log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia ofrece recompensa de hasta $50 millones por información que permita identificar a los autores del homicidio colectivo ocurrido en San Rafael

San Rafael, 20 de octubre de 2021

- Tras el Consejo de Seguridad realizado esta mañana, se definió, entre otras acciones, fortalecer la investigación judicial e inteligencia y mantener estrategias de despliegue operativo.

- También se definió adelantar un trabajo articulado con autoridades y Policía para la prevención del delito en el municipio.

El secretario Regional y Sectorial  de Seguridad Humana de la Gobernación de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, presidió un Consejo de Seguridad Extraordinario en el municipio de San Rafael, después de los hechos registrados en las últimas horas en los que cuatro personas perdieron la vida.

A la reunión asistieron también el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño; el Brigadier General Juvenal Díaz Mateus, Comandante de la Séptima División; el Brigadier General Freddy Marlon Coy Villamil, Comandante de la Cuarta Brigada, y el Brigadier General Gustavo Franco Gómez, Comandante de la Región 6 de Policía, además del alcalde del municipio de San Rafael y la alcaldesa del municipio de San Carlos. 

El Secretario Regional Sectorial de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez Vélez, lamentó los hechos y enfatizó el compromiso que, como Gobierno, ha adquirido con el cuidado y protección de la vida.

Audio: Luis Fernando Suárez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana.

“En el marco del Consejo de Seguridad, hemos entendido que hay presencia de actores ilegales, de grupos delincuenciales organizados, que están generando una problemática subregional en los municipios de la zona de los embalses, sobre esta situación y con el hecho que ocurrió anoche se crea un grupo especializado, con un fiscal especializado, con personal de la SIJIN y de la DIJIN de Antioquia, que tiene como principal propósito esclarecer este homicidio y capturar lo antes posible a los autores”, resaltó Suárez Vélez.

Entre las estrategias implementadas se definió combatir la inseguridad y la delincuencia en el municipio a partir del despliegue operativo por parte del Batallón Vial Energético y un trabajo articulado con todas las autoridades para la prevención del delito. Además, por parte de CTI, Grupo Especial Fiscalía y Policía, se adelantarán investigaciones que permitan conocer el paradero de quienes fueron responsables de este lamentable hecho. 

En ese sentido, la Gobernación de Antioquia anunció el ofrecimiento de una recompensa de hasta $50 millones a las personas que den información que permita identificar los autores de este homicidio colectivo.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Secretaría de Gobierno Paz y Noviolencia, la Secretaría de Salud y Gerencia de Infancia y Adolescencia, realizará una intervención de acción unificada con la alcaldía de San Rafael orientada a prevenir la instrumentalización de los jóvenes. En esta acción también participará la Escuela contra la Drogadicción.

Finalmente, se indicó que la Gobernación de Antioquia seguirá trabajando en el proyecto de movilidad para la seguridad de los municipios de la zona de los embalses, a donde llegarán en los próximos días 13 motocicletas y 4 camionetas para fortalecer la movilidad de la Fuerza Pública, prevenir que se presenten estos hechos o que, cuando ocurran, haya una respuesta más oportuna. 

Una recompensa de hasta 50 millones de pesos se ofrece por el esclarecimiento de los hechos registrados en el municipio de Betania

Betania, 17 de octubre de 2021

- Entre algunas de las medidas a implementar es el refuerzo de las acciones en el marco del plan Suroeste Más Seguro, el cual ha evitado el aumento de la inseguridad en el territorio.

-Se hace una solicitud expresa a las instancias de justicia y las encargadas del sistema penitenciario en Colombia para avanzar en el traslado y aislamiento de personas que hoy están dinamizando actividades delincuenciales.

Un Consejo Extraordinario de Seguridad se llevó a cabo hace unos minutos en el municipio de Betania, liderado por el secretario de Seguridad y Justicia del Departamento, Jorge Ignacio Castaño con presencia de cuatro Generales de la República y autoridades departamentales y locales, ante los hechos registrados en las últimas horas, que dan cuenta de un homicidio colectivo en el que cinco personas perdieron la vida.

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de seguridad y Justicia de Antioquia.

Ante los hechos ocurridos en la vereda La Sucia en la finca La Bogotana  del municipio de Betania,  se  reforzarán las acciones que se vienen emprendiendo hoy en el marco del plan Suroeste Más Seguro, un esfuerzo interinstitucional e interagencial entre el Ejército y la Policía Nacional, para atender aquellas situaciones en materia seguridad y las ligadas a la Cosecha Cafetera en el Suroeste, este trabajo conjunto ha permitido evitar hechos de violencia como homicidios selectivos, múltiples o colectivos; acciones que han permitido mejorar los indicadores en materia de seguridad en la subregión.

El secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño lamentó los hechos ocurridos en el municipio de Betania a la vez que hace un llamado a las autoridades a dar con los responsables de estos hechos y se ofrecerá igualmente una recompensa por el esclarecimiento de este caso. También destacó que de las cinco personas fallecidas se encuentran tres venezolanos y dos colombianos. 

“Se ofrecerá una recompensa de hasta 50 millones de pesos que permita obtener la información necesaria para la captura y judicialización de los responsables de este hecho.  Los móviles y actores están por establecerse y no se revelarán las hipótesis iniciales para no generar afectación al proceso investigativo que está en curso, se ha destacado un grupo especial de la Fiscalía General de la Nación, del CTI y la Policía Nacional para avanzar en estas labores investigativas”, destacó el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Entre otras acciones que se implementarán están: 

1.Solicitud expresa a las instancias de justicia y las encargadas del sistema penitenciario en Colombia para avanzar en el traslado y aislamiento de personas que hoy están dinamizando actividades delincuenciales en la región del Suroeste y particularmente en el homicidio.

2.Se continuará además en el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación judicial, que permitan incrementar los costos, para implementarlas a las actividades delictivas en la región.

3.Asimismo, se avanzará en el proceso de incremento de las capacidades tecnológicas y de  marcación de las fincas en las distintas veredas focalizadas de la subregión del Suroeste, donde posiblemente se tengan mayores situaciones de riesgo para que ocurran situaciones similares a las que hoy se lamentan. 

4.Se fortalecerá el proceso de identificación plena de las personas que están ingresando al territorio, para conocer quiénes son los ciudadanos que vienen a desarrollar actividades en torno a la Cosecha Cafetera.

5.Se fortalecerán las acciones en puntos específicos en lugares estratégicos y que son determinantes para mantener el control territorial por parte de las instancias de seguridad y justicia en la subregión del Suroeste de Antioquia.

6.Se realizará un lanzamiento de las siluetas de los más buscados del Suroeste.

Estas acciones están incluidas en el marco de un propósito que se ha determinado en el departamento, que es la estrategia Salvando Vidas, que hace parte de plan departamental para disminuir los homicidios en Antioquia.

Del Consejo de Seguridad participaron además el Comandante de la Séptima División del Ejército, Brigadier General, Juvenal, Díaz Mateus; el Comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, Brigadier General, Fredy Marlon Coy Villamil; el director de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía Nacional, Brigadier General, Jesús Alejandro Barrera Peña; el Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Mayor General Herman Alejandro Bustamante Jiménez; el director de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), Fernando Murillo Orrego.

 

 

La Secretaría de Seguridad y Justicia apoya la Caravana del Retorno por la Paz y la Ituanguinidad

Medellín, 16 de octubre 2021

- Esta caravana es una iniciativa ciudadana, que pretende acercar a la comunidad a su zona de origen.

- La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, apoya esta caravana, enviando un mensaje de un territorio seguro para la vida y la equidad.

Desde la Secretaría de Seguridad y Justicia, se acompaña  la “Caravana del Retorno por la Paz y la Ituanguinidad”, promoviendo un mensaje de seguridad y velando por la protección de los ciudadanos que se desplazaron hacia el municipio de Ituango.

Audio: Jorge Ignacio Castaño, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Fueron 14 buses y más de 30 vehículos particulares los que se sumaron a esta caravana, que dio inicio a las 4:30 a.m. en el Parque de los Pies Descalzos de Medellín y que finalizará al llegar a la cabecera municipal de Ituango.

El secretario de Seguridad y Justicia del departamento, Jorge Ignacio Castaño  manifestó que: "Hoy registramos una noticia muy positiva, más de 500 ciudadanos que hoy viven en la cuidad de Medellín están retornando al municipio de Ituango acompañados por la Fuerza Pública, quienes están dando la protección, quienes están generando las condiciones para que puedan reencontrarse con sus familias y amigos, esto es un ejercicio de Acción Unificada del Estado para dar protección a la vida y a la integridad de los ciudadanos en el Departamento de Antioquia. Hoy le damos una muy buena noticia al municipio de Ituango y esperamos poder continuar en este propósito para generar condiciones de garantía de la vida y de la integridad de los ciudadanos en el Departamento"

Asimismo, el Comandante de Policía Antioquia, Coronel Daniel Mazo Cardona resaltó: “Estamos todos unidos, con nuestra Gobernación y nuestras Alcaldías y todas las autoridades, Ejército, Fuerza Aérea, nuestra Policía y Fiscalía, unidos todos en un momento de muchísima alegría para el municipio de Ituango, vamos a acompañar la Caravana de retorno al municipio, a compartir, a mover la economía a mejorar el tejido social, a mostrarle a todos los habitantes del municipio que unidos podemos vivir en paz, tranquilidad y armonía, aquí hay que llevar momentos de alegría y de felicidad a nuestros niños, a nuestra comunidad, un momento de esperanza para Ituango”.

Por su parte, el Oficial de Operaciones de la Cuarta Brigada, Teniente Coronel Fredy González Prieto destacó : “Estamos haciendo una muestra de lo que es la acción unificada en coordinación con nuestra Séptima División, Cuarta Brigada y la Gobernación de Antioquia. Estamos acompañando esta caravana de buses que hoy se dirige al municipio de Ituango,  con esto queremos mostrar que, cuando se une la institucionalidad no habrá ninguna otra fuera de la legalidad que nos pueda vencer a nosotros, tenemos nuestro batallón Girardot y un amplio dispositivo de seguridad en las vías que nos van a llevar al municipio para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que se desplazan hoy hacia el municipio de Ituango a gozar de las festividades que se celebran en este hermoso municipio.”

En articulación con la Fuerza Pública, Ejército y Policía, se estableció el desarrollo de la seguridad y la protección para quienes decidieron viajar en esta caravana, que tiene como propósito enviar un mensaje de retorno seguro en el departamento de Antioquia, después de los hechos ocurridos en esta subregión, resaltando la importancia de la participación ciudadana y los liderazgos positivos en los diferentes espacios para el cuidado, el respeto y la protección de la vida.

Desde la administración departamental, se reafirma el mensaje de compromiso con la protección de la vida, y se  invita a los ciudadanos a denunciar de manera oportuna y no permitir intimidaciones y acciones que puedan generar temor por parte de quienes quieren robar la tranquilidad en los territorios.

La Gobernación de Antioquia entregará dotación de 45 motos y 12 camionetas para reforzar la seguridad en el Urabá

Carepa, 12 de octubre de 2021

- 171 homicidios se han registrado en lo que va del año en el Urabá, esta subregión esta por sumar la totalidad de los homicidios del año 2020.

- La Gobernación de Antioquia gestionará con el Gobierno Nacional un nuevo pabellón para los sindicados en la cárcel El Reposo de Urabá.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, lideró este martes una Reunión Territorial Focalizada de Seguridad en el departamento de Policía Urabá, en la que se analizaron diversos temas relacionados con la seguridad pública y ciudadana, la protección de los derechos humanos y especialmente la vida, como el pilar fundamental para la Administración departamental, esto dentro de las acciones para mejorar la seguridad y la justicia en esta zona del departamento.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario seccional manifestó que durante esta reunión se analizó el incremento en los homicidios y la situación de migrantes en Necoclí. Sobre el incremento en los homicidios, expresó que “se crearon grupos de reacción mixtos entre Ejército y Policía quienes entrarán a patrullar en la región a partir de este miércoles, también se iniciará con la distribución de volantes con las siluetas de los delincuentes en la región, para que la ciudadanía colabore con la identificación de estas personas”.

La subregión de Urabá está por sumar la totalidad de los homicidios del año 2020, 171 homicidios en el transcurso del año 2021. “Las instituciones tenemos como prioridad la defensa de la vida y el ataque a las organizaciones delincuenciales que están atentando contra la vida de las personas de Urabá”, destacó el Gobernador de Antioquia.  

“Hemos confirmado desde la Gobernación el compromiso de apoyo a la movilidad, para que el Ejército, la Policía y la Fiscalía puedan ofrecer una reacción más rápida y contundente frente a la delincuencia, por eso antes de finalizar el mes de noviembre, esperamos estar aquí para entregarles a estas instituciones 45 motos y 12 camionetas para ese apoyo en un tema trascendental como lo es la movilidad”, destacó el mandatario seccional. 

Para el primer semestre del otro año se espera reforzar la labor de estas instituciones con tecnología, fundamentalmente de cámaras y monitoreo para el  acompañamiento de la fuerza pública.

En cuanto al tema carcelario, la Gobernación de Antioquia, con el apoyo de VIVA, avanza con el Ministerio de Justicia y las entidades correspondiente en buscar la autorización, para así avanzar en la construcción de un pabellón para sindicados en la cárcel El Reposo de Urabá, con el fin de descongestionar las estaciones de policía y liberar hombres de la fuerza pública que pudieran estar en acciones en el territorio. 

Asimismo, se continuará con el monitoreo de las decisiones tomadas, para que se traduzcan en una disminución clara del delito del homicidio en Urabá, como compromiso número uno de este gobierno en la defensa y cuidado de la vida. 

Referente a la situación de los migrantes en Necoclí, manifestó el Gobernador que “se ha reforzado el direccionamiento a la Policía y la Armada el control de las embarcaciones ilegales, con el fin de evitar situaciones dolorosas como el naufragio cercano a la frontera con Panamá, del que han sido rescatadas 21 personas con vida, tres cuerpos y actualmente en la búsqueda de seis personas desaparecidas”. 

Adicionalmente, con Migración Colombia y la Cancillería, se buscará continuar desde la Gobernación y con la Defensoría del Pueblo, las acciones de una ruta humanitaria, precisamente para priorizar la salida de migrantes mujeres, mujeres embarazadas y con menores de edad.

De esta reunión focalizada también participaron Luis Fernando Suárez Vélez, secretario Regional Sectorial de Seguridad Humana; Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia; Felipe Cañizales, alcalde de Apartadó; Jonnan Alexis Cerquera, alcalde del municipio de Carepa; Andrés Felipe Maturana González, alcalde del municipio de Turbo; Saray Argumedo Verbel, secretaria de Gobierno del municipio de Chigorodó; el coronel José Luis Bastidas Moreno, Comandante Brigada 17; el capitán de Navio Ibis Manuel Luna Forpes, Comandante Fuerza de Tarea Contra Narcotráfico No. 73 "Neptuno", y el coronel Heinar Giovany Puentes Aguilar, Comandante departamento de Policía Urabá.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov