log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

92 establecimientos cerrados por el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos

Medellín, 2 de junio de 2021

- Los 125 municipios de Antioquia, fueron visitados por el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

-  Entre enero y mayo de 2021 se realizaron 310 operativos de inspección, vigilancia y control.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Entre los meses de enero y mayo, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingreso hizo presencia en las nueve subregiones del Departamento de Antioquia donde realizó 310 operativos, visitó 3.589 establecimientos comerciales cerrando 92 de éstos mismos.  Los operativos dejaron como resultado 38 capturados.

Por otro lado, y con el apoyo de la Policía Nacional, el grupo operativo realizó 10 allanamientos, hizo intervención en cinco alambiques y también desarticularon 25 caletas donde almacenaban licor y/o cigarrillo, tanto falsificados como de contrabando.

“Continuaremos en esta labor, en este trabajo sin cansancio alguno, en todos los 125 municipios del departamento, en las nueve subregiones. Hemos llegados a más de 3.500 establecimientos y queremos llegar a todos los establecimientos comerciales del departamento para que entre todos generemos la cultura de la legalidad, la cultura de comprar lo que realmente es sano y bueno para Antioquia, la cultura de consumir lo que es bueno y sano para los antioqueños”.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Dijo el funcionario que el Grupo Operativo continuará trabajando en la lucha contra este flagelo. “Invitamos a los comercializadores de licores y cigarrillos a que sus establecimientos sean puntos de venta responsables, a que ellos sean vendedores responsables. Seguiremos capacitando nuestros aliados estratégicos; continuaremos generando esa cultura de la legalidad, esa sensibilización y enseñanza personalizada con los tenderos para que aprendan a identificar los productos legales para el departamento de Antioquia”, puntualizó Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Resultados de los operativos:

Presencia en las nueve subregiones del Departamento
Municipios visitados: 125
Operativos de inspección, vigilancia y control: 310
Visitas a establecimientos: 3.589
Cajetillas de cigarrillos por el no pago del impuesto al consumo: 150.562.
Licor Falsificado: 4.700 unidades.
Alcohol etílico: 130.000 ml
Licor por el no pago del impuesto al consumo: 2.013 unidades.
Insumos varios para la falsificación de licor: 4.192 unidades
Cierres a establecimientos: 92
Personas capturadas: 38
Alambiques intervenidos: 5
Caletas encontradas: 25
Allanamientos: 10
Dictámenes químicos: 728
Capacitaciones a los aliados estratégicos: 50
Sensibilizaciones: 17

En el Oriente antioqueño desarticulan dos alambiques en pésimas condiciones sanitarias

Medellín, 25 de mayo de 2021

- 37.267 cajetillas de cigarrillos, fueron aprehendidas por el no pago del impuesto al consumo.

- 349 unidades de licor falsificados, fueron aprehendidas por el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

Después de una amplia investigación y con el apoyo de la Policía Nacional, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos intervino dos alambiques en el Oriente antioqueño.  Este operativo se realizó en la vereda El Alto de la Virgen, perteneciente al municipio de Guarne. 

En los alambiques se elaboraban licores falsificados y la producción ponía en riesgo la salud de los antioqueños por las pésimas condiciones de salubridad con las que se trabajaba. “Con esto estamos evitando y protegiendo la vida y la salud de los antioqueños. Queremos invitar a las personas a que no consuman productos ilegales, falsificados o adulterados; no pongan en riesgo sus vidas”, expresó Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Por otro lado, el Grupo Operativo hizo presencia en cinco subregiones del departamento, realizando 373 visitas a establecimientos comerciales, dejando como resultado el cierre de cinco (5) negocios y seis (6) personas capturadas.

Los operativos que se realizaron en las subregiones: Norte, Occidente, Suroeste, Oriente y el Valle de Aburrá, permitieron realizar allanamientos e intervenir dos alambiques, estas acciones dejaron como resultado la aprehensión de 37.267 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 349 unidades de licor falsificado, 13 unidades de licor por el no pago del impuesto al consumo, 10 unidades de mezclas hidroalcohólicas, nueve (9) unidades de material seco para la falsificación de licor, 1.881 litros de fermento o insumo líquido y dos (2) destiladores artesanales  

Las 373 visitas se realizaron en los municipios de: Guarne, Andes, Cañasgordas, Guadalupe, Carolina del Príncipe, Campamento, Peque, San Francisco, Cocorná, Salgar, San Luis, Titiribí, Valdivia, Yarumal, Dabeiba, Granada, Uramita, Fredonia, Amagá, Angelópolis, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, San Carlos, Abriaquí, Buriticá, Fredonia, Belmira, Entrerríos, Donmatías, San Rafael, Liborina, Medellín y El Carmen de Viboral.

Resultados de los operativos:

- Visitas: 373

- Cajetillas de cigarrillos por el no pago del impuesto al consumo: 37.267

- Licor Falsificado: 349 unidades

- Licor por el no pago del impuesto al consumo: 13 unidades

- Insumos material seco: 9 unidades

- fermento o insumo líquido: 1.881 litros 

- Destiladores artesanales: 2 unidades

- Mezcla Hidroalcohólica: 10 unidades

- Cierres a establecimientos: 5

- Personas capturadas: 6 

- Alambiques intervenidos: 2

Más de 500 establecimientos fueron visitados por el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos

Medellín, 17 de mayo de 2021 

- Fueron sensibilizados alrededor de 500 comerciantes sobre la importancia de comprar y distribuir de manera legal.

- 18.451 cajetillas de cigarrillos fueron aprehendidas por el no pago del impuesto al consumo.

Entre el 10 y el 17 de mayo, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en cinco subregiones del departamento, realizando 504 visitas a establecimientos comerciales y dejando como resultado el cierre de ocho de ellos. 

Los operativos que se realizaron en las subregiones del Norte, Nordeste, Suroeste, Oriente y el Valle de Aburrá, permitieron la aprehensión de 18.451 cajetillas de cigarrillo de contrabando, 460 unidades de licor por el no pago del impuesto al consumo, 35 unidades de licor falsificado, 10 unidades de mezcla hidroalcohólica y seis paquetes de tabaco x 25 unidades, también por el no pago del impuesto al consumo. 

 

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida, la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia. 

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

Las 504 visitas se realizaron en los municipios de Valparaíso, Argelia, Toledo, Támesis, Nariño, San Andrés de Cuerquia, Sonsón, Santo Domingo, Segovia, Remedios, Medellín, Amalfi, Pueblorrico, La Unión, Briceño, Yolombó, San Roque, Concordia, San José de la Montaña, Abejorral, La Ceja, Barbosa, Yarumal, Jardín e Hispania.

“Hicimos una labor de sensibilización a más de 500 comerciantes indicándoles la necesidad de comprar, distribuir y comercializar legal, si compramos legalmente ganamos los antioqueños, gana la salud, la educación, el deporte en el departamento; si compramos ilegal, sólo ganan los delincuentes, las organizaciones delincuenciales dedicadas a este flagelo”, afirmó Omar Francisco Perdomo Guevara, Coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

 

En las redes sociales de la Gobernación de Antioquia, se realiza una campaña para dar a conocer cómo se identifica el licor de la FLA, licores importados y cigarrillos que son legales para comercializar en el departamento. Las características que los hace originales, cómo identificar una estampilla legal y cómo son las cajetillas de cigarrillos que son legales.

Ampliación de fechas para el pago del impuesto vehicular con descuento

Medellín, 11 de mayo de 2021

- Hasta el 16 de junio hay descuento del 10% sobre el valor liquidado del impuesto vehicular. Y el 20% de descuento para vehículos eléctricos o cero emisiones.
- El producto del recaudo del impuesto vehicular tendrá el uso de libre destinación.  Esto significa que la Gobernación podrá ejecutar estos recursos en la atención de los planes, programas y proyectos del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023.

Los contribuyentes del Impuesto Vehicular tendrán hasta el 16 de junio para realizar el pago de este tributo con el 10% de descuento y con el 20% si se trata de un vehículo 100% eléctrico o cero emisiones. Con esta Ordenanza, la administración UNIDOS por la Vida busca aliviar la situación económica de los usuarios y facilitar el pago de manera oportuna.

La Ordenanza, aprobada por la Asamblea Departamental, establece las siguientes fechas para realizar el pago del impuesto sobre vehículos automotores:

- 10% de descuento sobre el valor liquidado si realiza el pago antes del 16 de junio. 

- Si realiza el pago entre el 17 de junio hasta el 18 de julio, incluyendo ambas fechas, no tiene descuento, tampoco genera intereses de mora ni sanciones.

- A partir del 18 de julio en adelante, incluyendo esta fecha, se debe liquidar y pagar sanciones por extemporaneidad e intereses de mora.

- Para vehículos 100% eléctricos o cero emisiones: 20% de descuento sobre el valor del impuesto liquidado si realiza el pago antes del 16 de junio.

Para la liquidación y el pago del impuesto vehicular está dispuesta la página www.vehiculosantioquia.com

De igual manera para realizar el pago se dispone de:

- Taquillas de la oficina de impuesto vehicular ubicadas en el sótano de la Gobernación de Antioquia.

- Bancos.

- Corresponsal bancario

- Desde el celular por medio de la APP: IMPUESTO ANTIOQUIA

También se continúa con los doce puestos de atención a la ciudadanía que están ubicados en centros comerciales: Puerta del Norte (Bello), Mayorca (Sabaneta), Florida, Viva Laureles, Premium Plaza, El Tesoro, Oviedo, Unicentro, San Nicolás (Rionegro), Los Molinos, City Plaza, el Centro Comercial Automotriz y la Central Mayorista de Antioquia (Itagüí). 

De igual manera se encuentran habilitadas 23 sedes de las Secretarías de Transporte y Tránsito de los municipios de Andes, Amalfi, Apartadó, Bello, Caldas, Caucasia, Ciudad Bolívar, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Ceja, La Estrella, Caucasia, Marinilla, Medellín, Puerto Berrío, Rionegro, Sabaneta, Santa de Osos, Turbo, Urrao y Yarumal.

Quien requiera más información relacionada con el Impuesto Vehicular, puede comunicarse a la línea 444 46 66.

Fitch Ratings Colombia afirmó la calificación AAA al Departamento de Antioquia

Medellín, 6 de mayo de 2021

- La calificadora de riesgo, que mantenía la observación “en evolución” a la perspectiva crediticia del departamento, señaló que la perspectiva ahora es “estable”.

- A juicio de Fitch, la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia en empresa industrial y comercial del Estado genera un impacto neutral sobre composición de la estructura de ingresos del departamento.

La calificadora Fitch Ratings anunció este jueves que afirma la calificación nacional de largo plazo y corto plazo en AAA y F1+, respectivamente, y retiró la observación “en evolución” para adicionar la perspectiva de “estable” a la calificación del departamento de Antioquia.

Según explicó la Secretaría de Hacienda de Antioquia, dentro del análisis realizado por la calificadora se tuvieron en cuenta los efectos de la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia en empresa industrial comercial del Estado y se llegó a la conclusión de que dicho cambio genera un impacto “neutral” sobre composición de la estructura de ingresos del departamento.

Audio: Catalina Naranjo, secretaria de Hacienda de Antioquia.

La calificadora considera, además, que el Departamento presenta un perfil de riesgo en rango medio bajo; la solidez en los ingresos, la sostenibilidad de los gastos, la sostenibilidad de sus pasivos y la liquidez, hacen que se considere en un rango medio.

Antioquia es el segundo mercado más grande del país dada su contribución considerable al PIB nacional; lo anterior se debe a que Antioquia cuenta con una base económica diversificada, cuyos sectores brindan un valor agregado importante a la producción y al desarrollo tanto de la región como del país.

Como se sabe, Fitch Ratings es una agencia calificadora de riesgo que emite opiniones crediticias para los inversionistas, emisores y otros participantes del mercado.

La escala de calificación de largo plazo nacional AAA es la máxima calificación asignada por Fitch. Esta calificación se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.

La escala de calificación de corto plazo nacional F1+ indica la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. Esta calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros en el mismo país

Las perspectivas y observaciones de la calificación indican la proyección de la calificación crediticia. Reflejan las tendencias financieras o de otro tipo que todavía no han alcanzado el nivel suficiente para una acción de calificación, pero que podrían llegar a hacerlo si dichas tendencias permanecen en el tiempo.

Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos realizó durante el primer trimestre de 2021, 2.687 visitas a establecimientos en las 9 subregiones de Antioquia

Medellín, 5 de abril de 2021

- Sensibilizar y capacitar la comunidad sobre cómo identificar el licor y cigarrillo legal, es una premisa del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos que permite fomentar el cuidado por la vida.

- En las visitas a los establecimientos se aprehendieron 85.726 cajetillas de cigarrillos por el no pago de impuesto al consumo.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Durante los meses de enero, febrero y marzo del 2021, el Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, y con el apoyo de la Policía, hizo presencia en las nueve subregiones del departamento.  Por la violación a la normatividad legal vigente fueron desmanteladas 8 caletas y 4 alambiques donde se fabricaba alcohol falsificado o se almacenaba cigarrillo o licor de contrabando; de igual manera se cerraron 79 establecimientos donde se comercializa licor, cigarrillo y tabaco.

Omar Francisco Perdomo Guevara, Coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, habló sobre la importancia que tiene para el Departamento de sensibilizar y capacitar a la comunidad sobre cómo identificar el licor y cigarrillos legales. Dijo el funcionario que para ello “se están realizando unas campañas puntuales en las que estamos capacitando, sensibilizando a los comerciantes, a las autoridades locales, a los miembros de la Policía Nacional, sobre cómo identificar el contrabando tanto de licor como de cigarrillos, y cómo identificar aquellos que son falsificados y ponen en riesgo la salud y la vida de las personas”.

Audio: Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

En estas sensibilizaciones es trascendental el tema de comprar legal, de tener puntos de venta responsables, de comercializar productos con garantía de calidad y así, “comprando legal, gana la salud, la educación y el deporte en el Departamento y más aún, protegemos la vida de todos”.

El grupo Operativo, en su misión de proteger la vida y las finanzas del Departamento, realiza controles en los principales ejes viales, “también realizamos estas sensibilizaciones a los transportadores para que también se sumen a esta campaña de comprar legal en el departamento de Antioquia”, expresó el coordinador Perdomo.

Aprehensiones durante el primer trimestre de 2021

•    Presencia en las 9 subregiones.
•    Operativos: 230.
•    Visitas: 2.687 establecimientos.
•    Personas Capturadas: 32
•    Cierres de establecimientos: 79
•    Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 85.726
•    Licor falsificado: unidades 3.016.
•    Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 1.616 unidades.
•    Alcohol 130.300 ml.
•    Insumos para falsificación de licor: 2.354 unidades.
•    Allanamientos: 6.
•    Caletas desmanteladas: 8.
•    Alambiques desmantelados: 4

 

Gobierno de Antioquia invita a vender legal y a proteger la vida y la salud de los antioqueños

Medellín, 25 de marzo de 2021.

- Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, insta a los comercializadores de licores, cigarrillos y tabacos a ser vendedores responsables.

- Del 17 al 23 de marzo se efectuaron en 10 municipios antioqueños, 257 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos comerciales. Estos operativos arrojaron tres establecimientos cerrados y cinco personas capturadas.

El grupo operativo de la subsecretaría de Ingresos, adscrita a la Secretaría de Hacienda de Antioquia y la Policía Nacional continúan en su labor de dirigir golpes al contrabando en los establecimientos comerciales que violan la normatividad y ponen en riesgo la vida, la salud y el bienestar de la población antioqueña.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador de este grupo operativo indicó que durante la semana del 17 al 23 de marzo, las visitas efectuadas a diez municipios ubicados en las subregiones de Bajo Cauca, Valle de Aburrá y Norte antioqueño, arrojaron como resultado el cierre de tres (3) establecimientos y la captura de cinco (5) personas.

Estos municipios son: Caucasia, Donmatías, El Bagre, Entrerrios, La Estrella, Medellín, Nechí, Santa Rosa de Osos, Yarumal y Zaragoza, donde se realizaron 257 visitas a establecimientos comerciales. Estos operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen como propósito proteger la vida de los ciudadanos, la industria mediante la generación de empleos legales y el fortalecimiento de los ingresos del Departamento de Antioquia.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, manifestó que la Gobernación de Antioquia unida con la Policía Nacional continúa en la lucha frontal contra la renta ilegal derivada del contrabando e insta a los comercializadores y distribuidores de licores y cigarrillos a actuar con responsabilidad.

El pago del impuesto al consumo de licor y cigarrillo, son destinados para la calidad de vida de los antioqueños, la inversión se hace en salud, educación y deporte.

Además, el Grupo Operativo con el acompañamiento de Policía de Tránsito y Transporte, realizó puestos de control donde se cumple con el objetivo de inspeccionar, vigilar y controlar la evasión de impuestos al consumo, hacerle frente a la ilegalidad y a la vez tener un control territorial en la prevención y disuasión de dichas actividades ilícitas.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

En estos puestos de control fueron sensibilizados pasajeros y conductores sobre cómo identificar el licor y cigarrillo legal en el departamento de Antioquia, mientras que en los municipios este proceso estuvo dirigido a distribuidores y comerciantes para incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

RESULTADOS

Visitas: 257
Cierres a establecimientos: 3
Personas Capturadas: 5

APREHENSIONES

Aprehensiones por falsificación.
Licor falsificado: 95 unidades
Mezcla Hidroalcohólica: 4 unidades

Aprehensiones por el no pago del impuesto al consumo.
Cigarrillo, cajetilla x 20 unidades: 12.055 cajetillas
Licores por el no pago del impuesto: 120 unidades
Tabaco, paquete x 20 unidades: 323 paquetes

 

17 establecimientos cerrados y tres personas capturadas dejan operativos conjuntos de la subsecretaría de Ingresos y la Policía Nacional

Medellín. marzo 16 de 2021.

- El Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos realizó en la última semana 391 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos donde se comercializan licores, cigarrillos y tabacos.

- En operativos realizados en catorce municipios del departamento, se aprehendieron 5.302 cajetillas de cigarrillos y 288 unidades de licor falsificado.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

Rentas Departamentales

En la semana del 8 al 15 de marzo, el Grupo Operativo de la subsecretaría de Ingresos con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en el departamento de Antioquia al realizar la visita a 391 establecimientos comerciales en catorce municipios: Girardota, Bello, Medellín, Sopetrán, Maceo, Caracolí, Olaya, Liborina, Barbosa, Puerto Berrio, Puerto Nare, Santa Fe de Antioquia, Yondó y San Jerónimo. Por la violación a la normatividad legal vigente se cerraron 17 establecimientos y capturadas tres personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales competentes.

Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, invita a los comerciantes a tener puntos de venta responsables: “seguimos invitando a la comunidad, a los venteros, a los comercializadores y distribuidores de licores y cigarrillos en el departamento, a que sus locales y sus establecimientos, sean puntos de venta responsable, que ellos se conviertan en vendedores responsables”.

Rentas Departamentales

El pago del impuesto al consumo de licor y cigarrillo, son destinados para la calidad de vida de los antioqueños, “los impuestos que se recaudan por el impoconsumo son destinados a la salud, a la educación y al deporte de los antioqueños en beneficio y protección de su vida” afirmó Perdomo.

En Grupo Operativo de la subsecretaría de Ingresos, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y con el acompañamiento de Policía de Tránsito y Transporte, realizó puestos de control donde se cumple con el objetivo de inspeccionar, vigilar y controlar la evasión de impuestos al consumo, hacerle frente a la ilegalidad y a la vez tener un control territorial en la prevención y disuasión de dichas actividades ilícitas.

Rentas Departamentales

En estos puestos de control se realizó sensibilización a conductores y pasajeros de cómo pueden identificar el licor y cigarrillo legal en el departamento de Antioquia. También realizó sensibilización a personas de los municipios visitados con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor, cigarrillo y el tabaco.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos.

RESULTADOS

Visitas: 391
Cierres de establecimientos: 17
Personas capturadas: 3

APREHENSIONES

Aprehensiones por falsificación.
Licor falsificado: 288 unidades
Mezcla Hidroalcohólica: 27 unidades
Material seco: 47 botellas

Aprehensiones por el no pago del impuesto al consumo.
Cigarrillo, cajetilla x 20 unidades:  5.302 cajetillas
Licores por el no pago del impuesto: 435 unidades
Tabaco, paquete x 20 unidades: 324 paquetes
Cigarrillo, paquete x 5 unidades: 23 unidades

 

Antioquia propina nuevos golpes al contrabando

Medellín. marzo 10 de 2021.

- 17 establecimientos cerrados y cinco personas capturadas, fue el resultado de los operativos realizados por Rentas Departamentales durante la última semana.

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 378 visitas en diez municipios de Antioquia y aprehendió 4.196 cajetillas de cigarrillos por el no pago del impuesto al consumo.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del 2 al lunes 9 de marzo, el Grupo Operativo de la Subsecretaria de Ingresos con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en el departamento de Antioquia al realizar visitas a 378 establecimientos comerciales en diez municipios: Bello, Chigorodó, Medellín, Concepción, San Vicente Ferrer, Rionegro, Marinilla, La Ceja, Apartadó y Caldas. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados 17 establecimientos y fueron capturadas cinco personas puestas a disposición de las autoridades judiciales competentes.

En Grupo Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y con el acompañamiento de Policía de Tránsito y Transporte, realizó puestos de control donde se cumple con el objetivo de inspeccionar, vigilar y controlar la evasión de impuestos al consumo, hacerle frente a la ilegalidad y a la vez tener un control territorial en la prevención y disuasión de dichas actividades ilícitas.

En estos puestos de control se realizó sensibilización a conductores y pasajeros de cómo pueden identificar el licor y el cigarrillo legal en el departamento de Antioquia. Al respecto, Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, manifiesta: “desarrollamos controles sobre los principales corredores y ejes viales del Departamento haciendo sensibilización a las personas que se transportan por las carreteras para que conozcan e identifiquen los licores y cigarrillos legales que se comercializan en Antioquia, y para que también colaboren con la compra y el consumo de licores y cigarrillos legales”.

Audio: Omar Francisco Perdomo Guevara, coordinador del grupo operativo de Rentas Departamentales.

El Grupo Operativo de Rentas Departamentales también realizó sensibilización a personas de los municipios visitados con el objetivo de incentivar la comercialización legal del licor, el cigarrillo y el tabaco.

RESULTADOS
Visitas: 378
Cierres de establecimientos: 17
Personas Capturadas: 5

APREHENSIONES
Aprehensiones por falsificación.
Licor falsificado: 244 unidades

Aprehensiones por el no pago del impuesto al consumo.
Cigarrillo, cajetilla x 20 unidades:  4.196 cajetillas
Licores por el no pago del impuesto: 49unidades
Tabaco, paquete x 20 unidades: 6 paquete

Rentas Departamentales continúa con operativos de inspección y vigilancia en el territorio

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales realizó en la última semana 202 visitas en cinco municipios de Antioquia.

- En las visitas a los establecimientos se aprehendieron 4.355 unidades entre cigarrillos y licores por el no pago del impuesto al consumo.

-En conjunto con la secretaría de Seguridad, de la Gobernación de Antioquia, se realizó capacitaciones y sensibilización a los pobladores de los municipios visitados.

Los operativos de inspección, vigilancia y control de bebidas alcohólicas, cigarrillo y tabaco en Antioquia son permanentes y tienen el propósito de proteger la vida y la industria, generar empleos legales y fortalecer los ingresos del departamento de Antioquia.

En la semana del lunes 8 al domingo 14 de febrero, el Grupo Operativo de Rentas Departamentales, con el apoyo de la Policía Nacional, hizo presencia en el área metropolitana y el Oriente antioqueño; allí visitó 202 establecimientos comerciales en cinco municipios de estas dos subregiones: Medellín, Abejorral, Rionegro, Bello y Guarne. Por la violación a la normatividad legal vigente fueron cerrados cuatro establecimientos.

En Grupo Operativo de Rentas Departamentales, en coordinación con la secretaría de Gobierno y con el acompañamiento de la Policía Nacional, realizó capacitación y sensibilizaciones en estos municipios con el objetivo de concientizar a la ciudadanía de cómo se puede identificar el licor y los cigarrillos legales en el departamento, de igual manera, enseñar los perjuicios en la salud que tiene el consumo del licor falsificado o adulterado, y  los procesos jurídicos a los que se exponen las personas que comercializan estos productos dentro del territorio antioqueño y evaden el pago del impuesto al consumo.

Operativo de Rentas Departamentales

El Coordinador del Grupo Operativo de Rentas Departamentales, Omar Francisco Perdomo Guevara, indicó: “Hemos iniciado una serie de capacitaciones y sensibilizaciones en todo el departamento, dando a conocer a todos los antioqueños y a las autoridades encargadas del control de la distribución de licores y cigarrillos, cómo identificar el licor legal, cómo identificar el que no es legal y el que nos produce daño. Los invitamos a ser partícipes de estas campañas a través de las redes sociales de la Gobernación. ”

RESULTADOS
Visitas: 202
Cierres de establecimientos: 4

APREHENSIONES
    Cigarrillos cajetillas x 20 por el no pago de Impuesto al Consumo: 4.022.
    Licor falsificado: unidades 154.
    Licor por el no pago del impuesto al consumo: unidades 26.
    Aperitivo por el no pago del impuesto al consumo: unidades 307.
    Mezcla Hidroalcohólica: 4 unidades.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov