#AntioquiaCuenta

Medellín, 23 de abril de 2025
- Este año, en los principales destinos religiosos se reportaron incrementos con respecto a la Semana Santa de 2024.
- En esta temporada se evidencia un crecimiento en el movimiento de pasajeros y vehículos respecto al año anterior.
Entre el 17 y el 19 de abril de 2025, días correspondientes a jueves, viernes y sábado Santo, la ocupación hotelera en Antioquia tuvo un incremento de 5,94 %, con respecto al mismo periodo del año pasado. Este año, dicha ocupación se ubicó en 69,49 %, mientras que en los mismos días de la Semana Santa de 2024 (28 al 30 de marzo) se ubicó en 63,55 %.
“Evidenciamos unos resultados muy favorables en la Semana Santa de 2025, de acuerdo con los registros de Cotelco Antioquia la ocupación hotelera ascendió al 69,5 % una cifra superior a la que tuvimos en 2024, lo que refleja condiciones adecuadas para la movilización turística”, indicó Manuel Naranjo, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación.
Según Cotelco, la mayor ocupación en Semana Santa 2025 se presentó en la Zona del Urabá (100 %), seguida de Medellín-Santa Helena (98.615) y Medellín-El Poblado (73,98%).
En los principales destinos religiosos que reportaron incrementos se destacan: Guatapé, que también hace parte del programa Semana Santa Emblemática, donde se esperaban alrededor de 250.000 turistas y según los registros reportados, el ingreso fue de 300.000 personas.
En Santa Fe de Antioquia los días de mayor ocupación fueron jueves y viernes santo, con 15.00O visitantes y según la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la Ciudad Madre, tuvieron una ocupación hotelera del 100 %.
Jericó, según datos de la Alcaldía, experimentó un notable incremento en el número de visitantes, alcanzando la cifra de 15.000 personas.
San Pedro de los Milagros recibió un total de 22.000 visitantes, con un aumento del 300% en el número de visitas en comparación con el año anterior.
Manuel Naranjo subrayó que “hubo una movilización muy importante de turistas y de recursos económicos que generan bienestar, desarrollo económico, derramamiento de recursos y en suma, calidad de vida para las diferentes subregiones de Antioquia”.
Según las terminales de transporte terrestre de Medellín, durante la Semana Santa se evidenció un crecimiento en el movimiento de pasajeros y vehículos respecto a 2024, con un incremento del 8,85 % en el número de pasajeros, pasando de 211.720 en 2024 a 230.451 y de 8,12 % en el número de vehículos, pasando de 15.460 a 16.716 unidades.
Los desplazamientos desde la capital antioqueña hacia destinos religiosos se incrementaron con relación a una semana regular del año, de la siguiente manera: a Jericó 79 %, a Santa Fe de Antioquia 55 % y San Pedro de los Milagros 16 %.

Medellín, 23 de abril de 2025.
-
Se reconocerán 70 iniciativas provenientes de las nueve subregiones de Antioquia que buscan fortalecer la participación ciudadana.
-
Las inscripciones están abiertas desde este 23 de abril hasta el 27 de mayo de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Participación Comunitaria y Ciudadana, en su
compromiso de apoyar el desarrollo social, cultural y económico de la región, abrió la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, dirigida a las organizaciones comunales y sociales del departamento, excluyendo las de Medellín.
De acuerdo con Luis Fernando Begué Trujillo, secretario de Gobierno del Departamento, esta convocatoria busca fortalecer la participación ciudadana en Antioquia, mediante la entrega de incentivos a organizaciones comunales y sociales que demuestren trabajo en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los territorios.
Esta convocatoria busca premiar la participación activa de los antioqueños, favoreciendo 70 iniciativas que estén marcadas en seis líneas temáticas, de acuerdo a la Ordenanza 50 de 2023:
1. Comunidad interactiva.
2. Desarrollo sostenible y sustentable.
3. Emprendimientos productivos comunitarios - Desarrollo socioeconómico.
4. Infraestructura social - Espacios para el bienestar.
5. Inclusión social - Desarrollo humano.
6. Participación ciudadana - Desarrollo social.
"Para esta convocatoria la Secretaría de Gobierno ha destinado recursos importantes que serán repartidos en 70 reconocimientos que presentan las organizaciones comunitarias. Así que los invitamos a todos a participar para un mejor desarrollo de nuestro departamento gracias a la participación ciudadana", aseguró el secretario de Gobierno, Luis Fernando Begué Trujillo.
En la convocatoria “Estímulos e Iniciativas por Antioquia Firme 2025”, podrán participar las organizaciones comunales, es decir, las juntas de acción comunal y ASOCOMUNALES, así como las organizaciones sociales de diferentes índole (ambientales, deportivas, culturales, comunidades Indígenas, afrodescendientes, entre otras), en ambos casos excluyendo las que tengan domicilio en Medellín.
La inscripción se abre este 23 de abril y va hasta el 27 de mayo de 2025 a las 4:00 pm, y puede hacerse a través del enlace https://arcg.is/11Pjyv0 También se puede obtener información adicional en la página web de la Gobernación https://antioquia.gov.co/ .
El jurado que seleccionará las propuestas ganadoras está compuesto por personal externo, compuesto por universidades, grupos de estudio y de investigación o profesionales con experiencia en las líneas de trabajo de la convocatoria, y tendrán la responsabilidad de evaluar, priorizar y seleccionar las propuestas con imparcialidad, objetividad y respeto. Los ganadores se darán a conocer en el mes de agosto próximo.

Anorí, 23 de abril de 2025.
⁃ El mandatario departamental alertó que criminales que delinquen en la zona están utilizando antidrones para contrarrestar el trabajo de la Fuerza Pública.
⁃ Con la Fuerza Pública se asumieron compromisos para que unidades militares y de Policía lleguen a este corregimiento.
El Gobernador Andrés Julián visitó en la mañana de este miércoles el municipio de Anorí, en el Nordeste antioqueño, para dar un mensaje de tranquilidad a la población civil y liderar una reunión de seguridad con la Fuerza Pública y las autoridades locales.
Luego del encuentro, que contó con la participación de altos oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, el mandatario departamental denunció que las estructuras criminales que allí delinquen están utilizando antidrones para contrarrestar las acciones de soldados y policías.
"Durante todo este tiempo de la paz total, estos criminales, desafortunadamente, en este municipio y concretamente en el corregimiento el Charcón de Liberia, han acrecentado sus finanzas, su capacidad de generar terror. Incluso, algunos están utilizando antidrones para contrarrestar cualquier acción operativa de la misma Fuerza Pública. Es decir, equipamientos indicados a los que solo se puede acceder por
cuenta del gran dinero que han acumulado como consecuencia del robustecimiento de sus finanzas", señaló el Gobernador.
El mandatario, además, anunció que la Fuerza Pública se tomará el corregimiento el Charcón de Liberia para consolidar la seguridad y buscar que lleguen a la zona unidades militares, policiales y demás entidades del Estado.
“Ese corregimiento tiene que ser un laboratorio de lo que nosotros entendemos como paz, que no es algo que se consolida después de contemporizar con el crimen, ni arrodillar a toda una población ante los criminales, sino que se impone con la presencia del Estado, con la seguridad, con la justicia y, por supuesto, con las oportunidades sociales”, agregó el mandatario.
Más artículos…
- Llega a Carepa la Feria de Servicios de la Gobernación de Antioquia
- El Gobernador Andrés Julián anunció planes contra la extorsión y los focos de inseguridad en municipios de la Provincia de Cartama
- Gobernador Andrés Julián entregó el Teatro Pedro Nel Granada Correa en Caramanta, un nuevo espacio para el arte y la cultura
- Gobernador Andrés Julián denuncia a presuntos responsables de ataque a dos policías en Remedios