El Gobernador Andrés Julián dijo a los dirigentes de Urabá que la Administración ha invertido más de 548 mil millones de pesos en proyectos para el desarrollo de esta subregión antioqueña
Apartadó, 26 de julio de 2025.
-
En el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el Gobernador Andrés Julián detalló obras y proyectos sociales que impulsan el desarrollo de la región.
-
El mandatario antioqueño destacó que con los proyectos de infraestructura vial, los puertos, el acueducto y la inversión social, la zona de Urabá tiene todo para seguir siendo un motor para el departamento.
Al participar este sábado en el Primer Encuentro de Dirigentes de Urabá, el Gobernador Andrés Julián destacó que la Gobernación de Antioquia ha invertido en esta subregión del departamento más de 548 mil millones de pesos en obras que van desde la Nueva Vía al Mar, así como el acueducto El Sable, que llevará agua a los municipios de Apartadó, Turbo, Chigorodó y otros 35 centros poblados, así como en vivienda, nutrición, educación y salud, entre otros sectores.
“A Urabá el presidente Petro quiso embarcarla en una dicotomía entre hacer la vía al mar y el acueducto para la región. Nosotros vamos a hacer las dos obras. Culminaremos la Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo, que hoy está en su totalidad en manos de la Gobernación de Antioquia, y que será el gran motor de desarrollo de esta región; pero también vamos a hacer el acueducto de Urabá para el beneficio de la gente. Nos eligieron para hacer que las cosas pasen y no para quejarnos. En las próximas semanas deberá estar adjudicada la consultoría de 17 mil millones de pesos del proyecto El Sable, para llevar agua a los municipios de esta bella tierra”, indicó el mandatario antioqueño.
El Gobernador destacó las inversiones que se han hecho en esta zona en materia social, resaltando los programas Arrullos Antioquia, la renta vitalicia, de educación, acompañamiento familiar, bienestar y cuidado de la niñez, el banco de alimentos, entre otros, que suman 123 mil millones, así como los aportes en lo referente a vivienda nueva y mejoramientos, que superan los 25 mil millones de pesos, que han impactado de manera positiva a los habitantes de los municipios de Urabá.
Andrés Julián también mencionó que los recursos de la Tasa a la Seguridad y Convivencia contribuirán a mejorar las condiciones de seguridad de los 11 municipios urabaenses, así como la construcción y recuperación de placas polideportivas. Para enfrentar la erosión costera que tiene la región, dijo que se invertirán 54 mil millones de pesos para el beneficio de toda la zona.
Rodrigo Mejía Arango, presidente del Encuentro de Dirigentes de Urabá, resaltó la presencia del Gobernador y del gabinete departamental, al tiempo que mencionó que es hora de pensar en un futuro más próspero para la subregión. “Hace rato necesitábamos este encuentro y hoy es una realidad. Es un espacio para un camino colectivo hacia el fortalecimiento de la región. Urabá está en su mejor momento, le llegó el cuarto de hora a la región. Nos reunimos para seguir construyendo juntos el futuro de esta región”, concluyó.
