Noticias Secretaría de Medio Ambiente

- Dentro de la proclama de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz se reconocieron los derechos de la Madre Tierra.
- La proclama consta de 16 artículos que se espera sean aprobados por las instancias gubernamentales.
“No sé si pueda ser tan rápido como la Tierra lo espera, o tenemos que esperar que otros vean que sean ley los derechos de la Madre Tierra” fueron las palabras que dieron inicio a la lectura de la proclama de los Derechos de la Madre Tierra, por parte de Carlos Bernardo Restrepo Echeverri, director de la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia; quien manifestó también sentirse emocionado al saber que esta misma proclama se estaba leyendo en el mundo entero.
Esta lectura se hizo en el evento llevado a cabo el 21 de abril en el Auditorio de Gobernadores de la Gobernación de Antioquia, el cual contó con la participación de la Secretaría Indígena, Secretaría del Medio Ambiente y funcionarios de esta misma área de las administraciones municipales de Itagüí y Envigado.
Dentro de la proclama de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz se reconocieron los siguientes derechos de la Madre Tierra:
Artículo 1: Reconocer a la Madre Tierra como un ser vivo, que transmite vida a todos los procesos ecológicos y los sistemas esenciales para la supervivencia de todas las especies; tiene sus propios ciclos y leyes naturales que permiten el sustento y el mantenimiento de la vida en ella.
Artículo 2: Los seres humanos reconocemos a la Madre Tierra como ser vivo que tiene derechos, los cuales deben ser conocidos, respetados, guardados y protegidos por todos los seres humanos. Es responsabilidad de los Estados y sus Gobiernos su implementación y efectiva tutela.
Como estos, la proclama consta de 16 artículos que se esperan sean aprobados por las instancias gubernamentales para crear la Corte Interamericana de los Derechos de la Madre Tierra.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 24 de abril de 2017
Elaboró: Laura Sofía Salinas
Revisó: Juan Camilo Ramírez

- Una apuesta de la Gobernación para conjugar los esfuerzos de los dirigentes políticos, gremios, academia y sociedad civil en torno a la protección del agua.
- Este encuentro de trabajo tendrá lugar en Plaza Mayor, mañana miércoles 23 de noviembre, entre las 10:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.
La Gobernación de Antioquia, Secretaría del Medio Ambiente y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia CTA, preparan para mañana miércoles 23 de noviembre, entre las 10:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, la realización de la Cumbre Departamental del Agua.
Esta actividad que se desarrolla en el marco de la Feria Internacional del Agua FIDA, busca generar un espacio para el intercambio de conocimientos alrededor de la gestión integral del recurso hídrico.
Antioquia posee una gran riqueza hídrica, sin embargo la disponibilidad de agua no depende solo de la cantidad, sino también de la calidad, la cual se ve afectada diariamente por las descargas de aguas domesticas e industriales, el uso indebido y la aplicación de agroquímicos, la falta de sistemas de tratamiento, las descargas residuales provenientes de la minería y otras acciones que afectan directamente la disponibilidad del agua para el consumo y otras prioridades.
Es por ello, que la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría del Medio de Antioquia y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia CTA, realizarán la Cumbre Departamental del Agua, como un espacio propicio para que dirigentes políticos, gremios, academia y sociedad civil, articulen esfuerzos en torno al direccionamiento estratégico relacionado el recurso hídrico en el Departamento y de esta manera fortalecer su gobernanza.
“El agua es un insumo fundamental para el desarrollo de nuestro Departamento y vamos a continuar trabajando por defenderla. Sin duda el papel del Estado es importante, pero cuidarla y preservarla es tarea de todos”, Expresó Lucy Rivera Osorio, secretaria del Medio Ambiente.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de noviembre de 2016

- Atención: Dirección de Tránsito y Transporte del Departamento autoriza temporalmente la circulación de vehículos de carga por la variante Las Palmas, debido a las restricciones de movilidad en la vía Medellín-Bogotá, por el derrumbe en el kilómetro 12 + 100.
Estos vehículos pesados podrán transitar entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.
La autorización tendrá una duración de 7 días calendario o hasta que se logre la conectividad en la vía Medellín-Bogotá. (Lo primero que suceda).
Se debe dar prioridad en Las Palmas a los vehículos livianos. Los vehículos pesados deben dar estricto cumplimiento a las normas de tránsito para este tipo de transporte.
N En el archivo anexo: texto completo de la resolución.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 26 de octubre de 2016