log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Para Antioquia, las víctimas están primero

Medellín, 21 de febrero de 2023

 -Durante la sesión del Consejo Departamental de Paz, el Gobernador Aníbal Gaviria Correa, pidió a esta instancia trabajar articuladamente para la prevención del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto.

-Se socializó la estrategia de pedagogía para la acreditación de víctimas ante la JEP y avances de la estrategia #UNIDOSporLaBúsqueda.

Durante la primera sesión del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia de 2023, presidida por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se reafirmó el compromiso del departamento en seguir trabajando por la reparación integral a las víctimas, la protección de la niñez y juventud, la búsqueda de personas desparecidas y la construcción de una cultura de paz, reconciliación y Noviolencia en todo el territorio antioqueño.

El gobernador Aníbal Gaviria conminó al Consejo Departamental de Paz a trabajar UNIDOS para prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto. “Esta es una situación compleja que ha tenido una respuesta integral por parte de la Gobernación: estuvimos en Cedeño, en Argelia y el próximo lunes estaremos en Nariño. Es una problemática que merece la lupa por parte del Consejo Departamental de Paz, que le hagan zoom desde cada uno de sus espacios”, aseguró el gobernador de Antioquia. 

Por otro lado, también se recordó que para la Gobernación de Antioquia el centro son las víctimas. Por ello, desde la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, junto con la JEP, la Procuraduría y el Consejo Departamental de Paz, se diseñó una estrategia de pedagogía para que los mecanismos del Sistema de Verdad, Justicia y Reparación sean accesibles y las víctimas sean escuchadas y acreditadas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. 

“Esta estrategia busca fortalecer los procesos de pedagogía frente al Sistema Integral de Reparación de las Victimas. La vamos a desarrollar a nivel territorial en el departamento e invitamos a los Consejos Municipales de Paz y Mesas Territoriales de Víctimas para que nos acompañen en esta pedagogía y en este proceso de acreditación”, señaló Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia. 

Por su parte, durante la sesión, se hizo un balance sobre la implementación de la Estrategia de Búsqueda #UNIDOSporLaBúsqueda, cuyo boletín de búsqueda #4 fue publicado hoy.

Durante 2022, se apoyó al GRUBE (Grupo interno de trabajo de búsqueda, identificación y entrega de personas desaparecidas) de la Fiscalía General de la Nación, para la intervención de cementerios en Ituango, donde lograron recuperar cerca de 100 cuerpos de personas no identificadas (CNI); se realizó el censo a 26 cementerios veredales de toda la subregión del Bajo Cauca, donde se hallaron 68 cuerpos sin identificar; y se construyó un mausoleo en homenaje a las víctimas de desaparición para cuerpos no identificados en Tarazá, con capacidad para albergar 180 cuerpos, con apoyo de cooperación internacional.

Así mismo, se hizo entrega de 18 cuerpos a sus familias, con un acompañamiento psicosocial y jurídico para recibir toda la información de cómo se dieron los hechos de la desaparición de sus seres queridos, en un acto que contribuyó también a la verdad; se apoyó en la búsqueda de 143 personas reportadas como desaparecidas; y se realizaron cuatro jornadas de atención a víctimas de desaparición en Ituango, Sonsón, Medellín y Tarazá, donde fueron atendidas 419 personas y se tomaron 164 muestras de ADN.

Adjuntamos boletín #4 UnidosporlaBúsquerda.

https://acortar.link/sR56CM

En contexto: 

Este órgano asesor de la administración departamental para todo lo relacionado con el aseguramiento de una Paz Integral y permanente en Antioquia fue creado gracias a la Ordenanza 02 del 12 de marzo de 2020 con el fin de fortalecer la relación y articulación entre los instrumentos de planeación departamentales de cara a los retos de construcción de paz, noviolencia y reconciliación.

 

Gobernador Aníbal Gaviria Correa presentó la Fase 1 del proyecto de tecnología para reforzar la seguridad en Antioquia

Medellín, 15 de febrero de 2023

 - Se trata de la adquisición, el montaje y el mantenimiento de 125 cámaras y equipos en 25 municipios del departamento, cuya licitación ya fue adjudicada.

- Se estima que el próximo mes se hará la adjudicación de una segunda licitación de este proyecto estratégico que permitirá garantizar la seguridad en los territorios. 

Con la participación de alcaldes, alcaldesas y miembros de los equipos de gobierno de 25 municipalidades antioqueñas, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presentó este miércoles, la primera fase del proyecto que facilitará la adquisición e instalación de un sistema de circuito cerrado de televisión –CCTV- para prevenir y controlar los riesgos en materia de seguridad.

Este proyecto estratégico planteado por la administración UNIDOS por la vida desde el primer año de gobierno, no pudo ser ejecutado antes debido a la crisis generada por la pandemia del Covid 19.  Por eso, el mandatario seccional celebró esta fecha en la que se da inicio a este gran proyecto tecnológico que se convertirá en una bendición para las comunidades.

Invitó a los alcaldes, alcaldesas y contratistas, a recuperar el tiempo perdido, a trabajar unidos y colaborativamente ya que, según él, mientras más rápido arranque su ejecución, más rápido le va a servir a los ciudadanos y a los territorios.

Indicó Gaviria Correa que el gobierno que él preside, se ha esforzado para que el sistema técnico que se va a instalar sea sostenible. “No es poner una cámara, sino un sistema que tenga sostenibilidad económica y que tenga sostenibilidad tecnológica para que permanezca en el tiempo y no sea ave de corto vuelo”. Recordó que hoy más que nunca la tarea de la seguridad es trascendental y más acuciosa. 

Esta primera licitación demandará una inversión de 23.075 millones de pesos para la instalación y mantenimiento 125 cámaras en estos 25 municipios.

En un mes aproximadamente se estará adjudicando una segunda licitación por valor de 12 mil millones de pesos, los cuales permitirán instalar 72 cámaras nuevas en 18 municipios.

En todas sus fases, el proyecto buscará tener en funcionamiento 8 nodos subregionales y un gran nodo departamental, con el funcionamiento de   197 cámaras nuevas, más el mantenimiento de los equipos que ya poseen los municipios.

El gerenciamiento del proyecto por más de 40.000 millones de pesos estará a cargo de Valor +.

 

Nuevas medidas para fortalecer la seguridad en el municipio de Yarumal

Yarumal, 27 de enero de 2023

-Así se estableció al término de un consejo extraordinario de seguridad realizado en este municipio.

-Con acciones coordinadas entre la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Yarumal y Organismos de Seguridad y Justicia, se busca esclarecer los recientes hechos de violencia.

La Gobernación de Antioquia participó el miércoles en el Consejo de Seguridad extraordinario en el municipio de Yarumal, atendiendo los crecientes casos de violencia que se han dado en el territorio. Este espacio tuvo el propósito de planear y ejecutar acciones que permitan contrarrestar estos hechos y atender la necesidad de la comunidad que vivió la muerte de un comerciante y de un líder comunitario por el no pago de extorsiones. 

Gracias a la participación e interés de la Alcaldía municipal de Yarumal y los Organismos de Seguridad y Justicia, se definió una hoja de ruta con estrategias a realizar para la protección y el cuidado de la vida en el territorio.

Acciones de control territorial y de prevención: 

En el municipio se dispondrá de un aumento en las unidades de la Policía y el Ejército Nacional para el control del territorio, de manera que se puedan implementar patrullajes mixtos en los principales corredores viales, así como actividades de prevención antiextorsión.

Acciones de esclarecimiento:

En las labores de esclarecimiento se destaca el cartel de los más buscados que será conformado por homicidas y dinamizadores de violencia homicida en el municipio. En este ofrecerá una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien permita la identificación, individualización y captura de los delincuentes señalados en el municipio. Con todo esto, la Gobernación de Antioquia hace un llamado a la colaboración ciudadana para que brinde información de estos criminales a las líneas 165, 147, 122, o al número celular 3124010248 de la Policía Nacional.

Acciones de autoprotección:

Desde el Consejo de Seguridad hacen un llamado a las comunidades para que adopten medidas de autoprotección como circuitos cerrados de televisión, luminarias en interiores y exteriores, cerramientos para los establecimientos y unidades productivas rurales. Estas acciones de prevención reducen el riesgo de aparición y accionar de actores criminales en el territorio, además de facilitar las acciones de investigación que se deban realizar.

Acciones de investigación:

Mediante la articulación de grupos operativos especiales y de investigación e inteligencia buscan aumentar los resultados en materia de judicialización contra los perpetradores de los últimos homicidios.

El último componente es el de comunicaciones estratégicas, en el cual desarrollarán campañas y mesas de trabajo contra la extorsión.  Con la difusión focalizada de los más buscados se pretende tener mayor información que permita la captura y posterior judicialización de los actores criminales que atentan contra el municipio. Estas campañas se difundirán en redes sociales, medios locales, comunitarios, además de medios radiales y de prensa.

Con estas acciones la Gobernación de Antioquia le sigue apostando a su primer propósito que es la defensa, la protección, el cuidado y la honra de la VIDA.

 

Plan de intervención integral UNIDOS POR LA VIDA en Segovia y Remedios, muestra sus resultados

Medellín 25 de enero de 2023

- En la reunión de seguimiento se evidenció que el plan ha permitido una reducción de homicidios del 42%.

-El objetivo es seguir trabajando UNIDOS con los Organismos de Seguridad y Justicia por la seguridad y la vida de los municipios de Remedios y Segovia.

En este encuentro se socializó la intervención integral que se viene implementado desde el 18 de noviembre de 2022, la cual ha permitido tener reducción de los homicidios de 42%. Especialmente en el municipio de Remedios se ha registrado una reducción del 73% en este delito.

Como resultado, las alcaldías resaltaron el incremento significativo en la percepción de seguridad y confianza de la ciudadanía en las capacidades de la Fuerza Pública. 

La Policía Nacional ha dispuesto 156 unidades adicionales para estos municipios, realizando trabajos articulados con el Ejército en puntos críticos. Por su parte, la Fiscalía General viene trabajando de manera incansable en la investigación de homicidios, logrando esclarecer los seis casos que se han registrado este 2023, de los cuales dos ya tienen orden de captura. De igual manera, la Fuerza Aérea destacó las 39 misiones de operación aérea que se han realizado en la zona.

El establecimiento de recompensas, la realización de actividades lúdico recreativas con jóvenes para prevenir su vinculación a grupos al margen de la ley y el fortalecimiento de la presencia del Ejército Nacional en las zonas rurales focalizadas, son acciones fundamentales para hacer del Nordeste antioqueño una subregión más segura, en especial en estos dos municipios.

Esta reunión institucional, se realizó en las instalaciones del BAEEV8 y contó con la participación de la Fiscalía General de la Nación, Ejército Nacional; Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional de Antioquia, Secretaría de Seguridad y Justicia y las alcaldías de Remedios y Segovia. 

Desde la Gobernación de Antioquia continuamos comprometidos con la seguridad ciudadana y la protección de la VIDA. Trabajando UNIDOS en articulación como institucionalidad por la construcción de una Antioquia más segura. 

 

La Gobernación de Antioquia le apuesta al fortalecimiento de la justicia en el Bajo Cauca

 Medellín, 29 de diciembre de 2022

-Para tal fin se mejoraron y adecuaron las Casas de Justicia de El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza, con una inversión de 350 millones de pesos. Otros 50 millones se destinarán a la dotación de mobiliario.

-La Casa de Justicia del municipio de Nechí reabrió las puertas a la comunidad gracias a las reformas que se realizaron a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia hizo entrega de mejoramientos a la infraestructura física a las Casas de Justicia de los municipios de Tarazá, Zaragoza, El Bagre y Nechí, donde se realizaron adecuaciones en techos, paredes, iluminación, instalaciones sanitarias, escaleras, pasamanos, vidrios, acrílicos y mantenimientos generales. La inversión fue de 350 millones de pesos, dentro de los recursos destinados por 26 mil millones de pesos para la infraestructura para la seguridad y la justicia en Antioquia. 

Estos espacios son un modelo de atención donde se ofrecen servicios de información, orientación, resolución de conflictos y se aplican mecanismos de justicia formal y no formal a través de entidades del orden nacional y local. Con ellas se pretende acercar la justicia al ciudadano orientándolo sobre sus derechos, previniendo el delito, luchando contra la impunidad, facilitándole el uso de servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.

"En varios casos estas Casas de Justicia no habían recibido intervenciones hace más de 10 años, incluso desde su propia construcción, de manera que estamos haciendo con ello una mejora muy relevante, no solo para mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios, sino también, para mejorar las condiciones en el servicio de las comunidades que se acercan buscando orientación y resolución de conflictos", destacó Oswaldo Juan Zapata Quijano, Secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Se resalta el caso del municipio de Nechí, que, gracias a las adecuaciones realizadas, logró la reapertura de este centro de atención, ya que requería de manera urgente la instalación de un nuevo techo que, acompañado de otras mejoras, permitió que nuevamente la comunidad del municipio accediera a los servicios de esta Casa de Justicia.

"Gracias a las inversiones hechas por la Gobernación de Antioquia en nuestra Casa de Justicia, se cambiaron cien metros cuadrados del techo, se pintaron todas las instalaciones y se organizaron los vidrios, esto nos brinda a nosotros como funcionarios una calidad laboral y a los habitantes del municipio un mejor servicio y acceso a la justicia”, dijo Javier Acosta, coordinador de la Casa de Justicia de Nechí. 

Además de las adecuaciones realizadas, en los primeros meses del año 2023 estas cuatro Casas de Justicia recibirán un paquete de dotaciones cercano a los 50 millones de pesos en mobiliario, que contará con sillas, archivadores, escritorios y tableros, según la necesidad de cada centro de atención, con los cuales se dignificará el trabajo de quienes laboran en la Casa de Justicia y que, a su vez, generará bienestar y un mejor servicio a la comunidad.

El secretario de Seguridad y Justicia, agradeció a los alcaldes, secretarios de gobierno, coordinadores de Casa de Justicia y miembros de los Organismos de Seguridad y Justicia, el acompañamiento durante la entrega de estos centros, “su presencia demuestra el compromiso que tenemos de trabajar unidos por mejorar la calidad de vida y el acceso a la justicia de los antioqueños y antioqueñas”.

 

Capturas de Alias “El Indio” y alias “El Viejo”, son una muestra del trabajo unido de toda la institucionalidad

El Bagre, 28 de diciembre de 2022

-Así lo resaltó el secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata, quién señaló, además, que en el Bajo Cauca los homicidios este año se redujeron 30% y en los últimos tres años la disminución llega al 60%.

-El secretario resaltó el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles del Ejército Nacional y la Policía, que permitió la captura de alias “El Indio” y alias “El Viejo”, señalados cabecillas del GDO “caparros y GDO Clan del Golfo, en el Bajo Cauca.

Desde la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, se exaltó el trabajo articulado del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, por la captura de dos cabecillas de grupos ilegales que afectan la vida y la integridad de las comunidades. Se trata de alias "El Indio" presunto cabecilla del GDO Caparros y alias "El Viejo" presunto cabecilla del GAO Clan del Golfo en municipios del Bajo Cauca antioqueño. 

"Esta ha sido una lucha decidida de la institucionalidad para defender y honrar la vida en el Bajo Cauca y todo Antioquia. Las capturas recientes de alias "El Indio" y alias "El Viejo" son una muestra contundente que toda la institucionalidad y nuestras fuerzas militares y de Policía no cesarán ni un solo segundo en su lucha por defender la vida, la integridad y la dignidad de este hermoso pueblo del Bajo Cauca", dijo Oswaldo Juan Zapata Quijano, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia. 

Alias " El Indio" llevaba más de 15 años en los grupos al margen de la ley, se desmovilizó en el 2017 de las FARC EP, en el departamento del Putumayo donde tiempo después desertó y empezó a trabajar con el GDO ‘Caparros’, debido a su larga trayectoria delictiva fue nombrado comandante urbano y encargado del sicariato en los municipios de Caucasia, Tarazá y El Bagre. Alias “El Indio” era el encargado de cobro de extorsiones, amenazas e intimidaciones, además de la comisión de homicidios, delitos por los cuales fue presentado ante las autoridades judiciales competentes, quienes dictaron medida de aseguramiento intramural. 

Por otra parte, alias "El Viejo" también llevaba más de 15 años en los grupos al margen de la ley, se desmovilizó en el 2017 de las FARC EP en los municipios de Ayapel, Córdoba y Nechí, Antioquia. Posterior a eso, empezó a trabajar con el GAO Clan del Golfo, donde fue nombrado comandante urbano encargado del sicariato y el cobro de extorsiones en Caucasia, Tarazá y El Bagre, además de liderar las confrontaciones armadas contra el grupo delincuencial organizado Los del Bajo, generando desplazamiento y homicidios.

“Estas dos capturas son muestra del trabajo articulado que se viene realizando en la subregión y que hoy arroja resultados muy positivos como la reducción en un 30% de los homicidios en este 2022 y de casi un 60% en estos 3 años de gestión, evidenciando el propósito decidido de la Gobernación de Antioquia por defender y honrar la vida”, dijo el secretario de Seguridad. 

De igual forma, con estas dos capturas se esclarecen casos de homicidios ocurridos en el Bajo Cauca, brindado acceso a las víctimas a la justicia.

Por último, el secretario de Seguridad, Oswaldo Juan Zapata, agradeció a la Séptima División del Ejército Nacional, al Departamento de Policía Antioquia y a la Fiscalía General de la Nación, por trabajar unidos y mejorar la calidad de vida de los antioqueños y antioqueñas. Para ello, desde la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, se continúa fortaleciendo las capacidades de los organismos de seguridad y justicia y de las entidades territoriales para brindar mejores condiciones de seguridad y justicia en la subregión del Bajo Cauca. Todo esto ratificando el compromiso de la administración departamental de trabajar por la protección y el cuidado de la vida.

 

Reducción de homicidios en Segovia y Remedios gracias a la Intervención Integral Unidos por la Vida de la Gobernación de Antioquia

Remedios, 22 de diciembre de 2022

- Desde el mes de noviembre se vienen adelantado acciones con Organismos de Seguridad y Justicia y las alcaldías de Segovia y Remedios para reducir los delitos de alto impacto en estos municipios.

-Como resultado de esta intervención, en Remedios no se han registrado homicidios entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre de 2022, mientras que en Segovia hay disminución de este delito.

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia en articulación con la alcaldía de Segovia, la alcaldía de Remedios, la Fiscalía General de la Nación, el Departamento de Policía de Antioquia y la Séptima División del Ejército Nacional ha venido adelantado acciones de prevención, control territorial e investigación judicial bajo la Intervención Integral UNIDOS por la vida en los municipios de Segovia y Remedios, generando resultados favorables para la protección y el cuidado de la VIDA en estos territorios.

Este 22 de diciembre se realizó una reunión de seguimiento en el municipio de Remedios que contó con la presencia de la Gobernación de Antioquia mediante la Secretaría de Seguridad y Justicia, la alcaldía de Segovia, la alcaldía de Remedios, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y el Ejército Nacional; un espacio donde se habló de las acciones realizadas, los resultados y cómo se fortalecerá la Intervención Integral para los próximos meses. 

Todo este despliegue operativo se ha dado por las problemáticas comunes que se presentan en ambos municipios y por ser escenarios de riesgo como el tráfico de estupefacientes, homicidios, hurtos y expansión de grupos al margen de la ley. Por ello, se han priorizado acciones de control para reducir de manera rápida y contundente estas problemáticas, mejorar la convivencia y crear entornos protectores para los jóvenes que terminan vinculándose en las dinámicas de los grupos ilegales que hacen presencia en este territorio.

Desde el Centro de Analítica de Seguridad, Convivencia y Derechos Humanos se identificó que en estos dos municipios el índice de homicidios mostraba un alza del 17%, lo que encendió las alarmas e impulso esta Intervención Integral que ha logrado en este primer mes de ejecución una reducción significativa de delitos de alto impacto.

Del proceso operativo se resaltan las acciones de la Policía y el Ejército Nacional quienes han realizado acciones de control territorial como patrullajes mixtos, registros de establecimientos comerciales y puestos de control, aumentando su presencia en el territorio y generando resultados operacionales como la captura con orden judicial de alias "Santiago", cabecilla general del componente urbano del GAO Clan del Golfo en la subregión de Nordeste.

A esto se le suman las actividades educativas con adultos, jóvenes y niños donde se busca prevenir la extorsión, explicando las diferentes modalidades que se utilizan y las medidas que se deben adoptar cuando se está ante este delito. Además, se han adelantado campañas en contra de la mendicidad en niños y niñas y la utilización de pólvora.

A su vez, la Fiscalía General de la Nación ha adelantado procesos de investigación judicial que le apuntan al objetivo de mejorar los niveles de esclarecimiento de delitos de alto impacto, generando confianza en la institucionalidad y fortaleciendo la justicia en este territorio.

Con la entrega de 83 equipos tecnológicos, la Secretaría de Seguridad y Justicia fortalece los procesos de justicia del Departamento

Medellín, 22 de diciembre de 2022

- Fueron beneficiados 35 municipios de las 9 Subregiones del departamento.

- La inversión superior a los 150 millones de pesos fortalecerá los procesos de las Comisarías de Familia, Centros Transitorios y Centros de Atención Especializada.

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia entregó este miércoles 21 de diciembre una dotación tecnológica con el propósito de fortalecer los procesos de justicia del departamento. En total, fueron 83 equipos que facilitarán el seguimiento, el resguardo de la información y la trazabilidad de los casos adelantados en 35 municipios de las nueve subregiones de Antioquia.

La dotación consta de un computador con todos los requerimientos técnicos necesarios en estos centros de atención, y una impresora, con los cuales se les dará un mejor acceso a los servicios a las comunidades.

Estos equipos fueron entregados a Comisarías de Familia, Centros Transitorios (CETRA) y Centros de Atención Especializada (CAE), espacios destinados a garantizar, proteger, restablecer y reparar los derechos de las personas y las comunidades. Con este equipamiento tecnológico, la Gobernación de Antioquia continúa apostándole al cuidado y la protección de la vida.

Esta entrega responde a las necesidades evidenciadas en el desarrollo de las asesorías y asistencias técnicas que se hacen desde la Dirección de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia, espacios en los que personal capacitado acompañan los procesos de los centros de atención y brinda capacitaciones que permiten reforzar y mejorar las atenciones que se realizan.

El propósito de la Secretaría de Seguridad y Justicia es seguir fortaleciendo los procesos de justicia en el departamento, buscando acercar a las comunidades los diferentes servicios, acompañar a las alcaldías y fortalecer a las entidades que son parte de estos procesos.

 

Consejo de Seguridad analizó la tarde de este martes la situación de seguridad en el municipio de Cáceres

Medellín, 29 de noviembre de 2022

- La gobernación de Antioquia reiteró su propósito de seguir apoyando a las autoridades y a la comunidad para asegurar la protección de la vida. Se ofrecerán recompensas por los generadores de violencia.

- Se destacó una reducción sostenida de los homicidios en el Bajo Cauca, que es del 11% para la región y más concretamente del 32% en el caso de Cáceres, que tuvo 39 homicidios el año anterior y este año, a la misma fecha van 25.

La tarde de este martes, en la gobernación de Antioquia, se realizó un Consejo de Seguridad en el cual se discutieron varios temas en esta materia en el departamento, como los homicidios, invasiones de predios, microtráfico, entre otros. Además, se tuvieron en cuenta las acciones que deben implementarse para la protección de la vida.

Sobre el Consejo de Seguridad que sesionó hoy martes, Oswaldo Juan Zapata, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, manifestó inicialmente que en el mismo estuvieron presentes, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, el Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Quijano, el alcalde del municipio de Cáceres, así como representantes de la Policía Antioquia, Ejército Nacional, Defensoría Regional del Pueblo Antioquia, Fiscalía General y Procuraduría General de la Nación.

Durante este Consejo de Seguridad, también se habló sobre el ofrecimiento de recompensas para dar con los autores de acciones criminales, compromiso que la Gobernación de Antioquia apoya para continuar realizando esfuerzos de articulación y seguir trabajando UNIDOS como institucionalidad por la construcción de una Antioquia como un Territorio Seguro.

Fue analizado el caso concreto del municipio de Cáceres, situación sobre la cual se emitieron las siguientes Conclusiones y recomendaciones, según detalló Oswaldo Juan Zapata, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia:

• Conformación de una mesa de trabajo para determinar el ofrecimiento de las

recompensas pertinentes para dar con los cabecillas y agentes generadores de situaciones de inseguridad en la zona.

• Presencia conjunta de Policía y Ejército en los centros poblados y corregimientos

estratégicos como Guarumo, Cuturú, La Caucana, Manizales u otros, que se definan

en conjunto con la gobernación, la alcaldía y fiscalía, en la misma mesa de trabajo.

• Acelerar el trabajo que se viene realizando para priorizar la ubicación de nuevas instalaciones de Policía con la cooperación de otros actores.

• Aseguramiento de área para realizar comisiones humanitarias de verificación con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones, para validar el estado de las comunidades que se encuentran en sus viviendas y puntualizar el diagnóstico de la situación.

• Asegurar condiciones para el retorno de las familias que se encuentran desplazadas, de acuerdo con las condiciones de seguridad y el aseguramiento de los sectores que realice Ejército Nacional.

Por último, el secretario resaltó que se viene presentando una reducción sostenida de los homicidios en el Bajo Cauca, que es del 11% para la región y más concretamente del 32% en el caso de Cáceres, que tuvo 39 homicidios el año anterior y este año, a la misma fecha van 25.

Se activó el Plan de Intervención Integral Unidos por la Vida para Segovia y Remedios

Medellín, 17 de noviembre de 2022

- Así lo anunció, al término de un Consejo de Seguridad en esta zona, el secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata.

- El plan de acción, control y prevención busca la defensa y protección de la vida y reducir los delitos de alto impacto en estos municipios.

La Gobernación de Antioquia, en cabeza de la Secretaría de Seguridad y Justicia, realizó un Consejo de Seguridad para los municipios de Segovia y Remedios con el fin de plantear y ejecutar una intervención integral que busque la contención del homicidio y mejore las condiciones de seguridad, justicia y convivencia de esta zona del departamento.

Audio: Oswaldo Juan Zapata , secretario de Seguridad y Justicia.

Desde la Gobernación se planteó la ejecución de una intervención Integral para contener el homicidio en lo que resta del 2022 y todo el 2023. Adicionalmente, se proyecta y ejecuta la acción para entornos protectores de los municipios, incrementando la confianza en las instituciones, reduciendo el miedo por parte de la ciudadanía y disuadiendo las amenazas criminales.

El Plan, que se realiza desde el 11 de noviembre de 2022 e irá hasta el 30 de enero de 2023, se compone de 8 acciones que dependen de los organismos de seguridad y justicia, entidades territoriales, autoridades locales y la Secretaría de Seguridad y Justicia del departamento.

“Hemos afinado detalles para atender con medios logísticos, con disposición de recursos humanos y medidas administrativas, las mayores capacidades que, en el marco de este Plan, dispondrá la fuerza pública junto con la Fiscalía General de la Nación, para que este Plan sea un éxito”, manifestó el secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata. 

Luego del Consejo de Seguridad, y tras analizar de manera integral la problemática de seguridad que vive cada uno de los territorios a causa de las disputas entre los grupos ilegales, se tomaron las siguientes decisiones:

1. Fortalecimiento de la presencia de la Fuerza Pública.

2. Acciones de prevención y fortalecimiento de entornos protectores para niños, niñas y adolescentes.

3. Acciones que fortalecen en control y la vigilancia tanto en zonas urbanas como rurales.

4. Fortalecimiento de la investigación para el esclarecimiento de los delitos.

5. Articulación con las entidades territoriales de Segovia y Remedios para proteger la vida.

6. Plan de recompensas por parte de las alcaldías y la Gobernación de Antioquia.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov