#AntioquiaCuenta

Medellín, 21 de agosto 2025.
-
El mandatario antioqueño lamentó la muerte de 12 uniformados y rechazó el ataque que fue cometido por disidencias de las FARC.
-
La Gobernación de Antioquia alertó desde junio pasado el incremento de acciones armadas por parte de grupos criminales en zona rural de Amalfi.
-
El Gobernador añadió que la Gobernación ofrece hasta 200 millones de pesos de recompensa por cada uno de los cabecillas de las disidencias FARC: alias Guaricho, jefe de la zona; alias Barbas y alias Guillermino.
El Gobernador Andrés Julián rechazó el ataque a un helicóptero de la Policía Nacional, por parte de las disidencias de las FARC, que deja hasta el momento 12 uniformados muertos y al menos tres más heridos, en hechos ocurridos en la mañana de este jueves en zona rural de Amalfi.
El mandatario departamental señaló que la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia advirtió, desde el pasado 4 de junio, la grave situación de orden público que se registraba en el municipio de Amalfi, debido a enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.
“Mi sentido pésame, mi abrazo solidario y de todos los antioqueños a las familias de los policías hoy asesinados en el cumplimiento de su labor. Por proteger este territorio y arriesgar tanto. También nuestro abrazo al pueblo de Cali, víctima hoy de un atentado terrorista”, dijo el Gobernador al lamentar los hechos.
Y añadió que desde la Secretaría de Seguridad se le envió un oficio al Ministro de Defensa alertando sobre la situación de seguridad justo en esa vereda Los Toros. “No hubo respuesta, así como no la ha habido con la solicitud de asistencia militar. ¿Por qué nos dejan en visto? Si es que la seguridad de los colombianos y los antioqueños no es un asunto ideológico. Este es el primer ataque de un drone en Antioquia que tengamos documentado. Criminales envalentonados por cuenta de la paz total.
Tantas garantías se les han dado, tal tratamiento como angelitos en nombre de la paz”, añadió el mandatario antioqueño.
“Durante los últimos meses, los habitantes del municipio han sido testigos de un incremento sostenido de hechos delictivos, amenazas, desplazamientos forzados, y presencia de actores armados ilegales que vienen afectando gravemente la tranquilidad de las comunidades rurales y urbanas. La capacidad de respuesta del personal policial y militar asignado a la jurisdicción se ha visto ampliamente desbordada, tanto en términos operativos como logísticos, imposibilitando una cobertura eficaz y oportuna frente a la complejidad de las amenazas existentes”, se lee en el oficio que envió el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán, al ministro de Defensa Nacional, mayor general en retiro Pedro Sánchez Suárez.
En su momento, la Administración Departamental le solicitó al Gobierno Nacional la presencia urgente y categórica del Ejército Nacional en esta población, con un despliegue inmediato y reforzado de tropas que permitieran establecer control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades más vulnerables.
“Es indispensable que esta presencia no se limite a patrullajes ocasionales, sino que se estructure un plan operativo sostenido, con base en inteligencia y conocimiento territorial, que contemple puestos de control estratégicos, operaciones de vigilancia permanente y mecanismos efectivos de reacción ante posibles eventos de violencia armada, desapariciones, o desplazamientos”, señala el oficio.
Pese a las advertencias realizadas, el Gobernador Andrés Julián fue enfático en señalar que nunca hubo una respuesta por parte del Gobierno Nacional, ni la estructuración de un plan operativo sostenido para reaccionar ante posibles alteraciones al orden público. De igual forma, lamentó al descoordinación de la Fuerza Pública para ayudar a los policías heridos que no han recibido el apoyo necesario en este lamentable hecho.

