Noticias Secretaría de Medio Ambiente

- La Gobernación- Secretaría del Medio Ambiente y la Fundación EPM presentan a la comunidad la compilación de los inventarios del recurso hídrico en el Departamento como herramienta de trabajo y conservación del mismo.
- Durante el acto de presentación, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez contó a los asistentes dos grandes propuestas que trabaja, la formulación de una Ordenanza y el impulso a un proyecto de Ley que confiera derechos a los ríos, como también la propuesta a las Corporaciones regionales de avanzar en la compra de tierras para la protección de los páramos.
El Jardín Botánico sirvió de escenario para la presentación de la compilación, actualización y monitoreo del recurso hídrico en Antioquia; documento que plasma el trabajo mancomunado y articulado entre la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación y la Fundación EPM, con el apoyo de las autoridades ambientales seccionales con jurisdicción en el Departamento.
Durante la presentación del foro: Antioquia un territorio para proteger – Estado del recurso hídrico en el Departamento, el gobernador Luis Pérez Gutiérrez basó su participación en una pregunta que lanzó a los asistentes: ¿En dónde guardan sus riquezas las naciones?
Sobre ella, la respuesta la dirige al cuidado de los recursos naturales como el mayor tesoro de cada País. Señala Pérez Gutiérrez, que realmente la gran riqueza de una nación son sus recursos naturales, el agua, la flora, la fauna, los minerales, que siempre están a nuestro lado. Por eso el llamado es a proteger el medio ambiente. El agua es lo esencial para tener un ambiente sano y detrás de ella está la vida.
Por eso, el Mandatario indicó el trabajo que adelanta en la formulación de una Ordenanza que otorgue derechos fundamentales a los ríos de Antioquia, ellos tienen el derecho de que los defendamos y protejamos su existencia integral.
También indica el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, que el trabajo que adelanta ante el nuevo Presidente Iván Duque y ante los congresistas para que se otorguen derechos nacionales a los ríos de cobertura nacional, Departamentales aquellos que corran por los 32 departamentos y derechos ciudadanos a ríos o quebradas que crucen las tierras o propiedades de las personas. Así estarían definidos los derechos y los responsables de su conservación y aplicación.
También esbozó su petición a las Corporaciones Autónomas Regionales para que avancen en un proyecto de compras de las tierras de los páramos como estrategia de protección y cuidado de los seis que posee Antioquia y, se asegure así el cuidado de las fuentes hídricas del Departamento.
Por su parte destaca Lucy Rivera secretaria de Medio Ambiente del Departamento, el trabajo que se adelanta en la investigación, sistematización y consolidación del inventario hídrico del Departamento pues, reviste mayor importancia porque entrega una herramienta construida por un grupo interdisciplinario para que se puedan formular los proyectos y programas de cuidado de los recursos naturales.
Este compendio puede ser consultado en la página web de la Gobernación de Antioquia y será repartido a universidades, corporaciones autónomas regionales, entidades y empresas del sector, universidades y público en general que trabaje en la protección del ambiente.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 12 de julio de 2018
Elaboró: Rafael Restrepo
Revisó: Jacqueline Duque C.
# 470

- Gracias al convenio realizado con la Gobernación de Antioquia, 300 familias de la jurisdicción de CORPOURABA, comenzarán a recibir el incentivo de Pago por Servicios Ambientales BanCO2 Antioquia.
- La empresa de minería Continental Gold también se ha vinculado a este programa y hoy reconoció la labor de 104 de sus familias compensadas.
El esquema de Pagos por Servicios Ambientales BanCO2 se ha convertido en uno de los programas más representativos para la Gobernación de Antioquia debido al gran impacto ambiental y social que ha logrado, es por ello, que de manera articulada con las autoridades ambientales, los municipios y algunas empresas privadas se continua trabajando para que cada vez las comunidades rurales del Departamento mejoren su calidad de vida mientras protegen los ecosistemas estratégicos y los recursos naturales especialmente el recurso hídrico.
Para esta oportunidad, en el marco del convenio con la jurisdicción de CORPOURABA, se realizó el 17 de mayo en el Coliseo María Claudia Yepes del municipio de Cañasgordas, un acto de reconocimiento y el primero pago a 300 familias de un total de 797 que se beneficiarán con el esquema de los municipios de: Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Frontino, Peque, Uramita, Abriaquí, Giraldo, Urrao, Cañasgordas y San Pedro de Urabá. En el evento, la empresa de minería Continental Gold también asistió con 104 de sus familias compensadas para agradecerles por su importante labor.
Defender el agua y dignificar la labor de los campesinos es unos de los propósitos principales del Gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, por esta razón, las familias que se vinculan deben ser propietarios de predios que cumplan unas características específicas y estén ubicados en cuencas abastecedoras de acueductos veredales o municipales. Además de recibir incentivos económicos, las familias firman un acuerdo de conservación con el que se comprometen a realizar actividades sostenibles, acciones para la restauración de áreas degradadas y la conservación y protección del patrimonio ambiental.
“La labor de estas familias es para nosotros un motivo de orgullo, con las 300 familias de CORPOURABA a las que hicimos el primer pago hoy, estamos protegiendo 2.266 hectáreas y esto realmente nos motiva a seguir trabajando para lograr la meta inicial de vincular a 10 mil familias en todo del Departamento, a la fecha ya tenemos más de 6 mil” expresó, Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia.
CONTEXTO
La Ordenanza 49 de 2016 de la Asamblea Departamental de Antioquia reglamenta el pago por servicios ambientales bajo la metodología BanCO2 para el Departamento de Antioquia. Desde allí la Secretaría de Medio Ambiente, comenzó un proceso con las autoridades ambientales y las administraciones municipales, para unir esfuerzos y recursos que han hecho posible el desarrollo de este proyecto de gran impacto social y ambiental. Según el Decreto 0953 de 2013 los servicios ambientales asociados al recurso hídrico, son aquellos derivados de las funciones eco sistémicas que generan beneficios a la comunidad, como el control de la erosión.
Información para periodistas
Gobernación de Antioquia
Laura Sofía Salinas Gaviria
Comunicadora – Gobernación de Antioquia
3016412315 – 3838675
CORPOURABA
Iris Gómez
Comunicadora CORPOURABA
3128853895

Corresponden a 27 municipios de Corantioquia y a 5 del Área Metropolitana
- De esas 1.946 familias, hoy 386 comenzaron a recibir el incentivo de Pago por Servicios Ambientales BanCO2 Antioquia.
- Este esquema de Pago por Servicios Ambientales ya se ha implementado para protección del agua en zonas de páramos y áreas protegidas, ahora llega también a complejos cenagosos.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, lidera la implementación del esquema de Pago por Servicios Ambientales BanCO2 Antioquia en convenio con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá , Corantioquia y 32 municipios. El proyecto busca reconocer la labor de los campesinos, que protegen el recurso hídrico en sus predios, a través de una remuneración económica que permita mejorar la calidad de vida de estas comunidades rurales.
Este 19 de abril, en el marco del Día Mundial de la Tierra que se celebrará el domingo 22 de abril, se inicia el pago a las primeras 386 familias, del total de 1.946 que se beneficiarán con el esquema. Estas personas realizan acciones para proteger los bosques y fuentes hídricas. De estas familias, 346 se encuentran en 27 municipios de la jurisdicción de Corantioquia y 40 están ubicadas en 5 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Con la vinculación de estas familias se conservan en total 3.047 hectáreas en los municipios de Andes, Angostura, Anorí, Barbosa, Belmira, Betulia, Briceño, Caracolí, Cisneros, Ciudad Bolívar, Concordia, Donmatías, Ebéjico, Envigado, Girardota, Gómez Plata, Guadalupe, Itagüí, Ituango, Jardín, Jericó, Liborina, Remedios, Sabanalarga, Sabaneta, Salgar, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Tarazá, Vegachí, Yolombó y Yondó.
Las familias que se vinculan, deben ser propietarias de predios que cumplan unas características específicas y estén ubicados en cuencas abastecedoras de acueductos veredales o municipales. Además de recibir incentivos económicos, las familias, firman un acuerdo de conservación con el que se comprometen a realizar actividades sostenibles, acciones para la restauración de áreas degradadas y la conservación y protección del patrimonio ambiental.
En el municipio de Yondó se encuentran 34 familias beneficiadas; esta es la primera vez que se implementa el esquema de Pago por Servicios Ambientales en complejos cenagosos. Los humedales y ciénagas ofrecen importantes servicios ecosistémicos por su gran biodiversidad y riqueza hídrica.
Yudy Milena Palacio Gómez de la vereda Claritas del Municipio de Gómez Plata, “es importante el Pago de Servicios porque es un beneficio que nos va a traer más bienestar a nuestras familias, para un mejor futuro, para una mejor educación para nuestros hijos y para conservar los bosques y la naturaleza”
EPM se une a esta iniciativa buscando la conservación de las zonas de influencia de los ríos Grande, Chico, Guadalupe y Porce, que surten embalses para la generación de energía.
CONTEXTO
La Ordenanza 49 de 2016 de la Asamblea Departamental de Antioquia reglamenta el pago por servicios ambientales bajo la metodología BanCO2 para el Departamento de Antioquia. Desde allí la Secretaría de Medio Ambiente, comenzó un proceso con las autoridades ambientales y las administraciones municipales, para unir esfuerzos y recursos que han hecho posible el desarrollo de este proyecto de gran impacto social y ambiental. Según el Decreto 0953 de 2013 los servicios ambientales asociados al recurso hídrico, son aquellos derivados de las funciones eco sistémicas que generan beneficios a la comunidad, como el control de la erosión.
Información para periodistas
Gobernación de Antioquia
Laura Sofía Salinas Gaviria
3016412315 – 3838675
Corantioquia
Hernán Sánchez
Profesional de prensa Corantioquia
Tel: 4928888 ext. 1295. Cel: 300779 50 11
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Laura Arias Galeano
316 5220438
Más artículos…
- El Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia socializó el Nuevo Plan de Acción
- De la mano de las autoridades ambientales continuamos protegiendo el Recurso Hídrico
- La Secretaría de Medio Ambiente entregará árboles simbólicos en Uramita
- 32 personas certificadas para continuar protegiendo el medio ambiente