#AntioquiaCuenta

Nariño, 18 de febrero de 2025.
El Gobernador Andrés Julián explicó este martes, durante un Consejo de Seguridad en la zona Páramos, donde participaron los alcaldes de Nariño, Sonsón, Argelia y Abejorral, que los recursos de la Tasa de Seguridad se invertirán en fortalecer las capacidades de respuesta de la Fuerza Pública y contrarrestar la disminución en el número de uniformados.
“Hoy tenemos un número de efectivos menor al que contábamos hace algunos años, pero también hay una gran ventaja y es que tenemos más tecnología. En eso precisamente queremos invertir los recursos de la Tasa de Seguridad. Por ejemplo, los drones le dan una gran capacidad operativa al Ejército y la Policía. Las inversiones que vamos a hacer en movilidad y tecnología están encaminadas a darle capacidad a los soldados y policías para que lleguen oportunamente a los distintos rincones”, apuntó el mandatario departamental.
De igual manera, el Gobernador recordó que, si bien el aumento del pie de fuerza no es competencia de los mandatarios locales y departamentales, sí lo es la inversión en tecnología para complementar las acciones disuasivas de la Fuerza Pública.
Andrés Julián destacó que las intervenciones del Ejército y la Policía durante los últimos meses en los municipios de zona Páramos han contrarrestado la disputa de los grupos armados ilegales por el control del microtráfico. “Necesitamos que la Fiscalía pueda hacer un gran trabajo de esclarecimiento de las muertes violentas que se presentaron el año pasado y, por lo demás, seguir apelando al valor de soldados y policías para combatir con contundencia el crimen y el delito”, puntualizó.

Medellín, 18 de febrero de 2025.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia, en alianza con las alcaldías municipales, inició el programa Ruta de las Oportunidades, una serie de ferias que recorren los municipios de Antioquia para promover el emprendimiento, el establecimiento de conexiones comerciales entre productores, la generación de cadenas de proveedores, la formalización y la promoción de créditos.
“El propósito es que los participantes puedan conocer las diferentes ofertas que tienen otros emprendedores para generar una cadena de proveedores y que estos puedan vender o comprar sus productos. También tenemos la formalización para aquellos emprendimientos que no han sido formalizados todavía y llevamos la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia y las alcaldías municipales”, explicó Daniel Riaga, director de Productividad y Competitividad de la Gobernación.
El funcionario también destacó que otra de las actividades es la inclusión financiera mediante la promoción de la estrategia Turbina del Crédito Agropecuario, que tiene una bolsa cercana a los 600 mil millones de pesos, con préstamos a través del Fondo Nacional de Garantías y del Banco Agrario.
Este programa se desarrollará durante el año y llegará a las diferentes subregiones del departamento, priorizando los municipios con mayores necesidades en materia de impulso económico.
Con la Ruta de las Oportunidades se avanza en el compromiso de la Gobernación de Antioquia con el crecimiento económico de la región para integrar a los emprendedores, fortalecer sus negocios y generar redes de colaboración.

Medellín, 16 de febrero de 2025.
- Será un espacio para celebrar la identidad cultural y fortalecer la integración regional.
- Durante el encuentro, se presentarán los avances en proyectos estratégicos para los departamentos de Antioquia y Caldas.
El próximo sábado 22 de febrero, el municipio de Caramanta, en el Suroeste antioqueño, será el epicentro del Segundo Encuentro de la Alianza 50 Pueblos Paisas, un evento que reunirá a representantes de igual número de municipios de Antioquia y Caldas para celebrar la identidad cultural compartida y presentar los avances en los proyectos de la Región Administrativa de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña.
El director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, explicó que esta alianza “promueve la integración de estos departamentos alrededor de la identidad cultural que tenemos como paisas”, mientras que Hernán Saldarriaga, director de los 50 Pueblos Paisas, indicó que este encuentro permitirá construir una hoja de ruta clara para el desarrollo regional, integrar esfuerzos en infraestructura, producción agrícola y turismo; fortalecer la identidad cultural; acceder a mercados más amplios para sus productos agrícolas y agroindustriales; y ofertar un turismo que resalte las tradiciones y el paisaje de la región.
Allí se presentarán los avances en proyectos estratégicos como: infraestructura vial (Sonsón - La Dorada, Jardín – Riosucio y Caramanta – Supía) y el Aeropuerto del Café; el fortalecimiento de la producción agrícola que integran el café, musáceas (plátano y banano), cítricos, aguacate y caña de azúcar, y la promoción del Paisaje Cultural Cafetero y la identidad paisa como atractivos turísticos, con el objetivo de incluir a municipios antioqueños en esta denominación.
Este encuentro, que busca resaltar las tradiciones, costumbres y la riqueza natural de la región, también será una oportunidad para fortalecer la integración entre los municipios limítrofes de Antioquia y Caldas, promoviendo el desarrollo económico, social y turístico de la zona.
La Alianza 50 Pueblos Paisas es una estrategia que integra a 23 municipios del Suroeste antioqueño y 27 municipios de Caldas, con el objetivo de trabajar conjuntamente en tres pilares fundamentales: desarrollo económico, desarrollo social y gobernanza, e identidad paisa para el turismo.
El evento contará con la participación del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y de su homologo de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, así como representantes de los departamentos de Quindío y Risaralda, quienes han sido invitados para conocer esta experiencia de integración regional.
Además, asistirán secretarios de infraestructura, planeación y turismo de ambos departamentos, lo que permitirá un diálogo fluido y la definición de acciones concretas para avanzar en proyectos comunes.
Más artículos…
- Con la habilitación de varios ejes viales, la Gobernación de Antioquia avanza en el Plan Vial Departamental
- Gobernador Andrés Julián posesionó a Consejeras Departamentales de Juventud y representante de la Plataforma Departamental de Juventud
- Antioqueños podrán pagar mensualmente la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana
- El Gobernador Andrés Julián entregó los 12 km del mejoramiento integral de la vía El Carmen de Viboral – El Santuario