20 mujeres que aportan a la transformación del departamento fueron galardonadas con el reconocimiento Antioqueña de Oro 2025
Medellín, 23 de agosto de 2025.
-
La Secretaría de las Mujeres de Antioquia recibió este año 357 postulaciones, 25 % más que el año anterior; la categoría con mayor número de nominaciones fue Mujer Social y Política.
-
Además del galardón honorífico, las ganadoras recibieron 5 millones de pesos para fortalecer sus proyectos e iniciativas comunitarias.
La Gobernación de Antioquia realizó la ceremonia de reconocimiento Antioqueña de Oro 2025, un galardón que visibiliza los aportes de las mujeres y su liderazgo para la transformación social y el desarrollo de sus comunidades. En esta ceremonia fueron exaltadas 20 mujeres en 10 categorías, quienes recibieron el galardón honorífico como muestra de reconocimiento a su labor en distintos ámbitos.
En 2025, se recibieron 357 postulaciones de mujeres de las nueve subregiones del Departamento, 25 % más que el año anterior cuando se postularon 286; la categoría Social y Política fue donde más se presentaron postulaciones con el 22 % del total.
“Antioqueña de Oro es mucho más que un galardón, es una acción para reconocer las luchas, los liderazgos y las historias de vida de mujeres que transforman sus comunidades. Este año dimos un paso más en inclusión con diez reconocimientos adicionales, cinco para mujeres indígenas y cinco para mujeres afrodescendientes. Así mismo, entregamos un incentivo económico de 5 millones de pesos, destinado a fortalecer sus procesos comunitarios, emprendimientos o proyectos sociales”, destacó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Las galardonadas, por categorías, fueron:
• Ambiente y Sostenibilidad: Sandrid Yulieth Zabaleta Mejía.
• Arte y cultura: María Camila Gómez Isaza, Irati Dojura Landa Yagarí, Inés Morelo González y Ruth Isolina Cantillo Escobar.
• Ciencia, Tecnología e Innovación: María Josef Lopera Acosta y Xiomara Valderrama Muñoz.
• Deportes: Sandra Milena Quiroz Villa.
• Educación: Jenifer Carolina Arbeláez Londoño, Gladis del Socorro Yagarí González, Yeny Andrea Tascón González, Karen Dayana Palencia Julio y Dalia Lorena Caicedo Ibargüen.
• Empresarial: Eridis del Socorro Medina Villadiego.
• Sembradoras de paz: Blanca Rocío Bedoya Rivera.
• Servicio público: Libia Inés Palacio Berrío.
• Social y política: Laura Celeny Palacio Girón y María Guillermina Álvarez Domicó.
• Sub-20 Mujer joven: Leidy Lorena Ochoa Rincón y María Joenis Tapia Morales.
Este año, el proceso de evaluación se realizó con un enfoque diferencial e interseccional, reconociendo que factores como el territorio, la edad, la etnia o el acceso a oportunidades marcan la trayectoria de las mujeres. De hecho, uno de los momentos más emotivos de la esta entrega fue el reconocimiento a Inés Morelo González, una lideresa de 97 años proveniente de Chigorodó, quien recibió la distinción en la categoría Arte y Cultura, por su labor en la preservación de las tradiciones y la promoción del patrimonio cultural de su territorio.
“Mi trabajo permite empoderar a mujeres afro antioqueñas para que se autoreconozcan, empoderen y puedan sentirse orgullosas de sus raíces y de su cultura; que en ninguna de las instituciones educativas o en ningún lugar del departamento discriminemos a las mujeres o personas”, expresó Dalia Lorena Caicedo Ibargüen, galardonada en la categoría Educación.
El Comité Evaluador, conformado por equipo interdisciplinario de personas expertas con amplia experiencia y compromiso con la equidad de género, tuvo la tarea de elegir historias de vida inspiradoras y evaluar las 357 postulaciones. Entre sus integrantes se destaca la apneísta colombiana Sofía Uribe.
La ceremonia que se realizó en la Universidad EAFIT contó con una presentación cultural llamada “Mujeres Pájaro” que hace un recorrido por las regiones antioqueñas destacando la libertad y la juntanza de las mujeres que trabajan por la igualdad de derechos.
