#AntioquiaCuenta

Medellín, 22 de marzo de 2024.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián presentó la junta que vigilará la “vaca” por las vías: desde Antioquia por Colombia, además del mecanismo mediante el cual los antioqueños y los colombianos podrán hacer su donación.
Los integrantes de la Junta son: Lina Vélez de Nicholls, presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Jorge Iván Díez Vélez, secretario general de la Confederación General de Trabajo de Antioquia; María Bibiana Botero Carrera, presidenta de Proantioquia; Eduard Estiben Pino Graciano, trabajador del Túnel del Toyo; un delegado de la Alcaldía de Medellín y María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
El proceso mediante el cual se puede hacer la donación es el siguiente:
1. Ingresar a www.antioquia.gov.co/vaca-por-antioquia
2. Hacer clic en el botón Aporta aquí.
3. Llenar los datos personales, de descripción del pago y el monto a donar.
4. Procesar los datos del método de pago.
5. Recibirá un comprobante del pago.
También se puede puede consignar en las oficinas y corresponsales bancarios de Bancolombia a través del convenio 8183
¡Súmate y dona #MetoPaLaVaca!

Medellín, 22 de abril de 2025.
La Gobernación de Antioquia denuncia ante la opinión pública que, según información de inteligencia de la Fuerza Pública, los frentes 18 y 36
de las disidencias de las FARC están constriñendo a los habitantes de Briceño, norte del departamento.
Según explicó el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán, las presiones son para que la población civil salga a protestar este miércoles debido a “la ruptura del cese al fuego que decretó el Gobierno
Nacional”.
Vale la pena recordar que, días después de la decisión de no prorrogar el cese al fuego, el Gobierno Nacional, por medio del Decreto 0448 del 18 de abril de 2025, suspendió las operaciones Militares y de Policía contra esa estructura criminal.
El comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, invitó a la comunidad de Briceño a denunciar estos hechos ante las autoridades con el fin de facilitar las investigaciones de Policía Judicial.
“Extendemos la línea de atención 3143587212 para que en ese número denuncien y nos hagan llegar ese tipo de información que nos va a permitir blindar, asegurar y garantizar las condiciones de seguridad a esta población”, dijo el oficial.

Medellín, 22 de abril de 2025.
⁃ Antioquia adelanta acciones de reforestación y protección de fuentes hídricas.
⁃ También se fortalece la infraestructura ambiental para avanzar en la sostenibilidad del territorio.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, presentó los avances alcanzados en materia ambiental entre 2024 y 2025, en el marco del Día Internacional de la Tierra.
Durante este período se sembraron más de 275 mil árboles en el territorio antioqueño. Esta acción permitió proteger afluentes hídricos, conservar fuentes abastecedoras de agua y reducir la huella de carbono mediante la captura de CO₂. Además, se realizaron labores de mantenimiento para asegurar el crecimiento y la permanencia de los árboles sembrados.
La Gobernación de Antioquia respaldó orientadas a la conservación de flora y fauna, así como procesos de educación ambiental y cambio climático dirigidos a las comunidades de las Corporaciones Autónomas Regionales que tienen jurisdicción en el departamento. Desde la Secretaría de Ambiente de Antioquia, se adelanta el programa Guardacuencas, ejecutado en 93 municipios.
Otra acción clave para los antioqueños es el Plan Departamental de Agua, que actualmente ejecuta varios proyectos de infraestructura orientados al manejo de aguas residuales. Se destaca la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el corregimiento El Pato, del municipio de Zaragoza, donde se invierten cerca de 6 mil 500 millones de pesos, beneficiando a la población.
En materia de residuos sólidos, la Gobernación entregó la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) de Marinilla. También finalizó la modernización de la celda del relleno sanitario de Vigía del Fuerte, lo que permite proteger el río Atrato. Actualmente se adelanta la modernización del relleno sanitario de Alejandría.
Se promovieron acciones en energías renovables, sustitución de luminarias convencionales en espacios públicos y dotación de sistemas de energía fotovoltaica en comunidades rurales e instituciones educativas.
La Gobernación de Antioquia está comprometida con la gestión ambiental, mediante la ejecución de proyectos que contribuyen al uso responsable de los recursos naturales y la mitigación del impacto sobre los ecosistemas del departamento.
Más artículos…
- “Ojalá que no tengamos que esperar un mes de más crecimiento del poder criminal”, dijo el Gobernador Andrés Julián por decreto del Gobierno Petro que suspende operaciones contra las disidencias de las FARC
- Gobernación de Antioquia apoya participación de la Banda Sinfónica del Nus en festival de bandas en República Dominicana
- Así funcionará la operación retorno de Semana Santa en las vías de Antioquia durante este fin de semana
- La Gobernación de Antioquia ofrece recompensa por los responsables de los ataques terroristas contra la Policía, en las subregiones del Norte, Suroeste y Urabá.