Noticias Secretaría de Medio Ambiente

- El propósito del encuentro fue socializar el informe de gestión 2017 y dar a conocer el plan de acción para el año en curso.
- También se socializó por parte de la Secretaría de Minas, el plan de gestión integral Antioquia sin Mercurio.
En las instalaciones del hotel Poblado Plaza, se llevó a cabo el comité directivo del Sistema Departamental de Área Protegidas de Antioquia SIDAP, conformado por la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación, La Alcaldía de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, CORPOURABA, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el representante de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. El propósito del encuentro fue para socializar el informe de gestión 2017 y dar a conocer el nuevo plan de acción en curso.
Dentro de las propuestas se destacan: continuar declarando zonas de importancia estratégica como áreas protegidas en todo el territorio, la consolidación de los corredores biológicos para el oso de anteojos, el puma, el jaguar, el manatí y el tití gris (especies vulnerables identificadas desde que se institucionalizó la ordenanza 16 de 2017), la implementación de los Sistemas Locales de Áreas Protegidas SILAP en otros municipios y las estrategias urbanas de conservación.
En el evento también se socializó por parte de la Secretaría de Minas, el plan de gestión integral Antioquia sin Mercurio, al cual se convocaron a todas las entidades del SIDAP para que realicen sus aportes en pro de la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad.
“Actualmente Antioquia cuenta con 675.767 hectáreas de áreas protegidas, vamos a continuar trabajando por la protección de estas zonas de importancia estratégica, claves para el desarrollo sostenible de la región, la mitigación al cambio climático y principales proveedores de bienes y servicios ecosistémicos” expresó Lucy Rivera Osorio, Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia.
Contacto de prensa: Laura Sofía Salinas Gaviria 3016412315 - 3838675
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 11 de abril de 2018
Elaboró: Laura Sofía Salinas Gaviria
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 244

Los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH permiten que a través del análisis de los cuerpos de agua, se determine su destinación para los diferentes usos, como el agrícola, recreativo, pecuario, industrial y el consumo humano entre otros. Es por ello que teniendo en cuenta la defensa del agua como el eje transversal de la línea estratégica de Sostenibilidad Ambiental y con el fin de dar cumplimiento a los dispuesto en el numeral 4 del artículo 2.2.3.3.1.8 del Decreto 1076 de 2015, se comunican las siguientes resoluciones expedidas por la Corporación Autónoma Regional Corantioquia, aliado estratégico de la Gobernación de Antioquia en la protección del medio ambiente de Antioquia.
Resolución N° 040-1612-23345 del 30 de diciembre de 2016: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Piedras que discurre por el municipio de Jericó.
Resolución N°040-1612-23344 del 30 de diciembre de 2016: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de Quebrada La Sopetrana que discurre por el municipio de Sopetran.
Resolución N°040-1612-23343 del 30 de diciembre de 2016: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico de Quebrada La Cianurada que discurre por los municipios de Segovia y Remedios.
Resolución N° 040-RES1712-7301 del 22 de diciembre de 2017: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Guadalupe que discurre por los municipios de Carolina del Príncipe, Santa Rosa de Osos, Gómez Plata y Guadalupe.
Resolución N° 040-RES1712-7303 del 22 de diciembre de 2017: por medio de la cual se adopta el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Aurra que discurre por los municipios de San Pedro de los Milagros, Bello, Sopetrán y San Jerónimo.
De acuerdo a lo anterior a la autoridad ambiental le compete:
- Establecer la clasificación de las aguas.
- Fijar su destinación y sus posibilidades de uso.
- Definir los objetivos de calidad a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.
- Establecer las normas de preservación de la calidad del recursos para asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies.
- Determinar los casos es que deba prohibirse el desarrollo de actividades como la pesca, el deporte y otras similares de manera temporal odefinitiva.
- Fijar las zonas en las que se prohibirá o condicionará, la descarga de aguas residuales o residuos líquidos o gaseosos, provenientes de fuentes industriales o domésticas, urbanas o rurales, en las aguas superficiales, subterráneas o marinas.
- Establecer el programa de seguimiento al recurso hídrico con el fin de verificar la eficiencia y efectividad del ordenamiento del recurso.
De esta manera, continuamos trabajando de la mano de diferentes entidades para la protección de nuestro líquido vital.

- - Será durante la jornada del “El Gobernador en la noche.”
- - Se realizará, además, el Consejo de gestión de riesgo y se certificarán algunos espacios pedagógicos para la convivencia en el territorio.
En el marco de “El Gobernador en la noche”, la Secretaría de Medio Ambiente comienza la semana nocturna este lunes 02 de octubre con la visita al municipio de Uramita para cumplir con las actividades propias de esta política pública.
Uramita está ubicado en el Occidente de Antioquia, posee una extensión de 236 kilómetros cuadrados y dista 173 kilómetros de la ciudad de Medellín.
Para los historiadores el nombre de Uramita significa “Tierra limpia”. Su economía está basada en la agricultura y el comercio.
A partir de las 6:00 p.m, la secretaria de Medio Ambiente, Lucy Rivera Osorio, y funcionarios de su equipo de trabajo, instalarán oficialmente la jornada en el parque principal del municipio con la entrega de cientos de árboles a la comunidad.
Durante la jornada se realizará, además, el Consejo de gestión de riesgo y se certificarán algunos espacios pedagógicos para la convivencia en el territorio.
La noche será el escenario para disfrutar de actividades culturales con el fin de concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la madre naturaleza.
También se visitará la planta de tratamiento del municipio y la empresa que produce las tradicionales “panelitas”.
Línea de atención las 24 horas: 01-8000-415-220.
Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez
Revisó: Jorge Alberto Velásquez
Medellín, 2 de octubre de 2017
# 625