log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

“Necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer”, dijo el gobernador Andrés Julián en el consejo de seguridad de Occidente

 

Sopetrán, 25 de enero de 2024.

- En Sopetrán, el mandatario seccional reiteró que es clave la colaboración ciudadana para mejorar los niveles de seguridad.

- Hizo un llamado a la concesionaria Devimar para que acelere las obras en el puente Tonusco, en Santa Fe de Antioquia. 

Al término de un consejo de seguridad en el municipio de Sopetrán, en el que participaron alcaldes y alcaldesas de la subregión de Occidente del departamento, y comandantes de la Fuerza Pública, el gobernador Andrés Julián anunció que durante su administración construirá al menos tres grandes cárceles regionales, que permitan la resocialización y la descongestión del sistema para delitos menores y que fortalezca la seguridad.

“Nosotros necesitamos más cárceles y la Gobernación las va a hacer de manera digna, no solo porque creo en las segundas oportunidades, sino que también serán disuasivas, para que todo aquel que va a cometer un crimen en Antioquia, primero piense que tenemos una Fuerza Pública profesional, entrenada como la que más, con facilidad de capturar muy rápidamente, pero además que, dependiendo del desenlace judicial de sus procesos, podría pasar muchos años en la cárcel”, declaró el mandatario. 

Al mencionar la estrategia de seguridad integral que plantea desarrollar, el gobernador reiteró que es clave la colaboración ciudadana para que las autoridades judiciales y de Policía puedan prevenir y actuar frente al delito en asuntos que afectan a la subregión como el microtráfico y el homicidio. 

“La razón de ser de la Gobernación son los municipios y su gente. La Gobernación no existe por sí sola y por eso nos estamos embarcando en unas tareas de racionalización y de ajustar el aparato burocrático a uno que les sirva a los municipios y les ayude en sus funciones y uno de ellos es el fortalecimiento de la seguridad integral para todos los antioqueños”, indicó Andrés Julián.

En este espacio, en el que estaban reunidos los alcaldes de la subregión de Occidente, el mandatario pidió a la concesionaria Devimar celeridad en la solución vial que se presenta en el puente Tonusco, en jurisdicción de Santa Fe de Antioquia.

“Respeto mucho la inversión privada y ojalá el Gobierno tuviera la certidumbre para que se diera más inversión privada. Pero yo sí le pido a los concesionarios y aquí, puntualmente a Devimar, que se hagan querer de la gente. No sé por qué los concesionarios que son tan eficientes, tan trabajadores, a veces se desentienden y parecen olvidar que están ejerciendo una actividad pública. Le pido a Devimar que se haga querer de los antioqueños, que busque soluciones para que las obras se hagan rápidamente y así seamos privados, nos debemos al bienestar de los ciudadanos”, concluyó el gobernador.

 

Haremos una lucha frontal contra el microtráfico y estoy dispuesto a hacerla: gobernador Andrés Julián

Yarumal, 18 de enero de 2024.

• El mandatario departamental invitó a los alcaldes del Norte de Antioquia a buscar mecanismos para proteger los centros educativos permeados por el microtráfico.

• Para establecer una ruta de protección adecuada, solicitó a los municipios identificar a los líderes que están amenazados.

En el consejo de seguridad realizado hoy en el Norte de Antioquia, el gobernador Andrés Julián invitó a los alcaldes de esta subregión a encarar una lucha frontal contra el microtráfico y a buscar mecanismos para proteger de este delito los centros educativos.

“Hay que buscar el mecanismo, los instrumentos para que protejamos una escuela, un colegio, que sea un entorno protector, no un sitio de riesgo para nuestros niños y jóvenes, porque además de la mano de la educación, la cultura, de juventudes, de salud, queremos implementar las jornadas extendidas", precisó.

El Gobernador de Antioquia explicó que el Código de Policía permite a los mandatarios derribar casas de vicio con información suministrada por la Policía Judicial. “Eso es lo que estoy pidiendo hace rato, que me faciliten toda esa información de todas las unidades judiciales acantonadas en el departamento para proceder con el derribamiento de las casas de vicio”.

El mandatario departamental también solicitó a los alcaldes el listado de los líderes sociales amenazados para establecerles una ruta de protección adecuada, y pidió al Gobierno Nacional la revisión de los registros de las personas que hoy tienen protección en Antioquia, pues más de la mitad de las 400 personas con protección de la UNP (Unidad Nacional de Protección) no necesitan dicha protección.

El mandatario departamental insistió a los alcaldes “encargarse de la menuda, que nosotros nos encargamos de la gruesa”, es decir, que las alcaldías ejecuten asuntos logísticos de seguridad para que la Gobernación se ocupe de temas de infraestructura, pago de recompensas, comunicaciones y tecnología, y movilidad para “finiquitar muy rápidamente, tanto con Ejército como con Policía, la posibilidad de dar un incentivo adicional a aquellos jóvenes que paguen el servicio militar obligatorio en Ejército o Policía … e incluso de Policía Judicial, bien sea de Sijin o del CTI y podamos constituir los 25 Escuadrones Militares y Policiales de Antioquia Segura - EMPAS”. 

Gobernador Andrés Julián participó en consejo de seguridad para Medellín y el Área Metropolitana

Medellín, 17 de enero de 2024.

Con la participación del gobernador Andrés Julián; el alcalde del Distrito de Medellín, Federico Gutiérrez; los alcaldes del Valle de Aburrá; el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez y la cúpula militar, se realizó este miércoles un Consejo de Seguridad en el que se expuso al Gobierno Nacional las necesidades que tiene esta subregión del departamento en materia de seguridad y convivencia.

“Planteamos los temas que han sido conocidos públicamente: el cese al fuego maniata a la Fuerza Pública; para nosotros la paz es el imperio de la ley en todos los rincones del país; la apreciación que tenemos de la minería; el problema que encierra el tema migratorio y no tocamos el tema de las casas de vicio porque esa es una decisión administrativa en la que vamos a avanzar próximamente”, destacó el Gobernador de Antioquia.

Tras el consejo de seguridad, el ministro Iván Velásquez anunció que en las próximas dos semanas llegarán al Área Metropolitana 30 efectivos del Gaula, 10 de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (Dipro), 30 de investigación de la Dijin, 30 de Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (Dipol); para Antioquia además llegarán 100 efectivos adicionales (40 para el Gaula, 30 para la Dijin y 30 para la Dipol).

Gobernador Andrés Julián propuso la creación de “Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura" – EMPAS

Andes, enero 11 de 2024.

• El mandatario departamental dijo que se acelerará la implementación de las “Gerencias contra el delito”, con personal de la Fuerza Pública, Policía judicial, Fiscalía y expertos en delitos contra el patrimonio y microtráfico.

• También solicitó a los alcaldes del Suroeste el listado de las casas de vicio para demolerlas.

En el consejo de seguridad realizado en Andes, el Gobernador Andrés Julián, en compañía de oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía, los alcaldes del Suroeste y representantes de la Fiscalía y el INPEC, propuso la creación de “Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura” – EMPAS.

“Que creemos tantos como zonas tenemos en el departamento, es decir, 25 zonas que hacen parte de las nueve subregiones… les vamos a dar todo lo que necesiten en materia de movilidad, tecnología, logística… necesitamos entregarles a nuestros soldados y policías capacidad de reacción”, explicó. 

También solicitó a los alcaldes el listado de las casas de vicio para demolerlas con el apoyo de la Policía judicial, la Sijín y el CTI, y señaló que en su gobierno también se busca la implementación de las “Gerencias contra el delito”, establecidas durante su administración en Rionegro, para articularlas con las denuncias ciudadanas.

“Allí los delitos que más afectaban en ese entonces a la población, era lo relacionado con la integridad física de las personas, el homicidio, las lesiones personales y la violencia sexual y doméstica; con una persona encargada de la Fuerza Pública, Policía judicial, Fiscalía, para contrarrestar delitos contra el patrimonio y contra el microtráfico”. 

El mandatario departamental le solicitó a la Dirección del INPEC el listado de sindicados en centros de retención municipales y guarniciones militares para liberar buena parte de estas infraestructuras. 

Andrés Julián solicitó a los alcaldes del Suroeste ayudar a la prevención del delito y mencionó que labores como limpiar las calles, recoger basuras, construir senderos peatonales, entre otras actividades, contribuyen al fortalecimiento de la seguridad. Por último, anunció que estructurará programas para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

El gobierno de Antioquia que presido no concibe la minería como una actividad criminal

 

Caucasia, 6 de enero de 2024.

- El Gobierno departamental llevará al Congreso una propuesta para incentivar la titulación minera en favor de los mineros artesanales.

- También se buscará complementar la remuneración que reciben jóvenes que quieran prestar el servicio social obligatorio en las Fuerzas Militares o de Policía.

Tres determinaciones anunció el Gobernador Andrés Julián Rendón tras el consejo de seguridad realizado hoy en el municipio de Caucasia en el que participaron altos oficiales del Ejército Nacional, de la Policía, de la Armada, de la Fuerza Aeroespacial, representantes de la Fiscalía, Defensor del Pueblo y alcaldes de esta subregión de Antioquia.

Estas determinaciones fueron:

- Consolidar el Estado colombiano en toda su dimensión, en regiones tan difíciles en materia de orden público como el Bajo Cauca y el Nordeste.

“Nosotros vamos a estar siempre apoyando a nuestra Fuerza Pública para que pongamos a correr a los bandidos que delinquen en esta zona; pero nos corresponderá a nosotros esa tarea de consolidación como Gobernación de Antioquia, para facilitar que lleguen oportunamente los servicios policiales, de justicia, sociales y los que permitan generar riqueza y empleo para la zona”, explicó el mandatario.

Consolidar de la mano de la bancada antioqueña un proyecto de ley que será llevado al Congreso y que incentive la titulación minera en favor de los mineros informales e hizo una claridad:

“El Gobierno de Antioquia que presido no concibe la minería como una actividad criminal, así esté cargada de informalidad, pero quiero decir lo siguiente. Si llegara a volver a ver una pretensión de hacer bloqueos, de paralizar la economía de esta zona, vamos a actuar con contundencia, y con la determinación, porque una cosa es manifestar su voz en contra de alguna disposición y otra muy diferente es bloquear la vida y la actividad económica de una zona tan importante como esta”.

Complementar el trabajo que hace el Gobierno Nacional de remunerar con medio salario mínimo a jóvenes que quieran prestar el servicio social obligatorio en las Fuerzas Militares o de Policía.

“Nosotros vamos a buscar que tengan ellos un incentivo adicional, que no sea inferior a los 200 mil pesos por mes, para que muchos jóvenes que quieran estar en la Policía o en el Ejército, nos ayuden a suplir el faltante tan grande que tiene Antioquia en materia de pie de fuerza, tanto militar como policial”, puntualizó el Gobernador de Antioquia.

Andrés Julián recordó que hay un plan de recompensas que se irá informando a la comunidad e invitó a denunciar hechos delictivos.

La Secretaría de Seguridad y Justicia entregó los resultados de su gestión durante este cuatrienio

Medellín, 26 de diciembre de 2023

- La Secretaría de Seguridad y Justicia hizo su rendición de cuentas en el marco de una Ceremonia de Condecoración a diferentes miembros de los organismos de seguridad y justicia que han prestado su servicio con honores y amor a la patria.

- El Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo zapata, mencionó en el balance de cierre que, con datos al 13 de diciembre, se proyecta que la tasa de homicidios de Antioquia sería más baja que la tasa nacional por primera vez en más de 50 años.

En las instalaciones del Instituto del Desarrollo de Antioquia -IDEA, se realizó la rendición de cuentas de la Secretaría de Seguridad y Justicia para la vigencia 2020-2023, liderado por su vocero y secretario, Oswaldo Juan Zapata. También se llevó a cabo la imposición de la medalla coronel Atanasio Girardot, por el esfuerzo, disciplina y el trabajo articulado a miembros de los diferentes organismos de seguridad y justicia. 

Con una inversión histórica de más de $300 mil millones en tecnología, movilidad, infraestructura, fortalecimiento de capacidades en logística, protección de derechos humanos, justicia, sistema penitenciario y carcelario, sistema de responsabilidad penal para adolescentes y control de economías ilegales, se han beneficiado los 125 municipios y la totalidad de organismos de seguridad y justicia.

Entre los hitos históricos que logró la Secretaría, se tiene la reducción del homicidio. Se proyecta terminar el año 2023 con una tasa de 24.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más baja desde 1969 y sería por primera vez en 50 años, más baja que la tasa nacional.

El departamento de Antioquia también muestra una reducción en nueve delitos de alto impacto en lo corrido del 2023. La victimización por delitos es del 16%, mientras que el indicador a nivel nacional es del 29%. Por su parte, la percepción de seguridad es del 70,6%, mientras que a nivel nacional es del 46,1%.

La Gobernación de Antioquia con los organismos de seguridad y justicia ha trabajado de manera ardua para prevenir y proteger a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del accionar de estructuras criminales. Gracias a este trabajo, se lograron importantes resultados: 39 capturas por el delito de reclutamiento, uso, utilización y violencias sexuales e imputaciones de cargos por el mismo delito a tres comandantes. Se resalta la implementación de la línea de apoyo a la judicialización por reclutamiento, uso, utilización y violencias sexuales de niños, niñas y adolescentes.

La consolidación de la Secretaría de Seguridad y Justicia es uno los grandes logros de gestión en este periodo de gobierno. Dentro de su gestión se encuentra la adquisición de 759 vehículos para la Fuerza Pública y los organismos de seguridad y justicia, beneficiando a 112 municipios. En tecnología para la seguridad, las inversiones fueron por más de $221.000 millones para el diagnóstico, diseño, instalación, puesta en funcionamiento, sostenibilidad de circuitos cerrados de televisión- CCTV, diseño, integración y conectividad de Nodos Subregionales y Departamental, adquisición de equipos especializados y creación del Centro de Analítica- CASCDH.

124 son las obras de infraestructura que deja la Secretaría para la seguridad, el sistema carcelario y la justicia del departamento, que fortalecen la presencia de los organismos de seguridad y justicia en 80 municipios del departamento. 

Cabe recordar que la Secretaría de Seguridad y Justicia fue creada a través del decreto 2567 del 2020 y comenzó su funcionamiento el 1 de febrero de 2021 para liderar, coordinar y articular la política de seguridad ciudadana y acceso a la justicia, para mejorar las condiciones de seguridad, mantenimiento del orden público y la preservación de la vida; mediante acciones coordinadas interinstitucionalmente, la participación de la comunidad y el uso de las tecnologías de la información para la seguridad.

La oportunidad fue aprovechada para condecorar a más de 200 miembros de organismos de seguridad y justicia con quienes durante estos años, se implementó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 

Con tecnología, movilidad e infraestructura, la Gobernación de Antioquia fortalece las capacidades del Ejército Nacional en la Séptima División

Medellín, 14 de diciembre de 2023

 

-La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia hizo entrega de siete vehículos, equipos tecnológicos de comunicación, pelotones de asalto aéreo y obras de infraestructura para el Ejército Nacional.

-Con inversiones superiores a los $20 mil millones, la Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia ha fortalecido las capacidades del Ejército Nacional durante este cuatrienio. 

En la Séptima División del Ejército Nacional, hoy se hizo entrega del fortalecimiento de capacidades, siendo este organismo el beneficiado de este gran proceso con inversiones superiores a los $20 mil millones; capacidades que permiten mejor control territorial, presencia institucional, construcción de confianza y protección de la vida.

El evento de fortalecimiento de capacidades para el Ejército Nacional por parte de la Gobernación de Antioquia, fue presidido por el Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata y el Brigadier General Óscar Leonel Murillo Díaz, comandante de la Séptima División,  en el marco de la implementación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que ha sido formulado, implementado y evaluado de manera conjunta con el Ejército.

Estas capacidades le permiten a la Fuerza Pública y a los organismos de seguridad y justicia responder ante situaciones de violencia y orden público, proteger las poblaciones y garantizar los derechos de todos, mediante acciones unificadas, articuladas, coordinadas y desplegadas en el territorio. Gracias a este trabajo conjunto, Antioquia cerrará el 2023 con la tasa de homicidios más baja en los últimos 50 años y por debajo de la tasa de homicidios nacional. En medio del evento, Oswaldo Juan Zapata, Secretario de Seguridad y Justicia, recibió homenaje con el escudo de armas por parte del Ejército Nacional, como agradecimiento a su gestión y compromiso con la seguridad y con la institución. 

Se entregaron capacidades en movilidad para la seguridad representada en camionetas, camiones y microbuses para el desplazamiento del Ejército en todo el departamento; y es que ya han sido 135 vehículos entregados al organismo desde el 2020. De igual forma, se entregaron equipos especializados en tecnologías para la seguridad, específicamente se puso en funcionamiento las plataformas de voz del Ejército, lo cual le permitirá comunicarse de manera eficiente en zonas rurales y así copar el territorio. Esto se suma a otros mejoramientos en comunicaciones satelitales y equipos especializados para fortalecer la inteligencia.

De otro lado, se hizo entrega y mención de los proyectos de infraestructura para la seguridad, 12 obras de construcción, mantenimiento y adecuaciones de sedes del Ejército Nacional en subregiones como el Occidente, Oriente, Norte, Urabá y Valle de Aburrá. Con ello se fortalece la presencia en el territorio, la permanencia en él y por supuesto, las condiciones de habitabilidad para las mujeres y hombres que hacen parte de la Séptima División. También se hizo entrega con una inversión de $ 561.448.300 aportados en su totalidad por la Gobernación, del proyecto PECCA (Pelotones con Capacidad de Asalto Aéreo) el cual consiste en la adquisición de material de asalto aéreo para operaciones mediante técnicas de inserción y extracción de personal y carga.

 

Con tecnología, movilidad e infraestructura, se fortalecen las capacidades de la Fuerza Pública para una Navidad segura en el Urabá antioqueño

Apartadó, 6 de diciembre de 2023

- La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia pone en funcionamiento el Nodo Subregional de Urabá, una capacidad de tecnología para monitorear con sistemas de videovigilancia y con el 123 para esta subregión.

- Con 90 unidades de policía adicionales, el Departamento de Policía Urabá fortalece sus capacidades y la presencia en el territorio.

Con inversiones superiores a los $19 mil millones se han fortalecido las capacidades en el Urabá antioqueño para la Fuerza Pública y los organismos de seguridad y justicia; capacidades que permiten mejor control territorial, presencia institucional, construcción de confianza y protección de la vida. Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional y Migración Colombia son las entidades beneficiarias de este gran proceso de fortalecimiento.

En el Departamento de Policía Urabá se realizó el evento de fortalecimiento de capacidades para la Fuerza Pública y organismos de seguridad por parte de la Gobernación de Antioquia, con el objetivo de tener una Navidad segura, tranquila y en paz, una Navidad en la que se demuestra a los urabaenses que la fuerza pública siempre está presente para garantizar su tranquilidad a partir de las acciones unificadas, articuladas, coordinadas y desplegadas en todo el territorio.

En medio del evento, se puso en funcionamiento el Nodo Subregional de Urabá, un Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad que estará operado por la Policía Nacional durante 24 horas al día. Con una inversión de $4.829 millones, se monitorean más de 90 cámaras de videovigilancia de municipios como Apartadó, Turbo, Arboletes, Chigorodó y Carepa. Este Nodo Subregional tiene la operación, sostenibilidad e integración garantizada hasta el 2027; una apuesta por garantizar un departamento equitativo, conectado y seguro, según las afirmaciones del Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Quijano.

Asimismo, se entregaron capacidades en movilidad para la seguridad representada en camionetas y motocicletas para las especialidades de GAULA de la Policía Nacional y para el Batallón de Apoyo y Servicios para el combate, perteneciente a la Brigada 17 del Ejército Nacional. De igual forma, se entregó una patrulla de control migratorio para la Oficina de Migración Colombia en Turbo, con la que se espera poder generar mejores condiciones y garantías de seguridad para la población migrante y receptora.

De otro lado, se desplegó el control territorial a través de sistemas remotamente tripulados – DRON, una capacidad en tecnología para la Policía Nacional con la que se apoyan las operaciones de inteligencia, investigación y fortalecimiento de la vigilancia tanto diurno como nocturno en los diferentes municipios de la subregión de Urabá. Así también, se realizó el anuncio del mantenimiento y entrada en operación de una estación de gasolina para la Armada Nacional.

La Policía Nacional a través del fortalecimiento de 90 unidades de policía, 50 patrulleros profesionales y 40 auxiliares, fortalece la presencia de esta institución en todo el Urabá. De acuerdo con el Coronel William Alberto Zubieta Pardo, con estas capacidades humanas y logísticas el Departamento de Policía Urabá está preparado para garantizar tranquilidad y seguridad tanto a propios como a quienes llegan en estas festividades atraídos por el potencial turístico que posee este territorio, además de poder actuar con contundencia frente a los delitos, “disponemos de todas nuestras capacidades y de la coordinación con las otras fuerzas para poder responder a las expectativas que tienen los urabaenses sobre su seguridad”.

Por su parte, el Ejército, el control territorial y las operaciones en zonas rurales y semiurbanas se ve fortalecidas con la entrega de más de 30 vehículos durante esta administración y con la articulación entre las tres fuerzas que hacen presencia en el Urabá: Policía Nacional, Ejército Nacional y Armada Nacional, de acuerdo con lo manifestado por el Coronel Héctor Alexander Juzga, comandante de la Brigada 17.

La Seguridad de Antioquia se verá fortalecida durante la época decembrina

Medellín, 29 de noviembre de 2023

- La Gobernación y La Policía de Antioquia pusieron en conocimiento las medidas que se llevarán a cabo para hacerle frente a los hechos violentos que pueden presentarse con motivo de las festividades navideñas.

- Adicionalmente, se habló de los procesos de policía judicial para dar captura a los principales determinadores de homicidios selectivos, microtráfico y otro tipo de afectaciones contra la comunidad en el Oriente.

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación junto con el Departamento de Policía Antioquia dieron a conocer el análisis integral a la problemática de seguridad que se vive en los territorios a causa de las diferentes manifestaciones de violencia, principalmente en los municipios donde se tienen planes para la contención, como han sido los priorizados de Oriente y Suroeste.

El Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata destacó que: “En el marco de la estrategia departamental de Presencia Total, se viene trabajando con las administraciones municipales y el Departamento de Policía Antioquia para reforzar los dispositivos en el marco del Plan Cosecha Cafetera, dirigido a diferentes tipos de riesgos para la Seguridad Ciudadana y de orden público”.

Asimismo, mencionó las recomendaciones a las autoridades municipales, Policía Nacional, Ejército, Fiscalía, Gobernación de Antioquia, Alcaldes (as) y Secretarios de Gobierno en todo el departamento, para que de acuerdo con las circunstancias específicas de convivencia, de seguridad ciudadana, económicas, geográficas y demás, “podamos disfrutar todos los antioqueños y antioqueñas con las mayores garantías de convivencia y seguridad el libre ejercicio de los derechos, durante un período que tiene que ser celebrado como todos queremos, en familia, sana convivencia, seguridad y paz”, resaltó Oswaldo Zapata.  

Por este motivo, se determinan medidas administrativas restrictivas tales como: 

-Toques de queda en fechas y horarios específicos

-Medidas de control de venta y consumo de bebidas embriagantes en establecimientos comerciales o en espacio público 

- vigilancia y monitoreo sobre vías específicas, corredores viales y peatonales etc.

En cuanto al tema de capturas a cabecillas, el Secretario manifestó que “La Gobernación de Antioquia, en coordinación con la Policía Nacional ha dispuesto una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien suministre información eficaz que conduzca a la ubicación y captura de alias “Bam Bam”, alias Jordi, alias Máquina, alias Aguapanelo y alias Polaco, determinadores de homicidios selectivos, microtráfico y otras afectaciones contra la comunidad en el Oriente”

Estas iniciativas demuestran que para la Gobernación de Antioquia es fundamental diseñar acciones conjuntas, que al ser ejecutadas se traduzcan en la seguridad de todos los antioqueños, estas acciones se desarrollan de manera unificada para proteger la VIDA de todos, mostrando así el compromiso y transformando territorios seguros en el departamento de Antioquia. 

“Los habitantes de Las Auras, en Briceño, no están solos”: Gaviria Correa

Briceño, 22 de noviembre de 2023

- Las autoridades de seguridad se reunieron este martes en Briceño para evaluar la situación de orden público tras los últimos hechos de violencia.

- Un grupo especializado de la Policía llegará hoy al municipio, mientras unidades del Ejército Nacional ya se encuentran desplegadas en el corregimiento Las Auras.

El secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata, se reunió en la mañana de hoy con el alcalde de Briceño, Wilmar Moreno; el Comandante del Departamento de Policía Antioquia, el Comandante Operativo de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional y Grupos Operativos Especiales de Seguridad, para evaluar los recientes hechos que alteran el orden público en el municipio.

El Secretario de Seguridad y Justicia señaló que se constató una confrontación armada entre el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC el pasado 18 de noviembre y en segundo lugar una víctima de homicidio el 20 de noviembre en el Corregimiento Las Auras.

Sin embargo, hizo un llamado a verificar la información de orden público que circula. “Otras informaciones que han circulado a través de redes sociales, diferentes plataformas web, se han venido desvirtuando con el tiempo. Por eso, hacemos un llamado a no caer en la desinformación y a verificar las informaciones que se obtienen; sobre todo, en escenarios donde puede haber alteración del orden público, pero donde al circular información sin verificación, se perjudica con ellos la tranquilidad y la paz de las comunidades que estarían relacionadas en esa misma información”, precisó.

Audio: Oswaldo Juan Zapata, Secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Tras la reunión, el coronel Carlos Andrés Martínez, comandante del Departamento de Policía Antioquia, destacó que desde el primer momento que se tuvo información de las confrontaciones en Las Auras, la capacidad articulada de la fuerza pública, Policía Nacional y Ejército de Colombia, están trabajando por llegar a la zona donde se presentaron los hechos.

“Hoy llega un grupo especial focalizado al municipio de Briceño, para continuar manteniendo las condiciones de seguridad y convivencia de los habitantes, que es el compromiso desde todo momento del servicio de Policía permanente”, agregó.

Por su parte, el Coronel Jairo Andrés Vanegas Ordóñez, oficial de Operaciones de la Cuarta Brigada, destacó que “nuestras unidades ya se encuentran desplegadas hacia el sector de Las Auras, ya se encuentran en el área general, brindándole seguridad a toda nuestra población civil”.

Desde su cuenta de X, el gobernador Aníbal Gaviria Correa destacó que la comunidad de Las Auras no está sola y con toda la institucionalidad y las fuerzas del Estado se redoblan esfuerzos y estrategias para devolverles la seguridad.

“Desde territorio seguimos trabajando para que las comunidades salgan de todas estas afectaciones y lanzar un mensaje claro y contundente a los grupos al margen de la ley: las comunidades campesinas, civiles, no pueden estar inmersos en el conflicto, inmersos en las confrontaciones, o en sus intereses sea cual sea. Los centros poblados, especialmente, los corregimientos, no son campos de guerra”, señaló por su parte el alcalde Wilmar Moreno.

Por último, el secretario Oswaldo Juan Zapata, hizo un llamado a la comunidad a acompañar, con confianza, la labor que hacen policías y uniformados del Ejército en la zona.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov