log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

“Hoy no es momento de divisiones” dijo Luis Fernando Suárez, gobernador (e) al referirse a la FLA

Medellín, 16 de septiembre de 2020 

- Calificó la no aprobación del proyecto de Ordenanza para la transformación jurídica, comercial y operativa de la empresa, como una situación paradójica y contradictoria. 

- Que la FLA esté adscrita a la Secretaría de Hacienda, es un impedimento que no le permite avanzar en los temas administrativos, técnicos y financieros, pero especialmente en el comercial. 

Como una situación paradójica y contradictoria, calificó el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, el hecho de que la Asamblea Departamental en sesiones extraordinarias no haya tomado la decisión de aprobar el Proyecto de Ordenanza para la transformación jurídica, comercial y operativa de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia. 

Así lo manifestó durante el acto en el que la FLA se vinculó como patrocinador del Deportivo Independiente Medellín. Explicó que el objetivo de estas sesiones, que tuvieron una duración de 15 días, “era discutir y aprobar la creación de la Empresa Industrial y Comercial del Estado” y que por eso, la administración UNIDOS por la Vida sólo presentó este proyecto único. 

El mandatario (e), expresó una vez más, que desde la campaña del gobernador electo Aníbal Gaviria se había manifestado públicamente que la FLA continuaría siendo una empresa 100% pública y que el propósito firme del gobierno departamental es “trabajar incansablemente para fortalecer las rentas del Departamento, que son muy importantes para muchos de los proyectos que se ejecutan en Antioquia”. 

“No logramos este propósito, pero vamos a seguir trabajando incansablemente en el objetivo fundamental de fortalecer la FLA y proyectarla al Siglo XXI. La FLA en las condiciones que está hoy, como una dependencia de la Secretaría de Hacienda tiene muchos amarres desde lo administrativo, desde lo técnico y desde lo financiero”, pero especialmente desde lo comercial, indicó Suárez Vélez. 

Es por ello, que calificó la alianza con el DIM como una excelente estrategia de comercialización y de apoyo claro y decidido al deporte antioqueño. Según Suárez Vélez, la ruta para fortalecer financieramente a la FLA, es generando alianzas agresivas para ampliar la comercialización de los productos que ofrece esta empresa, de manera que pueda competir en los mercados con mejores condiciones. 

Durante el acto se recordó que hace 30 años, la FLA no patrocinaba este equipo. Hoy además del DIM, esta empresa también patrocina al Orgullo Paisa. El gobernador (e) manifestó que con este paso se está dando cumplimiento a otro de los grandes propósitos del gobierno departamental: apoyar el deporte y agregó que espera que esta nueva alianza “sea de largo plazo y que permita que esta renta, que es tan importante para Antioquia, cada vez sea mayor”. 

Del 1º al 15 de septiembre, la Asamblea Departamental escuchó las inquietudes planteadas por los diputados y los actores externos e internos de la Fábrica de Licores. Ahora UNIDOS por la Vida deberá decidir si radica nuevamente el Proyecto de Ordenanza para que continúe su discusión y análisis durante las sesiones ordinarias de la Duma que inician el 1º de octubre del presente año. 

Finalmente, Suárez Vélez precisó que el camino es la unidad, el diálogo y la concertación, aún en medio de las diferencias. “Hoy no es momento de divisiones, no es el momento de más pugnacidad. Insistimos, es el momento de que unidos construyamos el futuro de Antioquia”.

Audio: Luis Fernando Suárez, Gobernador (e) sobre la FLA
  

Mayores informes para periodistas Javier Restrepo, Dirección información y prensa 311 6451688

Elaboró: Jacqueline Duque Castaño
Revisó: Claudia Arbeláez

Golpes al contrabando: en 130 visitas se logró la aprehensión de 3.442 unidades de licor y cigarrillo

Medellín, 14 de septiembre de 2020

- En el marco del Plan Cosecha el Grupo Operativo de Rentas Departamentales visitó el municipio de Venecia en el Suroeste de Antioquia.

- En la segunda de semana de septiembre también hubo operativos de inspección, vigilancia y control de licor, cigarrillo y tabaco en los municipios de Medellín, Envigado y La Ceja del Tambo.

En la semana del lunes 7 al domingo 13 de septiembre del 2020 se realizaron en total 130 visitas y ocho cierres de establecimientos. El Grupo Operativo de Rentas Departamentales y la Policía Nacional aprehendieron 1.232 unidades de licor falsificado, 1.506 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo, 147 unidades de mezcla hidroalcohólica y 557 cajetillas de cigarrillo por el no pago de impuesto al consumo. En total fueron aprehendidas de 3.442 unidades.

Golpes al Contrabando

“La Gobernación de Antioquia desarrolla intervenciones integrales de seguridad en el departamento, dentro del Plan Cosecha visitamos a Venecia en el Suroeste antioqueño para garantizar a los residentes y recolectores de café que el licor que consuman sea totalmente seguro y acorde a la normatividad legal, de modo que no ponga en riesgo la salud”, indicó el coordinador del Grupo Operativo, Omar Perdomo Guevara.

En la visita a Venecia también participó la Unidad especial para la Seguridad y Justicia Integral de la Secretaría de Gobierno del departamento de Antioquia, su misión es apoyar las intervenciones de inspección, vigilancia y control, en un sentido pedagógico y social, para fortalecer las comisarías de familia, las inspecciones y el trabajo en equipo con la secretarías de educación.

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Golpes al contrabando: Gran aprehensión de licor adulterado y de contrabando en el municipio de La Ceja del Tambo

Medellín, 11 de septiembre de 2020

- El jueves 10 de septiembre el Grupo Operativo de Rentas Departamentales y la Policía Nacional realizaron operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en el municipio de La Ceja del Tambo en el Oriente antioqueño.

- En total se aprehendieron 2.405 unidades de licor adulterado y de contrabando. El consumo de licor adulterado tiene consecuencias fatales, puede producir ceguera o muerte.

La Gobernación de Antioquia a través de la Dirección de Rentas Departamentales de la Secretaría de Hacienda, en conjunto con la Policía Nacional, continúa en la lucha contra el contrabando, la falsificación y adulteración de licores. “En el operativo de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales en el municipio de La Ceja del Tambo, Oriente antioqueño, se aprehendieron 1.454 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo, es decir, licor de contrabando. También se aprendieron 951 unidades de licor falsificado o adulterado”, indicó el coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara.

Golpes al contrabando

El valor comercial de las 2.405 unidades de licor aprehendidas y 61 cajetillas de cigarrillo x 20, es de aproximadamente 57 millones de pesos. En esta gran aprehensión se hallaron 82 referencias de licor de contrabando, principalmente de whisky, y 17 referencias de licor adulterado, entre ellas predominan el aguardiente y el ron. Todas las unidades aprehendidas serán destruidas. Este operativo dejó además como resultado el cierre del establecimiento comercial durante un mes y una captura.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara - cordinador grupo operativo Rentas Departamentales

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Golpes al contrabando: en 221 visitas se logró la aprehensión de 1.427 cajetillas con 28.540 cigarrillos de contrabando

Medellín, 7 de septiembre de 2020

- En la primera semana de septiembre el Grupo Operativo de Rentas Departamentales junto con la Policía realizaron operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en el área metropolitana y tres municipios del Occidente de Antioquia.

- Desde la administración UNIDOS se avanza en la lucha contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Desde la Dirección de Rentas Departamentales se continúa con los operativos de inspección y vigilancia en los establecimientos comerciales, para evitar la evasión de impuestos y adulteración de productos, los cuales generan afectación en la salud de las personas y en las finanzas del Departamento.

En la semana del lunes 31 de agosto al domingo 6 de septiembre del 2020, la dirección de Rentas Departamentales adelantó operativos en los municipios de Medellín, Envigado, Caldas, Girardota, Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. La visita a 221 establecimientos de comercio dio como resultado el cierre de cinco de ellos, la aprehensión de nueve unidades de licor falsificado, 19 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo, y 1.427 cajetillas con 28.540 cigarrillos, también por el no pago de impuesto al consumo.

El coordinador del Grupo Operativo, Omar Perdomo Guevara hizo un llamado a la responsabilidad de los comerciantes: “le pedimos a los vendedores que no comercialicen, no compren o distribuyan licores o cigarrillos de contrabando que afectan las finanzas del departamento de Antioquia”.

Dos claves para identificar el cigarrillo legal:

1. El pictograma

Identifique que la cajetilla de cigarrillo tenga un pictograma con una imagen y mensaje que previene sobre los efectos nocivos del consumo de cigarrillo para la salud.

2. Marca de importación

Las cajetillas legales deben tener esta leyenda: Importado para Colombia y deben referenciar la empresa importadora.

Audio: Golpes al contrabando

Audio: Características para identificar el cigarrillo legal

Audio: Omar Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo Rentas Departamentales

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Golpes al contrabando: 2.239 unidades aprehendidas en la última semana de agosto

Medellín, 31 de agosto de 2020

- En cinco municipios del Valle de Aburrá el Grupo Operativo de Rentas Departamentales y la Policía Metropolitana realizaron operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco.

- Desde la administración UNIDOS se avanza en la lucha contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del lunes 24 al domingo 30 de agosto del 2020, la dirección de Rentas Departamentales adelantó operativos en los municipios de Itagüí, Bello, Envigado, La Estrella, Medellín y su corregimiento San Antonio de Prado. La visita a 271 establecimientos de comercio dio como resultado la aprehensión de 723 unidades de licor falsificado, 125 insumos para la falsificación de licor, 1.378 cajetillas de cigarrillos y 13 unidades de licor por el no pago de impuesto al consumo.

Un total de siete establecimientos fueron cerrados para la protección de la vida y la salud de la ciudadanía.

“Es importante recordar que el consumo de licor adulterado pone en riesgo la salud y la vida. Somos 20 personas profesionales que en compañía de la Policía hacemos estas visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos abiertos al público con venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos, según la Ordenanza 029 de 2017 y el procedimiento con código PR-M8-P1-021 “Inspección, vigilancia y control a las Rentas del Departamento” del Sistema de Gestión de la Calidad de la Gobernación de Antioquia”, indicó Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales.

Audio: Golpes al contrabando

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Abierto debate sobre la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia

Medellín, 31 de agosto de 2020

- Entre el 31 de agosto y el 16 de septiembre la Asamblea de Antioquia sesionará de manera extraordinaria para discutir la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia, en una empresa industrial y comercial del Estado.

- La transformación de la FLA y la reglamentación de la tasa Prodeporte son los dos proyectos de Ordenanza que el gobierno Departamental puso a consideración de los diputados en las sesiones extraordinarias instaladas hoy.

Como un asunto de relevancia significativa para el Departamento, calificó hoy el secretario General del Departamento de Antioquia, Juan Guillermo Usme, al proyecto de Ordenanza presentado para su estudio y aprobación relacionado con la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia, en el evento de instalación de las sesiones extraordinarias de la Asamblea.

El funcionario Departamental señaló que buscar que la FLA se convierta en una empresa industrial y comercial del Estado, es ponerla a tono con la competitividad del sector de los licores, con las empresas que están en el mercado y con agentes extranjeros que vienen con sus licores al mercado regional, y destacó que eso es lo que busca esta transformación presentada para la discusión y análisis de la Asamblea.

“Volverla más competitiva es una responsabilidad con una empresa centenaria que está en el corazón de los antioqueños, pero que adicionalmente desde el punto de vista financiero, es muy importante para la entidad territorial contar con los recursos para la salud y la educación”, subrayó el Secretario General de Antioquia.

Además destacó que transformaciones de este tipo ha habido muchas en empresas del Estado para volverlas más competitivas y eficientes, cumpliendo siempre las normas constitucionales y legales que regulan la actividad comercial y productiva del sector público.

Por su parte, el presidente de la Asamblea de Antioquia, Rubén Darío Callejas, indicó que el debate sobre la transformación de la FLA está abierto, e invitó a quienes crean que deban participar en él, a comunicarse a través de sus redes sociales y demás canales virtuales dispuestos por la Duma Departamental, donde se atenderá a quienes deseen participar sobre este tema de interés ciudadano.

Además explicó que inicialmente se evacuará el tema jurídico, para luego pasar a estudiar el financiero y el tributario.

Otro Proyecto de Ordenanza puesto a disposición de la Asamblea es el de la reglamentación de la tasa Prodeporte y Recreación, creada por Ley de la República.

Audio: Juan Guillermo Usme, secretario General del Departamento de Antioquia

Audio: Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea de Antioquia

Más información para medios de comunicación con: Wilmar Moreno, 310 513 87 18

Gran incautación de licor adulterado en Medellín

Boletín de Prensa
Medellín, 29 de agosto de 2020

- La incautación hace parte del trabajo continuo de los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia.

- El consumo de licor adulterado tiene consecuencias fatales, puede producir ceguera o muerte.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales de la Secretaría de Hacienda junto con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá hallaron 624 unidades de alcohol adulterado o falsificado en un parqueadero del centro de Medellín en el barrio Estación Villa, distribuidas así:

- 469 bolsas de Whisky
- 49 medias de Brandy
- 24 medias de Aguardiente
- 22 bolsas de Aguardiente
- 21 cajas de Ron
- 15 bolsas de Ron
- 13 bolsas de Tequila
- 11 botellas de Tequila

"Este es un importante golpe contra los adulteradores de licores que ponen en riesgo la vida de los consumidores”, informó Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, que apoya la importante labor de la Policía con el acompañamiento profesional requerido en los dictámenes periciales y destrucción de los licores y envases de las unidades incautadas.

El Brigadier General de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Eliécer Camacho Jiménez, indicó que este alcohol adulterado, listo para la distribución comercial en el sector, tenía un valor aproximado de 30 millones de pesos: “seguimos con la realización de estos operativos conjuntos para contrarrestar este delito que tanto afecta las finanzas y la salud pública del Departamento de Antioquia”.

Los operativos con presencia de la Policía y la Dirección de Rentas Departamentales hacen parte de lucha frontal contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Más información para periodistas: Wilmar Moreno Agudelo, Celular: 3105138718

Reporte de operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco

¡GOLPES AL CONTRABANDO!

Semana del lunes 17 al domingo 23 de agosto 2020

Municipios: Medellín, Itagüí y Bello
Visitas: 204
Cierres de establecimientos: 7

APREHENSIONES

- Licor falsificado: 37
- Cigarrillos cajetillas x 20 por Impuesto al Consumo: 856
- Licor por Impuesto al Consumo: 142
- Insumos para falsificación de licor: 588

Estos operativos con presencia de la Policía y la Dirección de Rentas Departamentales hace parte de lucha frontal contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Audio: Golpes al contrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Golpe anticontrabando

Este viernes 17 de julio vence el plazo para pagar el impuesto vehicular

Medellín, 13 de julio de 2020

- Podrá pagar el impuesto vehicular sin salir de casa, con un descuento del 10% o 15%.

- Los recursos obtenidos de este recaudo se seguirán invirtiendo en la salud de los antioqueños, en la construcción de nuevas obras y en la generación de empleo.

La Secretaría de Hacienda del departamento de Antioquia invita a los propietarios de vehículos a pagar su impuesto vehicular sin sanciones hasta el próximo viernes 17 de julio, con un descuento del 10%. Si el vehículo es eléctrico el descuento corresponde al 15%.

¿Cómo pagar el impuesto vehicular?

Opción 1.

Liquide y pague el impuesto vehicular sin salir de casa en www.vehiculosantioquia.com y siga las instrucciones en línea.

Opción 2.

Llame a la línea telefónica 444 46 66, un asesor le ayudará a hacer la liquidación y le indicará los puntos de pago en efectivo como: Baloto, Efecty, Éxito, Carulla y bancos.

Opción 3.

Acuda a uno de los puntos de atención presencial cumpliendo las medidas de bioseguridad.

Los propietarios de vehículos que no paguen el impuesto vehicular para la vigencia 2020, deberán tener en cuenta que el pago presentará un aumento por sanción e intereses dependiendo de la demora. La sanción mínima corresponde a un valor de $178.000 COP.

“Se están presentando algunas demoras en la carga de los pagos, pero a los contribuyentes que les haya llegado el correo de confirmación de la transacción autorizada por parte de PlaceToPay, la pasarela de pagos, pueden estar tranquilos, estamos haciendo todo lo posible para que el pago se vea reflejado lo más pronto posible. No tienen que enviarnos ninguna solicitud ni soportes. Siempre y cuando el pago se encuentre autorizado PlaceToPay, nosotros vamos a encargarnos de que el pago se vea reflejado en el estado de cuenta”, informó Milton Estiven García, coordinador de Proyectos de Analítica y Calidad de Datos de Valor +.

Puntos de atención para el pago del impuesto vehicular hasta el viernes 17 de julio

- Gobernación de Antioquia. Oficina: Central de Liquidación de Impuestos, ubicada en el sótano externo. Horario de atención: 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
- Central Mayorista
- Centro Automotriz
- Centro Comercial San Nicolás - Rionegro
- Centro Comercial Premium Plaza
- Centro Comercial El Tesoro
- Florida Parque Comercial
- Centro Comercial Oviedo
- Centro Comercial Unicentro
- Centro Comercial Puerta del Norte
- Centro Comercial Viva Laureles
- Centro Comercial Mayorca

Otros puntos de atención en el Área Metropolitana

- Mascerca El Poblado
- Tránsito de Bello
- Tránsito de Caldas - servicio virtual -
- Tránsito de Copacabana - servicio virtual -
- Tránsito de Envigado
- Tránsito de Envigado - Viva Envigado
- Tránsito de Girardota
- Tránsito de Itagüí
- Tránsito de Itagüí - Capricentro
- Tránsito de La Estrella
- Tránsito de Medellín
- Tránsito de Medellín - Sao Paulo
- Tránsito de Sabaneta
- Tránsito de Sabaneta - Mayorca

Puntos de atención en otros municipios

- Tránsito de Amalfi
- Tránsito de Andes
- Tránsito de Apartadó
- Tránsito de Caucasia
- Tránsito de Ciudad Bolívar
- Tránsito de La Ceja - servicio virtual -
- Tránsito de Marinilla
- Tránsito de Puerto Berrío
- Tránsito de Rionegro
- Tránsito de Santa Rosa de Osos
- Tránsito de Turbo
- Tránsito de Urrao
- Tránsito de Yarumal

Punto de atención en Bogotá

- Autopista Norte N°106 25 Edificio GNT Local 201. Frente a la estación de Transmilenio de la 106 costado Occidental. Teléfono: (1)7449564 Horario de atención: L - V 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Para resolver inquietudes sobre las demás obligaciones o rentas, los contribuyentes pueden comunicarse a la línea de atención a la ciudadanía 409 90 00.

Antioquia nos necesita UNIDOS. Con el pago de impuestos llevaremos progreso y equidad a todos los rincones de nuestro departamento. ¡ARRIBA ANTIOQUIA!


Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov