Noticias Secretaría de Medio Ambiente

- - Un llamado a preservar esta especie y su corredor biológico en el Suroeste y Occidente de Antioquia.
- - El próximo 29 de julio en Támesis tenemos una cita con esta especie que habita las montañas del Suroeste y Occidente de Antioquia.
Donde hay osos, hay bosques; donde hay bosques, hay agua. Donde hay agua, hay vida. Por eso, el próximo 29 de julio en Támesis tenemos una cita con esta especie que habita las montañas del Suroeste y Occidente de Antioquia.
A partir de las 9:00 a.m., en la Institución Educativa San Antonio de Padua, la programación académica del Festival se enfocará en discutir lo que significan los corredores biológicos y las acciones institucionales y comunitarias implementadas para su protección en el ámbito internacional, nacional y local, especialmente los mecanismos voluntarios y ciudadanos de conservación de áreas naturales estratégicas locales y regionales y la experiencia de corredores de conservación del Oso Andino en Ecuador. Después de las dos de la tarde, se tendrá una diversa programación cultural con comparsas, presentación de la obra teatral Hada Fauna y la Pandilla de la Biodiversidad (estrategia educativa del Zoológico Santa Fe), talleres de moldeado en plastilina y estampación de camisetas.
Todas estas actividades de sensibilización buscan que los asistentes comprendan la importancia ecológica del Oso de Anteojos, este se cataloga como especie sombrilla pues al necesitar de una gran extensión de territorio para sobrevivir, su protección garantiza la conservación de los bosques y la supervivencia de otras especies más pequeñas que se encuentren en su hábitat.
Sin embargo, los territorios donde habita han sufrido fuertes transformaciones, resultado de la expansión agrícola, la ganadería y la construcción de obras de infraestructura que han reducido significativamente su espacio vital.
Por ello, resulta urgente emprender acciones de reconexión y restauración para su corredor biológico, y de articulación de políticas, acciones y actores públicos, privados, sociales y comunitarios, en el territorio.
Este evento se llevará a cabo gracias a la gestión del Ministerio del Medio Ambiente, la Corporación GAIA, la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, el municipio de Támesis y otras entidades que se sumaron a la conservación de esta especie.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Laura Salinas – 3016412315- Corporación GAIA - 312 295 27 33
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 27 de julio de 2017
# 448

- - Ubicado a 230 kilómetros de Medellín, cubre un área de 5.843 hectáreas.
- - Con esta declaratoria se incorpora el Parque Natural en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia, SIDAP.
La Asamblea Departamental de Antioquia aprobó la ordenanza No. 30 por medio de la cual se reconoce el Parque Natural y Ambiental Cañon de La Llorona, ubicado en la subregión de Urabá (entre Dabeiba y Mutatá) como zona de importancia ambiental y geoestratégica para el departamento de Antioquia.
De acuerdo a esto, la Secretaría del Medio Ambiente incorporará este Parque Natural en el portafolio de prioridades de conservación regional, iniciativa que busca mantener la integridad ecológica de los paisajes de la cordillera occidental, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de conservación establecidos en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas SIDAP.
A través de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá CORPOURABA, se buscará trabajar de la mano de diferentes entidades territoriales y otros actores estratégicos para conservar la biodiversidad, los bienes y servicios ecosistémicos y establecer corredores biológicos que conecten áreas protegidas públicas, privadas y otras iniciativas de conservación entre sí.
“El cañón de La Llorona ha sido afectado por el conflicto armado y queremos recuperarlo y protegerlo para conservar sus grandes atributos ambientales que representan beneficios para todos. Aquí no para la labor y estamos trabajando para que sean muchas más las áreas protegidas” expresó Lucy Rivera Osorio, secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Laura Sofía Salinas
Revisó: Luis Guillermo Morales T.
Medellín, 24 de julio de 2017
# 433

- - La Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia, suscribió 10 convenios por más de 111 millones, para implementar acciones de vigilancia, control y administración de los predios públicos adquiridos en los municipios.
- - Desde la Gobernación se continuará trabajando para realizar estas alianzas con todos los municipios, con el fin de tener guardabosques en todas las áreas que ameriten la implementación del programa.
Para enfrentar el deterioro y la destrucción de los recursos naturales de Antioquia, en particular de los ecosistemas asociados al recurso hídrico abastecedor de acueductos municipales, corregimentales o veredales, desde el Departamento, las Corporaciones Autónomas y los municipios, se han orientado esfuerzos para la adquisición y mantenimiento de predios.
Estos ecosistemas están siendo altamente amenazados, entre otros factores, por la expansión de los sistemas de producción agropecuarios, actividades mineras no sostenibles, la construcción de vías en zonas cercanas a los bosques y la deforestación que se estima está entre las 22 mil y 27 mil hectáreas anuales.
Con el fin de continuar trabajando por la defensa del agua, eje estratégico de la política ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia suscribió 10 convenios de asociación por un valor total de 111 millones 682 mil pesos, con el objetivo de implementar acciones de vigilancia, control y administración de los predios públicos adquiridos en los municipios.
Para el efecto se vinculará en los municipios de Abejorral, Alejandría, Cocorná, El Retiro, El Santuario, Guatapé, Marinilla, San Luís, Santo Domingo y Sonsón a un grupo de 10 guardabosques.
“La vigilancia y control de los predios, es de gran importancia no solo para preservar las fuentes de agua abastecedoras de acueductos, sino también para la conservación de la fauna, la flora y alertar de la ocurrencia de eventos que puedan poner en riesgo la población”, expresó Lucy rivera Osorio, secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Desde la Gobernación se continuará trabajando para realizar estas alianzas con todos los municipios, con el fin de tener guardabosques en todas las áreas representativas que ameriten la implementación del programa.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Laura Sofia Salinas
Revisó: Luis Guillermo Morales T.
Medellín, 17 de julio de 2017
# 421