#AntioquiaCuenta

Ciudad Bolívar, 30 de junio de 2025.
-
Los maestros compiten en 13 disciplinas deportivas y cinco culturales en los Juegos del Magisterio y Encuentro Folclórico 2025.
-
La Gobernación de Antioquia invierte cerca de 3 mil millones de pesos para la realización de las justas.
Durante cinco días, más de 4 mil docentes y directivos docentes del departamento dejarán por un momento sus aulas para vestir el uniforme deportivo y artístico en los Juegos Deportivos del Magisterio y el Encuentro Folclórico y Cultural 2025.
La cita es en Ciudad Bolívar, municipio que acoge desde hoy y hasta el 4 de julio a los maestros y maestras provenientes de las nueve subregiones del departamento, quienes demostrarán sus habilidades en deportes como fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala, sóftbol mixto, atletismo, billar, ciclismo, ajedrez, tejo, mini tejo y natación. En el componente cultural, los docentes participarán en canto, danza, teatro, oralidad y pintura, expresiones con las que se resalta la riqueza cultural del magisterio antioqueño y su talento más allá del aula.
El evento inaugural tuvo lugar este lunes con el tradicional desfile de delegaciones, que finalizó en el parque principal. “Este evento es una celebración del talento, la dedicación y la pasión de nuestros maestros. Más allá de la competencia, los Juegos del Magisterio son una oportunidad para reencontrarnos como comunidad educativa, reconocer nuestro patrimonio cultural y fortalecer los lazos que nos unen como educadores al servicio de Antioquia,” expresó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación del departamento.
Cabe destacar que las disciplinas de conjunto como fútbol, baloncesto, voleibol y fútbol sala son clasificatorias al Zonal Nacional, que se realizará del 5 al 10 de octubre en Pereira. Por su parte, los ganadores del componente cultural representarán al departamento en la final nacional del Encuentro Folclórico y Cultural, programado del 18 al 22 de octubre en Cartagena.
Igualmente, el municipio anfitrión ya está preparado con toda su infraestructura hotelera y deportiva, escenarios acordes para que las competencias se cumplan sin contratiempos y que los deportistas puedan establecer sus propios récords.
La Secretaría de Educación de Antioquia continúa apostándole al fortalecimiento del bienestar integral del magisterio y sus docentes, reconociendo su labor y promoviendo espacios para la expresión, el encuentro y el orgullo de ser maestros antioqueños.

Medellín, 30 de junio de 2025.
-
Está previsto reversible entre Camilo C y Primavera en el Suroeste, mientras que el Túnel de Oriente estableció paso unidireccional en sentido Rionegro y Medellín.
-
Actualmente se tienen 41 frentes activos con maquinaria atendiendo diferentes emergencias viales y puntos críticos en el Departamento. Se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos.
La Gobernación de Antioquia, a través de las secretarías de Infraestructura, Seguridad, Justica y Paz y el Dagran, trabajan en articulación con la Policía de Tránsito y Transporte, para garantizar una operación retorno adecuada para los viajeros de este puente festivo.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango, este lunes 30 de junio en el Suroeste habrá reversible entre Camilo C y Primavera de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. En la vía nacional Troncal del Café, sector La Chuchita, hay paso alterno en sentido Suroeste – Área Metropolitana y viceversa. Se recomienda transitar con precaución y atender las indicaciones de las autoridades y los controladores viales. De igual manera, el Túnel de Oriente tiene establecido tránsito unidireccional entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m., en sentido Rionegro – Medellín.
Actualmente se tienen 41 frentes activos con maquinaria atendiendo diferentes emergencias viales y puntos críticos en todo el Departamento y se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos.
“Todos los corredores se encuentran habilitados y no hay novedades. Esperamos que esta jornada transcurrra con tranquilidad”, aseguró el secretario de Infraestructura. Debido a las contingencias en las vías nacionales que pasan por el Suroeste, desde la Gobernación de Antioquia se recomienda el uso de las siguientes vías alternas:
- Andes – La Bodega – Jericó – Pacífico 2.
- Andes – San José – Pueblorrico – Tarso – Pacífico 2.
- Ciudad Bolívar (por la Samaria) – Salgar – Peñalisa.
- Camilo C – El Cinco – Fredonia – Puente Iglesias.
- Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo.
- Bolombolo – Peñalisa – El Barroso – Remolino – Hispania – Andes – Jardín y viceversa.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz trabaja en articulación con la Policía de Tránsito y Transporte para que los viajeros tengan un retorno seguro. Para ello, tienen dispuestos 321 mujeres y hombres en seis corredores viales, 23 cuadrantes y 14 áreas de prevención y ante cualquier novedad, están dispuestos para atender la situación.
En el plan retorno, el Dagran también emitió recomendaciones para reducir el riesgo de desastres y proteger la vida de los antioqueños que regresan a casa.
Estas son algunas de las recomendaciones:
- Evite conducir en la noche si está lloviendo y vigile laderas, y niveles de ríos y quebradas.
- Recuerde hidratarse y llevar alimentos no perecederos.
- Podrían presentarse lluvias y con estas creciente súbitas. Atentos.
- Antes de emprender un viaje, revise el estado del vehículo, así como el equipo de carreteras.
- Verifique el estado de las vías antes de realizar un viaje. Puede hacerse llamando al #767 o por medio de las redes sociales @numeral767.

Medellín, 30 de junio de 2025.
-
Frentes de seguridad, Entornos educativos seguros, Redes de apoyo y Finca más segura hacen parte de la estrategia.
-
La Fuerza Pública y las autoridades locales acompañan la iniciativa que busca prevenir el delito y promover la convivencia ciudadana.
La Gobernación de Antioquia fortalece la seguridad y la convivencia en las nueve subregiones del departamento a través de los Sistemas de Participación Ciudadana, estrategia que permite a la ciudadanía involucrase en acciones para la prevención del delito y la promoción de ambientes seguros en sus comunidades.
“La seguridad en Antioquia cada día se fortalece más con los sistemas de participación ciudadana para la gestión territorial de la seguridad y la convivencia. En este momento son más de 3 mil los sistemas que se encuentran en marcha en todo el departamento”, manifestó el director operativo de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán.
Autoridades locales, comerciantes, docentes y ciudadanía en general, que están vinculados a la estrategia, han acogido los sistemas acompañados por la Administración Departamental, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz. “Es la mejor estrategia que podemos lograr en cuanto a seguridad, porque la Policía no es omnipotente, no puede estar en todas partes, pero cada uno de nosotros sí puede estar pendiente de su círculo más cercano para poder ayudarles a ellos a que su labor sea mucho más fácil y efectiva, y para nosotros lograr esa tranquilidad que tanto nos preocupa perder”, manifestó Gloria Peláez, comerciante del municipio de El Retiro.
La estrategia, que está articulada con las Alcaldías Municipales, el Ejército y la Policía, se divide en cuatro tácticas que son:
Finca Más Segura: dirigida a los inmuebles ubicados en zona rural y que busca disminuir los riesgos, amenazas y vulnerabilidades con el fortalecimiento de las capacidades en seguridad física, tecnología y comunicaciones.
Entorno Educativo Seguro: se busca garantizar que las instituciones educativas brinden mejores condiciones de seguridad, mediante acciones preventivas y disuasivas para la protección de niños y adolescentes de la mano de grupos de apoyo en el que participan padres de familia, profesores y vecinos.
Frente de Seguridad Ciudadano: son organizaciones cívicas voluntarias que tienen como propósito mejorar la convivencia y seguridad ciudadana, a partir de una cultura de seguridad y participación ciudadana.
Redes de Apoyo y Comunicaciones: consiste en alianzas estratégicas que contribuyen al mejoramiento de la seguridad ciudadana, en articulación con los empresarios, ganaderos y ciudadanos previamente seleccionados, a través de radios de comunicación.
En cada una se identifican y priorizan las necesidades ciudadanas de seguridad. Luego se articulan y coordinan las capacidades existentes en el territorio para transformar entornos y comportamientos de los ciudadanos. De esta manera, fortalecemos la confianza y la credibilidad en la Fuerza Pública y las autoridades para facilitar los canales de comunicación efectiva.
“Hemos sido partícipes de los sistemas de participación ciudadana promovidos desde la Gobernación de Antioquia. Invitamos a los demás municipios para que se sigan sumando a esta propuesta, a estas acciones que han permitido que podamos tener un municipio más seguro, un territorio que tenga unas buenas condiciones en materia de convivencia y de seguridad”, expresó el alcalde de El Retiro, Santiago Montoya Giraldo.
Más artículos…
- En el Norte de Antioquia se realizó la segunda Asamblea Subregional de Juventud del departamento
- Maquinaria amarilla remueve material del deslizamiento y da capacidad hidráulica a la quebrada Cañada Negra
- Gobernación de Antioquia conmemora el Día Mundial del Árbol y destaca su rol en la protección ambiental
- La Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión, el respeto por la diversidad y la garantía de los derechos de la población LGBTIQ+