#AntioquiaCuenta

Caucasia, 26 de julio 2025.
La Secretaría de Juventud de Antioquia acompañó a los jóvenes del Bajo Cauca antioqueño en la celebración de la Escuela de Agentes Locales y la Asamblea Subregional de Juventud. Estos encuentros son diseñados para fortalecer y promover el liderazgo de los jóvenes en todo el territorio del departamento y para promover las elecciones de los Consejos de Juventud.
“Queremos fortalecer el sistema participativo y democrático de los jóvenes y por eso invitamos a estos jóvenes del Bajo Cauca para que participen en las elecciones del CMJ que se desarrollarán el próximo 19 de octubre”, destacó el secretario de Juventud de Antioquia, Daniel Arbeláez Echeverri.
En la jornada participaron jóvenes líderes de los municipios de la subregión, quienes se capacitaron en talleres metodológicos, de expresión corporal, de laboratorio creativo y de campañas y marketing político.
Además, durante el desarrollo de la Escuela de Agentes Locales de Juventud se abordaron temas como la construcción de agendas juveniles, estrategias para el trabajo territorial y las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ).
Estos espacios promueven la participación colectiva, la construcción de propuestas y la oportunidad de compartir experiencias del territorio, que reafirman su rol como actores fundamentales en el desarrollo de Antioquia. Este proceso contó con la asistencia de los Coordinadores de Juventud de cada municipio de la subregión, los Consejos Departamentales y Subregionales de Juventud y representantes de la Gobernación de Antioquia.

Medellín, 27 de julio de 2025.
-
En lo corrido de 2025, mil 262 mujeres en el departamento participan activamente de procesos formativos y alrededor de 732 fortalecen su autonomía económica desde las Granjas del Cuidado.
-
Con el Sistema del Cuidado, Antioquia avanza hacia una corresponsabilidad real del cuidado con formación, autonomía y bienestar para las mujeres.
La Gobernación de Antioquia, con la implementación del Sistema del Cuidado de Antioquia, ha puesto en marcha una estrategia para la transformación del uso del tiempo de las mujeres cuidadoras mediante su oferta formativa, que permite a las mujeres recuperar tiempo para sí mismas y acceder a oportunidades de desarrollo personal y colectivo. Esta oferta se articula a otras estrategias de este Sistema como son las Granjas del cuidado, la oferta de cuidado, el acompañamiento técnico y psicosocial y el apoyo a la autonomía económica de las mujeres.
Esta oferta formativa inició en mayo pasado y a la fecha mil 262 mujeres participan de estos procesos de capacitación en liderazgo, autocuidado, planes de vida y fortalecimiento de capacidades, con el objetivo de reconocer y potenciar los saberes de las mujeres cuidadoras.
“Desde el Sistema del Cuidado de Antioquia, reconocemos a las mujeres que todos los días sostienen la vida con su trabajo de cuidado, mujeres que cuidan sin pausa, sin pago y muchas veces sin el reconocimiento que merecen. Sabemos que este trabajo recae de forma desigual sobre ellas, afectando su tiempo, su bienestar y sus oportunidades” indicó la primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, destacó que “hoy, mil 262 mujeres del departamento participan activamente en procesos formativos que fortalecen sus conocimientos, habilidades y liderazgos. Con cada mujer que accede a formación, descanso o nuevas oportunidades, reafirmamos nuestro compromiso: en Antioquia, cuidar también es una responsabilidad compartida”.
Durante 2025, 732 mujeres dedican parte de su tiempo a las Granjas del Cuidado, espacios rurales donde se cultiva no solo la tierra, sino que se promueve la soberanía alimentaria, la economía solidaria y el trabajo colectivo. Además, 219 mujeres más han recibido capital semilla para potenciar sus iniciativas productivas.
Mientras las mujeres participan de la oferta formativa o espacios de descanso y bienestar, cerca de mil niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas mayores participan de la oferta de cuidado u oferta espejo, donde participan de actividades lúdico - pedagógicas, con enfoques diferenciales. Esto permite liberar tiempo para que las mujeres.
En el marco de la conmemoración del Día del Trabajo Doméstico No Remunerado y el Día Nacional de las Personas Cuidadoras, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres, y la primera Dama, Susana Ochoa Henao, hace un llamado urgente a reconocer, reducir y redistribuir las tareas del cuidado, que históricamente han recaído sobre las mujeres.

Apartadó, 26 de julio de 2025.
-
En el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el Gobernador Andrés Julián detalló obras y proyectos sociales que impulsan el desarrollo de la región.
-
El mandatario antioqueño destacó que con los proyectos de infraestructura vial, los puertos, el acueducto y la inversión social, la zona de Urabá tiene todo para seguir siendo un motor para el departamento.
Al participar este sábado en el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el Gobernador Andrés Julián destacó que la Gobernación de Antioquia ha invertido en esta subregión del departamento más de 548 mil millones de pesos en obras que van desde la Nueva Vía al Mar, así como el acueducto El Sable, que llevará agua a los municipios de Apartadó, Turbo, Chigorodó y otros 35 centros poblados, así como en vivienda, nutrición, educación y salud, entre otros sectores.
“A Urabá el presidente Petro quiso embarcarla en una dicotomía entre hacer la vía al mar y el acueducto para la región. Nosotros vamos a hacer las dos obras. Culminaremos la Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, que hoy está en su totalidad en manos de la Gobernación de Antioquia, y que será el gran motor de desarrollo de esta región; pero también vamos a hacer el acueducto de Urabá para el beneficio de la gente. Nos eligieron para hacer que las cosas pasen y no para quejarnos. En las próximas semanas deberá estar adjudicada la consultoría de 17 mil millones de pesos del proyecto El Sable, para llevar agua a los municipios de esta bella tierra”, indicó el mandatario antioqueño.
El Gobernador destacó las inversiones que se han hecho en esta zona en materia social, resaltando los programas Arrullos Antioquia, la renta vitalicia, de educación, acompañamiento familiar, bienestar y cuidado de la niñez, el banco de alimentos, entre otros, que suman 123 mil millones, así como los aportes en lo referente a vivienda nueva y mejoramientos, que superan los 25 mil millones de pesos, que han impactado de manera positiva a los habitantes de los municipios de Urabá.
Andrés Julián también mencionó que los recursos de la Tasa a la Seguridad y Convivencia contribuirán a mejorar las condiciones de seguridad de los 11 municipios urabaenses, así como la construcción y recuperación de placas polideportivas. Para enfrentar la erosión costera que tiene la región, dijo que se invertirán 54 mil millones de pesos para el beneficio de toda la zona.
Rodrigo Mejía Arango, presidente del Encuentro de Dirigentes de Urabá, resaltó la presencia del Gobernador y del gabinete departamental, al tiempo que mencionó que es hora de pensar en un futuro más próspero para la subregión. “Hace rato necesitábamos este encuentro y hoy es una realidad. Es un espacio para un camino colectivo hacia el fortalecimiento de la región. Urabá está en su mejor momento, le llegó el cuarto de hora a la región. Nos reunimos para seguir construyendo juntos el futuro de esta región”, concluyó.