Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Gracias a la unión de diferentes instituciones y a la solidaridad de las personas, se superó la meta de recaudar 50 toneladas de concentrado para animales.
Con las toneladas de alimento recolectadas, se beneficiará a los animales domésticos vulnerables de Antioquia, que se encuentran en albergues, hogares de paso y fundaciones que necesitan apoyo debido a la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
Con la Donatón Por Ellos liderada por la Personería de Medellín, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, se logró superar la meta de recaudar 50 toneladas de alimento. El balance final es de 64 toneladas para beneficiar a más de 20 mil animales que se encuentran en situación de calle y vulnerabilidad en Antioquia.
El Secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, agradeció el apoyo de todas las personas que hicieron parte de la donatón. “Queremos darle un agradecimiento muy especial a los antioqueños y a las personas de Medellín porque fue maravilloso ver el movimiento de toda la comunidad en torno a esta idea y ver cómo la gente salía a las calles para sumarse a la campaña, eso es lo más importante. Estamos felices porque la meta que nos pusimos hace una semana, hoy es una realidad y nos sentimos satisfechos porque cumplimos con nuestra tarea”, expresó.
Al respecto, la Secretaria de Medio Ambiente de Medellín, Diana María Montoya, dijo: “Estamos muy felices porque este esfuerzo ha tenido frutos. Hoy queremos ratificar nuestro compromiso institucional de atender a nuestros perros y gatos en situación de vulnerabilidad”.
Por su parte, el Personero de Medellín, William Yeffer Vivas, destacó la gran acogida que tuvo la donatón. “La personería estará atenta a que todas las ayudas se entreguen en debida forma. Agradecemos a todos ustedes por la solidaridad y por esa muestra de amor hacia nuestros seres sintientes, Dios los bendiga y les agradecemos por esa muestra de solidaridad a las instituciones que emprendimos esta gran donatón”, manifestó.
La jornada inició el sábado 30 de mayo en Plaza Mayor. Desde allí se realizaron transmisiones a lo largo del día. Además, invitados especiales entregaron su mensaje de apoyo e invitaron al público a sumarse a la iniciativa.
Hasta el sábado 6 de junio, con caravanas, se recorrieron los diferentes barrios de la ciudad para recolectar alimento. Las personas salían a las calles para unirse, realizando donaciones y demostrando su solidaridad por los animales más vulnerables.
La Donatón Por Ellos fue posible gracias al apoyo de diferentes entidades públicas y privadas, autoridades locales, corporaciones ambientales, universidades, artistas y ciudadanos como: Corporación Antioquia Presente, Corporación Universitaria Remington, Corantioquia, Cornare, Corpourabá, Tierragro, Secretaría de Movilidad de Medellín, Policía Nacional, Policía de Carabineros de Antioquia, Huellatón, Contraloría General de Medellín, Contraloría General de Antioquia, Animal Defense, Banco del Tiempo, Mundo U, IngenioLab, Telemedellín, Teleantioquia, Eventos Totales, Mekanus, Pentagrama, Plaza Mayor, Fundación Instintos, Acuaviv, Agronomía y Paisaje, CleanPro Group, GoFar – Escuela de artistas, Minuto30, Phax Swimwear, Petys del Grupo Familia, Agromiel, Juan Plantas y Grupo Colores.
En los próximos días, se iniciará la distribución del alimento en los 125 municipios de Antioquia. Para ello, se conformará una mesa técnica supervisada por la Personería de Medellín para realizar la entrega a través de la Corporación Antioquia Presente, las alcaldías y las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), donde se tiene un censo de la población animal que requiere las ayudas.
Audio: Carlos Ignacio Uribe Tirado - Secretario de Medio Ambiente de Antioquia
Audio: Diana María Montoya Velilla - Secretaria de Medio Ambiente de Medellín
Audio: William Veffer Vivas Lloreda - Personero de Medellín
Más información para periodistas: Johana Gómez Uribe: 312 231 97 63 -

-La Gobernación de Antioquia, Cornare y 24 municipios renuevan convenio de Pago por Servicios Ambientales con una inversión de más de 5 mil 765 millones de pesos.
-Se realizará un acompañamiento adicional en proyectos productivos y se conservarán aproximadamente 10.562 hectáreas de bosque nativo.
Con el objetivo de preservar los recursos naturales del departamento, la Secretaría de Medio Ambiente de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional Rionegro - Nare (Cornare), la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques Masbosques y 24 municipios del Oriente antioqueño, firmaron un convenio de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
El convenio busca incentivar a las familias campesinas para que continúen desarrollando buenas prácticas de conservación de bosques, fuentes hídricas y biodiversidad en sus predios, ubicados en áreas de importancia ambiental.
Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Carlos Ignacio Uribe, manifestó: “Las familias son fundamentales para garantizar la preservación de los ecosistemas. De esta manera, es posible generar alternativas productivas sostenibles que mejoren la calidad de vida en las zonas rurales”.
Para el PSA se invertirán más de 5 mil 765 millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Antioquia aporta $3.310.979.496, Cornare, $1.389.058.129, los municipios $875.386.954 y Masbosques $170.452.373.
Por otro lado, Javier Parra, director de Cornare, reconoce la importancia de apoyar la continuidad de este esquema de conservación del capital natural, expresado en la posibilidad de preservar la gran riqueza biológica de los bosques, los bienes y los servicios ambientales asociados.
“Seguiremos apalancando recursos y haciendo la gestión oportuna para sostener los pagos de las familias campesinas vinculadas, e ir avanzando en el desarrollo paralelo de proyectos productivos complementarios en el marco de nuestro Plan de Acción Institucional: Conectados por la Vida, la Equidad y el Desarrollo Sostenible”, añadió el director.
La operación del convenio estará a cargo de Masbosques, en todo lo relacionado con acompañamiento técnico, metodología, seguimiento y verificación, así como el fortalecimiento en proyectos productivos.
“Esta es la primera vez, durante la implementación de este tipo de estrategias de PSA que nos encontramos frente a una situación de aislamiento, por tal razón, desde Masbosques estamos desarrollando nuevas metodologías que nos permitan hacerle seguimiento, de manera remota, al cumplimiento de los acuerdos de conservación por parte de las familias, lo que requiere la aplicación de nuevas tecnologías”, explicó Jaime Andrés García, director de Masbosques.
Más información para periodistas:
Lorena Jaramillo Alzate. Cel: 3013299340

De conformidad con el Decreto Departamental D2020070001220 del 27/04/2020 “Por el cual se prorrogan las medidas de suspensión de términos", se informa a la ciudadanía que se prorroga hasta el 11 de mayo, la elección virtual del representante del sector ambiental al Consejo Departamental de Participación Ciudadana y Control Social; lo anterior teniendo presente que este es un proceso administrativo y está cobijado en el artículo 1° del decreto en mención.
Las votaciones que han sido registradas hasta el pasado 28 de marzo, fecha en la que inicialmente se suspendió la elección virtual, se mantendrán hasta el 11 de mayo, después de esta fecha se retomará el proceso de elección y en caso de presentarse una nueva medida, se estará informando oportunamente a la ciudadanía para su conocimiento.
Más artículos…
- Continúa suspendida la elección del representante del sector ambiental al Consejo Departamental de Participación Ciudadana y Control Social
- Cuida a los animales de compañía, ellos no son fuente de contagio del Covid-19
- EPM cumple con las primeras 15 acciones del plan establecido para eliminar y controlar los olores en la planta de tratamiento Aguas Claras
- EPM trabaja para eliminar y controlar los olores de la PTAR Aguas Claras, aislando los procesos de secado térmico