log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

La tecnología será aliada de la seguridad en Antioquia, dijo el gobernador Andrés Julián 

Medellín, 7 de febrero de 2024.

En el consejo de seguridad metropolitano, encabezado por el gobernador Andrés Julián, los alcaldes del Valle de Aburrá, oficiales de la Fuera Pública y otros organismos del Estado, se determinó que la tecnología será fundamental para el fortalecimiento de la seguridad de los antioqueños.

El mandatario presentó el Plan de Tecnología 2024-2027, en el que a la fecha están integrados 22 municipios que se conectan a través de 256 cámaras en siete subregiones y la meta es llegar a 5.000 cámaras en todo el departamento. “Tenemos que articular todos los medios técnicos para que nos sirvan como los ojos y oídos de nuestra Fuerza Pública y de los operadores judiciales. La Gobernación de Antioquia tiene un proyecto para integrar toda la red de los circuitos cerrados de televisión, no solo del área metropolitana sino de todo el departamento, y de esa manera ampliar la capacidad de presencia y de respuesta de nuestra Fuerza Pública”, dijo el gobernador. 

De igual forma, para fortalecer el sistema penitenciario y carcelario en la ciudad región, se analizó el proyecto de cárcel metropolitana para sindicados, que está en manos del distrito de Medellín. 

 

Acciones conjuntas entre Ejército y Policía Nacional permitieron restablecer el orden en el municipio de Nechí

Medellín, 6 de febrero de 2024.

- La articulación entre organismos de control y de justicia permitió que se recuperaran cuatro predios que fueron invadidos. 

- La Gobernación de Antioquia envía un mensaje de respeto por la propiedad privada y trabaja para que el acceso a la vivienda digna sea mediante los canales legales. 

Un parte de tranquilidad entregó el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, general en retiro, Luis Eduardo Martínez, a la comunidad del municipio de Nechí, luego de los hechos de orden público generados por la invasión de varios terrenos. 

De acuerdo con el secretario Martínez, la Policía Antioquia confirmó que en dicho municipio culminó el desalojo de los ocupantes de cuatro predios privados que fueron invadidos. "Desde esta Secretaría prestamos todo el asesoramiento a las autoridades de Nechí para restablecer el orden y devolver estos bienes a sus propietarios. La Policía, con un número importante de efectivos, intervino después de agotar todas las vías de diálogo para que las personas abandonaran estos predios de manera voluntaria", dijo el general Martínez.  

La Gobernación de Antioquia con el apoyo de las autoridades, desarrollan acciones conjuntas para que se respete el derecho a la propiedad privada. Asimismo, con la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, trabajan para que más antioqueños puedan acceder a una vivienda digna, siempre por las vías legales. 

“La seguridad es una tarea de todos los días”, dijo el gobernador Andrés Julián

 

Medellín, 5 de febrero de 2024.

En el primer mes del año, los índices de seguridad en Antioquia han mejorado en diversos frentes, destacó el gobernador Andrés Julián al hacer un balance de la operatividad en enero. Acompañado por el comandante de la Séptima División del Ejército, general Juan Carlos Fajardo; el comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez; del secretario de Seguridad y Justicia, general en retiro Luis Eduardo Martínez, y del delegado de la Fiscalía, William Ceballos, el mandatario resaltó que el trabajo articulado ya muestra los primeros resultados. 

Y mencionó que se han realizado ocho consejos de seguridad en las subregiones de Antioquia para fortalecer las estrategias de seguridad, que ya se traducen en una reducción, por ejemplo, del 71% en la extorsión, 67% en el hurto a comercio, 37% en el hurto a personas y caída en los índices de homicidios. “La seguridad es un tema de todos los días. No pasa un día en el que no procuremos acciones en esta materia. A través de las Gerencias contra el Delito, que hacen parte de la Secretaría de Seguridad y Justicia, se está trabajando articuladamente con Ejército y Policía. A los únicos que no les gusta que los ciudadanos hablen con la Fuerza Pública es a los delincuentes. Vamos a continuar en esta alianza que es positiva para todos los antioqueños”, concluyó.

 

La seguridad es el primer bien de la República: Andrés Julián 

San Rafael, 3 de febrero de 2024.

En Consejo de Seguridad realizado este sábado, la Policía Antioquia anunció la llegada de nuevos policías en ocho municipios de esta subregión que firmaron convenios con la Policía Nacional, mientras el gobernador Andrés Julián reiteró que la seguridad es el primer bien de la República y desde el Oriente se cierran filas contra la criminalidad.

El gobernador Andrés Julián, dio detalles sobre la estrategia de los Empas -Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura, indicando que desde la Gobernación se darán recursos a jóvenes que quieran ser parte de la Policía y el Ejército, y estos nuevos uniformados sustituirán a soldados o policías profesionales que tienen labores administrativas para que estos últimos sean parte de los Empas.

El mandatario y su equipo de gobierno, también invitaron a los alcaldes a preparar sus equipos de gestión del riesgo para anticiparse a la temporada de lluvias y anunció un convenio con el Batallón Ingenieros para atender puntos críticos en el departamento con muros de contención, obras transversales y gestión del riesgo en ríos y quebradas.

 

“Necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer”, dijo el gobernador Andrés Julián en el consejo de seguridad de Occidente

 

Sopetrán, 25 de enero de 2024.

- En Sopetrán, el mandatario seccional reiteró que es clave la colaboración ciudadana para mejorar los niveles de seguridad.

- Hizo un llamado a la concesionaria Devimar para que acelere las obras en el puente Tonusco, en Santa Fe de Antioquia. 

Al término de un consejo de seguridad en el municipio de Sopetrán, en el que participaron alcaldes y alcaldesas de la subregión de Occidente del departamento, y comandantes de la Fuerza Pública, el gobernador Andrés Julián anunció que durante su administración construirá al menos tres grandes cárceles regionales, que permitan la resocialización y la descongestión del sistema para delitos menores y que fortalezca la seguridad.

“Nosotros necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer de manera digna, no solo porque creo en las segundas oportunidades, sino que también serán disuasivas, para que todo aquel que va a cometer un crimen en Antioquia, primero piense que tenemos una Fuerza Pública profesional, entrenada como la que más, con facilidad de capturar muy rápidamente, pero además que, dependiendo del desenlace judicial de sus procesos, podría pasar muchos años en la cárcel”, declaró el mandatario. 

Al mencionar la estrategia de seguridad integral que plantea desarrollar, el gobernador reiteró que es clave la colaboración ciudadana para que las autoridades judiciales y de Policía puedan prevenir y actuar frente al delito en asuntos que afectan a la subregión como el microtráfico y el homicidio. 

“La razón de ser de la Gobernación son los municipios y su gente. La Gobernación no existe por sí sola y por eso nos estamos embarcando en unas tareas de racionalización y de ajustar el aparato burocrático a uno que les sirva a los municipios y les ayude en sus funciones y uno de ellos es el fortalecimiento de la seguridad integral para todos los antioqueños”, indicó Andrés Julián.

En este espacio, en el que estaban reunidos los alcaldes de la subregión de Occidente, el mandatario pidió a la concesionaria Devimar celeridad en la solución vial que se presenta en el puente Tonusco, en jurisdicción de Santa Fe de Antioquia.

“Respeto mucho la inversión privada y ojalá el Gobierno tuviera la certidumbre para que se diera más inversión privada. Pero yo sí le pido a los concesionarios y aquí, puntualmente a Devimar, que se hagan querer de la gente. No sé por qué los concesionarios que son tan eficientes, tan trabajadores, a veces se desentienden y parecen olvidar que están ejerciendo una actividad pública. Le pido a Devimar que se haga querer de los antioqueños, que busque soluciones para que las obras se hagan rápidamente y así seamos privados, nos debemos al bienestar de los ciudadanos”, concluyó el gobernador.

 

Haremos una lucha frontal contra el microtráfico y estoy dispuesto a hacerla: gobernador Andrés Julián

Yarumal, 18 de enero de 2024.

• El mandatario departamental invitó a los alcaldes del Norte de Antioquia a buscar mecanismos para proteger los centros educativos permeados por el microtráfico.

• Para establecer una ruta de protección adecuada, solicitó a los municipios identificar a los líderes que están amenazados.

En el consejo de seguridad realizado hoy en el Norte de Antioquia, el gobernador Andrés Julián invitó a los alcaldes de esta subregión a encarar una lucha frontal contra el microtráfico y a buscar mecanismos para proteger de este delito los centros educativos.

“Hay que buscar el mecanismo, los instrumentos para que protejamos una escuela, un colegio, que sea un entorno protector, no un sitio de riesgo para nuestros niños y jóvenes, porque además de la mano de la educación, la cultura, de juventudes, de salud, queremos implementar las jornadas extendidas", precisó.

El Gobernador de Antioquia explicó que el Código de Policía permite a los mandatarios derribar casas de vicio con información suministrada por la Policía Judicial. “Eso es lo que estoy pidiendo hace rato, que me faciliten toda esa información de todas las unidades judiciales acantonadas en el departamento para proceder con el derribamiento de las casas de vicio”.

El mandatario departamental también solicitó a los alcaldes el listado de los líderes sociales amenazados para establecerles una ruta de protección adecuada, y pidió al Gobierno Nacional la revisión de los registros de las personas que hoy tienen protección en Antioquia, pues más de la mitad de las 400 personas con protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección) no necesitan dicha protección.

El mandatario departamental insistió a los alcaldes “encargarse de la menuda, que nosotros nos encargamos de la gruesa”, es decir, que las alcaldías ejecuten asuntos logísticos de seguridad para que la Gobernación se ocupe de temas de infraestructura, pago de recompensas, comunicaciones y tecnología, y movilidad para “finiquitar muy rápidamente, tanto con Ejército como con Policía, la posibilidad de dar un incentivo adicional a aquellos jóvenes que paguen el servicio militar obligatorio en Ejército o Policía … e incluso de Policía Judicial, bien sea de Sijin o del CTI y podamos constituir los 25 Escuadrones Militares y Policiales de Antioquia Segura - EMPAS”. 

Gobernador Andrés Julián participó en consejo de seguridad para Medellín y el Área Metropolitana

Medellín, 17 de enero de 2024.

Con la participación del gobernador Andrés Julián; el alcalde del Distrito de Medellín, Federico Gutiérrez; los alcaldes del Valle de Aburrá; el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez y la cúpula militar, se realizó este miércoles un Consejo de Seguridad en el que se expuso al Gobierno Nacional las necesidades que tiene esta subregión del departamento en materia de seguridad y convivencia.

“Planteamos los temas que han sido conocidos públicamente: el cese al fuego maniata a la Fuerza Pública; para nosotros la paz es el imperio de la ley en todos los rincones del país; la apreciación que tenemos de la minería; el problema que encierra el tema migratorio y no tocamos el tema de las casas de vicio porque esa es una decisión administrativa en la que vamos a avanzar próximamente”, destacó el Gobernador de Antioquia.

Tras el consejo de seguridad, el ministro Iván Velásquez anunció que en las próximas dos semanas llegarán al Área Metropolitana 30 efectivos del Gaula, 10 de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (Dipro), 30 de investigación de la Dijin, 30 de Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (Dipol); para Antioquia además llegarán 100 efectivos adicionales (40 para el Gaula, 30 para la Dijin y 30 para la Dipol).

Gobernador Andrés Julián propuso la creación de “Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura" – EMPAS

Andes, enero 11 de 2024.

• El mandatario departamental dijo que se acelerará la implementación de las “Gerencias contra el delito”, con personal de la Fuerza Pública, Policía judicial, Fiscalía y expertos en delitos contra el patrimonio y microtráfico.

• También solicitó a los alcaldes del Suroeste el listado de las casas de vicio para demolerlas.

En el consejo de seguridad realizado en Andes, el Gobernador Andrés Julián, en compañía de oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía, los alcaldes del Suroeste y representantes de la Fiscalía y el INPEC, propuso la creación de “Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura” – EMPAS.

“Que creemos tantos como zonas tenemos en el departamento, es decir, 25 zonas que hacen parte de las nueve subregiones… les vamos a dar todo lo que necesiten en materia de movilidad, tecnología, logística… necesitamos entregarles a nuestros soldados y policías capacidad de reacción”, explicó. 

También solicitó a los alcaldes el listado de las casas de vicio para demolerlas con el apoyo de la Policía judicial, la Sijín y el CTI, y señaló que en su gobierno también se busca la implementación de las “Gerencias contra el delito”, establecidas durante su administración en Rionegro, para articularlas con las denuncias ciudadanas.

“Allí los delitos que más afectaban en ese entonces a la población, era lo relacionado con la integridad física de las personas, el homicidio, las lesiones personales y la violencia sexual y doméstica; con una persona encargada de la Fuerza Pública, Policía judicial, Fiscalía, para contrarrestar delitos contra el patrimonio y contra el microtráfico”. 

El mandatario departamental le solicitó a la Dirección del INPEC el listado de sindicados en centros de retención municipales y guarniciones militares para liberar buena parte de estas infraestructuras. 

Andrés Julián solicitó a los alcaldes del Suroeste ayudar a la prevención del delito y mencionó que labores como limpiar las calles, recoger basuras, construir senderos peatonales, entre otras actividades, contribuyen al fortalecimiento de la seguridad. Por último, anunció que estructurará programas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

El gobierno de Antioquia que presido no concibe la minería como una actividad criminal

 

Caucasia, 6 de enero de 2024.

- El Gobierno departamental llevará al Congreso una propuesta para incentivar la titulación minera en favor de los mineros artesanales.

- También se buscará complementar la remuneración que reciben jóvenes que quieran prestar el servicio social obligatorio en las Fuerzas Militares o de Policía.

Tres determinaciones anunció el Gobernador Andrés Julián Rendón tras el consejo de seguridad realizado hoy en el municipio de Caucasia en el que participaron altos oficiales del Ejército Nacional, de la Policía, de la Armada, de la Fuerza Aeroespacial, representantes de la Fiscalía, Defensor del Pueblo y alcaldes de esta subregión de Antioquia.

Estas determinaciones fueron:

- Consolidar el Estado colombiano en toda su dimensión, en regiones tan difíciles en materia de orden público como el Bajo Cauca y el Nordeste.

“Nosotros vamos a estar siempre apoyando a nuestra Fuerza Pública para que pongamos a correr a los bandidos que delinquen en esta zona; pero nos corresponderá a nosotros esa tarea de consolidación como Gobernación de Antioquia, para facilitar que lleguen oportunamente los servicios policiales, de justicia, sociales y los que permitan generar riqueza y empleo para la zona”, explicó el mandatario.

Consolidar de la mano de la bancada antioqueña un proyecto de ley que será llevado al Congreso y que incentive la titulación minera en favor de los mineros informales e hizo una claridad:

“El Gobierno de Antioquia que presido no concibe la minería como una actividad criminal, así esté cargada de informalidad, pero quiero decir lo siguiente. Si llegara a volver a ver una pretensión de hacer bloqueos, de paralizar la economía de esta zona, vamos a actuar con contundencia, y con la determinación, porque una cosa es manifestar su voz en contra de alguna disposición y otra muy diferente es bloquear la vida y la actividad económica de una zona tan importante como esta”.

Complementar el trabajo que hace el Gobierno Nacional de remunerar con medio salario mínimo a jóvenes que quieran prestar el servicio social obligatorio en las Fuerzas Militares o de Policía.

“Nosotros vamos a buscar que tengan ellos un incentivo adicional, que no sea inferior a los 200 mil pesos por mes, para que muchos jóvenes que quieran estar en la Policía o en el Ejército, nos ayuden a suplir el faltante tan grande que tiene Antioquia en materia de pie de fuerza, tanto militar como policial”, puntualizó el Gobernador de Antioquia.

Andrés Julián recordó que hay un plan de recompensas que se irá informando a la comunidad e invitó a denunciar hechos delictivos.

La Secretaría de Seguridad y Justicia entregó los resultados de su gestión durante este cuatrienio

Medellín, 26 de diciembre de 2023

- La Secretaría de Seguridad y Justicia hizo su rendición de cuentas en el marco de una Ceremonia de Condecoración a diferentes miembros de los organismos de seguridad y justicia que han prestado su servicio con honores y amor a la patria.

- El Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo zapata, mencionó en el balance de cierre que, con datos al 13 de diciembre, se proyecta que la tasa de homicidios de Antioquia sería más baja que la tasa nacional por primera vez en más de 50 años.

En las instalaciones del Instituto del Desarrollo de Antioquia -IDEA, se realizó la rendición de cuentas de la Secretaría de Seguridad y Justicia para la vigencia 2020-2023, liderado por su vocero y secretario, Oswaldo Juan Zapata. También se llevó a cabo la imposición de la medalla coronel Atanasio Girardot, por el esfuerzo, disciplina y el trabajo articulado a miembros de los diferentes organismos de seguridad y justicia. 

Con una inversión histórica de más de $300 mil millones en tecnología, movilidad, infraestructura, fortalecimiento de capacidades en logística, protección de derechos humanos, justicia, sistema penitenciario y carcelario, sistema de responsabilidad penal para adolescentes y control de economías ilegales, se han beneficiado los 125 municipios y la totalidad de organismos de seguridad y justicia.

Entre los hitos históricos que logró la Secretaría, se tiene la reducción del homicidio. Se proyecta terminar el año 2023 con una tasa de 24.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más baja desde 1969 y sería por primera vez en 50 años, más baja que la tasa nacional.

El departamento de Antioquia también muestra una reducción en nueve delitos de alto impacto en lo corrido del 2023. La victimización por delitos es del 16%, mientras que el indicador a nivel nacional es del 29%. Por su parte, la percepción de seguridad es del 70,6%, mientras que a nivel nacional es del 46,1%.

La Gobernación de Antioquia con los organismos de seguridad y justicia ha trabajado de manera ardua para prevenir y proteger a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del accionar de estructuras criminales. Gracias a este trabajo, se lograron importantes resultados: 39 capturas por el delito de reclutamiento, uso, utilización y violencias sexuales e imputaciones de cargos por el mismo delito a tres comandantes. Se resalta la implementación de la línea de apoyo a la judicialización por reclutamiento, uso, utilización y violencias sexuales de niños, niñas y adolescentes.

La consolidación de la Secretaría de Seguridad y Justicia es uno los grandes logros de gestión en este periodo de gobierno. Dentro de su gestión se encuentra la adquisición de 759 vehículos para la Fuerza Pública y los organismos de seguridad y justicia, beneficiando a 112 municipios. En tecnología para la seguridad, las inversiones fueron por más de $221.000 millones para el diagnóstico, diseño, instalación, puesta en funcionamiento, sostenibilidad de circuitos cerrados de televisión- CCTV, diseño, integración y conectividad de Nodos Subregionales y Departamental, adquisición de equipos especializados y creación del Centro de Analítica- CASCDH.

124 son las obras de infraestructura que deja la Secretaría para la seguridad, el sistema carcelario y la justicia del departamento, que fortalecen la presencia de los organismos de seguridad y justicia en 80 municipios del departamento. 

Cabe recordar que la Secretaría de Seguridad y Justicia fue creada a través del decreto 2567 del 2020 y comenzó su funcionamiento el 1 de febrero de 2021 para liderar, coordinar y articular la política de seguridad ciudadana y acceso a la justicia, para mejorar las condiciones de seguridad, mantenimiento del orden público y la preservación de la vida; mediante acciones coordinadas interinstitucionalmente, la participación de la comunidad y el uso de las tecnologías de la información para la seguridad.

La oportunidad fue aprovechada para condecorar a más de 200 miembros de organismos de seguridad y justicia con quienes durante estos años, se implementó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov