log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Golpes al contrabando: para la comercialización legal del licor y cigarrillo

Medellín, 10 de noviembre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 198 visitas en siete municipios de Antioquia.

- En los siete municipios se aprehendieron 3.257 cajetillas de cigarrillo por el no pago del impuesto al consumo.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del lunes 2 al domingo 8 de noviembre, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con presencia de la Policía Nacional, visitó 198 establecimientos comerciales en siete municipios: Cocorná, Santuario, Medellín, Itagüí, La Estrella, Bello y Guatapé. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados trece establecimientos.

“Seguimos invitando a los comerciantes antioqueños a que sus puntos de venta sean puntos de ventas responsables y ellos sean vendedores responsables”, indicó el coordinador del Grupo Operativo, Omar Francisco Perdomo.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales también realizó jornadas de capacitación a comerciantes de los diferentes municipios con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor y cigarrillo.

“Un agradecimiento muy especial a la Gobernación de Antioquia y a Rentas, que hizo presencia en el municipio de Cocorná explicándole a los comerciantes cómo es que se debe comprar el licor y cómo es el expendio; y de eso se trata, que todos los comerciantes sean honestos y hagamos las cosas de la mejor manera”, expresó Daniel Pineda Giraldo, secretario de Gobierno del municipio de Cocorná.

APREHENSIONES
▶Licor falsificado: 437
▶Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 209
▶Mezcla hidroalcohólica: 64
▶Material seco: 15 bolsas duopak
▶Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 3.257

Audio: Omar Perdomo, coordinador del grupo Operativo de Rentas Departamentales

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Golpes al contrabando: en busca del licor que afecta la salud de los antioqueños

Medellín, 4 de noviembre de 2020

- En los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillos y tabaco se aprehendieron 1.252 unidades de licor de contrabando y falsificado.

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales en compañía de la Policía Nacional visitó municipios de las subregiones Valle de Aburrá, Suroeste, Bajo Cauca y Magdalena Medio.

En la semana del lunes 26 de octubre al domingo 1 de noviembre 2020, la dirección de Rentas Departamentales adelantó operativos de inspección, vigilancia y control en los municipios de Medellín, Betulia, Itagüí, Caucasia y Puerto Triunfo.

La visita a 204 establecimientos dio como resultado el cierre de seis de ellos. En total fueron aprehendidas 7.970 unidades de contrabando y falsificadas.

El propósito central de los operativos es salvaguardar la vida de los antiqueños, además proteger la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

APREHENSIONES
- Licor falsificado: 1.192
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 60
- Botellas vacías: 53
- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 6.594
- Tabaco por el no pago de impuesto al consumo - paquete x 25 unidades: 71 unidades

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Golpes al contrabando: UNIDOS por la legalidad en Antioquia

Medellín, 27 de septiembre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales en compañía de la Policía Nacional visitó municipios de las subregiones del Valle de Aburrá, Magdalena Medio y Norte de Antioquia.

- El propósito central de los operativos es salvaguardar la vida de los antiqueños, además proteger la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del lunes 19 al domingo 25 de octubre del 2020, la dirección de Rentas Departamentales adelantó operativos de inspección, vigilancia y control en los municipios de Medellín, Girardota, Bello, Puerto Berrío, Ituango, San Andrés de Cuerquia y Toledo.

La visita a 123 establecimientos dio como resultado el cierre de 13 de ellos. En total fueron aprehendidas 5.769 unidades de contrabando y falsificadas.

APREHENSIONES
- Licor falsificado: 390
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 97
- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 5.282

“UNIDOS podemos trabajar por la salud y la vida de los antioqueños en todas las subregiones”, indicó Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo.

Audio 1

Audio 2

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

La Gobernación de Antioquia acoge la decisión de la Corte Constitucional sobre la inexequibilidad del decreto 678

Medellín, 23 de octubre de 2020

- El decreto legislativo 678 del 20 de mayo de 2020 establecía beneficios tributarios en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica por el Covid-19.

- A partir del 16 de octubre no es posible dar aplicación a los beneficios de hasta el 20% para el pago sin sanciones ni intereses de impuestos, tasas, multas y contribuciones.

La Gobernación de Antioquia acoge la decisión de la Corte Constitucional, que en sala plena virtual el pasado 15 de octubre determinó la inexequibilidad de algunos de los artículos del decreto legislativo 678 de 2020, entre ellos el artículo 7 que establecía el beneficio para deudores de impuestos, tasas, contribuciones y tributos departamentales.

El artículo 7 del decreto contemplaba beneficios de pago que representaban un alivio financiero histórico. Los beneficios aplicaban de manera automática para todas las deudas que estaban pendientes de pago en la entrada en vigencia del decreto legislativo, y además determinaba tres momentos de pago.

Momento 1: pagos hasta el 31 de octubre de 2020 con descuento del 20% en capital.

Momento 2: pagos desde el 01 de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2020 con un descuento del 10% en capital.

Momento 3: pagos desde el 01 de enero del 2021 y el 31 de mayo de 2021, con un pago del 100% en capital.

Sin embargo, dada la decisión de la Corte Constitucional, al considerar anticonstitucionales algunos de los artículos del decreto 678, la Gobernación de Antioquia, a través de su Dirección de Rentas de la Secretaría de Hacienda, de conformidad con la jurisprudencia, informa a los ciudadanos que ya no se aplicarán estos beneficios. “A partir del 16 de octubre no recibimos solicitudes ni pagos del beneficio. Las personas que ya habían iniciado el trámite tampoco podrán finalizarlo”, indicó Ana Isabel Hernández, directora de Rentas del departamento.

Para inquietudes con respecto al pago de impuesto vehicular los ciudadanos pueden comunicarse a línea 444 46 66, al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. o a la dirección web www.vehiculosantioquia.com opción Contáctenos.

Así mismo, los ciudadanos pueden presentar una petición, queja o reclamo ante la Administración Departamental al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

Audio: Ana Isabel Hernández, directora de rentas del departamento

Más información para periodistas:
Andrea del Mar Valencia Bedoya
Celular: 3148132663

Golpes al contrabando por el respeto a la Vida

Medellín, 19 de octubre de 2020

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 214 visitas en ocho municipios de Antioquia.

- En los ocho municipios se aprehendieron en total 5.281 unidades falsificadas y de contrabando.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del lunes 12 al domingo 18 de octubre, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con presencia de la Policía, visitó 214 establecimientos comerciales en ocho municipios: Medellín, Envigado, Támesis, Itagüí, Girardota, Bello, Caldas y Jericó. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados cinco establecimientos.

“Invitamos a la comunidad de tenderos y comerciantes de Antioquia para que por el respeto a la vida de todos los antiqueños no comercien licores adulterados. Seguimos insistiendo en que sus puntos de venta sean responsables”, indicó el coordinador del Grupo Operativo, Omar Francisco Perdomo.

APREHENSIONES
Visitas: 214
Cierres de establecimientos: 5

-Licor falsificado: 51
- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 6
-Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 5.224

Más información para periodistas:
Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

Inició Antioquia Se Pinta de Vida, el programa para transformar con color el hábitat de las familias antioqueñas

Medellín 16 de octubre de 2020

- Este año 16 municipios serán intervenidos con este programa en el departamento. La inversión será de $475 millones en recursos y especie por parte de VIVA y los municipios.

- Antioquia Se Pinta de Vida fue el programa bandera en la administración de Aníbal Gaviria durante los años 2004 -2007 y ahora vuelve con más fuerza para dignificar la vida de las familias.

Con una inversión cercana a los $475 millones por parte de VIVA y los municipios, comenzó el programa Antioquia Se Pinta de Vida, que llegará a 16 municipios del departamento para transformar con color las fachadas de sus viviendas. Con la intervención se busca exaltar y recuperar espacios urbanos y rurales en los 125 municipios del departamento, buscando el arraigo de sus pobladores por su hábitat y consolidando estos sectores a partir del reconocimiento social, cultural, paisajístico y por ende ambiental, siempre en procura de elevar los indicadores de sostenibilidad y de mejor calidad de vida.

“La intervención de los entornos urbanos no solo se centra en pintar fachadas sino también articular otros programas del gobierno como Antioquia es Mágica y la alianza Unidos por la sostenibilidad, que buscan dejar capacidades instaladas, promover el desarrollo de emprendimientos para dinamizar la economía de las comunidades, devolver la alegría y en algunos casos la esperanza a esas familias”, explicó la Gerente de VIVA, María Fanery Sucérquia.

En este año, serán alrededor 1.970 familias las que participarán en Antioquia Se Pinta de Vida, en los municipios de: Támesis, Venecia, Sonsón, Concepción, Cisneros, San José de la Montaña, Turbo, San Vicente Ferrer, Barbosa, Yarumal, Donmatías, El Peñol, San Jerónimo, La Ceja del Tambo, Guarne y Santa Fé de Antioquia.

“El programa va de la mano de una gestión social importante en cada zona que se va a intervenir. Allí los alcaldes y sus equipos de gobierno son fundamentales para el éxito de las jornadas en los barrios seleccionados para esta intervención. Son aliados estratégicos en territorio y movilizan a la comunidad. Esto es un asunto de corresponsabilidad.” reiteró María Fanery Sucérquia, gerente de VIVA.

Durante el mes de octubre se adelantan las reuniones informativas y recorridos de avanzada para determinar junto con los alcaldes municipales y sus equipos de gobierno, los barrios y casas que se intervendrán durante las jornadas, que se realizarán en noviembre.

Las familias beneficiarias son postuladas por cada municipio, comunidades que requieran la intervención por el deterioro evidente de sus fachadas, barrios con titulación y en lo posible que sean zonas residenciales y en los primeros niveles.

La gerente de la entidad, precisó que, “las familias participan de todo el proceso y tienen la posibilidad de seleccionar los colores que deseen, desde la empresa se prepara previamente una gama de acuerdo con temas culturales, patrimoniales o de temperatura de cada sitio”.

El programa inició en 2004 cuando el gobernador Aníbal Gaviria incluyó en la misión de VIVA una estrategia que permite el empoderamiento de las familias, las prácticas sostenibles y la transformación integral del hábitat para vivir en una sociedad mejor, y se ha mantenido en el tiempo por su impacto para las comunidades.
 
Más información para periodistas:
Leison Romaña, comunicador VIVA, cel 321 801 3934

El Gobierno de Antioquia insiste en la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia

Medellín, 8 de octubre de 2020

- Con ese propósito se radicó nuevamente un proyecto de Ordenanza en la Asamblea Departamental.

- Persistir en la iniciativa, dijo el gobernador, es un acto de coherencia, ante la convicción de que es una ruta necesaria en la defensa del patrimonio de los antioqueños.

El Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, anunció la decisión del Gobierno de Antioquia de insistir en la radicación de un proyecto de ordenanza que cree como Empresa Industrial y Comercial del Estado, ciento por ciento pública, a la Fábrica de Licores de Antioquia.

Persistir en la iniciativa, dijo el gobernador, es un acto de coherencia, ante la convicción de que es una ruta necesaria en la defensa del patrimonio de los antioqueños. Además de cumplir con los exhortos judiciales, se busca entregarle a la Empresa las condiciones óptimas para hacerle frente a los mercados nacionales e internacionales y garantizar su permanencia en el tiempo, explicó.

Suárez Vélez insistió en que la transformación de la FLA es el camino para fortalecer las finanzas del departamento para favorecer la inversión social y procurar el desarrollo humano. Por eso, confió en que los diputados no serán inferiores a la responsabilidad y la oportunidad histórica que tienen en las manos.

El mandatario les solicitó además a los corporados que le den trámite prioritario y aprobación pronta a la Ordenanza, de manera que la implementación de la nueva FLA EICE se pueda hacer a partir del 1 de enero próximo, como indican las normas tributarias y fiscales.

El Gobernador llamó a los diputados a seguirle aportando su inteligencia y su compromiso al departamento, desde el respeto por la pluralidad y las diferencias, pero UNIDOS como un solo cuerpo para sacar adelante los proyectos fundamentales, como el de la transformación de la Fábrica de Licores en una empresa que siga siendo líder del mercado nacional y pueda hacerles frente a los desafíos internacionales.

Más información para periodistas:
Javier Restrepo González, dirección de Información y Prensa, celular 3116451688

Golpes al contrabando: ¡Cuando compramos legal, ganamos los antioqueños!

Medellín, 7 de octubre de 2020 

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales visitó los municipios de Medellín, Envigado, Ciudad Bolívar y El Santuario en compañía de la Policía Nacional. 

- En los cuatro municipios se aprehendieron en total 844 unidades falsificadas y de contrabando. 

Los operativos del Grupo Operativo de Rentas Departamentales con presencia de la Policía hace parte de lucha frontal contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida, la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

En la semana del lunes 28 de septiembre al domingo 4 de octubre del 2020, el Grupo Operativo de la Dirección de Rentas Departamentales, con presencia de la Policía, adelantó operativos de inspección, vigilancia y control en los municipios de Medellín, Envigado, Ciudad Bolívar y El Santuario. La visita a 165 establecimientos dio como resultado el cierre de cuatro de ellos.

Aprehensiones

- Licor falsificado: 257

- Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 59

- Mezcla Hidroalcohólica: 10

- Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 518

“Amigo tendero: que lo barato no le salga caro, los seguimos invitado a que sus negocios sean puntos de venta responsables”, el llamado del coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo.

Audio

Más información para periodistas: Wilmar Moreno Agudelo
Celular: 3105138718

 

 

Con un presupuesto de más de cinco billones de pesos la Gobernación de Antioquia radicó ante la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza No. 21 para la vigencia fiscal 2021

Medellín, 5 de octubre de 2020

- Pese a las circunstancias adversas por el Covid-19, el presupuesto para la vigencia fiscal 2021 tiene un crecimiento del 19,6%. 

- La Gobernación de Antioquia proyectó asumir una deuda adicional de 609 mil millones de pesos para la reactivación económica durante el año 2021. 

El Gobierno UNIDOS radicó ante la Honorable Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza No. 21 Presupuesto General del Departamento de Antioquia para la Vigencia Fiscal 2021, por valor de $5.068.966 millones (cinco billones sesenta y ocho mil novecientos sesenta y seis millones), de los cuales $4.664.331 millones corresponden al nivel central y $404.635 millones corresponden a los establecimientos públicos. 

“Ante una pandemia con muchísimas dificultades, el departamento de Antioquia a través de múltiples actividades y estrategias ha logrado sobrellevar este año. En el año 2020 tuvimos el gran reto de cuidar la vida; para el año 2021 el gran reto es la defensa de la economía. El cupo de la deuda solicitado ante la Asamblea será invertido en tres frentes para la reactivación económica y equidad en los territorios: vivienda, infraestructura y conectividad rural para las escuelas”, indicó Luz Elena Gaviria, secretaria de Hacienda. 

El valor de los recursos presupuestados para la vigencia 2021 por el nivel central asciende a $4.664.331 millones, lo que representa un crecimiento del 19,6% con respecto al presupuesto inicial del año 2020. 

Se destaca el crecimiento de los ingresos tributarios en 9,9% como consecuencia de la evolución positiva de rentas propias como impuesto de vehículos, impuesto al consumo cerveza y registro e impuesto al consumo de cigarrillo. El compromiso del Gobierno UNIDOS es ahondar en los programas de fiscalización tributaria, fortalecer la cultura tributaria y la gestión de cobranza. Los ingresos no tributarios aumentaron un 12% para 2021, debido a la reactivación en el consumo de licor, lo que repercute en la renta denominada participación y derechos de explotación por el ejercicio del monopolio de licor, tanto producidos en su jurisdicción como los que provienen de licor nacional e importado. 

Para el proyecto de presupuesto de la vigencia 2021, del total de ingresos corrientes, es decir, la suma de los tributarios más no tributarios, aproximadamente un 40,6% corresponde a Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD, mientras que el 59,4% restante tiene una destinación de carácter específica, establecida bien sea a través de una Ley Nacional o de una Ordenanza Departamental. 

Los recursos de capital suman $674.065 millones lo que significa un aumento del 105% con respecto a lo presupuestado inicialmente para el 2020. Este aumento se explica por los recursos del crédito para la reactivación económica, que se emplearán en la construcción de vivienda, obras de infraestructura, el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, la red vial secundaria y para la conectividad rural del departamento de Antioquia. 

Para la vigencia 2021, el presupuesto de gastos en el nivel central ascenderá a $4.664.331 millones; para gastos de funcionamiento se destinarán $1.055.391 millones, que representa el 23%, servicio de la deuda $589.752 millones con un peso de 13% y finalmente el Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI $3.019.189 millones, que corresponde al 65% del presupuesto de gastos. 

El proyecto de presupuesto del gasto de inversión estará aforado en $3.019.189 millones. Este presupuesto tuvo en cuenta los principios de continuidad, participación, eficiencia y viabilidad de los programas y proyectos, previstos en la ley, además referentes fundamentales como la cobertura de los programas sociales, los proyectos bandera de la de la Gobernación de Antioquia, con énfasis prioritario en las obligaciones de Ley y en la reactivación económica en sectores como vivienda, educación, infraestructura, salud, productividad, entre otros. 

Los sectores de Educación, Salud, Infraestructura y Hacienda, ya que a través de la Secretaría de Hacienda se transfieren los recursos para los proyectos de Vivienda, y Deporte y Recreación, representan el 85% del gasto total de inversión. “En términos generales el presupuesto para la vigencia 2021 está dividido en las cinco líneas estratégicas del Plan de Desarrollo UNIDOS: Nuestra Gente, Nuestra Economía, Nuestro Planeta, Nuestra Vida, Nuestra Gobernanza. Ese es nuestro compromiso con los antioqueños. La gran apuesta es por la vivienda, la infraestructura y la conectivdidad de todas las instituciones educativas rurales. Además, garantizamos la inversión de 17 mil millones de pesos para la matrícula cero”, detalló la Secretaria de Hacienda. 

La Matrícula Cero beneficia a los estudiantes de los 117 municipios no certificados del departamento que hoy gozan de este beneficio. Con estos recursos se financiarán los semestres 2021-1 y 2021-2 de los estudiantes que actualmente adelantan sus estudios de pregrado en las instituciones de educación superior oficiales adscritas al departamento de Antioquia: Universidad de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia e Institución Universitaria Digital de Antioquia. También serán beneficiados estudiantes de los municipios de Apartadó, Turbo y Rionegro, así como los estudiantes que proceden de otros departamentos, según lo informó la titular de Educación, Alexandra Peláez Botero. Aclaró la funcionaria que en el 2021 no se admitirán estudiantes nuevos, sino que la prioridad en la atención, será para los estudiantes que actualmente participan de este beneficio. 

“Hay que destacar que este Proyecto de Ordenanza No. 21 supera los cinco billones de pesos para ejecución presupuestal para el año 2021. Vamos a buscar el cumplimiento real del Plan Desarrollo de Antioquia UNIDOS por la Vida, que nos va a permitir a los antioqueños tener una inversión social en temas importantes”, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental, Jairo Ruiz Tamayo. La Comisión de Presupuesto hará el primer debate del proyecto antes del 15 de noviembre, y el presupuesto general vigencia 2021 para el departamento de Antioquia estaría aprobado finalizando las sesiones ordinarias en el mes de noviembre de 2020. 

Más información para periodistas:
Andrea del Mar Valencia Bedoya, celular: 3148132663

Golpes al contrabando: se destruyeron aproximadamente 9 mil litros de licor adulterado y falsificado

Medellín, 28 de septiembre de 2020

- El procedimiento de destrucción del licor adulterado y falsificado aprehendido es amigable con el medio ambiente. 

- La Contraloría General de Antioquia verificó y validó el procedimiento de destrucción del licor por parte del Grupo Operativo de Rentas Departamentales. 

La destrucción del licor aprehendido en las visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales de distintos municipios del departamento de Antioquia, durante este año 2020, es un procedimiento final que reitera la lucha por la legalidad, el cuidado de la vida y la industria. 

El coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo, informó que se destruyeron aproximadamente 9 mil litros de licor adulterado y falsificado o de contrabando, “es importante aclarar que esta destrucción se hace de una forma muy amigable con el medio ambiente; los licores son vertidos en tanques plásticos que posteriormente son llevados y vaciados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando, que aprovecha el alcohol de los licores para tratar las aguas en una forma muy técnica y profesional”. Otros insumos como plástico, vidrio, papel y cartón son reciclados por empresas autorizadas. 

El procedimiento de destrucción fue supervisado y acompañado por la Contraloría General de Antioquia y la Asamblea Departamental de Antioquia. “Como Contraloría nos encargamos de verificar y validar que efectivamente el material que se está destruyendo corresponda al que tenemos verificado en cada una de las planillas de decomiso de las diferentes operaciones realizadas por el Grupo Operativo Rentas Departamentales en compañía de la Policía Nacional. Todo está debidamente organizado: las planillas, las actas, el procedimiento de destrucción manual, cada una de las botellas en su correspondiente lugar y la disposición final de estos insumos de licor adulterado que es traído aquí a la Ptar San Fernando”, indicó la subcontralora General de Antioquia, Dalgy Bibiana Rico Ángel. 

UNIDOS avanzamos en la lucha contra la evasión, el contrabando y la adulteración de productos para proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara - Coordinador grupo operativo rentas departamentales

Audio: Dalgy Bibiana Rico Angel, Subcontralora General de antioquia

Más información para periodistas: Wilmar Moreno Agudelo, celular: 310 513 87 18

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov