Noticias Secretaría de Medio Ambiente

Antioquia presentó la Política Pública de Educación Ambiental de Antioquia (PPEAA) Construcción participativa de una cultura ambiental, ética y sostenible para el Departamento.
Compartimos boletín

El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, es por ello que actualmente el Gobierno Nacional, a través Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene desarrollando la Política Nacional de Cambio Climático a través de la cual se proponen una serie de estrategias territoriales generales y sectoriales de alto impacto para la adaptación y la mitigación a este fenómeno.
De acuerdo con lo anterior, desde la Gobernación de Antioquia y con el propósito de realizar acciones conjuntas de protección ambiental en el Departamento, adoptar medidas que permitan reducir el riesgo, mitigar los gases de efecto invernadero y reducir los impactos negativos asociados a la variabilidad climática sobre la sociedad, la economía, los ecosistemas, el recurso hídrico y la biodiversidad en el departamento de Antioquia, se logró la alianza estratégica con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO a través de un convenio de cooperación internacional.
A través de este convenio se destinarán 718 millones de pesos para la formulación del Plan Regional de Cambio Climático, el acompañamiento al nodo departamental y la realización de la segunda versión del Foro Regional de Cambio Climático.
De igual forma hoy, con la presencia del Gobernador, la Secretaría del Medio Ambiente y los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, se firmó el memorando de entendimiento a través del cual la FAO formaliza su compromiso para trabajar también por el manejo integral de residuos sólidos, pago por servicios ambientales y conservación de la biodiversidad.
PARQUE AMBIENTAL CAÑÓN DE LA LLORONA
De otra parte, desde el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se entregó a la Gobernación de Antioquia el registro del parque natural y ambiental Cañón de La Llorona para la implementación de la estrategia Bosques de Paz, iniciativa de conservación y reconciliación que busca recuperar y desarrollar proyectos productivos en ecosistemas afectados por el conflicto armado.
“Debemos empezar a construir de manera conjunta un plan que nos permita enfrentar el cambio climático y ser el departamento líder en todos los temas correspondientes a este fenómeno. Es Preocupante que según los expertos, si seguimos así para el año 2050, los seres humanos no podremos soportar las altas temperaturas” expresó Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia.
De igual forma el mandatario seccional expresó su compromiso para continuar protegiendo ecosistemas estratégicos como el Cañón de La Llorona, para que se conviertan en símbolos que refuercen y faciliten el proceso de paz.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, agosto 14 de 2017
Elaboró: Laura Salinas
Revisó: Jorge Alberto Velásquez
Para más información contactar: 3016412315
Corporación GAIA - 312 295 27 33
# 485

- - Se trata de una figura creada pensando en el posconflicto y en recuperar el medio ambiente y la convivencia, en anteriores zonas de conflicto armado.
- - El propio gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, había solicitado al Gobierno Nacional incluir este territorio bajo esta nueva denominación.
La iniciativa del Gobierno Nacional de crear territorios que en adelante se conocerán como Bosques de Paz, tiene que ver con la conservación del medio ambiente y la reconciliación entre las personas que antes se encontraban en medio del conflicto armado.
En ese sentido y a través del Ministerio del Medio Ambiente y en el marco de la recién creada Jurisdicción Especial para la Paz, el sector de La Llorona en Antioquia ha sido designado por el Gobierno Nacional como Bosque de Paz, solicitud que había hecho el gobernador Luis Pérez Gutiérrez hace varias semanas cuando avanzaba el proceso de paz.
A partir de hoy en el cañón de La Llorona, en su calidad de Bosque de Paz, se desarrollarán actividades de educación ambiental, proyectos productivos y otras acciones, con el fin de conservar la biodiversidad, generar empleo, desarrollo social y reconciliación e integración entre los excombatientes y las comunidades locales en los sitios del antiguo conflicto.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luis Guillermo Morales T.
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
Medellín, 14 de agosto de 2017
# 483