log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

En la primera semana de diciembre se destruyeron 866.5 kilos de cigarrillos aprehendidos por el no pago del impuesto al consumo

Medellín, 10 de diciembre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó 100 visitas en cuatro municipios de Antioquia.

- Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria.

Durante la semana del lunes 30 de noviembre al domingo 6 de diciembre, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Policía, hizo presencia en municipios del Valle de Aburrpa, Oriente y Nordeste antioqueños; allí visitó 100 establecimientos comerciales en cuatro municipios: La Ceja, Remedios, Vegachí y Medellín. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados dos establecimientos.

“Esta semana realizamos la destrucción de casi una tonelada de cigarrillos de contrabando que han sido aprehendidos en los operativos que se han realizado en todo el Departamento”, indicó el Coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara.

Además, en las redes sociales de la Gobernación de Antioquia, se adelanta una campaña educativa donde se explica cómo identificar el licor legal: “estamos realizando una importante campaña por las redes sociales en donde mostramos al consumidor cómo identificar los productos legales que se pueden comercializar de forma lícita dentro del Departamento”, afirmó Perdomo.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales también realizó jornadas de capacitación a comerciantes y autoridades de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

APREHENSIONES
Visitas: 100
Cierres de establecimientos: 2
- Licor falsificado: unidades: 3 unidades
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 26 unidades
- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 796 unidades
- Destrucción de cigarrillo: 8.665 kg

Audio: Golpes al Contrabando

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara - Coordinador Grupo Operativo Rentas Departamentales

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo, celular: 3105138718

Golpes al contrabando para incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco

Medellín, 3 de diciembre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 305 visitas en once municipios de Antioquia.

- En las visitas a los establecimientos se aprehendieron 4.353 cajetillas de cigarrillos por el no pago de impuesto al consumo.

En la semana del lunes 23 al domingo 29 de noviembre, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Policía, hizo presencia en el Valle de Aburrá, Oriente y Occidente antioqueño, allí visitó 305 establecimientos comerciales en once municipios de estas tres subregiones: Sabaneta, Medellín, Envigado, Copacabana, Barbosa, La Unión, Sonsón, Nariño, Abriaquí, Frontino y Cañasgordas. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados cinco establecimientos.

“Le insistimos a los comerciantes de todo el Departamento que no comercialicen, no distribuyan, no compren, no vendan licores falsificados, licores de contrabando y licores adulterados; esto los puede poner en serios problemas no solo de carácter administrativo, también pueden ser objeto de sanciones en aplicación de multas y cierres de sus establecimientos, e inclusive, se pueden ver envueltos en problemas de tipo judicial”, indicó el coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales también realizó jornadas de capacitación a comerciantes y autoridades de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco. Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

APREHENSIONES
▶Licor falsificado: 93 unidades
▶Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 123 unidades
▶Insumos para falsificación de licor: 1.071
▶Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 4.353

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Conformados equipos internos para la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia como Empresa Industrial y Comercial del Estado

Medellín, 28 de noviembre de 2020

- La meta de los equipos es tener lista la transformación para que la FLA inicie el 1 de enero de 2021.

- Los equipos administrativo, de desarrollo organizacional y de hacienda pública serán coordinados por personas de la administración departamental expertas en cada tema.

Por medio de un Decreto expedido por el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, fueron conformados los equipos internos de trabajo administrativo, desarrollo organizacional y hacienda pública para realizar el proceso de transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia como Empresa Industrial y Comercial del Estado, EICE.

Cada equipo está liderado por una persona de la Administración departamental, quienes, con un grupo de expertos en cada tema, tienen la tarea de adelantar los procesos que permitan sacar adelante los temas necesarios para que la transformación de la FLA pueda estar lista el 1 de enero de 2021.

Los equipos de trabajo

El Equipo Interno de Trabajo Administrativo estará coordinado por Jamer Arturo Franco, director Administrativo y Financiero de la Fábrica de Licores de Antioquia, y se encargará de elaborar la propuesta estratégica, normativa, presupuestal y contractual de la FLA, que será avalada por la Junta Directiva.

El equipo de desarrollo organizacional será coordinado por Claudia Patricia Wilches Mesa, Secretaria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, y asumirá la labor de estructura y modificaciones de la planta de personal de la Secretaría de Hacienda, el traslado de personal a la FLA – EICE y aplicar al régimen de transición laboral indicado en el artículo 17 de la Ordenanza.

El equipo de Hacienda Pública estará coordinado por Luz Elena Gaviria López, secretaria de Hacienda, y será el encargado de los aportes de capital y los bienes muebles e inmuebles que se transferirán de la Gobernación de Antioquia a la Empresa Industrial y Comercial del Estado Fábrica de Licores de Antioquia, proyectar el contrato de cuentas por participación a suscribir entre la Gobernación y la FLA y definir los actos administrativos de modificaciones y ajustes presupuestales, contractuales y tributarios, entre otros, para dar cumplimiento a la Ordenanza N° 19 de 2020.

La Secretaría General de la Gobernación de Antioquia realizará el acompañamiento transversal a los Equipos Internos de Trabajo. También prestarán apoyo los demás secretarios de despacho, directores administrativos y equipos de trabajo de la Gobernación de Antioquia.

Decreto en PDF: D2020070002809 Por medio del cual se conforman equipos internos de trabajo para implementación de la ordenanza No.19 de 2020

Mayor información solo para periodistas 
Juan Carlos Quiceno, 310 462 2118 (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.)

Golpes al contrabando por la legalidad en Antioquia

Boletín de Prensa
Medellín, 26 de noviembre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 216 visitas en nueve municipios de Antioquia.

- En los nueve municipios se aprehendieron 14.899 cajetillas de cigarrillos por el no pago de impuesto al consumo.

En la semana del lunes 16 al domingo 22 de noviembre, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Policía, hizo presencia en el Valle de Aburrá, Oriente y Occidente antioqueño, allí visitó 216 establecimientos comerciales en nueve municipios: El Peñol, Guarne, El Retiro, Envigado, Bello, Medellín, Olaya, Sabanalarga y Sopetrán. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados cuatro establecimientos.

“Es importante rescatar que muchos de los 216 establecimientos que visitamos cumplen con todas las normas y los requisitos que exige la ley para su funcionamiento, además, los productos que distribuyen o comercializan son legales, son puntos de venta responsables, sus propietarios y administradores son vendedores responsables. A ellos nuestras felicitaciones”, indicó el coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales también realizó jornadas de capacitación a comerciantes y autoridades de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

APREHENSIONES

- Licor falsificado: 99
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 6.544
- Mezcla hidroalcohólica: 10
- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 14.899

Audio: golpes al contrabando

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara. Coordinador Grupo Operativo

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo, celular 310 5138718

Causación contable y órdenes de pago

La Dirección de Contabilidad informa que debido a la contingencia que se vive en la actualidad, no tendrá recepción física de facturas y documentos soportes para la causación, su recepción será a través del correo electrónico que se relaciona y todos los documentos soportes deberán anexarse en la carpeta de contratación.

Más de cinco billones de pesos será el presupuesto del departamento de Antioquia para la vigencia fiscal 2021

Medellín, 25 de noviembre de 2020

- El presupuesto fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Departamental con un crecimiento total de un 19,6% con respecto al año 2020.

- El cuidado de la vida y la reactivación económica son los pilares esenciales del presupuesto aprobado para el año 2021.

La Honorable Asamblea Departamental aprobó el prepuesto del departamento de Antioquia para el próximo año 2021 por valor de $5.068.966 millones (cinco billones sesenta y ocho mil novecientos sesenta y seis millones), de los cuales $4.664.331 millones corresponden al nivel central y $404.635 millones corresponden a los entes descentralizados.

En términos generales el presupuesto para la vigencia 2021 está dividido en las cinco líneas estratégicas del Plan de Desarrollo UNIDOS: Nuestra Gente, Nuestra Economía, Nuestro Planeta, Nuestra Vida, Nuestra Gobernanza. Los recursos serán invertidos especialmente en Educación, Salud e Infraestructura. Además se destaca la destinación presupuestal para VIVA, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de los antioqueños, y un rubro significativo para Agricultura y Medio Ambiente.

El presupuesto aprobado por la Asamblea permitirá acelerar la reactivación económica en Antioquia, “este un presupuesto muy retador porque tiene el mayor número de volumen de crédito en los últimos 10 años (609 mil millones de pesos), la ley nos lo permite según el decreto 678. Este nivel de crédito es garantía del cumplimiento del Plan de Desarrollo y generará el impacto económico que necesitamos en el territorio en medio de la pandemia por el Covid-19”, indicó Luz Elena Gaviria, secretaria de Hacienda.

Se destaca el crecimiento de los ingresos tributarios en 9,9% como consecuencia de la evolución positiva de rentas propias como impuesto de vehículos, impuesto al consumo cerveza y registro e impuesto al consumo de cigarrillo.

Ingresos

Para el presupuesto de la vigencia 2021, del total de ingresos corrientes, es decir, la suma de los tributarios más no tributarios, aproximadamente un 40,6% corresponde a Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD, mientras que el 59,4% restante tiene una destinación de carácter específica, establecida bien sea a través de una Ley Nacional o de una Ordenanza Departamental.

Los recursos de capital suman $674.065 millones lo que significa un aumento del 105% con respecto a lo presupuestado inicialmente para el 2020. Este aumento se explica por los recursos del crédito para la reactivación económica. Para la vigencia 2021, el presupuesto de gastos en el nivel central ascenderá a $4.664.331 millones; para gastos de funcionamiento se destinarán $1.055.391 millones, que representa el 23%, servicio de la deuda $589.752 millones con un peso de 13% y finalmente el Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI $3.019.189 millones, que corresponde al 65% del presupuesto de gastos.Gastos

El gasto de inversión estará aforado en $3.019.189 millones. Este presupuesto tuvo en cuenta los principios de continuidad, participación, eficiencia y viabilidad de los programas y proyectos, previstos en la ley, además referentes fundamentales como la cobertura de los programas sociales, los proyectos bandera de la de la Gobernación de Antioquia, con énfasis prioritario en las obligaciones de Ley y en la reactivación económica en sectores como vivienda, educación, infraestructura, salud, productividad, entre otros.

Durante el mes en que los honorables diputados de la Asamblea Departamental estudiaron el presupuesto aprobado, surgieron iniciativas en torno a la Educación Superior, agua potable, transporte escolar, ampliación y apoyo a la Universidad Digital, “y el compromiso de la Gobernación de Antioquia es acompañar estas iniciativas; hay que aclarar que este es un presupuesto inicial y durante el año 2021 se pueden apropiar otros recursos con capitales alternativos de fuentes nacionales e internacionales”, detalló la Secretaria de Hacienda.

Audio: Luz Elena Gaviria López, secretaria de Hacienda de Antioquia 

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno, celular: 3105138718

Gobernador Aníbal Gaviria se reunió con los diputados que aprobaron la creación de la Empresa Industrial y Comercial del Estado Fábrica de Licores de Antioquia

Boletín de Prensa
Medellín, 18 de noviembre de 2020

- El mandatario reiteró la naturaleza 100% pública de la nueva empresa, que empezará a operar el primero de enero de 2021.

- Los diputados presentes ratificaron que la Asamblea de Antioquia no perderá su capacidad de control sobre la empresa y defendieron la transformación.

Para agradecer su voto a favor de la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia en una Empresa Industrial y Comercial del Estado, ratificar que la misma será cien por ciento pública y que la Asamblea Departamental seguirá ejerciendo control sobre sus actuaciones, el gobernador Aníbal Gaviria Correa se reunió esta tarde con los diputados que permitieron el cambio de naturaleza jurídica de la FLA.

Gaviria Correa reiteró las ventajas de la nueva estructura de la empresa, que deja de ser una dependencia de la Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Antioquia, y vaticinó que los próximos tres años de la presente administración demostrarán la validez de los argumentos a favor del cambio.

“Lo primero es felicitar a la Asamblea Departamental y agradecer a los 21 diputados que votaron favorablemente la transformación de la FLA”, dijo Gaviria Correa y añadió que esta es “una transformación histórica, es una nueva FLA, competitiva, con capacidad para nuevos mercados, nuevos productos y con un fin: que pueda generarle más recursos al departamento de Antioquia, fundamentalmente para las inversiones sociales, inversiones en educación, inversiones en salud, pero en general, inversiones sociales para la equidad”.

Explicó que lo que sigue “es la implementación, en los próximos 45 días, para que el primero de enero pueda ya arrancar la Fábrica con su nueva estructura como empresa industrial y comercial del estado y avanzar en grandes frentes estratégicos enfocados en una FLA moderna, que permita escalar poco a poco los recursos para beneficio del departamento de Antioquia”.

Tales frentes estratégicos son, según insistió el mandatario, la consolidación de los actuales mercados, la consolidación de los productos tradicionales, la generación de nuevos productos, la llegada a nuevos mercados, la internacionalización y el análisis de una posible nueva localización de la empresa, dado el valor del terreno actual que, en el futuro, “podrá tener un desarrollo urbano muy importante, no solo para Itagüí y para Medellín, sino para toda el área metropolitana”, sostuvo el gobernador.

Finalmente, Gaviria Correa explicó que la Junta Directiva de la nueva FLA ya está definida, con la Secretaría de Hacienda, el Idea, el gobernador o su delegado y que las dos personas del sector privado que se buscarán tendrán “todas las calidades y todas las capacidades para este proceso”. Adelantó que “en 10 días deben estar definidos, porque lo que queremos es darle celeridad a este proceso”.

Más información para periodistas:
Juan Carlos Quiceno Álvarez, comunicaciones FLA, celular 310 4622118

UNIDOS combatimos el contrabando y la adulteración de licor en Antioquia

Medellín, 18 de noviembre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 277 visitas en once municipios de Antioquia.

- En los once municipios se aprehendieron 7.338 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo.

En la semana del lunes 9 al domingo 15 de noviembre, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en el Oriente, Nordeste y Valle de Aburrá. Visitó 277 establecimientos comerciales en once municipios: Carmen de Viboral, Medellín, Rionegro, Guarne, Segovia, Remedios, Vegachí, Marinilla, Yolombó, Cisneros y El Peñol. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados once establecimientos.

“Agradecemos de antemano la presencia del equipo de Rentas Departamentales en nuestro municipio porque de esta manera, articulados, podemos trabajar para combatir el flagelo del contrabando y adulteración del licor”, indicó el secretario de Gobierno del municipio de Yolombó, Carlos Mario Zuleta Osorio.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales también realizó jornadas de capacitación a comerciantes y autoridades de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

APREHENSIONES
▶Licor falsificado: 402
▶Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 7.338
▶Insumos para falsificación de licor: 828
▶Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 5.744

Audio: Omar Francisco Perdomo - coordinador Grupo Operativo Rentas Departamentales

Audio: Golpes al Contrabando

Audio: Carlos Mario Zuleta - Secretario de Gobierno - Yolombó

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov