log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Trabajando unidos se logró la captura del presunto responsable del crimen atroz de Paula Andrea Restrepo

Medellín, 7 de noviembre de 2022

- Las autoridades coincidieron que gracias al trabajo conjunto de la Fiscalía, el Ejército, la Policía, la Gobernación, la  administración municipal y las comunidades, se logró la captura en 48 horas.

-  El secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Quijano, en nombre de la Gobernación celebró la captura y que se diera oporturna respuesta al reclamo de justicia de la sociedad.

La Gobernación de Antioquia, a través del secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Quijano, celebró que la Policía, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, hayan capturado en un tiempo record de 48 horas al presunto responsable del feminicidio de la estudiante Paula Andrea Restrepo Parra, asesinada en el corregimiento Santa Rita de Andes.

Según la información suministrada por las  autoridades, gracias a la solidaridad de la comunidad, al apoyo de los líderes sociales y a “su buena información, lo que nos permitió a nosotros  conformar una cápsula robusta con nuestra Fiscalía, nuestro Ejército, de la mano de nuestra Gobernación y las autoridades del municipio y con  los líderes sociales, y todos unidos para la búsqueda de esta persona que había cometido este hecho tan atroz y tan lamentable para la comunidad”, dijo el Coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia.

Por su parte, el director de la Fiscalía Seccional Antioquia, Daniel Parada, manifestó que la joven asesinada, habría sido amarrada y abusada sexualmente.  Además presentaba heridas causadas con arma corto punzante y objeto contundente.  

El presunto responsable fue capturado el pasado domingo “y fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.  El procesado se allanó a los cargos imputado por el delito de feminicidio agravado, tortura y acceso carnal violento.  El investigado se podría enfrentar a una pena superior a los 31 años de prisión”.

Consejo de Seguridad realizado en Yondó se analizaron las diferentes problemáticas de orden público de este territorio

Yondó, 6 de noviembre de 2022

- En el municipio de Yondó se realizó este domingo un Consejo de Seguridad para analizar la difícil situación de orden público, generada por las disputas territoriales entre diversos grupos ilegales.

- En la reunión se trazó un plan de trabajo con acciones de control territorial y prevención de la violencia en el territorio para proteger la vida de los antioqueños y se fijó una recompensa por 30 millones de pesos a quien brinde información sobre los responsables de la incineración de vehículos.

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, en coordinación con la institucionalidad y la fuerza pública realizó este 6 de noviembre un Consejo de Seguridad en el municipio de Yondó donde se abordaron las problemáticas de orden público que vive el territorio.

Con la participación de la Alcaldía Municipal, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Ejército Nacional, Procuraduría Regional, Fiscalía y Policía Nacional se trazó un plan de trabajo con acciones de control territorial y prevención de la violencia en el territorio, en especial contra sectores poblacionales vulnerables como migrantes, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, funcionarios públicos y líderes sociales amenazados.

Igualmente se revisó el tema de la quema de vehículos y se informó que en lo corrido del año, la cifra llega a cuatro vehículos incinerados, lo que acarrea pérdidas económicas, alteración en el flujo de abastecimiento de alimentos, bienes y servicios, y representa un peligro para la comunidad.

Por ello, se acordó que el plan de trabajo desarrollará los siguientes puntos:

1. UNIDOS con Organismos de Seguridad y Justicia y la Alcaldía de Yondó se toman decisiones y se traza un plan de trabajo con acciones de control territorial para el municipio.

2. Se dispone de canales de atención para la comunidad de Puerto Berrío, Yondó y Puerto Nare, para que denuncien acciones que atenten contra su integridad y su vida. Líneas seguras 3203046404 y 3203053881.

3. En articulación con Migración Colombia, UNP, Policía, Ejército y Alcaldía Yondó se realizarán acciones de prevención, atención y contención de delitos que afectan la seguridad de poblaciones específicas como migrantes, personas en reincorporación, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como funcionarios públicos y líderes amenazados.

4. Gracias a los resultados operativos de los Organismos de Seguridad y Justicia, se están reactivando las obras de infraestructura física del municipio de Yondó. Se Impulsa una mesa antiextorsión con empresarios. El propósito es garantizar la seguridad para el desarrollo de Antioquia. 

5. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Yondó ofrecen una recompensa de hasta $30 millones a quienes brinden información que permita la identificación, individualización y captura de los responsables de cada uno de los hechos de incineración de vehículos. En caso de alguien  

tener información puede  comunicarse a los números 3203046404 y 3203053881.

6. Desde la Gobernación de Antioquia se extenderá la invitación a los Departamentos de Bolívar y Santander, para la realización de un Consejo Interdepartamental de Seguridad, en el que se tomarán decisiones articuladas en bienestar de las comunidades. El propósito debe ser la VIDA. 

7. La Gobernación de Antioquia acompañará al Municipio de Yondó en la celebración de su cuadragésimo cuarto aniversario, entre el 18 y 20 de noviembre; garantizando, junto con las autoridades corresponsables, el orden público y la seguridad de su habitantes durante estas celebraciones.

Para la Gobernación de Antioquia es fundamental velar y trabajar por la seguridad de todos los antioqueños, por eso se toman estás acciones de manera unificada para proteger la VIDA de todos los antioqueños.

 

Con un acuerdo de siete puntos, concluyo este sábado las protestas en el Bajo Cauca

Cáceres, 24 de septiembre de 2022

- En el Batallón Rifles del municipio de Cáceres se llevó a cabo la reunión conciliatoria que permitió el levantamiento de la protesta de mineros en el Bajo Cauca antioqueño.

- Entre los acuerdos logrados se destacan:  la suspensión de operativos contra mini dragas de 6 a 8 pulgadas, se propiciará el dialogo vinculante para la construcción de la Reforma al Código Minero, habrá acompañamiento para la formalización y la solicitud de titulación, entre otros.

“Con el poder invaluable y transformador del diálogo, se levantan los bloqueos que se venían presentando en el Bajo Cauca antioqueño”, con este mensaje en Twitter el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, celebró el trabajo que adelantó una comisión de alto nivel integrada por los gobiernos nacional, departamental y municipales, el Congreso de la República, las Fuerzas Armadas y de Policía y entidades del Estado, la cual tuvo como objetivo lograr consensos para terminar los bloqueos, que se venían registrando desde hace cuatro días en la Troncal a la Costa Atlántica, entre Tarazá y Caucasia.

El diálogo fue liderado por la viceministra (e) del Interior, Judit Rosina Salazar Andrade:  Contó con la participación de los mineros que lideraban las protestas en el eje vial, de la senadora Isabel Cristina Zuleta, el representante a la Cámara John Jairo González Agudelo, el alcalde municipio de Cáceres, Juan Carlos Rodríguez Blanco, los secretarios de Gobierno de Tarazá y Caucasia, el comandante de la Séptima División del Ejército, Brigadier General Oscar Murillo y el comandante de Policía Antioquia Coronel Daniel Mazo Cardona.

Por parte de la Gobernación de Antioquia estuvieron presentes el Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Luján y el Secretario de Minas, Jorge Alberto Jaramillo.

En horas de la mañana de este sábado y producto de la mediación se estableció un corredor humanitario que facilitó el inició de las negociaciones, a partir de las solicitudes presentadas por los mineros, mientras que el secretario de Minas planteó posibles alternativas de solución, acordes con las competencias del gobierno departamental.

Además, se acordó establecer un diálogo continuo y permanente en tanto se van desarrollando los siete puntos del acuerdo.

Presentamos el documento firmado hoy entre los manifestantes de la Región del Bajo Cauca y los Gobiernos Nacional y Departamental. 

Aprobado el proyecto de Ordenanza que modifica el Estatuto de Rentas Departamentales

Medellín, 17 de agosto de 2022

- Se sustituyen las expresiones: “la Dirección de Rentas del Departamento de Antioquia”, por la “Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda”.

- Se incorporan los nombres de la antes dirección de tesorería, hoy Subsecretaría de Tesorería, la Agencia de Seguridad Vial y la Gerencia de Catastro.

En segundo y definitivo debate se aprobó este martes 16 de agosto el proyecto de Ordenanza N°21 que busca modificar la Ordenanza del Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia. Según la nueva normal, por ajustes en la estructura, se asigna el grupo de operativos a la Dirección Operativa de la Seguridad, se adopta la estampilla Pro Universidad Digital, se incorporan tarifas especiales al impuesto de registro y se aprueba una exención para estampillas.

Los ajustes relacionados con la nueva estructura del Departamento, corresponden a la asignación de competencias y funciones al Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos y a la Subsecretaría de Ingresos. También se institucionaliza la cooperación y apoyo entre la Subsecretaría de Ingresos y la Dirección Operativa de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Justicia, para las acciones relacionadas con el grupo de operativos para la lucha contra el contrabando.

Dentro de las modificaciones que se hicieron, hay temas que ajustan la operación debido a que la estructura del Departamento cambió hace algunos meses; es decir, que se asignaron funciones al Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, cargo que no existía antes.  Además, se articularon funciones entre la misma Subsecretaría y la Secretaría de Seguridad y los grupos de operativos.

Catalina Naranjo Aguirre, Secretaría de Hacienda, explicó que “anteriormente, todo lo que tenía que ver con el grupo de operativos para la lucha contra el contrabando, lo lideraba la secretaría de Hacienda, al igual que el relacionamiento con las entidades como la Policía y el Ejército. Con la Secretaría de Seguridad, lo que hizo la modernización, fue asignarles sus funciones. Y lo que hacemos con el Estatuto de Rentas, es asignar al grupo de operativos a dicha Secretaría según las nuevas funciones asignadas”. 

Estas decisiones reflejan un beneficio en la transparencia y la claridad de los procesos que corresponden al grupo operativo para la lucha contra el contrabando.

Adicionalmente, se adoptan las tarifas especiales del impuesto de registro para microempresas definidas en la ley de emprendimiento de 2020.

Por otro lado, se adopta la estampilla Pro Universidad Digital, creada por Ley en el Congreso de la Republica. El objetivo es que la IU Digital tenga su estampilla y reciba recursos propios.

Adicionalmente, se aprueba una exención en las estampillas, donde se excluyen del pago los contratos y convenios que celebren las ESE del Departamento de Antioquia con el objeto de adquirir el recurso humano necesario para prestación directa del servicio de salud y que se financien con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Con 21 votos a favor y 0 en contra, se aprobó la modificación en el Estatuto de Rentas Departamentales.

 

Gobernación de Antioquia pidió al Ministro de la Defensa que acompañé al departamento y que analice una eventual intervención en Buriticá

Bogotá, 17 de agosto de 2022

 

- Así lo dio conocer el Seres de Seguridad Humana y Gobierno, Luis Fernando Suárez Vélez, luego de una reunión privada esta mañana con el ministro Iván Velásquez Gómez.

- En cumbre de gobernadores con el ministro de Defensa Nacional, se presentaron los contextos complejos de seguridad que tienen los distintos departamentos del país.

Esta mañana en la capital de la República se realizó el primer acercamiento del Ministro de Defensa Nacional Iván Velásquez Gómez con los gobernadores y sus delegados de los diferentes departamentos del país.

Como antesala a esta reunión, el Seres de Seguridad Humana y de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, y el secretario de Seguridad y Justicia del departamento, Oswaldo Juan Zapara Quijano, tuvieron la oportunidad de reunirse en privado con el Ministro Velásquez y abordar diferentes temáticas.

Sobre esta reunión, el Secretario Suárez Vélez indicó que fue “una reunión muy productiva con el señor ministro de la Defensa, Iván Velásquez, a quien agradecemos por su gesto de regalarnos un espacio; allí le presentamos el complejo contexto de seguridad que tiene el departamento de Antioquia con la presencia de grupos armados organizados y enfatizamos en la importancia que tiene trabajar unidos en contra del homicidio”.

Tras reiterar que lo primero es la defensa y el cuidado de la vida, enfatizó en que “queremos trabajar de la mano del Gobierno Nacional para disminuir los homicidios en Antioquia, porque si Antioquia reduce los homicidios, Colombia reduce los homicidios en ese gran propósito del cuidado y la defensa de la vida”.

En la conversación con el ministro hubo un énfasis especial en la problemática que hoy afronta el municipio de Buriticá, sobre este tema puntal el Seres de Seguridad Humana destacó que “agotamos todas las vías del diálogo acompañando al alcalde en los puestos de mando unificado, en los consejos de seguridad, enfatizando en que no son necesarias las vías de hecho, rechazamos esas vías de hecho, el bloqueo de vías e impedir la libre movilidad de los ciudadanos y por eso le pedimos al ministro de la Defensa que acompaña al departamento de Antioquia y que analice una eventual intervención en el municipio”.

Sobre la Cumbre de Gobernadores con el ministro de Defensa Nacional, Suárez Vélez, como delegado de Antioquia, explicó que “se le presentaron las miradas, los contextos complejos de seguridad que tienen los distintos departamentos del país y siempre la disposición a trabajar de la mano con el Gobierno Nacional, con el Ministerio de la Defensa, la fuerza pública, los gobernadores y los alcaldes, porque estamos convencidos de que unidos podemos más en pro de la vida, en pro de la seguridad en Colombia”.

Ratificado Oswaldo Juan Zapata Quijano como secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia

Medellín, 04 de agosto de 2022

- El nuevo secretario se venía desempeñando como Director de Planeación de la Seguridad, cargo en el cual fue nombrada Juliana Tabares Cifuentes.

- Oswaldo Juan Zapata Quijano es economista con maestría en Economía y con estudios en ingeniería de información.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, ratificó este jueves como Secretario de Seguridad y Justicia en propiedad al economista Oswaldo Juan Zapara Quijano, quien se venía desempeñando en esa cartera en calidad de encargado desde el pasado mes de mayo.

Zapata Quijano, quien antes de ser encargado de la Secretaría se desempeñaba como Director de Planeación de la Seguridad, será reemplazado en este cargo por Juliana Tabares Cifuentes, según decreto expedido por el gobierno departamental.

El nuevo secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia es economista de la Universidad de Antioquia con maestría en Economía de la universidad Eafit y estudios en Ingeniería de Información, con fundamentación en desarrollo económico, economía política, economía del crimen, economía agrícola y métodos cuantitativos, y con experiencia en investigación, consultoría, gestión pública e implementación de proyectos de analítica.

En su experiencia laboral figura haber sido Jefe de la Unidad de Análisis de la Información de la Contraloría General de la República y Jefe de la Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en Bogotá.

Por su parte, la nueva Directora de Planeación de la Seguridad, Juliana Tabares Cifuentes, es politóloga de la Universidad Eafit con especialización en Derechos Humanos y DIH de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Su experiencia se centra en investigación, análisis cualitativo de contextos en conflicto armado, procesos de paz, derechos humanos y acceso a la justicia.

Secretaría de Seguridad de Antioquia acompañó el lanzamiento del libro “Ciudades sin miedo, para la reducción de homicidios sin atajos”

Medellín, 27 de mayo de 2022

- Ciudades sin Miedo es un libro que busca exponer los retos actuales que se deben afrontar en materia de seguridad y la protección de la vida.

- Este libro se escribió durante años a partir de relatos e historias de ciudadanos que han sido atrapados por la violencia, por lo que la Gobernación de Antioquia apoya su distribución.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, acompañó este viernes el lanzamiento del libro “Ciudades sin miedo”, una publicación que es resultado de una investigación desarrollada desde el centro de estudios Casa de las Estrategias sobre fenómenos de violencia, justicia, deserción escolar, entre otros. 

El apoyo de la Gobernación a la difusión de este libro se da considerando que es un gran aporte en la toma de decisiones para abordar problemáticas de seguridad asociadas al homicidio.

Durante el lanzamiento hubo una intervención artística y un conversatorio en el que participó Luis Fernando Suárez Vélez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana y Gobierno de Antioquia; Oswaldo Juan Zapata Quijano, secretario encargado de Seguridad y Justicia; Camila Uribe Villa, autora del libro, y Juan Carlos Mosquera Perea, ilustrador del libro. También se hicieron presentes secretarios de Gobierno, personeros, fuerza pública, universidades, empresas, gremios y medios de comunicación. 

“Este libro aborda fundamentalmente las alternativas que existen para mantener vigente la agenda de reducción de homicidios en la región y en el país, tomamos la decisión de apoyar la distribución de este libro porque la Gobernación de Antioquia, en su Plan de Desarrollo, tiene una apuesta decidida para reducir los homicidios de manera considerable en el departamento, que en el 2023 está planteada como una de 25 homicidios por 100 mil habitantes, una reducción que significa valorar permanentemente cuales son las alternativas de política y revisar de manera puntual cuales pueden ser las opciones de mejora”, afirmó Oswaldo Zapata, secretario de Seguridad y Justicia encargado.

Ciudades sin Miedo es un libro que busca exponer los retos actuales en materia de seguridad y la protección de la vida, con el objetivo de crear estrategias que reduzcan los homicidios y mejoren las acciones de la Fuerza Pública, para lograr así disminuir el miedo de todos los ciudadanos. Además, presenta los resultados de entrevistas a expandilleros, pospenados, desmovilizados y algunas historias de vida de víctimas de homicidio. 

Es un trabajo con una ardua investigación que muestra la percepción de los adolescentes sobre las estrategias frente al homicidio, así como los diferentes análisis estadísticos de las bases de datos de este flagelo y se profundiza en las posibilidades o nociones sobre cómo evitar los homicidios y poner a salvo a las víctimas potenciales. 

Por esta razón, la Gobernación de Antioquia participa en la difusión y distribución de este libro, para dar a conocer a la ciudadanía algunas de las historias de homicidios y violencia que se han producido a lo largo de los años en el departamento, pero también para crear conciencia y llevar un mensaje del compromiso institucional que tenemos para continuar UNIDOS fortaleciendo la seguridad de los antioqueños, con la toma de acciones pertinentes para abordar problemáticas de seguridad asociadas al homicidio para el cuidado y la protección de la vida.

 

Todo listo en materia de seguridad para atender las marchas del jueves y el domingo en el departamento

Medellín, 27 de abril de 2022.

 

-Esta mañana se realizó Consejo de Seguridad en la Gobernación de Antioquia, con presencia del Viceministro de Veteranos y GSED, las Fuerzas Militares y de Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Procuraduría.

-Desde hoy a las 4:00 pm se instalarán dos puestos de Mando unificado: uno para el área metropolitana y otro para el resto del departamento, desde donde se monitoreará el transcurrir de las marchas.

-El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, destacó que a corte de ayer, los homicidios en el departamento registran una reducción del 15,7%, con 108 casos menos.

Esta mañana en la Gobernación de Antioquia se realizó un consejo de seguridad con el objetivo de  intercambiar información que permita analizar y preparar de forma anticipada acciones especiales que protejan y garanticen la manifestación pacífica para la conmemoración del paro nacional este jueves 28 de abril. 

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez , gobernador (e) de Antioquia.

La reunión, a la que asistieron todas las instituciones encargadas de garantizar el orden público y el derecho a la protesta de los ciudadanos, estuvo presidida por el viceministro de Veteranos y GSED,  Gustavo Alonso Niño, y el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez. El viceministro insistió en que la idea es articular las acciones de todas las instituciones.

 “Queremos tener todo el dispositivo de seguridad previsto y en articulación con el ministerio público, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y la Fiscalía para dar respuesta contundente a cualquier situación que se presente”, explicó el viceministro. 

“Su presencia, viceministro, es muy importante porque nos permite hacer análisis sobre las capacidades q tenemos como institución para atender las movilizaciones que se van a presentar mañana y el domingo. Estamos preparados y tenemos todas esas capacidades identificadas y previstas”, manifestó el gobernador (e).  

 Desde esta tarde a las 4:00 p.m. se instalarán dos Puestos de Mando Unificado: uno en el área metropolitana en el 123 y otro para el resto del departamento en el Comando de Policía Antioquia, para identificar situaciones que deban ser atendidas.   

Durante el Consejo de Seguridad se logró establecer que la mayor concentración de manifestantes en Antioquia se dará en la ciudad de Medellín, dado que circulan convocatorias ciudadanas a participar de ellas en el Parque de Los Deseos y otros puntos neurálgicos. Por esta razón, la Policía Nacional ha dispuesto 2.000 efectivos para atender esta situación en el área metropolitana.

“Apoyamos e invitamos a los ciudadanos a que siempre se garanticen sus derechos, el derecho a la manifestación, pero también estamos muy atentos, muy firmes en evitar, judicializar y castigar cualquier acto violento en contra de la fuerza pública, y contra los bienes públicos y privados”, dijo el viceministro.

Por su parte, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, invitó a los ciudadanos a marchas bajo los postulados de este gobierno: el respeto, la defensa y la protección de la vida y la Noviolencia. 

Precisamente, en ese objetivo de defensa de la vida, entregó un balance sobre el comportamiento de los homicidios en el departamento en lo corrido del año. 

“Con corte de ayer, tenemos una reducción de 108 homicidios en el departamento de Antioquia, que representa el 15,8%, pero manifestar preocupación porque tenemos incremento en cuatro subregiones del departamento”. 

Estas subregiones son: Nordeste con 37 casos, Oriente con 11, Urabá con 8 y Magdalena Medio con 2. 

Insistió el gobernador (e) en los compromisos hechos por el ministro de Defensa para aumentar capacidades en el Nordeste para contrarrestar esa conflictividad que se viene presentando entre grupos armados ilegales. 

 

 

Gobernación de Antioquia entregó nuevo parque automotor al Ejército Nacional

Medellín, 11 de abril de 2022

- Este fortalecimiento de capacidades permitirá la anticipación y respuesta oportuna frente a hechos que pongan en riesgo la vida de los antioqueños.

- Son más de 65 los municipios del departamento de Antioquia beneficiados con esta dotación de camionetas y motocicletas. 

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, continúa fortaleciendo las capacidades operacionales de la Fuerza Pública, esta vez con la entrega de 92 motocicletas y 12 camionetas a la Séptima División del Ejército Nacional, con una inversión superior a los $4.500 millones provenientes del Fondo de Seguridad de Antioquia.

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez, secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana de Antioquia.

La entrega protocolaria tuvo lugar este lunes en las instalaciones de la Cuarta Brigada y fue encabezada por el Secretario Seres de Seguridad Humana de la Gobernación de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, y el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Castaño, en presencia del comandante de la Séptima División del Ejército, Mayor General Juvenal Díaz Mateus, y del comandante de la IV Brigada, brigadier general Juan Carlos Fajardo González. También se hicieron presentes los Alcaldes de Amalfi, Betania, Heliconia, Segovia, Valparaíso e Ituango.

El propósito, según explicó Suárez Vélez, es el fortalecimiento de capacidades para la Fuerza Pública, que permitirá mejorar el tiempo de anticipación y reacción oportuna, fortaleciendo la vigilancia de zonas urbanas y rurales del departamento. Esta gestión está enfocada al mejoramiento integral de la calidad de vida de los antioqueños mediante la reducción de los homicidios y el mejoramiento de los índices de seguridad en las subregiones.

“Los retos que tiene nuestro departamento en materia de seguridad son muy complejos, tenemos factores de inestabilidad por la presencia de los grupos armados organizados; el abordaje de la seguridad en Antioquia, debe ser de seguridad pública, esto exige más presencia de las fuerzas militares en el territorio, especialmente en la áreas rurales, de ahí la importancia de fortalecer las capacidades en movilidad del Ejercito”, expresó, Luis Fernando Suárez Vélez, Secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana.

“El control operativo del Ejercito Nacional en la zonas rurales es determinante, las unidades militares beneficiadas con esta movilidad tienen presencia en 68 municipios del departamento”, añadió el Secretario.

Las divisiones beneficiadas con la entrega de motocicletas y camionetas son el Batallón de Infantería Nro. 10, el Batallón de Infantería Nro. 4, el Batallón de Infantería Aerotransportado Nro. 31, el Batallón Especial Energético y Vial Nro. 5, el Batallón Especial Energético y Vial Nro. 8, el Batallón de Infantería Nro. 03, el Batallón de Infantería Nro. 11, el Batallón de Infantería Nro. 32, el Batallón de Infantería Nro. 46 y el Batallón de Infantería Nro. 47 cuyas jurisdicciones abarcan los municipios de Ituango, Toledo, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Briceño, Yarumal, Campamento, Angostura, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, Carolina del Príncipe, Entrerríos, Belmira y Gómez Plata, en el Norte de Antioquia; Caucasia, Nechí, El Bagre y Zaragoza, en el Bajo Cauca; Segovia, Remedios Amalfi, Vegachí, Yalí y Yolombó, en el Nordeste; Puerto Nare y Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio; Urrao, Caicedo, Betulia, Concordia, Salgar, Ciudad Bolívar, Betania, Andes, Jardín, Caramanta, Valparaíso, Támesis, Jericó, Hispania, Tarso, Fredonia, Venecia, Titiribí y Angelópolis, en el Suroeste; Peque, Uramita, Frontino, Abriaquí, Cañasgordas, Buriticá, Giraldo, Santa Fe de Antioquia, Anzá, Armenia, Heliconia, Ebéjico, San Jerónimo, Sopetrán, Liborina, Olaya y Sabanalarga, en el Occidente, y Mutatá, Dabeiba, Murindó, Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá en el Urabá.

Este proyecto tuvo una inversión de 4.566 millones 567.760 pesos, de los cuales 2.929 millones 167.760 pesos se destinaron a la compra de motocicletas y 1.637 millones 400.000 pesos en las camionetas.

Por buen camino avanza proceso de reparación colectiva a víctimas en Antioquia

Medellín, 5 de abril de 2022

- Hoy se realizó la primera sesión del año del Comité Departamental de Justicia Transicional.

- Finalizaron siete procesos de reparación colectiva, siendo la primera vez que en Antioquia se hace un cierre de esta naturaleza.

Con un balance satisfactorio en materia de reparación colectiva de víctimas, desminado e implementación de la Política Pública de Víctimas, se realizó este martes la primera sesión ordinaria del año del Comité Departamental de Justicia Transicional en la Gobernación de Antioquia.

Audio: Rafael Blanco Lozano , secretario de Gobierno Paz y Noviolencia de Antioquia.

Uno de los avances más importantes está relacionado con el cierre completo de  siete procesos de reparación colectiva en el departamento, siendo el primer año en que esto sucede en Antioquia. 

Según explicó Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, en el departamento se han cerrado siete sujetos de reparación colectiva en las subregiones del Urabá, Oriente y Bajo Cauca.

Luz Patricia Correa, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia manifestó que “esto iba lento, hay sujetos que empezaron hace 8 o 9 años, parece poco porque son 69 procesos, es decir, se avanza en un 10%, pero esto significa que ya tienen un cierre junto a todas las medidas que quedaron contenidas en el plan”.

Igualmente, en dicha sesión se destacó que el proceso de desminado avanza de manera importante en Antioquia, pues se pasó de ocupar el primer lugar del país con estos artefactos instalados en el territorio, a estar en un cuarto lugar, lo que significa que el desminado se ha venido haciendo de manera satisfactoria.  

Justamente, este lunes se declararon dos municipios como libres de sospecha de minas antipersonal, Montebello y Sonsón. El proceso continúa a lo largo y ancho del territorio antioqueño y avanzan las actividades de educación en el riesgo de minas antipersonal. 

Rafael Blanco, secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, indicó, además, que en la reunión fue aprobado el plan de trabajo del año y se revisaron las acciones para continuar la labor humanitaria y llegar con una oferta a cada territorio, para atender esta problemática.

“Tenemos retos importantes que por instrucción del Gobernador seguiremos revisando para fortalecer las líneas de acción para poderles cumplir a las víctimas”, expresó.

Blanco agregó que en Derechos Humanos durante 2021 y lo que va de 2022 hay retos importantes en temas de desplazamiento forzado, minas, prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes y la tasa de homicidios que también es una prioridad, para garantizar la vida de los habitantes de Antioquia y para lo cual hay rutas y planes que desde el departamento se vienen desarrollando en articulación con otras instituciones.

Asimismo, manifestó que la Política Pública de Atención a las Víctimas es un reto importante, “hay inversiones por más de un billón y medio de pesos para atender a las víctimas del conflicto armado con la unidad de víctimas y poder llegar a restablecer los derechos y de esta manera reparar a las víctimas, más de un millón 400 mil que viven en el departamento”. 

Este sábado 9 de abril se conmemora el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas como un reconocimiento a la capacidad de salir adelante, la resiliencia y la fortaleza de participar en los proyectos que se desarrollan. Este año el tema sobre el que se hará énfasis es la memoria, con actividades en más de 70 municipios con el apoyo de la Gobernación de Antioquia.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov