Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

La Gobernación de Antioquia ofrece recompensa por cabecillas del ELN y el Clan del Golfo que delinquen en el Magdalena Medio y el Nordeste

Barrancabermeja, 19 de febrero de 2025.

− Hasta 400 millones de pesos de recompensa por información que permita la captura de alias Wílmer y alias Yonny.

− Con los gobernadores de Bolívar y Santander se activará la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en el Magdalena Medio. 

El Gobernador Andrés Julián anunció este miércoles una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que permita la identificación, individualización y captura de los principales cabecillas del ELN y el Clan del Golfo que delinquen en zonas del Magdalena Medio y el Nordeste antioqueño y que están causando zozobra y temor a la población civil.

La decisión se tomó luego de una reunión de seguridad con autoridades del Magdalena Medio y del municipio de Yondó, donde no se pudo realizar el encuentro por razones climáticas.

“Hemos decidido ofrecer una recompensa por los cabecillas principales de las estructuras que están delinquiendo en el municipio de Yondó y parte del Nordeste de Antioquia”, dijo el mandatario departamental. Se trata de alias Wílmer del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN y alias Yonny de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo.

De igual manera, la Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos en recompensa por alias Camilo Tigre, segundo cabecilla de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo; alias Polo, cabecilla de comisión; y alias Katín, cabecilla del componente criminal focalizado; así como alias Peludo, segundo cabecilla del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN y alias Carrillo, cabecilla de la red de apoyo al terrorismo.

Según explicó el Gobernador, la dilución de la alianza criminal entre el frente 24 de las disidencias de las FARC y el ELN por cuenta de la situación del Catatumbo está siendo aprovechada por el Clan del Golfo para avanzar en el control de las rentas ilegales como la minería y el microtráfico.

“Vamos a poner mucho foco en activar la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en todo el Magdalena Medio, en concurrencia con los gobernadores de Santander y Bolívar”, agregó el Gobernador Andrés Julián, quien además celebró la decisión del Ejército de conformar el Gaula Militar para el Magdalena Medio. “Eso ayudará a atenuar y combatir los delitos asociados a la extorsión y el secuestro”, puntualizó.  

Novedades en las vías de Antioquia por las lluvias de las últimas horas

Medellín, 19 de febrero de 2025.

Debido a las lluvias de las últimas horas en el departamento algunas vías presentan novedades, por lo cual desde la Gobernación de Antioquia se invita a quienes transitan por las diferentes subregiones a estar atentos y atender las señales y recomendaciones de las autoridades.

“Queremos informar sobre el estado de las vías en el departamento afectadas por las lluvias de los últimos días. Actualmente, tenemos dificultades en las vías Jardín - Riosucio,  Jardín - Andes,  Abejorral – Pantanillo - El Oro,  Abejorral - La Ceja,  Sonsón – Nariño - Puente Linda,  Titiribí,  Uramita – Cañasgordas,  Concordia - El Socorro,  en Heliconia hay una pérdida de banca que permite el tránsito a un solo carril.  También hay afectaciones en algunas veredas de Tarso,  al igual que en la vía Puente Iglesias - Palermo - Támesis, debido a varios derrumbes”, indicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

Además, desde la Secretaría de Infraestructura, se viene haciendo seguimiento a la falla que se presenta sobre la variante Fuemia, (acceso al barrio Pablo VI del municipio de Dabeiba sobre la vía Cañasgordas- Urabá), debido a un movimiento en masa. Allí, se tiene habilitado el paso a un solo carril en el PR 6+100 por motivos de vigilancia y prevención ante cualquier eventualidad.

Hasta el momento, la única vía cerrada es Sonsón – Nariño, las otras tienen paso restringido por el personal y la maquinaria amarilla que la Gobernación de Antioquia mantiene en las vías; y el personal de la concesión Mar 2 y la ANI tiene en la vía a Urabá, para adelantar las labores de remoción de material y garantizar la transitabilidad y permitir que las personas lleguen a sus destinos de manera segura. 

La Secretaría de Educación de Antioquia inicia la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media en todo el departamento

Medellín, 18 de febrero de 2025.

 

- En las nueve subregiones, la Gobernación de Antioquia espera llegar a aproximadamente 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación, gracias a una inversión de 7 mil millones de pesos.

- Mediante este programa también serán impactados 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes.

La Secretaría de Educación de Antioquia presentó este martes la estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media que se empieza a implementar en el Valle de Aburrá para 6 mil 487 estudiantes y que se replicará en las subregiones de Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste para las 425 instituciones educativas que tienen educación media en el departamento.

Esta estrategia inició como un piloto el año pasado en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, beneficiando a más de 13 mil estudiantes. Este año, la meta es llegar a las nueve subregiones, en los 116 municipios no certificados en educación impactando a aproximadamente 52 mil estudiantes, 2 mil 371 docentes y 571 directivos docentes. Para ello, la Gobernación de Antioquia invertirá este año 7 mil millones de pesos.

La estrategia se adelanta en articulación con el Instituto Natura, las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación y busca el fortalecimiento de la educación media mediante la transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que reciben los estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° para que transiten de manera fluida su proceso formativo.

"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo el desempeño académico, sino que mejoraremos la educación media y la calidad de vida de los antioqueños", destacó el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez, al explicar que la educación media abre las puertas a la educación universitaria.

Parar lograrlo, la estrategia que acompañará a las instituciones educativas incluye la adquisición de herramientas pedagógicas contextualizadas en los territorios para mejorar las prácticas pedagógicas; también apoyará la formación de maestros, maestras y directivos docentes en áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física para fortalecer sus saberes y que den respuesta al proyecto de vida de los jóvenes, destacó Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media.

En los próximos días, también se hará el lanzamiento en Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste. Adicionalmente, la iniciativa llegará a más municipios del Oriente y Urabá.

Esta iniciativa se implementa en Antioquia, luego de que su modelo fuera aplicado en Pernambuco, Brasil, donde mostró resultados significativos en la reducción de la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes; así como un aumento en la matrícula de educación superior y en la tasa de empleabilidad de los jóvenes. Esta estrategia también impulsa la política integral de calidad educativa que adelanta la Secretaría de Educación de Antioquia. 

Más artículos…

  1. “Las inversiones en seguridad están encaminadas a darle capacidad a soldados y policías para que lleguen a los distintos rincones de Antioquia”, Gobernador Andrés Julián
  2. La Gobernación de Antioquia dio inicio a la Ruta de las Oportunidades para impulsar el desarrollo económico regional
  3. Caramanta acogerá el Encuentro de los 50 Pueblos Paisas 
  4. Con la habilitación de varios ejes viales, la Gobernación de Antioquia avanza en el Plan Vial Departamental

Página 160 de 186

  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO