#AntioquiaCuenta

Medellín, 25 de julio de 2025.
-
Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama pretenden fortalecer a las empresas con vocación exportadora.
-
El objetivo es diversificar mercados en países del Norte de Europa y de Asia, con productos como aguacate, ganado, lácteos, porcicultura, cacao, cítricos, caña de azúcar, pasiflora, café, floricultura, madera y banano.
La Gobernación de Antioquia, en alianza con Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama, abrió la convocatoria del
programa Antioquia Región Agroalimentaria, una iniciativa que pretende el
fortalecimiento del sector empresarial que tiene vocación exportadora para su
incursión en mercados globales.
La iniciativa busca que las empresas diversifiquen los mercados a los que pretenden
llegar, en especial en países del Norte de Europa: Dinamarca, Suecia, Noruega e
Islandia; y de Asia: Japón, Corea del Sur e Indonesia.
“Antioquia está lleno de oportunidades exportadoras, queremos invitar a esos
empresarios a que precisamente con motivo de la nueva apertura de Puerto Antioquia
este próximo mes de noviembre, entiendan que hay razones competitivas para salir a
exportar, para salir a explorar nuevos mercados”, explicó el director de Cooperación e
Internacionalización de Antioquia, Camilo Tamayo Calle.
Las empresas seleccionadas recibirán una serie de beneficios diseñados para
fortalecer su capacidad exportadora. Incluyen una sesión de preparación con asesoría
inicial, análisis de mercado, capacitación en comercio internacional y seguimiento
estratégico. También, tendrán acceso a mercados internacionales a través de una
misión comercial y rueda de negocios, lo que les permitirá establecer contactos y
explorar nuevos aliados comerciales.
La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de agosto y va dirigida a empresas
legalmente constituidas en Antioquia o con centros de operación en el departamento,
que estén en la cadena agroalimentaria y demuestren interés en participar. Los
sectores productivos que se impulsan son: aguacate, ganado, lácteos, porcicultura,
cacao, cítricos, caña, pasiflora, café, floricultura, madera y banano.
El programa también está respaldado por la Comunidad Cluster Agroalimentario de
Antioquia y las Cámaras de Comercio Aburrá Sur, del Magdalena Medio y Nordeste,
Oriente y Urabá. Los interesados pueden escribir al correo electrónico
obtener más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/4lp9UbP

Medellín, 25 de julio de 2025.
Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Medellín, 25 de julio de 2025.
Con una alianza entre las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda, avanza el proyecto Tren del Café, diseñado para transformar la conectividad del occidente colombiano. Esta iniciativa articulará la región con los puertos del Caribe y el Pacífico, integrando los tres departamentos a los corredores logísticos nacionales, reduciendo costos y potenciando la competitividad.
El Gobernador Andrés Julián celebró esta iniciativa y señaló que “vamos a buscar juntar entre los tres departamentos, recursos de regalías para llevar este proyecto a factibilidad, y buscar una concesión donde aterrice inversión privada y pueda ojalá, materializar esta inversión tan importante para la competitividad de todo el suroccidente del país”.
La vocación del proyecto será el transporte de carga, conectando centros logísticos con terminales marítimas, pero también operará servicio de pasajeros, mejorando la movilidad interdepartamental. Con 237.7 kilómetros de vía férrea (99 km en Antioquia, 107 km en Caldas y 32 km en Risaralda), se consolidará como eje articulador.
Su desarrollo se divide en dos unidades funcionales: la etapa 1, ya en estructuración avanzada, conectará Primavera (límite Caldas-Antioquia) con el kilómetro 41 (Caldas) e implica una inversión de 17 mil 940 millones de pesos en estudios técnicos. La 2, actualmente en fase de caracterización, extenderá la red desde el kilómetro 41 hasta Caimalito (La Virginia, Risaralda), recuperando tramos férreos existentes.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, dijo que gracias a la voluntad de los tres gobernadores “hoy se puede avanzar en un proyecto de Nación, importantísimo para la logística nacional, para la comunicación de las vías férreas de todo el país”.
El director del Departamento de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, destacó “que el hermanamiento, la integración, la asociatividad territorial es la que permite hoy hablar de buenas noticias para Risaralda, Caldas, Antioquia”, concluyó.
Más artículos…
- Últimos cupos para Antioquia Corre en Puerto Berrío
- Inicia “Vuelta a Antioquia”: una experiencia cultural para recorrer el corazón y el alma del departamento
- Fuerza Pública aumentará controles en Rionegro y Marinilla luego de Consejo de Seguridad
- Más de 400 docentes de Antioquia participaron del Foro Educativo Departamental 2025 “Educar para Transformar”