Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

“No hay excusa para no arreciar operaciones, ya no hay cese al fuego”, dijo el Gobernador Andrés Julián al Ejército y la Policía en Yondó 

Yondó, 22 de julio de 2025.

  • El mandatario departamental lideró este martes un Consejo de Seguridad con la Fuerza Pública, organismos de justicia y autoridades de Antioquia y Bolívar.

  • Ofreció hasta $ 400 millones de recompensa por alias Huesos de disidencias FARC. Además, reiteró recompensa por alias Yonny y alias Catín del Clan del Golfo. 

A raíz de los últimos hechos de orden público ocurridos en límites con el sur de Bolívar, el Gobernador Andrés Julián lideró en la tarde de este martes un Consejo de Seguridad en Yondó, Magdalena Medio antioqueño. En la reunión —en la cual participaron autoridades locales, entre ellos, el secretario de Seguridad de Bolívar, alcaldes del vecino departamento, mandos del Ejército y la Policía, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo—, el Gobernador pidió contundencia a la Fuerza Pública. 

“Aquí en Yondó hay 90 personas desplazadas de Puerto Matilde. Nosotros estamos pidiendo mucha contundencia al Ejército, a la Policía y a la Armada para arrinconar estos criminales. No hay excusa alguna para que no estemos arreciando las operaciones como debe ser, ya no hay cese al fuego, ya no hay paz total, eso ya fracasó y lo que deben hacer nuestros soldados y policías, que son la única esperanza nuestra, es arrinconar estos criminales”, indicó Rendón Cardona Asimismo, reiteró la recompensa por los criminales que han generado temor y muertes violentas en los últimos meses.  

“Nosotros reiteramos esa recompensa que ya habíamos ofrecido previamente hasta por 100 millones de pesos en contra de alias Catín, que solía pertenecer al ELN y ahora está en el Clan del Golfo y que se presume es determinador de buena parte de las muertes violentas que han tomado lugar. También 400 millones de pesos por alias  Yonny del Clan del Golfo y por alias Hueso de disidencias FARC. Necesitamos hacer un esfuerzo grande para arrinconar a estos criminales y devolverle sosiego a la población”, señaló el Gobernador. 

De igual manera, por el panfleto que está circulando con el rostro de algunos ciudadanos de esta población del Magdalena Medio, hay recompensa para quien entregue información que permita ubicar, capturar y judicializar a los responsables. 

“Ha circulado recientemente un panfleto con una treintena de personas amenazadas. La Fuerza Pública tiene que determinar el origen de ese panfleto y dar con el paradero a los responsables. Para eso también ofrecemos una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quienes le ayuden a la Fuerza Pública a determinar los responsables de esa situación”, concluyó Andrés Julián. 

Antioquia fortalece el ordenamiento territorial en 47 municipios 

Medellín, 22 de julio de 2025.

  • La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación – DAP, lidera una estrategia para actualizar y mejorar los POT, PBOT o EOT en nueve subregiones del departamento.

  • La actualización de los instrumentos de planificación permitirá a los municipios proyectarse con visión, sostenibilidad y calidad de vida para sus comunidades.  

En una apuesta por el desarrollo armónico y sostenible, la Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Planeación (DAP), acompaña a 47 municipios en la revisión y ajuste de sus instrumentos de ordenamiento territorial: Planes de Ordenamiento Territorial (POT), Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) o Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). 

Según explicó Eugenio Prieto Soto, director del DAP Antioquia, el enfoque actual busca integrar el desarrollo con la protección ambiental. “Antioquia es un territorio ordenado alrededor del agua. Hablamos de un ‘hidrotorio’, en el que las cuencas hidrográficas son el corazón de la planificación. Nuestro reto es lograr que el desarrollo económico y social se articule con las determinantes ambientales, y que ningún municipio camine solo en esta tarea.” 

La estrategia prioriza municipios que tienen instrumentos desactualizados, para garantizar una planificación con enfoque de largo plazo, que incorpore variables clave como el cambio climático, la gestión del riesgo y la provisión de suelo apto para vivienda de interés social. 

Así lo destacó Rolando Castaño Vergara, director de Planeación Territorial del DAP, quien señaló las razones para avanzar en la actualización. “Permite a los municipios proyectarse a 12 años o más, fortalece la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático, garantiza suelo para proyectos de vivienda social y mejora la calidad de vida, al facilitar el acceso a equipamientos, espacio público y servicios. Por eso invitamos a alcaldes, secretarios de planeación, concejales y consejeros territoriales de planeación a apostarle a este proceso.”

Los 47 municipios acompañados se distribuyen en las nueve subregiones del departamento: 10 en el Occidente, 9 en el Suroeste, 5 en el Oriente, 5 en el Bajo Cauca, 5 en Urabá, 5 en el Valle de Aburrá, 5 en el Norte, 3 en el Nordeste y uno en el Magdalena Medio. 

Uno de los municipios beneficiados es Anorí, en el Nordeste antioqueño. Su alcalde, Gustavo Alfredo Silva Gutiérrez, fue enfático en la necesidad de contar con un instrumento actualizado que responda a la realidad territorial. “Nuestro casco urbano ha crecido mucho, pero en el esquema vigente aún figura como zona rural. Eso nos dificulta la prestación de servicios y la planificación del crecimiento. Además, antes de pensar en figuras como zonas de reserva campesina, debemos organizar nuestro territorio, armonizando todas las figuras existentes”, detalló el mandatario local.

Con este esfuerzo, la Administración Departamental reafirma su compromiso con un territorio planificado, resiliente y competitivo. Como lo establece la Ley 388 de 1997, los planes de ordenamiento territorial son la brújula que guía cómo se distribuye, ocupa y utiliza el suelo tanto en lo urbano como en lo rural. Además, es una herramienta de transformación por el bienestar colectivo, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico con sentido de futuro. 

El Gobernador Andrés Julián resaltó la reducción del homicidio en la zona Cuenca del Río Sucio, en el Occidente antioqueño

Uramita, 22 de julio de 2025.

En Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales, el Gobernador Andrés Julián resaltó este martes la reducción del homicidio en los municipios de la zona Cuenca del Río Sucio –Abriaquí, Cañasgordas, Dabeiba, Frontino, Peque y Uramita– en el Occidente antioqueño. El encuentro contó con la participación de la Fuerza Pública, mandatarios locales y organismos de control.  

“Aquí se ha registrado una reducción en las muertes violentas del 33 % en lo que va a este año respecto al mismo periodo del año anterior”, informó el Gobernador. 

Durante la reunión, el mandatario pidió a los alcaldes y a la Fuerza Pública hacer un mayor trabajo por reportar casas foco de inseguridad. “Para que nosotros con informes de policía especial de nuestra Policía Nacional podamos quitar ese drama a las familias”, aseguró. También enfatizó en la necesidad de promover con las administraciones municipales los mecanismos de participación ciudadana para que haya más frentes de seguridad, que trabajen de forma articulada con Ejército y Policía.

Por último, el Gobernador Andrés Julián agradeció a los mandatarios por reconocer los diferentes programas que viene ejecutando la Gobernación de Antioquia, uno de ellos liderado por la Primera Dama, Susana Ochoa. “Por eso cada peso que ahorremos en gasto burocrático y productivo lo vamos a destinar a fortalecer esa apuesta social que tenemos desde la Gobernación de Antioquia”, puntualizó. 

Más artículos…

  1. Gobernación de Antioquia y Supermercados La Vaquita impulsan la autonomía económica de las mujeres con formación certificada y nuevas oportunidades laborales 
  2. La Gobernación de Antioquia lanza iniciativa para el fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles en el departamento 
  3. Dagran se anticipa a la segunda temporada de lluvias 2025 y empieza intervenciones en Antioquia 
  4. “Ustedes no están solos, cuentan con Dios, con este servidor y con 7 millones de antioqueños”, dijo el Gobernador Andrés Julián a soldados y policías en la conmemoración del 20 de julio en Urabá 

Página 29 de 185

  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO