log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Esclarecer homicidios, identificar criminales y aumentar capacidades en el Nordeste de Antioquia, retos para la protección de la vida en esa subregión

Remedios, 2 de febrero de 2022

- Los municipios del Nordeste convocados al Consejo de Seguridad Subregional fueron Remedios, Amalfi, Segovia, Vegachi, Yalí y Yolombó.

- Se reafirmó el compromiso de realizar acciones integrales y para mejorar la seguridad en esta zona del departamento. 

Con el objetivo de establecer acciones y estrategias para garantizar la seguridad y lograr la reducción de homicidios en el Nordeste antioqueño, hoy se realizó un Consejo de Seguridad Subregional que tuvo como sede el municipio de Remedios.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Durante la reunión, liderada por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, funcionarios del gabinete departamental, autoridades civiles y altos mandos del Ejército y la Policía, se dio a conocer que entre el 1 y el 31 de enero del presente año, se han producido 27 homicidios en esta subregión.  20 de ellos ocurrieron en zonas rurales, mientras que los 7 casos restantes se presentaron en cascos urbanos, principalmente en los municipios de Cisneros, Santo Domingo, Remedios y San Roque.

De acuerdo con el informe, el municipio de Segovia tuvo una reducción en los índices de homicidios, logrando una disminución del 15% durante el año 2021 con respecto al año anterior.  Además, las estadísticas prevén incluso una mejoría durante el año en curso, puesto que en el mes de enero se presentó una disminución del 33%, tomando como referencia el mismo periodo del 2021.

También se identificó que en las municipalidades de Segovia y Remedios existe la presencia de grupos armados organizados, que buscan el control territorial y que se están disputando el dominio de las rentas del tráfico de estupefacientes, lo cual se asocia con los homicidios recientes. 

Durante la reunión se renovó la decisión de trabajo y patrullaje conjunto entre el Ejército y la Policía Nacional en los municipios del Nordeste.  Adicionalmente se unirán esfuerzos con la Región de Policía  número 6 para la ejecución de la Operación Cazador, con el fin de “avanzar con las órdenes de captura que están expedidas y que puedan ser efectivas”, explicó el gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa. 

Para resolver las limitaciones de las autoridades y fortalecer la capacidad de respuesta de la fuerza pública ante los casos de violencia ciudadana y dificultades de orden público en la región, la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia invirtió más de 1.800 millones de pesos para vehículos automotores (23 motocicletas y 8 camionetas) que fueron entregados a la Policía, mientras que el Ejército Nacional recibió 8 motocicletas y 1 camioneta por un valor superior a los 900 millones de pesos.

Por su parte, Jorge Ignacio Castaño, secretario de Seguridad y Justicia departamental, anunció que se adelantan acciones y proyectos como el de tecnologías para la seguridad, con énfasis en video vigilancia, que impactará municipios como Remedios y Yolombó y el Punto de Atención de Fiscalía -PAF para Segovia.

 

La Gobernación de Antioquia ofrece una recompensa de hasta 10 millones pesos por los responsables de los últimos hechos violentos en el Oriente antioqueño

Sonsón, 29 de enero de 2022

-Así lo dio a conocer el Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez al concluir una reunión de seguridad en el municipio de Sonsón, cuyo tema central fue la prevención de los homicidios.

-El Oriente de Antioquia registra para el mes de enero un total de 19 homicidios, de los cuales 9 se concentran en Sonsón y La Unión. 

En la mañana de este sábado, en las instalaciones de la alcaldía de Sonsón se llevó a cabo una reunión de seguridad liderada por el Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Suárez Vélez a raíz de los últimos hechos de violencia ocurridos en el territorio, asimismo;  para analizar el comportamiento del homicidio en esta subregión del departamento y tomar decisiones tendientes a la protección y el cuidado de la vida.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, secretario Seres de Seguridad Humana de Antioquia.

“La instrucción del Gobernador Aníbal Gaviria es hacer presencia en el territorio, la invitación es a trabajar unidos junto con los alcaldes de los distintos municipios entorno a estas amenazas que ponen en riesgo la vida de las personas en Antioquia”, resaltó el Seres de Seguridad Humana.

Los municipios de Sonsón y La Unión concentran para el mes de enero un total de 9 homicidios, de 19 que se han presentado en todo el Oriente antioqueño.

Entre las acciones a implementar debido a los últimos hechos registrados serán trabajar en la prevención y disuasión del homicidio, la Fuerza Pública además, ha trabajado en acciones que han ayudado a prevenir este delito.

El Seres de Seguridad Humana, destacó además el ofrecimiento de una recompensa de hasta 10 millones de pesos por parte de la Gobernación de Antioquia, por quien suministre información de las personas responsables de los hechos de violencia ocurridos en este territorio en los últimos días.

Asimismo, de esta reunión se concluyó con la identificación de tres presuntos autores de los homicidios que se han presentado en los últimos días en los municipios mencionados, la Policía Nacional por su parte, emitirá un cartel con las fotografías e identificación de estas personas.

Igualmente, la Fuerza Pública ha fortalecido su presencia en estos municipios y realizarán operativos de control de disuasión con patrullas mixtas de Policía y Ejército en zonas urbanas y rurales.

Suárez Vélez, manifestó además, que se tienen identificadas en algunas cabeceras municipales las plazas de vicio, para lo que se hará una intervención de la mano de las autoridades administrativas, pero igualmente de la Fiscalía General de la Nación. 

“Seguiremos trabajando en una cápsula operativa con inteligencia, con Policía Judicial para identificar los actores criminales e ilegales que están generando presencia en estos municipios”, manifestó Luis Fernando Suárez.

El seres de Seguridad Humana le envió un mensaje además a los comerciantes, empresarios, a los dueños de las fincas y productores de aguacate, para que no paguen, que denuncien y suministren información que permitan identificar los actores ilegales para poder judicializarlos y capturarlos.

De la  reunión también participaron el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo; el Brigadier General, Juan Carlos Fajardo González, Comandante Cuarta Brigada; el coronel Daniel Mazo Cardona, Comandante del departamento de Policía Antioquia; el Teniente Coronel Manuel Antonio Espejo Jiménez- Comandante Grupo de Caballería N°4 Juan del Corral y el Comandante del Gaula Oriente, Mayor Mauricio Osorio Villada, además de los alcaldes de los municipios de Sonsón, Edwin Montes Henao; Nariño, Jhon Fredy Cifuentes y Abejorral, Julián Muñoz López, también se contó con la presencia de hombres de la Policía Nacional especializados en Policía Judicial e Inteligencia del Departamento de Caldas. 

Una recompensa de hasta $20 millones ofrece la Gobernación de Antioquia por información que permita esclarecer los hechos ocurridos en Santo Domingo

Santo Domingo, 19 de enero de 2022.

-Se crearon acciones y estrategias que buscan esclarecer el delito y mejorar las condiciones de seguridad en el municipio de Santo Domingo.

-La definición de un Grupo Élite de la Fiscalía y una burbuja investigativa acompañarán el proceso de esclarecimiento de los hechos ocurridos en el municipio. 

Se llevó a cabo un Consejo de Seguridad en el municipio de Santo Domingo, con la presencia del director Operativo de la Seguridad de la Gobernación de Antioquia, Sergio Alfonso Vargas Colmenares, el Coronel Daniel Mazo Cardona, Comandante del Departamento de Policía Antioquia, el Comandante de la Cuarta Brigada, Coronel Juan Carlos Fajardo González, la Fiscalía General de la Nación y el Alcalde del municipio por hechos registrados en las últimas horas. 

Audio: Sergio Alfonso Vargas Colmenares, director Operativo de Seguridad, gobernación de Antioquia..

El director Operativo de la Seguridad, Sergio Alfonso Vargas Colmenares hace énfasis en los compromisos adquiridos por las autoridades y la Gobernación de Antioquia, con el objetivo de dar con el paradero de los responsables, proteger la vida de las comunidades y mejorar las condiciones de seguridad en la Subregión del Nordeste, a través de un trabajo articulado entre la Fuerza Pública, la Administración Departamental y la ciudadanía. 

“Por parte de la Gobernación de Antioquia se hará un ofrecimiento de hasta 20 millones de pesos a quien suministre información que contribuya con la captura de los responsables” resaltó el Director Operativo de la Seguridad de la Gobernación de Antioquia

Entre los compromisos adquiridos en la Reunión Focalizada se destacan: 

La definición de un Grupo Élite de la Físcalia General de la Nación del Cuerpo Técnico de Investigaciones, para avanzar más rápido posible en el esclarecimiento y dar con los responsables de los hechos. Por su parte la Policía Nacional, realizará una burbuja investigativa que va a acompañar el proceso de esclarecimiento de los hechos, con el propósito de poder individualizar y capturar a los responsables.

Además, se avanzarán reuniones con las juntas de acción comunal de las veredas del municipio de Santo Domingo, con el propósito de realizar sensibilización sobre el proyecto Finca Más Segura, como una estrategia creada desde la Gobernación de Antioquia para generar mejores condiciones de seguridad en los territorios que está siendo afectado por situaciones especiales de inseguridad. 

El municipio de Santo Domingo contará con presencia activa y permanente de un equipo especial del Ejército Nacional para que, con la Policía Nacional hagan patrullajes mixtos en la zona rural del municipio de Santo Domingo, pero además se adelantará a nivel subregional un Consejo de Seguridad que involucre a todos los municipios del Nordeste para generar acciones que mejoren la seguridad en especial en proyectos como la nueva vía 4G que, de alguna manera puede propiciar la presencia de actores del delito. 

Desde la Gobernación de Antioquia y con la Fuerza Pública, se mantiene el compromiso por el cuidado, la protección y la defensa de la vida de todos los antioqueños.

 

Gobernación de Antioquia convocó y realizó reunión extraordinaria de seguridad

Medellín, 19 de enero de 2022

-“Ayer fue un día complejo en materia de homicidios y, en un Gobierno que le apuesta a la defensa de la vida, obligó a esta reunión de trabajo",  indicó el secretario de Seguridad Humana Luis Fernando Suárez Vélez.

-“Vamos a seguir trabajando coordinando capacidades, articulando esfuerzos para que en Antioquia se reduzcan los homicidios”, puntualizó el mismo secretario.

Las novedades de orden público que se presentaron en las últimas horas en Antioquia obligaron a una nueva reunión extraordinaria de seguridad en la cual, por instrucción del gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, se analizaron los pormenores de los hechos con el fin de esclarecerlos en el menor tiempo posible.

Al respecto se pronunció el secretario de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, al señalar que: “vamos a trabajar unidos en torno a la defensa, al cuidado a la protección de la vida, obviamente hemos hecho un análisis de la situación que se presentó ayer en el municipio de Santo Domingo Antioquia, en un sector muy rural, distante del municipio, en donde se presenta el hallazgo de cuatro cuerpos de personas que fueron asesinadas, tres hombres y una mujer, esto es materia de investigación, y esperamos en los próximos días avanzar en esa investigación para esclarecer todos estos homicidios”.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, secretario de Seres de Seguridad Humana de Antioquia.

Adicionalmente se conoció que con el fin de fortalecer el trabajo para que en Antioquia se reduzca el homicidio, en coordinación con el gobernador Gaviria Correa será citado un Consejo de Seguridad departamental, en la Gobernación, con la presencia de todas las fuerzas, de la Fiscalía General de la Nación, y representantes del ministerio público. 

“El esclarecimiento de homicidios, atacar con toda la fuerza la impunidad, vamos a trabajar unidos en ese propósito, en esa ruta de reducir los homicidios en Antioquia” señaló el secretario Suárez Vélez.

A la reunión, adelantada en el despacho del secretario de Seguridad y Justica de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, asistieron representantes de la Séptima División y la Cuarta Brigada del Ejército Nacional; Región 6, Departamentos de Policía Antioquia y Metropolitana, además de comandantes de Decipol, Gaula, Sijin y los alcaldes de Titiribí y Santo Domingo.

Sobre el tema acontecido en el municipio de Santo Domingo, el Brigadier general Gustavo Franco, Comandante de la Regional 6 de la Policía, indicó: 

“Lamentamos este hecho, ocurrido en el municipio de Santo Domingo, sector rural, donde se pierde la vida de cuatro colombianos, por actos de un grupo criminal, ya el cuerpo elite e investigación, bajo la dirección de un fiscal, que llegó desde la ciudad de Bogotá han adelantado todos los actos urgentes en inspección al lugar de los hechos, además se ha constituido un grupo especial de investigación, que va a trabajar unas líneas que va permitir identificar e individualizar y dar la captura de las personas responsables de este acto.

Avanzamos en un componente operativo, articulado con nuestro Ejército Nacional, con el apoyo de la Gobernación para ampliar la cobertura en la presencia y en los patrullajes de estos sectores he dicho municipio”.

“Terminamos el año con una excelente noticia en materia de reducción del hacinamiento en las cárceles de Antioquia”

Medellín, 30 de diciembre de 2021

- Así lo expresó este jueves el gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Suárez Vélez, durante la entrega de un nuevo pabellón con capacidad para 410 internos en Bellavista.

- El mandatario antioqueño destacó que con esta reducción del hacinamiento, se avanza en el trabajo de dignificar la vida de los reclusos en nuestro territorio.

El gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Suárez Vélez, acompaño este jueves al ministro de Justicia, Wilson Ruíz Orejuela, al acto de entrega oficial de un nuevo pabellón para la cárcel de Bellavista, en la cual esata cartera invirtió 15 mil millones de pesos.

Durante el acto, el gobernador encargado expresó que: “Antioquia termina el año con una excelente noticia, con la entrega de un nuevo pabellón para la cárcel de Bellavista, que tiene capacidad para 410 internos, lo que sin duda ayuda a disminuir los altos niveles de hacinamiento que tenemos en nuestros establecimientos carcelarios y en las estaciones de policía.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, Gobernador (e) de Antioquia .

Recordó el mandatario que “esto está en consonancia con el corazón de este gobierno que es cuidar, proteger y dignificar la vida, en este caso de las personas privadas de la libertad".

Se refirió también el gobernador encargado al nuevo proyecto de un centro penitenciario en el municipio de Andes y recordó que “en el plan de desarrollo de Antioquia tenemos definido construir dos establecimientos carcelarios, uno de ellos en este municipio, para lo cual ya se firmó un convenio con VIVA, para adelantar los estudios y diseños, todo con el acompañamiento y asesoría de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, y se espera que para el primer semestre del año entrante se saque esta obra a licitación pública.”

Se refirió también el señor Suárez Vélez al tema del centro penitenciario de Yarumal y expresó que “hay que recordar que desde la gobernación de Antioquia ya se envió un oficio al ministerio de Justicia, pidiendo que sea liquidado ese convenio, ya que hay que buscar una nueva ruta para este proyecto, y en ese sentido el ministro trajo una buena noticia, en el sentido que la USPEC, y VIVA, ya han llegado a algunos acuerdos en materia económica con este tema, lo cual hará posible encontrar una nueva ruta para esta obra".

Recordó el gobernador encargado que VIVA ha invertido unos 1.500 millones en estas labores y además, hay 50 mil millones en una fiducia, como aportes de la gobernación cuando este proyecto sea una realidad.

Por su parte el ministro de Justicia dijo que “a este departamento, que es uno de los más pujantes del país, le estamos cumpliendo, y es por ello que hoy entregamos estos 410 nuevos cupos que servirán para la descongestión carcelaria, no solo en Bellavista, sino también en las estaciones de policía. Porque este departamento, además del Valle y Cundinamarca, son los que tienen la situación más crítica en materia de hacinamiento, y por ello lo seguiremos apoyando”.

Anunció además el ministro que en próximos meses se entregarán 510 nuevos cupos en la cárcel de Itagüí y hay estudios en trámite para construir un nuevo centro penitenciario en Apartadó.  

Gobernación de Antioquia fue garante en la firma del Convenio de “Ampliación y adecuación del sistema de cámaras de seguridad ciudadana en el Municipio de Sabaneta”

Sabaneta, 26 de noviembre de 2021

-El gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria Correa, señaló que este proyecto se enmarca dentro de la línea principal del gobierno departamental, de la defensa y protección de la vida.

-Por su parte el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, señaló que Sabaneta seguirá consolidándose como el municipio más seguro del área metropolitana.

El municipio de Sabaneta es hoy el más seguro del Valle de Aburrá. Con el fin de seguir consolidándose en este sitial, se realizó esta tarde la firma protocolaria del convenio de ampliación y adecuación del sistema de cámaras de seguridad ciudadana en el municipio de Sabaneta, en el cual intervinieron el Ministerio del Interior, el Área Metropolitana y la alcaldía. La gobernación de Antioquia sirvió como garante. 

El proyecto tiene un valor de $20.000 millones de pesos, 15 de los cuales fueron aportados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio y los 5 restantes por el Área Metropolitana. Lo cual la convierte en la inversión en seguridad más alta en la historia de Sabaneta. 

“Logramos que esta se consolide como la central de monitoreo más moderna de todo el país y con más de 190 cámaras hacer presencia 24 horas del día en todos los rincones de Sabaneta, las 6 veredas, 31 barrios, 8 colegios, 6 universidades, toda la zona bancaria y todas las zonas que en el mapa de calor que hemos estudiado al detalle, nos muestran que debemos poner especial cuidado”, explicó el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya. 

Audio: Santiago Montoya Montoya, Alcalde de Sabaneta

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, felicitó al alcalde Montoya por la gestión adelantada, y reconoció el aporte tanto del Gobierno Nacional como del Área Metropolitana, para que este proyecto sea una realidad. 

“Para nosotros como Gobierno departamental, es una acción que está completamente en esa línea que siempre insistimos como la principal en nuestro Gobierno y en nuestra sociedad, la defensa, la protección y el cuidado de la vida, pero con hechos ciertos y con estrategias concretas y eficientes”. 

Audio: Aníbal Gaviria Correa, Gobernador de Antioquia

Ambos mandatarios, coincidieron en afirmar que es un mandato de ley garantizar la protección de la vida, y para ello, la tecnología se convierte en un aliado estratégico en la lucha contra la delincuencia. 

El gobernador de Antioquia también acompañó, minutos antes de la firma de este convenio, la entrega de un carro de bomberos por parte del Ministerio, al municipio de La Unión, para reforzar la atención del Cuerpo de Bomberos en esa población del Oriente del departamento.

La Secretaría de Seguridad y Justicia firmó convenio de Asociación para la Implementación de Sistemas de Información y Tecnologías para la Seguridad

Medellín, 11 de noviembre de 2021

-El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Secretaría de Seguridad y Justicia busca fortalecer capacidades, para disminuir la probabilidad de riesgos en materia de seguridad pública y ciudadana.

-Se espera favorecer 23 municipios a partir del fortalecimiento de sistemas de información e implementación de tecnologías, que permiten garantizar la seguridad en el Departamento.

Desde la Secretaría de Seguridad y Justica de la Gobernación de Antioquia, se diseñaron estrategias y acciones que buscan proteger la vida y promover la seguridad pública y ciudadana, a través de la articulación de entidades gubernamentales que trabajan por el mismo objetivo. 

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia de la Secretaría busca fortalecer capacidades para disminuir la probabilidad de riesgos en materia de seguridad pública y ciudadana. Para esto, en desarrollo de la línea estratégica “Anticipación y respuesta oportuna a la acción violenta”, se ha puesto un énfasis en el Programa Bandera “Seguridad 5.0”, en el cual, se implementarán sistemas de información y tecnologías para la seguridad, convivencia y acceso a la justicia en el departamento de Antioquia.

Jorge Ignacio Castaño Giraldo, Secretario de Seguridad y Justicia, señaló: “hoy firmamos el proyecto más importante en materia de tecnología para la seguridad en el departamento de Antioquia en muchos años, esto nos permitirá integrar capacidades desde el departamento de Antioquia y los municipios, por medio del Centro de Analítica Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos. Estamos en el marco de este convenio abierto de una cuenta especial en el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA- que nos permitirá planificar las inversiones en el mediano y largo plazo en materia de tecnología para la seguridad, circuitos cerrados de televisión para los nodos locales y subregionales e igualmente la adquisición de equipos especializados, para generar mejores condiciones de seguridad en el departamento de Antioquia”.

Con el liderazgo de la Secretaría de Seguridad y Justica en articulación con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA- se firma un convenio interadministrativo, para la constitución de un fondo especial por valor de $38.126.705.865, el cual busca beneficiar 23 municipios de las diferentes subregiones del departamento: El Bagre, Nechí, Puerto Berrío, Jardín, La Unión, El Peñol, Remedios, Caicedo, Anzá, Marinilla, Urrao, Betania, Betulia, San Rafael, Andes, Donmatías, Turbo, Yolombó, Salgar, Concordia, Amagá, Zaragoza y Apartadó.

Héctor Jaime Rendón Osorio, alcalde del municipio de Jardín señaló: “Definitivamente el flagelo de la inseguridad ha venido tomando el Suroeste y varias subregiones del Departamento, no podemos estar atrás de ellos, por eso firmar este convenio implica cámaras de seguridad, implica analítica de datos, inteligencia artificial, vamos a adelantarnos a la delincuencia y al delito, en ese orden de ideas el señor Gobernador, Aníbal Gaviria Correa está promoviendo la seguridad en Antioquia, porque primero prima la vida de los antioqueños y tenemos que adelantarnos al delito y a los delincuentes, a través del uso de la tecnología”.

Los 23 municipios realizaron un aporte de $4.311.148.443, la Gobernación de Antioquia de $32.000.000.000 y el IDEA, quien además será el administrador, realiza un aporte de $1.815.557.422.

La duración del convenio será de 14 meses, lapso de tiempo en el cuál se implementarán los siguientes cinco subsistemas: 

-Circuitos Cerrados de Televisión - CCTV Municipales y de Ejes Viales.

-Nodos Subregionales del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad SIES.

-Equipos Especializados.

-Fortalecimiento de los mecanismos de acceso a la justicia.

-Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Antioquia -CASCDH-. 

Como gobierno se reafirma el compromiso adquirido por el cuidado y la presevación de  de la vida a través del fortalecimiento de la seguridad, el acceso a la justicia y la construcción de espacios en equidad. 

 

La Gobernación de Antioquia realizó el Día de la Seguridad y la Vida

Medellín, 10 de noviembre de 2021

- Se propició un espacio de formación académica para más de 100 Inspectores de Policía de 50 municipios el departamento como Murindó, Yondó, Necoclí, Sonsón, El Bagre y Urrao.

- Durante la jornada se realizó Emprendiendo por la Vida, una feria empresarial con ventas de productos de personas y empresas que trabajan en pro del sector justicia o que han sido víctimas de la violencia.

Para la Administración Departamental, el cuidado, el respeto y la protección de la vida es uno de los pilares fundamentales, en consecuencia, desde la Secretaría de Seguridad y Justicia se celebra el Día por la Seguridad y la Vida, una estrategia para visibilizar acciones encaminadas a la sana convivencia, la resolución de conflictos, la promoción del cuidado de la vida y el rol que tiene cada antioqueño en esta tarea. 

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana de Antioquia.

A través de un trabajo articulado con la fuerza pública, se pretende fortalecer en niños, jóvenes y adultos el sentido de protección de la vida en todos los aspectos y escenarios, haciendo especial énfasis en las rutas de acceso a la justicia, la forma correcta de informar a las autoridades, las buenas prácticas y conductas y la resolución pacífica de los conflictos para un buen vivir, lo que paulatinamente permitirá resaltar que Antioquia es un territorio seguro para la vida.

Sobre la importancia de esta jornada, Luis Fernando Suárez, secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana, señaló: “Hoy 10 de noviembre desde la Gobernación de Antioquia, desde la Secretaría de Seguridad y Justicia celebramos el Día de la Seguridad y de la Vida. Este es un Gobierno que tiene como centro trabajar por el cuidado, la defensa, la protección y el respeto por la vida, la vida como valor supremo”.  Además, invitó a los antioqueños y antioqueñas a la práctica de la noviolencia, al diálogo como mecanismo de solución de conflictos, y al respeto, el cuidado, la defensa de la vida como valor supremo. 

Por su parte, Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia, señaló que se busca institucionalizar el Día de la Seguridad y la Vida, porque el Gobierno de Antioquia tiene un compromiso fundamental de proteger la vida y la integridad de todos los ciudadanos. “En ese sentido, todos los 10 de noviembre de cada año, esperamos de aquí en adelante conmemorar este día como un compromiso ciudadano, un compromiso de las instituciones para proteger el bien más preciado que tenemos los seres humanos, la vida. Queremos con este día implantar un concepto y es que dentro de la sociedad, a pesar de las diferencias que podamos tener, siempre deben ser resueltas a través de vías democráticas, a través de las vías institucionales y no a través de la violencia que nos arrebata tantas vidas a diario”.

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

En el marco del Día de la Seguridad y la Vida se realizaron de manera simultánea tres eventos: Nuestro Compromiso con la Vida, UNIDOS por la Seguridad Integral y UNIDOS por la Seguridad y la Convivencia. 

Nuestro Compromiso con la Vida, tuvo lugar en el Centro Administrativo Departamental con los servidores y visitantes a la Gobernación de Antioquia, invitándolos a escribir su mensaje de compromiso con la seguridad y la vida. También, se creó un espacio pedagógico y recreativo con “UNIDOS por la convivencia y la noviolencia”, cuya finalidad fue ilustrar cómo pueden desde su individualidad promover y contribuir a la seguridad. 

Además, en la plazoleta de La Alpujarra con Emprendimientos por la Vida, se realizaron ventas de productos por parte de 41 empresas que trabajan en pro de los privados de la libertad, fundaciones que fortalecen la convivencia ciudadana, víctimas del conflicto o emprendimientos que promueven un mensaje del cuidado de la vida.

Igualmente hubo un espacio para el arte, con la presentación de bandas musicales y la intervención artística del mural “Por la vida y la equidad”, evocando el proyecto de muralismo aplicado en los centros carcelarios del departamento.

El componente académico de esta estrategia denominado UNIDOS Por la Seguridad Integral, contó con la participación de Inspectores de Policía y de fuerza pública de las diferentes subregiones, un espacio creado con el propósito de capacitar y afianzar sus conocimientos en temas relacionados con la normativa, por medio de un panel de saberes donde tanto los invitados como panelistas pudieron intercambiar conocimientos y experiencias exitosas en esta rama.  

Los jóvenes también hicieron parte del Día de la Seguridad y la Vida, con ellos se pudo compartir un espacio llamado UNIDOS por la Seguridad y la Convivencia en el cual se generaron actividades para su proyecto de vida, resaltando la importancia de las buenas conductas, de la legalidad y la seguridad en su cotidianidad.

Desde la Administración Departamental, se reafirma el mensaje por la protección de la vida y se rechazan categóricamente las acciones violentas o que vayan en contravía del respecto por la vida.

 

Gobernador de Antioquia repudia asesinato de cuatro soldados en Ituango

Medellín, 7 de noviembre de 2021

 - El mandatario antioqueño manifestó que este crimen no quedará impune y anunció que ya se desplaza a ese municipio el secretario de Seguridad del departamento.

 - El secretario estará al tanto de las operaciones que se están realizando en Santa Lucía, la vereda donde ocurrieron los hechos.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, repudió el crimen cometido por grupos al margen de la ley, contra cuatro integrantes del Ejército, a la vez que informó que el gobierno departamental ya está al frente de la situación y a esta hora se desplaza a esa localidad el secretario de Seguridad, Jorge Castaño.

Audio: Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

 

Cuatro militares, entre los que están un capitán, un cabo y dos soldados de la Séptima División del Ejército, fueron asesinados presuntamente por integrantes del Clan del Golfo en la vereda Santa Lucía, de Ituango, en medio de una emboscada. El hecho se perpetró disparando desde las casas con armas cortas y largas y lanzando granadas, se cree que este grupo, el Clan del Golfo está tomando represalias por la captura de alias Otoniel.

En la zona se realiza Consejo de Seguridad Extraordinario con las autoridades y la Fuerza Pública para tomar medidas sobre este hecho.

Ministerio de Defensa y Gobernación de Antioquia definieron ruta de acción para seguir atacando el crimen organizado en el Suroeste del departamento

Medellín, 21 de octubre de 2021

- Tras una reunión de seguridad encabezada por el ministro Diego Molano, se definieron cinco acciones que buscan devolverle la seguridad a esa subregión.

- A partir de la fecha, el comandante de la Policía Antioquia, coronel Daniel Mazo, asumirá el Comando Situacional con sede en Andes, para coordinar las acciones en la zona.

Una ruta de trabajo encaminada a devolverle la seguridad a la subregión del Suroeste antioqueño quedó definida esta noche tras una reunión celebrada en el Salón Consejo de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, encabezada por el ministro de la Defensa Nacional, Diego Molano, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, y los altos mandos militares y de Policía, en la cual también participó la Federación Nacional de Cafeteros en cabeza de su gerente general, Roberto Vélez Vallejo.

Audio: Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Al exponer las conclusiones de la reunión de trabajo, el ministro Molano expresó que la estrategia para un Suroeste más seguro tendrá un alto componente de prevención del microtráfico, que ha afectado la dinámica económica de la zona cafetera de Antioquia, la cual “debe ser protegida y apoyada para asegurar que siga en el proceso de reactivación”.

“Hemos identificado una ruta de cinco acciones que vamos a comenzar a profundizar a partir de lo que ya se venía trabajando en la zona para el control del microtráfico”, explicó el ministro Molano, quien detalló que tales acciones serán, en primer lugar, un esfuerzo especial para un mayor registro de la población flotante, especialmente la que llega para la recolección de la cosecha; en segundo lugar el desarrollo de una campaña de  prevención del consumo de estupefacientes en las áreas rurales y en las cabeceras municipales, en la cual “vamos a vincular al Ministerio de Salud para un trabajo conjunto de la Policía y la Gobernación, coordinado con la Federación de Cafeteros”.

La tercera acción será la adopción de una metodología para trabajar por fincas seguras, con lo que “buscaremos la instalación de cámaras, la vinculación a la red de participación ciudadana, botones de pánico, iluminación y un trabajo de concientización con administradores y recolectores sobre prevención de los delitos que se están dando en la zona”.

En cuarto lugar, la profundización de la investigación judicial para elevar las recompensas para desarticular estructuras criminales que han sido identificadas, para lo cual la Policía Antioquia “asume un Comando Situacional a partir de este momento con base en Andes, para que de tiempo completo coordine las acciones en la zona”. Sobre esto, añadió el ministro que se hará un esfuerzo especial en el control de puntos de compras de café que puedan estar funcionando de forma ilegal”.

Finalmente, se pondrá en marcha el Plan 100 contra el microtráfico. “Nos preocupa el crecimiento del microtráfico en las cabeceras municipales, especialmente en Ciudad Bolívar, Andes y Betania, allí se dirigirá especialmente este plan, con mecanismos de prevención alrededor de entornos escolares y parques principales”.

Añadió el ministro Molano que “somos conscientes del riesgo que aún tenemos con elementos que han sido capturados y siguen delinquiendo desde las cárceles. Con el apoyo del Inpec esperamos lograr el traslado de criminales como alias “carne rancia”, que a pesar de haber sido capturado, hay indicios de que sigue delinquiendo”.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, indicó que “hemos hecho esta reunión de seguridad para reaccionar contundentemente frente a las acciones de la delincuencia en el Suroeste, con el asesinato colectivo en Betania, pero también en el Oriente con el asesinato en San Rafael”.

“Vamos a seguir trabajando en un plan de acción con unos puntos que vamos a evaluar mensualmente con el ministro” y resaltó que “hay unas líneas de investigación claras, contundentes, frente a los dos hechos delictivos, y esperamos entonces estar dando con los responsables de estos hechos”.

También hizo énfasis en el compromiso del Ministerio para trabajar en el problema carcelario “en donde no solo tenemos el hacinamiento de delincuentes en algunas de las estaciones de la región, y que de alguna manera les permite seguir teniendo contacto con los grupos delictivos, sino de algunos otros miembros de las cúpulas de esas organizaciones, que han sido capturados pero siguen delinquiendo desde las cárceles; el Gobierno Nacional se ha comprometido al traslado y la neutralización de esos delincuentes”.

Sobre el Comando Situacional en Andes, resaltó que el mismo estará bajo la conducción del coronel Daniel Mazo, comandante del Departamento de Policía Antioquia, y enfatizó que esto significa “que él  va a estar despachando desde ese comando operativo y eso va a significar la coordinación con las otras fuerzas desde ese comando, también la permanente comunicación con la Gobernación y con la Fiscalía para desarrollar las actividades de manera mucho más rápida”.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov