#AntioquiaCuenta

Medellín, 27 de junio de 2025.
El Gobernador Andrés Julián designó como Gobernador encargado de Antioquia, al secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.
El general Martínez estará en el encargo desde el 27 de junio hasta el 4 julio de 2025, mientras el Gobernador Andrés Julián disfruta de unos días de descanso al lado de su familia.
El Gobernador encargado es abogado de la Universidad La Gran Colombia y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada.
Por más de 35 años estuvo al servicio de la Policía Nacional, donde se desempeñó como comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia y Bogotá.
Además, lideró la Operación Agamenón dedicada a perseguir al Clan del Golfo. Desde enero 2024 se desempeña como secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia.

Medellín, 26 de junio de 2025.
En un evento público realizado este jueves por la Gobernación de Antioquia, fueron elegidos los integrantes del Comité de Seguimiento de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Su función principal es ejercer control y veeduría sobre la destinación de los recursos y fortalecer la transparencia y la corresponsabilidad ciudadana, según lo dispuesto por la Ordenanza 50 de 2024.
“El seguimiento ciudadano es clave para garantizar el uso correcto de los recursos públicos. Con estos espacios, le damos un papel activo a la comunidad en la construcción de territorios más seguros”, expresó la subsecretaria de Paz y Derechos Humanos, María Patricia Giraldo Ramírez.
El proceso de elección contó con la participación de ciudadanos previamente inscritos, quienes podían postular su nombre y votar. Durante la jornada, fueron elegidos los siguientes representantes para integrar el Comité:
• Elizabeth Aguilar, representante del sector residencial (estratos 4, 5 y 6)
• Juan Diego Londoño, representante del sector industrial
• Andrés Sanmartín, representante del sector comercial (único aspirante habilitado)
El Comité tendrá una vigencia de tres años, contados desde su elección, y sin exceder el 31 de diciembre de 2027. Sus integrantes se encargarán de revisar periódicamente la destinación de los recursos recaudados, emitir recomendaciones sobre su ejecución y participar en la elaboración del informe semestral que la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz debe presentar a la Asamblea Departamental.
La Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue aprobada mediante la Ordenanza 50 de 2024 y está vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027. Los recursos recaudados se invertirán en cinco focos de inversión:
1. Tecnología como aliada ante un menor pie de fuerza: conectividad, CCTV, sistema NUSE 123, analítica, cámaras e iluminación de placas
2. Dotación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS)
3. Justicia disuasiva: construcción de una cárcel departamental
4. Infraestructura digna para nuestros soldados y policías: mejoramiento de instalaciones para de las Fuerzas Militares (Ejército y Armada) y la Policía Nacional
5. Convivencia: construcción e intervención de placas polideportivas para entornos seguros

Medellín, 26 de junio de 2025.
- 270 mujeres de los 23 municipios del Oriente antioqueño reciben formación en liderazgo político y participación social.
- La Gobernación de Antioquia aporta el 70% del valor del convenio para transformar la participación política de las mujeres desde la base comunitaria y aportar al cierre de brechas.
La Secretaría de las Mujeres de Antioquia y la Asociación Regional de Mujeres del Oriente – AMOR suscribieron un convenio de asociación con el objetivo de promover el liderazgo y la participación política y social de las mujeres en la subregión del Oriente.
Este proyecto impactará directamente a 270 mujeres de los 23 municipios del Oriente antioqueño, e indirectamente, a cerca de 900 más. Su propósito es consolidar procesos de empoderamiento, ampliar las capacidades políticas de las mujeres y transformar los estereotipos que aún limitan su participación en escenarios públicos.
“Una de las grandes brechas de género existentes es la participación política. Es por esto que, con AMOR, hemos desarrollado una serie de estrategias para que las mujeres se formen desde la base y puedan incidir y participar en espacios de toma de decisiones públicas”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Carolina Lopera Tobón.
Entre las principales actividades del convenio se destaca el componente ‘Entre Mujeres’, que actualmente se desarrolla en 16 municipios, 10 de ellos priorizados directamente por la Gobernación de Antioquia (Nariño, Sonsón, Abejorral, La Unión, La Ceja, Marinilla, Santuario, San Vicente, Peñol y Alejandría).
El componente tiene dos grupos, el primero son enlaces de mujeres con liderazgo en el territorio que reciben preparación mediante un modelo llamado ‘Formadoras de Formadoras’. El segundo grupo es conformado por mujeres de base que están interesadas en participar en la escuela de formación básica para dar el salto “de la casa a la plaza” y generar capacidades instaladas para liderar procesos de empoderamiento e incidencia política en sus comunidades.
También contempla los encuentros de Mujeres Políticas, dirigidos a las concejalas electas de la región, para fortalecer sus habilidades en gestión pública y en la construcción de agendas ciudadanas. A esto se suman acciones de fortalecimiento organizativo, como asambleas, grupos de estudio, reuniones de juntas directivas y un grupo de estudio político, que reúne a lideresas destacadas del Oriente cada dos meses para orientar la agenda estratégica del movimiento de mujeres.
“Estoy muy contenta con el convenio con la Gobernación, que nos ha permitido fortalecer y ampliar nuestra incidencia en el municipio, la relación con las mujeres y generar oportunidades para los aprendizajes en cuanto a la equidad de género”, indicó Luz Emilsen Bedoya, enlace de AMOR de la escuela Entre Mujeres en el municipio de Sonsón.
Este proyecto se enmarca en la Política Pública de Mujeres del departamento, que busca fomentar procesos de movilización, organización y participación de las mujeres en el ejercicio del poder y en la toma de decisiones en los ámbitos familiares, económicos, sociales y políticos, para fortalecer su autonomía y liderazgo político, con el propósito de alcanzar mayores niveles de equidad de género y representación real en la vida pública.
Más artículos…
- “No nos iremos hasta que recuperemos a la última persona desaparecida”: Gobernador Andrés Julián en emergencia de Bello
- Se mantiene alerta de evacuación en la vereda Granizal de Bello
- El Gobernador Andrés Julián acompañó al Presidente del Congreso a la sanción de dos Leyes; acto que evidencia que la separación de poderes en Colombia existe y fortalece la democracia
- Gobierno de Antioquia hace presencia con todas sus capacidades en el municipio de Bello, para atender emergencia en la vereda Granizal