Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, 01 de marzo de 2023
- La Gobernación de Antioquia también recibió dos renovaciones más a sus certificaciones por parte del Icontec.
- Para la certificación en Carbono Neutro se verificaron las emisiones de gases efecto invernadero en actividades y procesos como consumo de energía, sistemas de refrigeración, transporte aéreo, entre otros.
El Centro Administrativo Departamental (CAD) recibió hoy del Icontec la certificación en Carbono Neutro, lo que convierte a la Gobernación de Antioquia en el primer departamento del país en recibir dicha certificación. Adicional a ello, recibió la renovación de su certificación en la norma de calidad ISO 9001 y el Sistema de Gestión Basura Cero del Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec) y la Declaración de Verificación de Inventario de Gases de Efecto Invernadero.
Estas certificaciones acreditan el arduo trabajo por la preservación del medio ambiente que ha liderado la Gobernación de Antioquia en procura al cumplimiento del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020 – 2023, especialmente tras la declaratoria de Emergencia Climática en febrero de 2020, a partir de la cual, la Administración Departamental ha implementado acciones que le apuestan al cuidado del planeta.
“Estos no son logros del Gobernador, del gabinete, ni de los secretarios, sino que son de la Gobernación de Antioquia, es un trabajo en el que avanzamos unidos para conseguir los mejores resultados. Este logro está conectado con esa responsabilidad con el futuro de Antioquia que hemos fortalecido con decisiones como es la Declaratoria de Emergencia Climática hace tres años, la Visión 2040, porque vamos para una Antioquia corazón verde de América, equitativa, competitiva, educada, sostenible, multicultural y en paz”, destacó el gobernador Aníbal Gaviria Correa.
Durante la entrega de esta certificación, este miércoles, el presidente del Consejo Directivo del Icontec, Héctor Arango, señaló que Antioquia le da ejemplo a todo el país: “esta certificación es el testimonio de la gestión de lo público con una dimensión transcendente pensando en el bienestar de todas las personas, de todas las comunidades y del planeta”.
Para lograr la Certificación de Carbono Neutro se verificaron las emisiones de gases efecto invernadero generadas por las actividades y procesos desarrollados en el edificio durante el 2021 como el consumo de energía, sistemas de refrigeración, transporte aéreo, entre otros.
Las emisiones que se calcularon en total fueron de 2.002 toneladas de dióxido de carbono, y se compensó esta huella adquiriendo igual número de bonos del proyecto de Conservación de Bosques en el Oriente antioqueño, que cuenta con 27.894 hectáreas, 149 predios y 144 familias campesinas beneficiaras que trabajan por la disminución de la deforestación.
Frente a la Norma ISO 9001, el departamento de Antioquia obtuvo por primera vez este certificado de calidad en octubre de 2007, en el primer periodo de gobierno de Aníbal Gaviria Correa. A partir de la primera certificación, esta se ha conservado vigente y cada tres años se han realizado auditorías especiales para obtener su renovación. Estas se han atendido exitosamente en los años 2010, 2013, 2016, 2019 y 2022.
Así mismo, a finales del año 2019, la entidad obtuvo la certificación en el Sistema de Gestión Basura Cero y después de tres años de mantenerla, en el mes de noviembre de 2022, se renovó este certificado por tres años más.
Con el Sistema de Gestión Basura Cero se ha logrado incrementar el aprovechamiento de residuos sólidos en el Centro Administrativo Departamental del 16% en el 2019 al 56% en el año 2022 y dar cumplimiento al Programa Gestión Pública Sostenible y al proyecto Fortalecimiento de la Gestión Ambiental, definidos en el plan de Desarrollo 2020 – 2023 Unidos por la Vida.
Adicional a esto, se estableció el Pilar de Sostenibilidad, un esquema de Gobernanza para el Conglomerado Público del departamento que cuenta con nueve lineamientos estratégicos para proteger y asegurar el uso sostenible del capital natural, en armonía con el desarrollo económico con miras a mitigar los impactos medioambientales y sociales.

Medellín, 31 de enero 2023
- Fueron 2.202 toneladas de dióxido de carbono que se calcularon y se compensaron en el proyecto de Conservación de Bosques en el Oriente antioqueño.
- La actividad que más concentró emisiones fue la utilización de combustibles fósiles.
Luego de un ejercicio riguroso de medición y compensación de emisiones de dióxido de carbono, el Centro Administrativo Departamental alcanzó esta certificación y se convirtió en la primera Gobernación del país en obtenerlo.
Para poder lograrlo, se verificaron las emisiones de Gases Efecto Invernadero generadas por las actividades y procesos desarrollados en el edificio durante el 2021 como el consumo de energía, sistemas de refrigeración, transporte aéreo, entre otros.
Las emisiones que se calcularon en total fueron de 2.002 toneladas de dióxido de carbono, y se compensó esta huella adquiriendo igual número de bonos del proyecto de Conservación de Bosques en el Oriente antioqueño, que cuenta con 27.894 hectáreas, 149 predios y 144 familias campesinas beneficiaras que trabajan por la disminución de la deforestación.
Luis Guillermo Aránzazu, director de Servicios Generales de la Gobernación de Antioquia, destaca este hito como un proceso clave para la lucha contra el Cambio Climático. “Con rigurosidad cumplimos con todos los requerimientos exigidos por el ICONTEC para obtener esta certificación, que reafirma nuestro compromiso con la descarbonización de nuestro territorio”, afirma.
Las actividades que más concentraron emisiones fueron los combustibles fósiles, con un total de 997 toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale al 49 % del total, seguido por los equipos de refrigeración que concentraron 480 emisiones lo que representó el 24%.
La Gobernación de Antioquia seguirá avanzando en el mantenimiento preventivo de vehículos, la modernización de equipos, la promoción del consumo responsable de energía por parte de todos los servidores públicos y el manejo de los residuos que se genera diariamente. Un conjunto de prácticas que se quiere extender a todo el Conglomerado Público Gobernación de Antioquia con sus 24 entidades y sedes administrativas.

Medellín, 31 de octubre de 2022
- La ordenanza mediante la cual se propone la creación del Programa para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques en el departamento de Antioquia, fue presentada y radicada oficialmente en el recinto de la Asamblea de Antioquia.
- Esta iniciativa permitirá definir una ruta clara para tener cero deforestación al 2040.
Un Proyecto de Ordenanza que busca convertirse en el instrumento para la implementación del Programa para el Control de la Deforestación y la Gestión Sostenible de los Bosques en el departamento fue radicado hoy en la Asamblea de Antioquia y es el resultado del trabajo articulado entre los integrantes de las mesas interinstitucionales que trabajan en torno a este tópico.
Al respecto, el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, aseguró: “El departamento hoy está presentando ante la Asamblea una política pública para el control de la deforestación, un hecho muy importante teniendo en cuenta que este es uno de los mayores problemas de Antioquia y uno de los factores que nos llevaron a declarar la Emergencia Climática. Estamos perdiendo el capital más importante que tenemos que es el natural. Por eso, con todos los aliados queremos presentar esta estrategia para definir una ruta clara para tener cero deforestación al 2040”.
Si bien el departamento concentró la mayor reducción de la tasa de deforestación con cerca de 2.894 hectáreas, pasando de 12.645 hectáreas en 2020 a 9.751 en 2021, es decir una disminución del 23%, según cifras reportadas por el Ideam, es indispensable continuar uniendo esfuerzos y fortalecer una articulación que permita hacer frente a esta problemática en Antioquia.
En este sentido, se ha desarrollado una estrategia para el control de la deforestación con la implementación de 15 mecanismos, gracias al trabajo articulado de las mesas técnicas, conformadas por actores internos y externos como: Cornare, Corantioquia, Corpouraba, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Observatorio de Bosques de Antioquia, Pacto por los Bosques, Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), Embajada de Noruega, Asamblea Departamental de Antioquia, Fiscalía General de la Nación, Ejército Nacional de Colombia, Fuerza Área Colombiana, Fedegan, Fedemaderas, Núcleos de Maderas, Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), Secretarías de Agricultura, Minas, Seguridad y Justicia, Gobierno y las alcaldías de los municipios: Amalfi, Remedios, Segovia, Vegachí, Yalí, Yondó, Zaragoza, El Bagre, Nechí, Caucasia, Cáceres y Tarazá.
El Diputado de Antioquia, Diego Fernando Díaz Patiño, expresó la importancia de esta iniciativa: “Nos propusimos presentar este Proyecto de Ordenanza para conservar nuestros bosques y esperamos que para Colombia y Antioquia sea un instrumento útil para la producción sostenible porque se puede producir conservando y conservar produciendo, con formas de consumo apropiadas para el medio ambiente, así que a cada uno de nosotros nos corresponde hacer la tarea”. Por otro lado, el Gerente de la Reforestadora Integral de Antioquia, Sergio Trujillo Turizo, que forma parte de la estrategia de reforestación en cuencas abastecedoras de acueductos de la Gobernación de Antioquia, aseguró: "En hora buena se realiza esta iniciativa en pro de la deforestación. Aparte del propósito superior de sembrar 40 millones de árboles, adicionalmente contamos con herramientas como esta ordenanza, podremos seguir en la lucha de educar y formar a nuevos ciudadanos para que podamos tener un planeta sostenible para las generaciones venideras".
Más artículos…
- Comunicado a la opinión pública
- Inicia la segunda etapa de la Estrategia Departamental de Economía Circular
- Muévete por el planeta: Invitación a la ciudadanía para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente en Antioquia
- Representantes de sectores público y privado realizaron aportes sobre eficiencia energética con miras a 2040