Se abre la convocatoria del programa Antioquia Región Agroalimentaria para impulsar exportaciones
Medellín, 25 de julio de 2025.
-
Con esta iniciativa, la Gobernación de Antioquia, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama pretenden fortalecer a las empresas con vocación exportadora.
-
El objetivo es diversificar mercados en países del Norte de Europa y de Asia, con productos como aguacate, ganado, lácteos, porcicultura, cacao, cítricos, caña de azúcar, pasiflora, café, floricultura, madera y banano.
La Gobernación de Antioquia, en alianza con Cámara
de Comercio de Medellín para Antioquia y Comfama, abrió la convocatoria del
programa Antioquia Región Agroalimentaria, una iniciativa que pretende el
fortalecimiento del sector empresarial que tiene vocación exportadora para su
incursión en mercados globales.
La iniciativa busca que las empresas diversifiquen los mercados a los que pretenden
llegar, en especial en países del Norte de Europa: Dinamarca, Suecia, Noruega e
Islandia; y de Asia: Japón, Corea del Sur e Indonesia.
“Antioquia está lleno de oportunidades exportadoras, queremos invitar a esos
empresarios a que precisamente con motivo de la nueva apertura de Puerto Antioquia
este próximo mes de noviembre, entiendan que hay razones competitivas para salir a
exportar, para salir a explorar nuevos mercados”, explicó el director de Cooperación e
Internacionalización de Antioquia, Camilo Tamayo Calle.
Las empresas seleccionadas recibirán una serie de beneficios diseñados para
fortalecer su capacidad exportadora. Incluyen una sesión de preparación con asesoría
inicial, análisis de mercado, capacitación en comercio internacional y seguimiento
estratégico. También, tendrán acceso a mercados internacionales a través de una
misión comercial y rueda de negocios, lo que les permitirá establecer contactos y
explorar nuevos aliados comerciales.
La convocatoria está abierta hasta el próximo 15 de agosto y va dirigida a empresas
legalmente constituidas en Antioquia o con centros de operación en el departamento,
que estén en la cadena agroalimentaria y demuestren interés en participar. Los
sectores productivos que se impulsan son: aguacate, ganado, lácteos, porcicultura,
cacao, cítricos, caña, pasiflora, café, floricultura, madera y banano.
El programa también está respaldado por la Comunidad Cluster Agroalimentario de
Antioquia y las Cámaras de Comercio Aburrá Sur, del Magdalena Medio y Nordeste,
Oriente y Urabá. Los interesados pueden escribir al correo electrónico
obtener más información en el siguiente enlace: https://bit.ly/4lp9UbP