#AntioquiaCuenta

Cañasgordas, 11 de febrero de 2025.
La pavimentación de los 10 km del corredor vial Buenos Aires (Cañasgordas) – Abriaquí, avanza al 25% en sus obras de nivelación, cambio de obras transversales, construcción de filtros, construcción de muros de contención, intervención de puntos críticos y pavimentación con asfalto.
“Seguimos cumpliendo con nuestro Plan Vial Departamental y llegando a solucionar problemas que se han venido acumulando durante muchos años en las vías de Antioquia. El avance de esta obra entre Cañasgordas y Abriaquí es muy positivo y esperamos que continúe de acuerdo al cronograma, para que al final de este año podamos estar entregando esta vía que mejorará la transitabilidad de miles de personas de este sector”, expresó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.
El mejoramiento de esta vía, que inició en septiembre de 2024, reducirá de una hora a 35 minutos los tiempos de desplazamiento y cuenta con una inversión cercana a 35 mil millones de pesos por parte de la Gobernación de Antioquia.

Medellín, 11 de febrero de 2025.
A la fecha, 403 mil 397 estudiantes de las instituciones educativas públicas de Antioquia se han matriculado y se benefician del actual año escolar; esto representa 101% frente a los matriculados el año anterior. Este porcentaje corresponde a los 116 municipios no certificados en educación de Antioquia, que gestiona la Secretaría de Educación Departamental.
El anuncio fue dado a conocer por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, quien además destacó otros programas que lidera la Secretaría de Educación Departamental. “Y este año, de verdad la asistencia a clase tiene unos aditivos que la hacen muy atractiva. Yo pienso que con todas estas intervenciones que estamos haciendo de educación, esperamos moverle la aguja a la calidad educativa que ha venido tan rezagada en el departamento de Antioquia”, dijo el mandatario.
Entre esos programas se encuentra la Jornada extendida que se implementa para las 554 instituciones educativas del departamento en más de 66 mil 400 estudiantes en todas las instituciones educativas de Antioquia y que busca que los niños de 6° a 9° tengan la posibilidad en su contrajornada de profundizar en inglés, robótica, artes, o deportes; el Programa de Alimentación Escolar PAE que beneficia a 311 mil 945 estudiantes con desayuno y almuerzo; el programa Aprendamos Todos a Leer –ATAL— que busca mejorar los niveles de alfabetización inicial en más de 180 mil niños de primaria. También el programa de Fortalecimiento de la educación media y media técnica que se implementará este año en más de 420 instituciones educativas en los grados 10° y 11° para facilitar el tránsito a la educación superior de los jóvenes.
Al sumar las matrículas de los colegios privados y la cobertura contratada en los 116 municipios no certificados, el porcentaje de matrículas suma 96,7% con 431 mil 688 estudiantes. Las matrículas para estas instituciones educativas continúan en las sedes educativas.

Yarumal, 10 de febrero de 2025.
- Cerca de mil 500 millones de pesos se invirtieron en la nueva infraestructura de la sede del CER La Floresta, en Yarumal.
- La nueva convocatoria se inicia hoy e intervendrá la infraestructura física de dos mil sedes educativas por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia.
El Gobernador Andrés Julián lideró este lunes la entrega a la comunidad de la nueva sede del Centro Educativo Rural La Floresta de la Institución Educativa de María, en Yarumal, en la que se invirtieron mil 507 millones de pesos y anunció una nueva convocatoria de los Fondos de servicios educativos con la que se intervendrán dos mil sedes educativas.
"Necesitamos dignificar la infraestructura educativa de nuestros niños. Queremos decirle a los Antioqueños que el año pasado invertimos cerca de 85 mil millones de pesos en infraestructura educativa y este año vamos a invertir 135 mil millones y le vamos a entregar recursos a los rectores a través de los fondos de servicios educativos; tenemos abierta la convocatoria para intervenir dos mil sedes", destacó el Gobernador de Antioquia, en su visita a la vereda La Floresta.
Para la nueva sede del C.E.R. La Floresta, la Secretaría de Educación de Antioquia invirtió mil 307 millones de pesos y el Municipio de Yarumal 200 millones. La intervención incluyó la construcción de dos nuevas aulas, una cocina-comedor para el restaurante escolar y un bloque de baños, con acceso adaptado para personas con movilidad reducida y beneficiará a 20 estudiantes, proporcionando un entorno adecuado para el aprendizaje y el bienestar de la comunidad educativa.
"Esta nueva sede la hemos esperado por casi 20 años, la escuela funcionaba en una casa arrendada, posteriormente en la caseta comunal y ahora tienen ésta con los espacios adecuados para estudiar, jugar, para preparar los alimentos del PAE, con restaurante", expresó Verónica Piedrahíta, madre de dos estudiantes de la escuela.
Nueva convocatoria
Para el año 2025, la Secretaría de Educación del Departamento tiene como objetivo mejorar dos mil sedes educativas gracias a una inversión de 56 mil millones de pesos, mediante los Fondos de servicios educativos cuya convocatoria inicia hoy y cierra este 28 de febrero.
Con esta convocatoria las sedes educativas podrán hacer un mantenimiento y reparaciones básicas en temas como pinturas, reparaciones en cubiertas, baterías sanitarias, puertas, ventanas, pisos, muros, instalaciones eléctricas, áreas comunes, entre otros. Para ello, cada sede educativa recibirá un recurso de hasta 20 SMMLV.
Para participar en la convocatoria, los rectores recibirán un link y una contraseña por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia, a través de los cuales podrán adjuntar la siguiente documentación:
• RUT de la institución que administra los Fondos de Servicio Educativo (FSE).
• Certificado de cuenta bancaria asociada al FSE (vigente y activa, con una antigüedad máxima de un mes).
• Copia de la cédula del ordenador del gasto (rector).
• Resolución de nombramiento del rector.
• Documentos que acrediten la legalidad del predio (certificado de libertad y tradición o documento de sana posesión).
Además, deben incluir los siguientes anexos: manifestación de interés, propuesta de inversión con registro fotográfico, presupuesto detallado por actividades acompañado del certificado de transporte.
Más artículos…
- “El IDEA será una verdadera banca de fomento para los municipios”, Gobernador Andrés Julián
- El Gobernador Andrés Julián destacó la puesta en funcionamiento de nuevo tramo en la Autopista Río Magdalena
- Gobernación de Antioquia construirá puente peatonal en la vereda Los Planes de Granada
- Gracias a aportes de la Gobernación de Antioquia, el Hospital de Gómez Plata estrena modernos equipos de rayos X