Noticias Secretaría de Medio Ambiente

San Luis, 5 de junio de 2021
-En el municipio de San Luis se conmemoró esta trascendental fecha llevando un mensaje de sostenibilidad y de cuidado del planeta a las comunidades.
-El Gobierno departamental rindió un homenaje a las familias de Pagos por Servicios Ambientales, oficializó la adhesión del Grupo Argos a la Alianza Unidos por el Planeta, para sembrar 3 millones de árboles a 2023.
Como parte de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Gobernación de Antioquia, Cornare y Masbosques entregaron un reconocimiento a 6 de las 59 familias que pertenecen al Programa Pagos por Servicios Ambientales en San Luis por su compromiso con la protección de los recursos naturales.
Durante la conmemoración, enmarcada en la Caravana por la Vida y la Equidad, también se firmó la adhesión del Grupo Argos a la Alianza Unidos por el Planeta, iniciativa liderada por la Gobernación de Antioquia y WWF Colombia para responder con acciones concretas al estado de Emergencia Climática declarado en febrero de 2020 en el departamento.
Este acuerdo de colaboración contempla la siembra de 3 millones de árboles a 2023 entre ambos aliados y tiene como objetivo la recuperación y protección de los ecosistemas.
Por otra parte, durante esta jornada, la Gobernación de Antioquia desde la Gerencia de Servicios Públicos y Cornare, realizaron la entrega de la Segunda Etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de San Luis, obra que contó con una inversión de alrededor de 6.130 millones de pesos y que es considerada de vital importancia para el bienestar de los habitantes de este municipio.
La celebración concluyó con un recorrido por el mercado campesino “San Luisano compra San Luisano”, la siembra del Árbol de la Vida en el parque principal de San Luis y una sembratón, realizada con el apoyo de los Cercanos, los guardabosques del Oriente antioqueño, con el fin de continuar avanzando en la meta del departamento de sembrar 40 millones de árboles.
"Hoy más que nunca debemos reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el planeta y qué cambios en los hábitos de consumo debemos emprender. Si cuidamos el Planeta, cuidamos la Vida”, expresó el Secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe.

Medellín, 29 de abril de 2021
- La Gobernación de Antioquia presenta el balance de las estrategias conmemorativas del Día Mundial de la Tierra y Día Nacional del Árbol.
- Las actividades fueron realizadas conjuntamente con EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, RIA, Viva, Masbosques, Dagran, el Ejército Nacional, Metro de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asociación de Fundaciones Empresariales de Colombia, Universidad Nacional, WWF Colombia, AngloGold Ashanti y las administraciones municipales.
Con 54 jornadas de siembra, la Gobernación de Antioquia superó ampliamente la meta de sembrar 50.000 árboles en conmemoración del Día Mundial de la Tierra y el Día Nacional del Árbol.
Audio: Luis Fernando Suarez, Gobernador (e) de Antioquia.
Entre el 22 y el 29 de abril, se sembraron 123.764 árboles en el departamento con apoyo de EPM, Cornare, Corpourabá, Corantioquia, RIA, Viva, Masbosques, Dagran, el Ejército Nacional, Metro de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asociación de Fundaciones Empresariales de Colombia, Universidad Nacional, AngloGold Ashanti y WWF Colombia .
Además, con el apoyo de las alcaldías, se sembraron 3.000 plantas ornamentales en 42 municipios.
Como parte de las actividades, el gobierno departamental impulsó la Gran Reciclatón, con la que se buscaba recolectar miles de botellas de plástico para darle un nuevo uso a este tipo de materiales.
A esta iniciativa se sumaron diferentes municipios como: Abejorral, Yalí, Giraldo, Puerto Berrío, Barbosa, entre otros, donde se realizaron también jornadas de limpieza.
Cabe destacar que esta campaña se extenderá próximamente a los demás municipios del departamento.
De acuerdo con el secretario de Ambiente y Sostenibilidad, Carlos Ignacio Uribe Tirado, "en estas jornadas verdes el mensaje para las comunidades es claro: hacer un uso consciente de los recursos naturales y comprometerse con el cuidado del planeta”.
Con estas estrategias ambientales masivas, la Gobernación de Antioquia continúa avanzando en la implementación de acciones para la mitigación del cambio climático y en el propósito de reverdecer el departamento con la siembra de 40 millones de árboles.

Medellín, 21 de abril de 2021
- En este sentido, se amplía el plazo para la presentación de las propuestas hasta el 16 de mayo de 2021 a las 5:00 p.m.
- La ciudadanía puede consultar las modificaciones de la convocatoria y el nuevo cronograma en el documento anexo al boletín y a través del link general donde se encuentra toda la información de la convocatoria publicada.
- Esta convocatoria se articula a la estrategia de Mayo UNIDOS Por La Vida, fomentando el cuidado y la protección de la vida como eje fundamental de trabajo en los territorios.
Las Secretarías de Participación y Cultura Ciudadana y la de Ambiente y Sostenibilidad expidieron este miércoles la segunda modificación a los lineamientos de la Convocatoria Pública Estímulos Unidos por la Participación y la Sostenibilidad 2021”, mediante la cual se amplió el plazo para presentar las propuestas.
De esta manera, el cierre de la convocatoria quedó programado para el próximo 16 de mayo de 2021. Esta modificación se realizó en aras de tener una mayor participación de las diferentes organizaciones sociales y comunales, teniendo en cuenta las diferentes acciones que se han impulsado desde la Gobernación de Antioquia en pro del autocuidado y la protección de la vida en este difícil contexto de pandemia.
Audio: María Isabel Londoño, Coordinadora programa Estímulos UNIDOS por la Participación y la Sostenibilidad.
Además, se busca que esta convocatoria se articule a la estrategia de Mayo UNIDOS por la VIDA, cuyo propósito principal es realizar diferentes actividades durante el mes en pro de la vida, la alegría, la esperanza y la unidad.
Con esta modificación, el cronograma de la convocatoria quedó de la siguiente manera:
-16 de marzo: apertura de la convocatoria.
-16 de mayo: cierre de la convocatoria.
-4 de junio: publicación del listado de preseleccionados y apertura de subsanaciones.
-10 de junio: cierre subsanación de requisitos.
-17 de junio: publicación de organizaciones seleccionadas para fase de evaluación.
-17 de junio hasta el 7 de julio: evaluación de las propuestas por parte de los jurados.
-9 de julio: publicación de las propuestas ganadoras de la Convocatoria.
En el documento de la modificación, publicado en el sitio web de la Gobernación de Antioquia, también se aclaran diversos puntos de la convocatoria con relación a requisitos, documentación necesaria y presentación técnica de las propuestas. Las organizaciones y organismos comunales interesados en participar, pueden conocer en mayor detalle las respectivas modificaciones a través del link: https://www.antioquia.gov.co/component/k2/12628-la-gobernacion-de-antioquia-abre-la-convocatoria-iniciativas-y-estimulos-unidos-por-la-participacion-y-sostenibilidad
Más artículos…
- Unidos protegemos la biodiversidad de Antioquia durante Semana Santa
- Gobernación de Antioquia recibió reconocimiento por ser Promesa Climática en Colombia
- Ministerio de Ambiente destinará $20.000 millones al plan de recuperación de áreas degradadas en el Bajo Cauca antioqueño
- En Antioquia sembramos 4.225.997 árboles en 2020, el 52% del total reportado en Colombia