#AntioquiaCuenta

Anzá, 26 de agosto de 2025.
Hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita la ubicación, judicialización y captura de alias ‘Darlinson’, delincuente del frente 34 de las disidencias FARC, ofreció el Gobernador Andrés Julián, luego del Consejo de Seguridad de Oportunidades Sociales realizado este martes en Anzá.
“Alias ‘Darlinson’ es un bandido de disidencias FARC, que había sido capturado recientemente en el Chocó por parte del Ejército, pero infortunadamente el Gobierno Nacional lo convirtió en gestor de paz. Es muy peligroso este bandido y tiene una pretensión macabra de volver a darle vida al frente 34 de las FARC. Este bandido está muy fanfarrón de cuenta de la renta criminal que está capturando de la mineríailegal. Pedimos al Ejército y a la Policía ponerle foco y atención a todo lo que está aconteciendo en la vereda El Pavón de Urrao”, indicó el mandatario.
Durante la reunión, en la cual participaron los alcaldes de Anzá, Santa Fe de Antioquia, Ebéjico, Caicedo, Urrao y Betulia, el Ejército, la Policía, la Fiscalía y los organismos de control, el Gobernador recordó la recompensa por dos delincuentes del Clan del Golfo. “Reiteramos la recompensa de hasta 200 millones de pesos por alias ‘Soldado’ del Clan del Golfo, así como por alias ‘El Tío’ de 50 millones de pesos, integrante de esta misma estructura criminal”, precisó el Gobernador Andrés Julián.
Por último, el mandatario departamental se comprometió a seguir avanzando en los temas de seguridad y a consolidar las oportunidades sociales porque “es la única forma de imponer la paz con justicia y seguridad”.

Medellín, 25 de agosto de 2025.
-
Después de activar la ruta de apoyo, la Gobernación dispuso de toda su oferta institucional para proteger a la joven, que ya recibió atención médica y se encuentra bajo un entorno protector.
-
Ante un hecho de violencia que atente contra las mujeres, la Administración tiene dispuesta Línea 123 Mujer Antioquia, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Una llamada puede salvar vidas.
La Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Mujeres y Seguridad, Justicia y Paz, articulados con el municipio de El Bagre, rescató a una joven de 18 años, quien venía sufriendo agresiones al parecer por su pareja, hechos que evidenciaban un riesgo alto de feminicidio.
Ante esta grave situación, la Línea 123 Mujer Antioquia activó la ruta de atención para que, con todas sus capacidades de intervención y con apoyo de la guardia indígena de la comunidad Zenú y líderes comunales de la zona, se rescatara a la joven, quien hoy está en un lugar seguro, ya recibió atención médica y está bajo su red de apoyo familiar.
“Ayer, después de 15 días de intensa búsqueda y gracias a la acción de este mecanismo, se logró el rescate de una mujer de 18 años que se encontraba a 6 horas de la cabecera municipal de El Bagre. La joven era víctima de maltrato físico y psicológico, presuntamente, por su pareja, hechos que se conocieron a partir de un reporte recibido por la Línea 123 Mujer Antioquia. Desde la Gobernación de Antioquia rechazamos todas las formas de violencias contra las mujeres e insistimos en la existencia de los mecanismos de prevención, protección y atención”, aseguró la secretaria de las Mujeres del departamento, Carolina Lopera Tobón.
Entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2025, la Línea 123 Mujer Antioquia ha recibido 23 mil 784 llamadas, de las cuales se han verificado 7 mil 736 casos de emergencia por diferentes hechos atentan contra la integridad de las mujeres.
De igual manera, se verificaron 211 casos por riesgo crítico, es decir, situaciones en las que se identifican elementos de riesgo mortal para las mujeres, que se atendieron en articulación con las autoridades correspondientes para evitar el riesgo. “Ante un hecho de violencia, por favor comuníquense con la Línea 123 Mujer Antioquia. Una llamada puede salvar vidas”, concluyó la secretaria Carolina Lopera Tobón.

Medellín, 24 agosto de 2025.
La Gobernación de Antioquia, por medio de la Secretaría de Salud e Inclusión Social y en convenio con el Comité de Rehabilitación, hará una atención integral para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad en municipios PDET, priorizados por tener necesidades en este campo.
La iniciativa beneficiará inicialmente a los municipios de Chigorodó, Mutatá, Santa Bárbara, Nechí, Tarazá, San Carlos, Sonsón y Maceo, impactando a más de dos mil 600 personas con discapacidad, cuidadores y profesionales de la salud e implicará una inversión superior a los mil 700 millones de pesos.
“Estamos transversalizando el trabajo para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, para eliminar las barreras de accesibilidad y participación y generar territorios inclusivos e incluyentes en nuestro departamento”, aseguró Paulina Moreno, directora de Discapacidad de la Secretaría de Salud.
Luego de un diagnóstico de las condiciones de cada territorio, se les entregará un banco de ayudas técnicas que contará con elementos como sillas de ruedas estándar, muletas, bastones guía, audífonos, dispositivos braille, síntesis de voz, entre otros, para responder a las necesidades de cada municipio.
También se harán actividades de sensibilización y manejo de las ayudas con profesionales en psicología, pedagogía, trabajo social, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional y técnico en mantenimiento, incluyendo personal de la salud, personas con discapacidad, cuidadores, entre otros. El proyecto se extenderá a otros municipios para ampliar el beneficio las personas con discapacidad de Antioquia.
Más artículos…
- Antioquia avanza en bienestar animal con programa de esterilizaciones de caninos y felinos
- 20 mujeres que aportan a la transformación del departamento fueron galardonadas con el reconocimiento Antioqueña de Oro 2025
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- Gobernador Andrés Julián pide acciones contundentes contra estructuras criminales luego de ataque a helicóptero de la Policía Nacional en zona rural de Amalfi