#AntioquiaCuenta

Yarumal, 29 de junio 2025.
La Secretaría de la Juventud de Antioquia acompañó a los jóvenes del Norte del departamento en la celebración de la Escuela de Agentes Locales de Juventud y la Asamblea Subregional, espacios diseñados para fortalecer el liderazgo juvenil y consolidar su participación en los asuntos públicos del territorio.
El encuentro se realizó en el municipio de Yarumal, e inició con una jornada formativa dirigida a líderes, colectivos y personas que trabajan en pro de la juventud. Allí se abordaron temas como la construcción de agendas juveniles, estrategias para el trabajo territorial y las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), que se llevarán a cabo en el mes de octubre de este año.
“En las escuelas de agentes locales de juventud se forman a los jóvenes en oratoria, expresión corporal, Consejos Municipales de Juventud y agendas juveniles. Los jóvenes desde sus territorios nos piden estas formaciones para poder llevar conocimiento a sus municipios”, expresó la secretaria de la Juventud, Katherine Zapata Orrego.
Los participantes también asistieron a la Asamblea Subregional, un espacio autónomo de participación en el que construyeron propuestas, compartieron experiencias del territorio y reafirmaron su papel como actores fundamentales en el desarrollo del departamento.
Así lo afirmó Sebastián Mira, de la Plataforma Departamental de Juventud: “La Asamblea subregional de juventud es un espacio donde se dan ideas, se dan distintas expresiones e inconformidades y todo lo que normalmente hace que nosotros como jóvenes participemos de manera efectiva y activa dentro de nuestros territorios”.
Este proceso contó con la asistencia de los Coordinadores de Juventud de cada municipio, Consejos Departamentales y Subregionales de Juventud y representantes de la Gobernación de Antioquia.

Bello, 29 de junio de 2025.
-
Este afluente, que recibió parte del material del movimiento en masa, separa a Medellín de Bello.
-
Continúan labores de búsqueda y localización de 8 personas reportadas como desaparecidas en sectores tanto de Bello como de Medellín.
Como parte de las acciones para la atención de la emergencia por el movimiento en masa ocurrida entre los municipios de Medellín y Bello el pasado 25 de junio en la madrugada, el Dagran y el Dagrd activaron maquinaria amarilla para remover material del deslizamiento y darle capacidad hidráulica a la quebrada Cañada Negra donde cayó parte del material desprendido.
Según información de los técnicos, esta intervención y la instalación de instrumentos del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, como alarmas y pluviómetros, reducen el riesgo por avenida torrencial y le facilita a las entidades operativas la pronta recuperación de quienes aún se encuentran desaparecidos.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, informó que el riesgo persiste y que hay más de 400 unidades operativas en trabajos de búsqueda y recuperación. Desde la entidad se activaron en días pasados la presencia de 5 caninos entrenados para localización. También están presentes bomberos de Medellín, Bello, Itagüí, Marinilla, Girardota, Puerto Triunfo, El Retiro, Sabaneta; equipos de la Defensa Civil, Ponalsar, Cruz Roja y del Ejército.
A la fecha, se reportan 23 personas fallecidas por esta emergencia: 19 recuperadas en jurisdicción de Bello y 4 en Medellín. Además, se reportan 8 personas desaparecidas por información de la comunidad, 779 familias están damnificadas (487 en Bello y 292 en Medellín), así como 45 edificaciones destruidas (33 en Bello y 12 en Medellín).
Finalmente, el director del Dagran reiteró que lo más importante es encontrar a los desaparecidos y atender a las personas que resultaron damnificadas, por eso, se trabaja como Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Medellín, 28 de junio de 2025.
La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, conmemora este 28 de junio el Día Mundial del Árbol, reconociendo el papel esencial que cumplen en los ecosistemas como reguladores hídricos, purificadores del aire, estabilizadores de suelos, captadores de carbono y proveedores de vida.
“Hoy en este día queremos honrar a los individuos arbóreos que nos conectan con el bienestar y la vida de los ecosistemas y queremos invitar a todos los antioqueños a que nos acompañen a cuidar este recurso que nos ayuda a preservar la integridad ecológica”, afirmó la secretaria de Ambiente, Beatriz Elena Pabón Acevedo.
Durante el 2025, con el apoyo de la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), la Secretaría de Ambiente ha adelantado la siembra de 214 mil 318 árboles en 260 hectáreas distribuidas en 14 municipios y el mantenimiento de 301 hectáreas en 13 municipios. Estas acciones aportan a la sostenibilidad del territorio, fortalecen la seguridad hídrica y mejoran la calidad de vida de las comunidades.
La riqueza natural de Antioquia permite albergar especies emblemáticas como el Drago, Quimulá, Molinillo y Diomate, que cumplen funciones clave en el ciclo del agua y en el sostenimiento de los ecosistemas.
La Gobernación de Antioquia refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental mediante programas de reforestación que permiten garantizar la regulación hidrológica, fortalecer la captura de CO₂, preservar la estabilidad de los suelos y conservar la integridad ecológica del territorio.
Más artículos…
- La Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión, el respeto por la diversidad y la garantía de los derechos de la población LGBTIQ+
- Dagran monitoreará quebrada que recibió material del movimiento en masa en Bello para alertar en caso de avenida torrencial
- Estado de las vías en Antioquia para este fin de semana
- La Gobernación de Antioquia condecoró al comandante del Batallón de Instrucción y Entrenamiento No. 4 del Ejército Nacional