#AntioquiaCuenta

Medellín, 24 de febrero de 2025.
El Gobernador Andrés Julián invitó a los mandatarios departamentales de Bolívar, Santander y César a una reunión de seguridad para abordar la situación de orden público en el Magdalena Medio ante la indiferencia del Gobierno Nacional.
"Vamos a estar allí esta semana y estamos invitando a los gobernadores que hacen parte de la ribera del Magdalena para que tengamos allí una reunión y le pongamos frente nosotros a eso y de paso conminemos a la Fuerza Pública y a los operadores judiciales a evitar que allí tome lugar una situación humanitaria peor que la del Catatumbo" dijo el gobernador Andrés Julián.
Según explicó el mandatario, la situación supera las fronteras del departamento y de ahí la importancia del encuentro con sus pares que se realizará el próximo sábado en Barrancabermeja.

- Una nueva línea de crédito por 100 mil millones de pesos está disponible para respaldar a los exportadores de Antioquia.
La Turbina del Crédito cuenta actualmente con tres líneas de financiamiento que suman recursos hasta por 675 mil millones de pesos.
Medellín, 24 de febrero de 2025.
El programa de la Gobernación de Antioquia, Turbina del Crédito, abrió una nueva línea destinada a los exportadores antioqueños con 100 mil millones de pesos que beneficiará a grandes, medianos y pequeños empresarios del agro, la agroindustria y la manufactura.
Este crédito surgió como iniciativa del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y es liderado por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia–IDEA y la Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia.
“Este crédito tendrá 24 meses de plazo, mientras que normalmente la banca comercial da a solo seis meses y con una tasa preferencial de mercado de IBR más 4 puntos porcentuales, que se considera supremamente competitiva, lo que hace que el pago de capital y de intereses sea bastante cómodo para quien adquiere el crédito. Buscamos dinamizar el tejido empresarial antioqueño y las exportaciones”, dijo Catalina Gómez Toro, gerente del IDEA.
Además, habrá una tasa compensada para aquellos empresarios que den trabajo y generen oportunidades y para madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años o en pobreza extrema, y en este caso no pagarían una tasa de interés de IBR más 4 %, sino de IBR más 2.5 %”.
Por su parte, Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia, aseguró que el propósito es dar un mensaje de certidumbre, de productividad y de acceso a financiamiento desde el Departamento de Antioquia.
La Turbina del Crédito cuenta con tres focos específicos: pequeños y medianos productores agropecuarios con una línea de crédito por cerca de 500 mil millones de pesos a través del Banco Agrario; otra que tiene como propósito combatir el “gota a gota” para unidades productivas por alrededor de 75 mil millones de pesos a través del Fondo Nacional de Garantías y la línea para exportadores por 100 mil millones de pesos, a través del IDEA.
“Estas tres líneas, a través del Turbina del Crédito, tienen una lógica de intervención sobre la estructura económica del departamento que genera inclusión financiera y acceso al crédito. Estos tres nichos se complementan entre sí, buscan generar una movilización de recursos muy importante para capital de trabajo e inversión que ayudan a dinamizar la actividad productiva del departamento y enfrentar la coyuntura que se presenta a nivel nacional e internacional”, indicó el secretario de Desarrollo Económico.
Línea de Crédito Tasa Compensada
De otro lado, Catalina Gómez destacó el anuncio del Gobernador de crear otra línea de crédito, a través del IDEA, denominada de Tasa Compensada para que los municipios realicen inversiones en cuatro líneas: infraestructura vial, infraestructura educativa, vivienda y temas institucionales.
El objetivo es ofrecer tasas de interés compensadas, más baratas que la banca comercial, hasta 400 puntos básicos (IBR+0) y de esta manera alivianar el costo al servicio de la deuda. Los beneficiarios serán todos los municipios de Antioquia, dependiendo de su capacidad de endeudamiento. El monto total de la línea se encuentra en proceso de estructuración.

Caramanta, 22 de febrero de 2025.
- Las inversiones en infraestructura vial, que aporta Antioquia superan los 60 mil millones de pesos e impulsan la autonomía territorial de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.
- En la cita se definieron acciones para el desarrollo regional, integrar esfuerzos en infraestructura vial, producción agrícola, turismo y fortalecer la identidad cultural.
El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, acompañado por el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó en el Encuentro de los 50 Pueblos Paisas 2025, que el hermanamiento con el departamento vecino fortalece la identidad, el desarrollo y la conectividad entre antioqueños y caldenses. Entregó un balance de las obras de infraestructura vial que adelantan en conjunto los departamentos y manifestó que el referendo por la autonomía fiscal de las regiones duplicará los recursos de todas las regiones.
El mandatario resaltó que desde Antioquia se están haciendo cuantiosas inversiones en materia de conectividad en las vías y anunció que en los próximos días saldrá la licitación de los 5.7 kilómetros del corredor Jardín – Riosucio, por cerca de 22 mil millones de pesos; así mismo, la vía Caramanta – Supía tiene un avance superior al 75% en las obras correspondientes a Antioquia y será entregada este año, con una inversión de 25 mil millones de pesos.
"Estos son proyectos que van andando, que muchos de ellos requieren unos recursos adicionales, puntualmente Caramanta -Supía, Jardín -Riosucio, Sonsón Aguadas y Sonsón -La Dorada. Son vías que debemos culminar antes de terminar nuestros ejercicios como gobernadores. Y los vamos a terminar con recursos de regalías, con recursos propios”, puntualizó el mandatario antioqueño.
La vía Caramanta - Supía requiere una intervención de 5,7 km y avanza en su construcción en 75% por parte de Antioquia. Y del lado de Caldas la intervención es de 8 km. El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel indicó que "la próxima semana, desde dicho departamento se iniciarán dos kilómetros de esta obra. Avanzamos en infraestructura que nos une".
En su intervención, el Gobernador de Antioquia también explicó que gracias al referendo de Autonomía fiscal para las regiones todos los departamentos y todos los municipios del país duplicarán los recursos que reciben del Sistema General de Participaciones.
Acompañados de congresistas, diputados y alcaldes de los dos departamentos, los mandatarios departamentales también firmaron un compromiso que incluye una línea en mejoramiento de la conectividad vial para impulsar proyectos estratégicos de infraestructura que fortalezcan la integración regional, mejoren la movilidad y promuevan el desarrollo sostenible de los territorios hermanos entre Caldas y Antioquia.
También una línea en identidad cultural y turismo, y una línea de gobernanza y cooperación regional con la que se comprometieron a consolidar mecanismos de articulación entre gobiernos locales, sector privado y comunidades, fortaleciendo la planificación conjunta y la integración territorial en el marco de la RAP del Agua y la Montaña.
La Alianza 50 Pueblos Paisas es una estrategia que integra a 23 municipios del Suroeste antioqueño y 27 municipios de Caldas, con el objetivo de trabajar conjuntamente en tres pilares fundamentales: desarrollo económico, desarrollo social y gobernanza, e identidad paisa para el turismo.
Más artículos…
- Creadores de contenido se convertirán en embajadores del turismo antioqueño
- Arrullos Antioquia llega a 26 comunidades indígenas en Frontino y Dabeiba
- Antioquia promueve la primera Feria Virtual de Internacionalización Territorial
- Con la actualización del Sisbén, más antioqueños podrán acceder a servicios de salud