Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

Gobernación de Antioquia, Fuerza Pública y autoridades locales preparan medidas de seguridad para la cosecha cafetera 

Medellín, 15 de agosto de 2025.

  • Aumento en el pie de fuerza y mayores controles en accesos a municipios serán algunas de las medidas para el Plan Cosecha.

  • Cerca de 20 mil personas de otros departamentos llegarán al Suroeste durante la temporada de recolección de café.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, articula acciones con el Ejército, la Policía, Fiscalía, Migración Colombia, el ICBF, las autoridades locales y el gremio cafetero, para garantizar la seguridad de la población durante la temporada de recolección de café en el Suroeste antioqueño y otras subregiones del departamento. 

En una reunión realizada en Medellín, y donde participaron los mandatarios de Andes, Salgar, Concordia, Ciudad Bolívar, Anzá, Toledo, Abejorral y San Andrés de Cuerquia, se determinó implementar estrategias como el aumento del personal militar y policial y mayores controles en los puntos de acceso a los municipios que hacen parte del Plan Cosecha.  

“Esta vez convocamos al Comité Nacional de Cafeteros para que nos ayude a priorizar cuáles son los municipios donde más debemos implementar estrategias de seguridad, para garantizarle a los cafeteros la comercialización del producto en el marco de esta cosecha cafetera. Ahí hemos tomado algunas estrategias de seguridad, vamos de la mano con el Ejército, con la Policía, con la Fiscalía, a brindar toda la seguridad necesaria en estas poblaciones del Suroeste, algunas del Oriente y otras del Norte de Antioquia, donde se van a priorizar todos los esfuerzos”, explicó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán. 

La Administración Departamental, con información reportada por la Federación Nacional de Cafeteros, priorizó las medidas de seguridad para 12 municipios de cuatro subregiones, con alta producción cafetera y antecedentes de inseguridad. Estos son: Ciudad Bolívar, Salgar, Betania, Andes, Concordia, Betulia, Caicedo, Anzá, Abejorral, Santa Bárbara, San Andrés de Cuerquia y Toledo. Se estima que, durante la cosecha, haya más de 59 mil recolectores, 20 mil de ellos procedentes de otros departamentos, en toda la subregión del Suroeste.  

El lanzamiento del Plan Cosecha se realizará el próximo 6 de septiembre en Ciudad Bolívar y las medidas se extenderán hasta diciembre. “Desde el municipio nos estamos articulando con toda nuestra Fuerza Pública para dar inicio al Plan Cosecha y desarrollarlo en tranquilidad y normalidad en el suroeste de Antioquia”, expresó la secretaria de Gobierno de Ciudad Bolívar, Laura Tobón Mejía.

Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana

Medellín, 15 de agosto de 2025.

Con el objetivo de mantener una red vial eficiente y segura, la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia tiene sus contratos de atención a emergencias y mantenimientos subregionales activos. Además, despliega personal técnico y maquinaria amarilla en diversos puntos del territorio para abordar cualquier situación que pueda afectar la movilidad de los antioqueños.

Ver Informe

 

Gobernación de Antioquia inició nueva etapa de Pago por Servicios Ambientales y lanzó el programa Jóvenes Pa’ Lante con el Ambiente

San Carlos, 15 de agosto de 2025.

  • El Gobernador Andrés Julián entregó el primer Pago por Servicios Ambientales a 380 familias por el compromiso en la conservación, protección y restauración de los ecosistemas estratégicos en Antioquia.

  • El Programa Jóvenes Pa’ Lante con el ambiente inició como estrategia que involucra a nuevas generaciones en la conservación del medio ambiente. 

La Gobernación de Antioquia inició una nueva etapa del Pago por Servicios Ambientales (PSA) en 24 municipios beneficiados del departamento y lanzó oficialmente el programa Jóvenes Pa’ Lante con el ambiente, mediante un acto que reunió a líderes comunitarios, familias campesinas y jóvenes comprometidos con el futuro de los recursos naturales. 

El Gobernador Andrés Julián destacó que estas acciones son una muestra del compromiso del departamento con la protección de sus ecosistemas estratégicos. “Estamos posibilitando que jóvenes se vinculen, sobre todo, a la protección del ambiente y al conocimiento de esos activos ambientales para toda la ciudadanía, utilizando redes sociales. Un incentivo que premia nuevos liderazgos, que con cámaras trampa nos permitirá a todos los antioqueños conocer las bondades de nuestras especies arbóreas y animales”, expresó el mandatario departamental. 

El esquema de PSA, implementado a través de la Secretaría de Ambiente, es una estrategia que reconoce económicamente o en especie a las personas y comunidades que se comprometen a conservar, proteger y restaurar ecosistemas naturales de alto valor ambiental. Estos acuerdos son voluntarios, pero implican un trabajo constante y un compromiso real con la preservación del territorio, que garantiza la biodiversidad y es esencial la regulación del agua y la estabilidad climática de la región. 

“No solo lo cuido yo, sino que le enseño a mis vecinos. Hay que estar muy prevenidos en las quebradas, sobre todo, que las personas nos vayan a dañar el medio ambiente. Hay que tener ocho metros como mínimo en la quebrada y sembrar muchas plantas para que nos ayuden en la conservación del agua”, explicó la beneficiaria Fanny Valencia Castrillón sobre su labor.  

En esta ocasión, 380 familias de San Carlos, San Rafael y Granada resultaron beneficiadas y cada una de ellas recibirá durante siete meses un pago mensual de 394 mil pesos. La inversión en Pagos por Servicios Ambientales, con la que se ha logrado conservar alrededor de 11 mil hectáreas de bosques y ecosistemas estratégicos, asciende a más de 7 mil 543 millones de pesos en los municipios de la jurisdicción de Cornare con aportes de la Gobernación de Antioquia por 3 mil 179 millones de pesos. 

La Gobernación también presentó este viernes el programa Jóvenes Pa’ Lante por el ambiente, una apuesta por involucrar a las nuevas generaciones en la conservación ambiental mediante la educación, la investigación y el uso de herramientas tecnológicas, que tiene una inversión de más de mil 200 millones de pesos.  

Los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de instalar cámaras trampa para el registro de fauna silvestre, realizar inventarios de flora y fauna, y aportar a la vigilancia de zonas protegidas en todo el departamento. 

Con este doble impulso, el apoyo económico a las familias con el PSA y la formación ambiental de los jóvenes, Antioquia refuerza su liderazgo en políticas de conservación y sostenibilidad, asegurando que la riqueza natural del territorio se preserve para las futuras generaciones.

Más artículos…

  1. La Misión Técnica de Innovación en Salud destacó Contigo Antioquia, iniciativa de la Gobernación que lleva medicina especializada a todos los rincones del departamento
  2. Entrerríos cuenta con nuevo carrotanque para fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias como incendios y desabastecimiento de agua
  3. Gobernación de Antioquia invita a los antioqueños a entregarles 500 morrales de dotación a soldados del Ejército con la contribución que hicieron con la Tasa de Seguridad
  4. Gobernación de Antioquia avanza en la implementación del programa de Transformación de la Educación  Media 

Página 9 de 185

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO