciativas que promuevan la seguridad hídrica, la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en los municipios del departamento.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con la Feria de las tortugas marinas, el cangrejo azul y las playas
- Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia invita al país a tener Compasión por la Vida Silvestre
- 1.200 asistentes disfrutaron de la II Convención Internacional de Emergencia Climática en Bogotá
- Nace el primer bosque de paz, una iniciativa por la memoria y la sostenibilidad ambiental en el departamento