Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

La Gobernación de Antioquia lanza el programa ‘Becas Jóvenes Pa´ Lante Antioquia’ que promueve la formación para el empleo 

Medellín, 19 de junio del 2025.

  • Con una inversión inicial de 20 mil millones de pesos, la convocatoria en su primera etapa, otorgará este año más de 5 mil 700 becas en 15 universidades e instituciones de educación superior del departamento.

  • Las inscripciones están abiertas desde hoy y hasta el próximo 20 de julio para más de 100 programas técnicos a través de la página www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co. 

El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona presentó el programa ‘Becas Jóvenes Pa´Lante - Antioquia’, que otorgará 5 mil 700 becas en 15 instituciones de educación superior para programas técnicos laborales que busca ampliar el acceso a oportunidades educativas pertinentes, responder a las demandas del mercado laboral y cerrar brechas de desigualdad en los territorios.

“Vamos a poder llegar con más de 5 mil 700 becas en las regiones donde este tipo de oportunidades, en la formación de técnicos laborales no han llegado, vamos a llegar a ocho subregiones, pero haciendo un foco especial en Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte y Nordeste de Antioquia”, destacó el Gobernador Andrés Julián.

‘Becas Jóvenes Pa´Lante - Antioquia’ tendrá una inversión histórica de 20 mil millones de pesos este año por parte de la Secretaría de Educación de Antioquia y será operado por la Corporación Gilberto Echeverri Mejía. Cada beca cubrirá el 100 % de la matrícula y tendrá un apoyo económico de hasta 500 mil pesos por cada beneficiario.

El programa ofrece más de 100 programas presenciales técnicos laborales en 54 municipios priorizados porque históricamente no han tenido muchas oportunidades de formación; sin embargo, se pueden inscribir estudiantes de todos los municipios del departamento. Algunas de estas universidades llegan por primera vez a estos territorios y cerca del 90% de estos programas son nuevos y diseñados por las instituciones de educación superior articulados con las vocaciones del territorio y con espacios de prácticas en las empresas de las subregiones. 

Se ofrecen programas en áreas de formación que responden a sectores estratégicos con alto potencial de empleabilidad en las áreas de: nuevas tecnologías con desarrollo de software, inteligencia artificial, big data; industrias creativas con diseño, música, producción audiovisual, marketing digital, entre otros; tecnología para el agro; turismo logística y puertos especialmente para la zona de Urabá; deporte y recreación.

Los interesados se pueden inscribir a través de la página www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co hasta el 20 de julio y deberán cumplir los siguientes requisitos: 

• Ser colombiano con residencia en un municipio del departamento de Antioquia. 
• Haber culminado sus estudios de educación media (bachillerato) o haber cursado el grado noveno (en ambos casos en una institución educativa del departamento de Antioquia. 
• Pertenecer a estratos 1, 2 o 3. 
• No poseer título técnico, técnico profesional, tecnológico o universitario. 
• No haber sido beneficiario de otro programa de becas para el mismo fin.

Las universidades e instituciones que se han sumado a esta apuesta por la educación del departamento son: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Católica del Norte, Universidad Católica de Oriente, Institución Universitaria Pascual Bravo, Corum, Cruz Roja, Corporación Universitaria Remington, Tecnológico Coredi,  Universidad de la Salle, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Fundación Universitaria Ceipa, Corporación Tecnológica Católica de Occidente TECOC y el Tecnológico de Antioquia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad CES. 

Con esta inversión y la articulación entre actores educativos y gubernamentales, Antioquia reafirma su compromiso con la formación técnica como motor de desarrollo regional, acercando la educación de calidad a quienes más lo necesitan y abriendo caminos para el futuro de miles de antioqueños. 

La Lotería de Medellín renueva punto de venta en la Gobernación de Antioquia y lanza el Sorteo Especial del 20 de junio

Medellín, 18 de junio de 2025.

La Lotería de Medellín renovó su punto de atención ubicado en el primer piso de la Gobernación de Antioquia, con el fin de brindar a los usuarios un espacio moderno, accesible y pensado en mejorar la experiencia de quienes participan en los juegos de suerte y azar legales.

En medio de este proceso de transformación, la Lotería de Medellín prepara el sorteo 4788, que se realizará este viernes 20 de junio, cargado de oportunidades para cambiarle la vida a miles de colombianos. Este sorteo especial pondrá en juego un acumulado total superior a los 42 mil millones de pesos, incluyendo un premio mayor de $ 16 mil millones y una amplia gama de premios adicionales, entre los que destacan: 

• Bono Carro por $ 250 millones (exclusivo para quienes compren el billete completo). 
• 2 Raspa Ya con bonos de $ 10 millones, $ 5 millones, $ 1 millón, $ 500 mil y fracciones de la Lotería de Medellín. 
• 2 Raspa Aquí con paquetes de Raspa&Listo de $ 700 mil y $ 500 mil pesos. 
• 44 premios secos, distribuidos así: (2 secos de $1.000 millones, 2 secos de $700 millones, 2 secos de $500 millones, 6 secos de $100 millones, 7 secos de $50 millones, 10 secos de $20 millones o 15 secos de $10 millones)

El billete del sorteo tiene un valor al público de 24 mil pesos, disponible en dos fracciones de 12 mil pesos cada una. En esta ocasión, el billete cuenta con un diseño alusivo a la temporada de vacaciones que inicia en el país. Además, es importante resaltar que, para participar por el Bono Carro, es necesario adquirir el billete completo. 

A la fecha de corte del 30 de abril de 2025, la Lotería de Medellín ha transferido más de 49 mil millones de pesos a la salud de los antioqueños, lo que representa un incremento de 4 mil millones de pesos con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos recursos fortalecen el sistema de salud pública y son una muestra del impacto positivo que tiene el juego legal en nuestro departamento. 

“Estamos transformando nuestros espacios físicos para estar cada vez más cerca de las personas, brindando atención de calidad y fomentando el juego legal. Este sorteo especial del 20 de junio refleja el compromiso de la Lotería de Medellín con nuestros compradores y con la salud de los antioqueños. Jugar legal es creer en el progreso de todos”, aseguró el gerente de la Lotería de Medellín, Rodrigo Mendoza Vega.

Invitamos a la ciudadanía a visitar el espacio renovado de la Lotería de Medellín en el primer piso de la Gobernación de Antioquia.

La Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín finalizaron obras de revestimiento en los 9,7 km del túnel del Toyo

Cañasgordas, 18 de junio de 2025.

  • Con este hito en el túnel más largo de América, las obras del tramo 1 llegan al 99 %, en lo que corresponde a la Gobernación y al Distrito. Solo restan obras complementarias y la instalación de los equipos electromecánicos a cargo del Invías.

  • El Gobernador Andrés Julián anunció que Antioquia terminará la totalidad de la Nueva Vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, luego de que el Gobierno Nacional cedió el tramo 2, sector 2.  

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunciaron este miércoles la finalización de los trabajos de revestimiento del túnel 17, el más largo de América, que hace parte de la Nueva vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo. Se trata de un gran hito en esta obra que inició su construcción en 2018 y que se convierte en una muestra de lo mejor de la ingeniería colombiana por su complejidad y retos constructivos.

“Una vez más, los antioqueños nos echamos al hombro las causas difíciles. Aquí hay un esfuerzo superior a los 2,7 billones de pesos entre la Gobernación y el Distrito. Antioquia y su corazón, la capital Medellín, cumplieron con el compromiso pactado en este tramo que estaba bajo nuestra responsabilidad” dijo el Gobernador Andrés Julián.  

El revestimiento está conformado por una estructura de acero y concreto que dio forma a un cascarón resistente, esencial para garantizar el tránsito seguro de vehículos. Esta fase incluyó la colocación de más de 160 mil metros cúbicos de concreto y la incorporación de más de 12 mil toneladas de acero. Las obras son reflejo del rigor técnico y de la alta inversión destinada a cubrir los tramos críticos, como el Túnel 17, que recorre 9 mil 730 metros, de los 18,2 km totales de este tramo, con un avancen del 99 %, que además cuenta con 6 túneles más (3 km), 16 puentes (1,3 km) y 4,4 km de vías.  

Además, se implementó un innovador sistema de drenaje para gestionar de manera óptima el flujo de agua a lo largo de la infraestructura, complementado con la aplicación de materiales granulares y un pavimento de rodadura que asegura una superficie duradera y funcional. 

Antes de iniciar con la instalación de los equipos electromecánicos, actividad a cargo del Invías, se adelantarán algunas obras complementarias para alcanzar la culminación total del proyecto. Entre ellas se encuentran la instalación de la capa de pedraplén, el colector central, la subbase granular y el pavimento MR, elementos fundamentales para la impermeabilización y durabilidad de la infraestructura.

Asimismo, se programan la construcción del cárcamo para mantenimiento de aguas, la edificación del muro divisorio y la colocación de las tapas andén, dispositivos clave para garantizar la seguridad y operatividad del túnel. Estas actividades se ejecutarán durante los meses de junio, julio y agosto.  

“Este es un símbolo de progreso, trabajo, de lo que significa Colombia y Antioquia. Con este hito cumplimos las obligaciones adquiridas por el Distrito de Medellín y la Gobernación de Antioquia, unos recursos asignados entre los dos, cercanos a los $3 billones, de los cuales Medellín ha aportado $870.000 millones. Es la primera vez que una ciudad invierte recursos fuera de su jurisdicción, entendiendo la visión que tenemos de región y de país”, señaló el Alcalde Gutiérrez. 

El proyecto ha sido un motor de empleo y desarrollo social desde sus inicios. Durante las primeras fases se crearon cerca de 6 mil empleos directos, alcanzando picos de hasta 1.600 trabajadores simultáneos. A la fecha, se cuenta con 300 empleos directos y 169 empleos indirectos, conformando una plantilla en la cual participan 66 mujeres y 403 hombres, lo que evidencia un compromiso sólido y una representación significativa en cada fase del proceso. 

Esta culminación no solo refleja una inversión cercana a los 2,7 billones de pesos destinada a todas las labores de excavación, revestimiento y demás obras, sino que también simboliza un hito en la ingeniería colombiana.

Cesión de la totalidad del proyecto 

El Gobernador Andrés Julián también anunció que la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín asumieron el total de las obras de la Nueva Vía al mar, luego de la cesión que hizo el Instituto Nacional de Vías —INVIAS — del sector 2, tramo 2, cuya longitud es de 9,1 km y que tiene pendiente por construir un túnel de 402 metros, 7 puentes y 4,2 km de vías nuevas. 

“Entre la Gobernación y la Alcaldía nos queda ponernos de acuerdo para financiar lo que ya es una obligación nuestra porque después de insistir, todo el proyecto de la Nueva Vía al mar Gonzalo Mejía es nuestra. Una infraestructura vial que conectará al país con el Caribe antioqueño, con Urabá, que traerá competitividad a Antioquia y a otras ciudades. No podíamos dejar que este túnel y todo lo construido se quedara como un elefante blanco. Nos dijeron muchas veces que esta obra no se necesitaba, pero aquí está, para la competitividad y desarrollo de Antioquia y del país”, apuntó el Gobernador Andrés Julián.   

Por su parte, el Alcalde Gutiérrez dijo que: “Los obstáculos más difíciles que ha tenido este proyecto son los políticos, de quienes se han atravesado para que Antioquia no progrese. Vamos a seguir construyendo, haciendo obras. En estos momentos de país tan complejos como los que vivimos, hoy, más que nunca, son importantes estos símbolos y la unión de las regiones”. 

La Nueva Vía al mar tiene una longitud total de 37,7 km y desde el inicio de su construcción fue dividida en dos tramos, el 1 a cargo de la Gobernación de Antioquia y el Distrito de Medellín y el 2, a cargo del Invías, tramo que a su vez fue dividido en dos sectores, de los cuales el 1 había sido cedido en diciembre de 2024. El tramo 2, sector 1 tiene una longitud de 10,3 km, que incluyen: 5 túneles (3,7 km), 
1 puente de 172 metros y 6,3 km de vías a cielo abierto. El avance de este sector es del 61%. El sector 2 del tramo 2, mide 9,1 km y comprende: 6 túneles (1,3 km), 12 puentes (1,3 km) y 6,2 km de vías a cielo abierto

Más artículos…

  1. “¡Fuerza Miguel!”: los antioqueños se unieron por la salud y pronta recuperación del senador Miguel Uribe Turbay 
  2. El Gobernador Andrés Julián ofreció hasta $ 100 millones de recompensa por alias “Fantasma”, cabecilla de la estructura Magdalena Medio del Clan del Golfo 
  3. Dagran y Secretaría de Infraestructura de Antioquia acompañan a municipios que reportaron emergencias el pasado fin de semana 
  4. Más de 600 personas participaron en la Primera edición de Antioquia Corre  

Página 65 de 193

  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO