#AntioquiaCuenta

Medellín, 13 de abril de 2025.
En la mañana de este domingo, el Gobernador Andrés Julián visitó el municipio de La Pintada para verificar la atención humanitaria que, desde la Gobernación de Antioquia, por medio del DAGRAN, se ha brindado a las familias afectadas y damnificadas por las emergencias presentadas en los últimos días en el marco de la temporada de lluvias.
“Ha habido actuaciones de tres órdenes. En primer lugar, la atención humanitaria de emergencia, con brazadas, alimentación y sitios donde ellos puedan pasar la noche, aunando esfuerzos con autoridades locales. En segundo lugar, está la mitigación con obras que ayudarán a evitar que esto se vuelva a presentar, con un muro de contención o un jarillón, pero lo más importante que debe tomar lugar es que Antioquia debe avanzar en darles soluciones de vivienda digna a pobladores que no las tienen”, señaló el mandatario departamental.
Según información del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, en La Pintada hay 422 familias damnificadas con 1.363 personas. El DAGRAN ha entregado allí 422 paquetes alimentarios, 422 kits de aseo, 1.363 colchones, 220 carpas y 1.000 cobijas. En todo el departamento son más de 1.700 familias damnificadas por las emergencias de los últimos días.

Concordia, 13 de abril de 2025.
El Gobernador Andrés Julián agradeció a la Fuerza Pública su contundencia y accionar para lograr la pronta liberación de Juan Gonzalo Vélez, quien había sido secuestrado en la noche del 12 de abril en Concordia y trasladado por los delincuentes al municipio de Salgar.
"Si no hubiese sido por su proactividad y por la forma en que trabajaron contundentemente no hubiésemos logrado el cometido de ponerlo de nuevo sano y salvo", manifestó el mandatario departamental, luego de una reunión de seguridad con Ejército, Policía Nacional y autoridades locales en Concordia.
El Gobernador anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables del secuestro del empresario.
"Esta recompensa tendría que suministrar más información dentro de las líneas de investigación que ya existen, para no solo evitar que hechos como este se vuelvan a presentar, sino para poner a buen recaudo de las autoridades a quienes estuvieron detrás de esta situación", afirmó.

Medellín, 12 de abril de 2025.
Durante Semana Santa, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres, mantiene activos los mecanismos de atención y protección para garantizar la vida, la integridad y los derechos de las mujeres víctimas de violencias basadas en género. Estos mecanismos son la Línea 123 Mujer Antioquia y los Hogares de Protección.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la protección, prevención y atención de las violencias contra las mujeres. La Línea 123 Mujer Antioquia funciona como línea de emergencia 24 horas al día, siete días a la semana. Allí atienden profesionales jurídicas y psicosociales completamente comprometidas a encauzar oportunamente la activación de las rutas correspondientes ante los organismos de seguridad y justicia”, explicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
La Línea activa rutas de atención con las autoridades judiciales y administrativas de cada municipio y traslados de emergencia cuando es necesario. Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025, la Línea atendió 6 mil 621 incidentes de violencias basadas en género; en 2 mil 127 de estos casos se brindó asesoría, acompañamiento o se activaron rutas de salud, protección o justicia. Además, 47 de ellos fueron clasificados como críticos, en los cuales la intervención oportuna de la línea logró salvar vidas.
También estarán activos los Hogares de Protección que actúan como una respuesta clave para salvaguardar la vida de las mujeres en riesgo grave o extremo. Estos espacios ofrecen alojamiento, alimentación, transporte y un acompañamiento biopsicosocial y jurídico. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, 78 personas han recibido atención y protección bajo las modalidades de emergencia o temporal.
La estrategia hace parte del fortalecimiento institucional de la Gobernación de Antioquia, que en 2025 aumentó la inversión para la Secretaría de las Mujeres, pasando de 15 mil 775 millones de pesos en 2024 a cerca de 34 mil millones de pesos este año lo que permitirá seguir consolidando estrategias como la Línea 123 Mujer Antioquia, los Hogares de Protección, Duplas Territoriales y el Sistema del Cuidado.
Más artículos…
- Gobernación de Antioquia atiende familias damnificadas por lluvias de las últimas horas en el departamento
- En audiencia pública se expusieron diferentes voces sobre el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás
- Gobernador Andrés Julián anunció recursos para culminar el megacolegio Las Malvinas de Caucasia
- Gobernación de Antioquia entregó cancha polideportiva en Cañasgordas, como inversión social de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo