Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Medellín, septiembre 14 de 2022
En relación con la información que circula en Antioquia, en la cual se advierte la alta presencia del virus Distemper Canino o Moquillo, nos permitimos informar lo siguiente:
1. Se realizaron dos mesas de trabajo interinstitucionales e intersectoriales para obtener un contexto real de la situación con instituciones públicas y educativas como: Alcaldía de Medellín, Alcaldía de Envigado, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asamblea Departamental de Antioquia, Concejo de Envigado, Universidad CES, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Lasallista, representantes del gremio veterinario, entre otras.
2. Se concluyó que no se cuenta con evidencia suficiente para indicar que se atraviesa una situación de epizootia (enfermedad que reina transitoriamente en una región y que ataca simultáneamente a una o varias especies de animales), generada por el al Distemper Canino.
3. Los médicos veterinarios expertos, tanto del sector privado como de la academia, manifiestan que entre los meses de agosto y septiembre, es normal que los casos de Moquillo se incrementen.
4. Se evidencia la urgencia de contar con herramientas de documentación y análisis de datos ante la presencia de enfermedades virales.
Es importante resaltar 4 aspectos que como tenedores de caninos debemos promover:
• El Distemper Canino no se transmite a humanos.
• Se recomienda reforzar la vacunación, en lo posible después de un análisis de recuento de anticuerpos y si ya pasaron más de 6 meses de la última vacunación contra el virus Distemper Canino.
• Observar y comunicar en las secretarías de Salud y Medio Ambiente de cada municipio, la presencia de casos positivos o sospecha de virus.
• No alarmarse, no abandonar a los caninos y compartir información proveniente solo de fuentes oficiales.
• El Distemper canino o Moquillo ha existido siempre. Debemos estar alerta para prevenir un brote.
¡Unidos protegemos a nuestros animales!

Medellín, 7 de julio de 2022
- Se trata de un proyecto que promueve la economía circular en el departamento para consolidar la Mesa de esta materia, como un espacio de articulación de actores y propósitos y con el que se pretende socializar la Política de Economía Circular del departamento.
- Forma parte de la estrategia macro que deriva de la declaratoria de Emergencia Climática.
Como parte de un convenio entre la Gobernación de Antioquia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, se realizó la presentación de la segunda parte de la estrategia de Economía Circular de Antioquia, con el cual se busca articular esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar el Sistema Departamental de Economía Circular, con énfasis en el desarrollo de una estrategia de educación y movilización para la competitividad y sostenibilidad del departamento de Antioquia.
Con este proyecto se direccionará estratégicamente el Sistema Departamental de Economía Circular, especialmente a través de los 14 nodos definidos en las distintas zonas del departamento, acompañándolos en la apropiación, estructuración y operación de buenas prácticas en economía circular, según su contexto y vocación productiva. Sumado a esto, se desarrollará una estrategia de educación y movilización para la competitividad y sostenibilidad.
Al respecto, El secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, aseguró: “queremos generar un modelo de desarrollo económico sustentado en el crecimiento verde y la economía circular. Esta es una de nuestras más grandes apuestas y de esta manera, vimos la oportunidad de crear unos nodos de economía circular que propicien condiciones para generar simbiosis industrial y a partir de ahí, generar desarrollo económico, generar progreso y empleo en las comunidades que permitan nos solo una correcta gestión de los residuos sólidos sino también la búsqueda de una economía baja en carbono".
La primera parte de la estrategia se llevó a cabo en el año 2021, cuando la Gobernación de Antioquia, sumando esfuerzos con la secretaría de Productividad y Competitividad, la secretaría de Ambiente y Sostenibilidad y la gerencia de Servicios Públicos, desarrollaron en convenio, con la fundación Socya, para la formulación de un modelo de gestión integral de residuos con enfoque de economía circular en el departamento. Este proceso generó un diagnóstico detallado de la situación de la gestión integral de residuos sólidos de cada uno de los 125 municipios del departamento, así como un índice de gestión circular municipal con las principales acciones que debe implementar cada municipio.
Con esta información se estructuraron 14 nodos de economía circular, divididos en cuatro tipos, según sus potencialidades por sectores de la economía: ecominería, manufacturas, turismo y agroindustria. El objetivo de la creación de estos nodos fue adoptar un modelo de desarrollo circular inclusivo con una visión territorial. Como complemento a la creación de estos nodos, se estructuraron los lineamientos estratégicos y territoriales para la Política de Economía Circular Departamental.

Medellín, 03 de junio de 2022
- Las actividades centrales de la conmemoración se realizarán en el Oriente antioqueño.
- Desde las 7 de la mañana se realizarán un bicipaseo y una caminata hacia el Centro Comercial Viva La Ceja.
- El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha especial que permite reafirmar el compromiso de trabajar UNIDOS por el planeta.
La Gobernación de Antioquia, en alianza con diversas entidades públicas y privadas, conmemorará el Día Mundial del Medio Ambiente el domingo 5 de junio, con una serie de actividades especiales en el departamento, mediante el mensaje Muévete por el Planeta.
La celebración central tendrá lugar en el Centro Comercial Viva La Ceja y se enmarcará en la Emergencia Climática declarada en Antioquia desde febrero de 2020, como un acto de responsabilidad con el ambiente, la sostenibilidad y las futuras generaciones.
Programación:
7:00 a.m. a 9:00 a.m. Bicipaseo por el Planeta.
Punto de Encuentro: San Antonio de Pereira (parque principal).
Salida: hacia el municipio de La Ceja (vía principal - 12k).
7:00 a.m. a 9:00 a.m. Caminata por el Planeta.
Punto de Encuentro: sector Fátima (Vía Medellín - La Ceja).
Salida: hacia el Centro Comercial Viva La Ceja.
9:00 a.m. a 10:30 a.m. Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Acto central que incluye:
-Entrega de kits de herramientas para la educación Ambiental a Cornare y Masbosques por parte de WWF.
-Presentaciones culturales
- Facebook Live con transmisión por las redes sociales de la Gobernación de Antioquia sobre la Emergencia Climática y apuesta de las instituciones por el cuidado del medio ambiente.
10:30 a.m. a 1:00 p.m. Actividades conmemorativas del Día Mundial del Medio Ambiente en el Centro Comercial Viva La Ceja.
-Taller de educación ambiental.
-Feria de Negocios Verdes con emprendedores de la región.
-Bici - escuela (actividad realizada por Antioquia en Bici).
-Cycling.
-Siembra simbólica de árboles.
Previo a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, en diferentes municipios de Antioquia como Rionegro, Sabaneta, Amalfi, Arboletes, Támesis, entre otros, se realizaron semanas ambientales con las comunidades para continuar uniendo esfuerzos y refirmando el compromiso de trabajar UNIDOS por el planeta.
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el departamento es una alianza entre la Gobernación de Antioquia, las alcaldías de La Ceja, El Santuario, Rionegro, Marinilla, El Carmen de Viboral, Masbosques, Cornare, la Alianza Oriente Sostenible, el Centro Comercial Viva La Ceja, WWF Colombia, el Consorcio Devimed y Comfama.
Más artículos…
- Representantes de sectores público y privado realizaron aportes sobre eficiencia energética con miras a 2040
- Unidos construimos propuestas para enfrentar la Emergencia Climática con la estrategia corazón verde
- Gobernación de Antioquia recibe Reconocimiento Miembro Platinum Basura Cero
- Terrasos se suma a la Alianza Unidos por el Planeta para aportar al desarrollo sostenible de Antioquia