Medellín, 21 de agosto de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Gerencia Indígena, en convenio con la organización sin ánimo de lucro Amazon Conservation Team, inició las actividades con las comunidades indígenas de la subregión de Urabá, en Turbo, para la formalización de sus territorios. Inicialmente, se harán talleres para identificar las necesidades que les permitan completar y estructurar los documentos requeridos para la constitución, ampliación y formalización de resguardos ante las autoridades nacionales: Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior.
Esta iniciativa se extenderá a cinco subregiones del departamento. Entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre próximos, se realizará la primera ronda de talleres y encuentros para el Occidente, Nordeste, Bajo Cauca y Suroeste.
De igual manera, mediante la metodología del diálogo social, y para optimizar las capacidades de estas comunidades, interactuar con otras instituciones del Estado, mejorar la gobernanza y mejorar la convivencia interna en sus comunidades, se fortalecerán las figuras de Gobierno Propio Indígena. Estos espacios proponen la creación conjunta de un documento metodológico de gestión del diálogo y de acuerdos que reconozca los sistemas y saberes propios de las comunidades y les sirva como herramienta para fortalecer su gobernanza.
Las actividades, que incluyen el trabajo con niños, niñas y adolescentes indígenas procuran identificar estrategias de fortalecimiento y generación de capacidades sobre derechos territoriales y conservación territorial.
Este convenio lo desarrolla la Gobernación de Antioquia con Amazon Conservation Team- ACT, una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la conservación de los bosques tropicales y el fortalecimiento de las comunidades locales en Colombia, Brasil, Surinam, las Guayanas, Perú y Bolivia. Estas actividades se ejecutan en el marco del programa Gobierno propio, hábitat y territorios indígenas del Plan de Desarrollo 2024-2027 Por Antioquia Firme.

Medellín, 21 de agosto de 2025.
-
En el municipio de Puerto Nare se registró una creciente súbita; el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia –SAMA– advirtió sobre las altas precipitaciones.
-
La Secretaría de Infraestructura de Antioquia remueve material en cuatro vías departamentales. La vía Sonsón – Nariño ya se encuentra habilitada.
En las últimas horas, en el departamento de Antioquia se presentó una creciente súbita en el municipio de Puerto Nare que afectó 50
viviendas; varios movimientos en masa en San Luis afectaron varios sectores, entre ellos Puentes Caídos en la autopista Medellín – Bogotá, y dificultades en cinco vías departamentales que son atendidas por la Secretaría de Infraestructura de Antioquia.De acuerdo con el Dagran, los consejos municipales de gestión reportan varias viviendas colapsadas, sin personas lesionadas ni fallecidas.
En Puerto Nare a las 3:30 a.m. se reportó una creciente súbita del río Nare; dos casas fueron arrastradas y 50 viviendas afectadas. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres atiende la emergencia, se avanza con el registro de damnificados y verificaciones técnicas. “Importante destacar que el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia –SAMA– sin duda es fundamental para salvar vidas. Ayer se compartió el pronóstico con alerta por fuertes lluvias en el Magdalena Medio y a las 11:20 p.m. se volvió a informar con imágenes satelitales sobre lluvias hasta la 1:00 a.m. esto permite que la comunidad pueda estar alerta y proteger sus vidas”, dijo el director general del Dagran, Carlos Ríos Puerta.
En San Luis se reportaron varios movimientos en masa. Hay cierre total de la vía en ambos carriles y en la vía de acceso principal al municipio; los sectores afectados son La Josefina, Altavista y Puentes Caídos en la autopista Medellín – Bogotá.
El equipo de geólogos del Dagran se encuentra en El Peñol donde ocurrieron varios deslizamientos sobre la vía. “Estamos verificando condiciones de riesgo y la estabilidad de los taludes para saber si siguen activos o no y así poder realizar las intervenciones. Se reportan dos viviendas colapsadas, pero por fortuna no estaban habitadas. El equipo de la Secretaría de Infraestructura de Antioquia también se encuentra en el sitio”, agregó el director.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango, reportó que el Departamento mantiene activos 25 frentes de obra en todas las subregiones. Y además de las labores que se adelantan en la vía El Peñol – Guatapé, hay equipos removiendo material y habilitando las vías: - San Rafael – San Carlos. - Betulia – Urrao. - Sonsón – Nariño. Se habilitó recientemente. - Puente Linda – Puerto Venus en Nariño.
El Dagran continúa en coordinación con los municipios, con monitoreo permanente y capacidades técnicas para apoyar la respuesta a las emergencias. En 2025 y asociado a las temporadas de lluvia y menos lluvias, se han reportado 569 emergencias y 15 mil familias afectadas en Antioquia.
Más artículos…
- Manipuladoras de alimentos de Antioquia se capacitan en buenas prácticas
- La Ceja del Tambo y Rionegro reciben la gran final departamental de los Juegos Intercolegiados de Antioquia 2025
- Secretaría de Infraestructura trabaja para dar paso provisional en la vía que conecta Medellín con Amalfi y Anorí
- La Gobernación de Antioquia le sigue cumpliendo a los soldados: se entregaron 500 morrales de dotación para el Ejército con recursos de la Tasa de Seguridad