Logo Gov.co
Contraste Aumentar Restaurar Disminuir
Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia Gobernación Antioquia
  • Inicio
  • Gobernador
    • Gobernador y Primera Dama
    • Gabinete 2024 - 2027
    • Oficina de comunicaciones
  • Gobernación
    • Misión - Visión
    • Principios y Valores
    • Estructura Orgánica
    • Objetivos
    • Entes de Control
    • Plan de Desarrollo
    • Secretarías
      • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
      • Secretaría de Turismo de Antioquia
      • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
      • Secretaría de Educación
      • Secretaría de las Mujeres
      • Secretaría General
      • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
      • Secretaría de Infraestructura
      • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
      • Secretría de Inclusión Social y Familia
      • Secretaría de Suministros y Servicios 
      • Secretaría de Minas
      • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
      • Secretaría de Productividad y Competitividad
      • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
      • Secretaría de Hacienda
      • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
      • Secretaria de seguridad y justicia
    • Departamentos administrativos
      • Dagran
      • Planeación
    • Gerencias
      • Gerencias de Seguridad Vial
      • Gerencia de MANÁ
      • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
      • Gerencia de Auditoría Interna
      • Gerencia Indígena
      • Gerencia de Afrodescendientes
      • Gerencia de Servicios Públicos
      • Gerencia de Municipios
      • Gerencia de Catastro
    • Entidades Descentralizadas
      • Hospital Carisma
      • Hospital La Maria
      • Hospital Marco Fidel Suárez
      • Hospital Mental de Antioquia
      • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
      • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
      • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
      • Lotería de Medellín-EICE
      • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
      • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
      • Reforestadora Integral de Antioquia
      • Tecnológico de Antioquia
      • Teleantioquia
      • Universidad de Antioquia
      • VIVA Empresa de Vivienda de Antioquia
      • Casa de Antioquia
    • Otras Entidades
      • Asamblea Departamental
      • Contraloria Departamental
      • FEDEAN
    • Conglomerado de Antioquia
    • Antioquia
  • Prensa
    • Histórico
  • Atención a la Ciudadanía
    • Trámites y Servicios
    • Presentar PQRSDF
    • Consulta de PQRSDF y Trámite
    • Denuncias de actos de corrupción
    • Taquillas virtuales
    • Preguntas frecuentes
    • Carta de trato digno
    • Satisfacción de la ciudadanía
  • Transparencia
  • Contratación
    • Portal único contratación
    • Registro de Proveedores
    • Manual de supervisión e interventoría
    • Manual de contratación
    • Ruta transparente de la contratación
    • Avisos de Convocatoria Pública
    • Histórico Contratación Emergencia Sanitaria por COVID-19
  • Normativa
    • Decretos
    • Leyes
    • Resoluciones
    • Edictos
    • Gaceta Departamental
    • Ordenanzas
    • Proyectos de Actos administrativos de interés general
    • Circulares
    • NormAntioquia
  • Participa
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. #AntioquiaCuenta

#AntioquiaCuenta

“No nos iremos hasta que recuperemos a la última persona desaparecida”: Gobernador Andrés Julián en emergencia de Bello 

Bello, 26 de junio 2025.

  • Cerca de 320 personas trabajan en la atención de la emergencia en este municipio.

  • El Dagran continúa apoyando a la Alcaldía de Bello en la logística y administración de la emergencia. 

El Gobernador Andrés Julián reiteró, en su recorrido por la zona del desastre por un movimiento en masa en la vereda Granizal de Bello, que las entidades de respuesta y la Gobernación no se irán hasta encontrar a la última persona desaparecida. 

Según el último informe del Puesto de Mando Unificado, PMU, donde se coordinan acciones de atención, a 16 asciende el número de personas fallecidas, se continúa con la búsqueda de ocho desaparecidos, y se han rescatado a 23 personas que quedaron incomunicadas en sus viviendas en medio del deslizamiento. 

El mandatario de los antioqueños recorrió uno de los albergues, habló con las personas que se encuentran afectadas y anunció que se dispondrá de más caninos para la recuperación de los desaparecidos. Además, informó que la comunidad ha denunciado la presencia de personas de otros sectores que no resultaron afectados por la emergencia a reclamar ayudas humanitarias.

Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, señaló que la atención de la emergencia tiene diferentes frentes: técnico, operativo, de seguridad y social.

El director del Dagran, Carlos Andrés Ríos Puerta, informó que se aumentó el número de cuadrillas de búsqueda y rescate compuesta por unidades operativas de bomberos Bello, Medellín, Itagüí y Girardota; Ponalsar, Defensa Civil, Cruz Roja y Ejército Nacional para la búsqueda y rescate de quienes se encuentran aún desaparecidos. Además, bomberos de las subregiones Oriente y Norte se encuentran en alistamiento. 

Entre otras acciones, también desde el Gobierno de Antioquia se brinda apoyo psicosocial especial a quienes perdieron a sus familiares, la logística como alimentación, kit de noche, entre otros elementos para las personas que se encuentran  en los albergues. La maquinaria amarilla remueve material y equipo técnico del Dagran y del SIATA evalúan con apoyo de imágenes satelitales y drones las condiciones del talud y posibles puntos de búsqueda. El reporte indica que son alrededor de 63 mil metros cúbicos de material desprendido.  

“Desde el día cero estamos acompañando la emergencia de manera subsidiaria y complementaria. La emergencia es atendida por 320 personas. Estamos con toda la capacidad logística en los tres albergues, habilitación de la vía para dar acceso, y capacidad desplegada para la atención de la emergencia. Para nosotros la protección de la vida es fundamental, por eso reiteramos el llamado a la evacuación de las viviendas pues persiste el riesgo”, agregó el director del Dagran.

Se mantiene alerta de evacuación en la vereda Granizal de Bello 

Bello, 25 de junio de 2025.

  • Cerca de 960 personas fueron caracterizadas en los albergues dispuestos por la Alcaldía de Bello.

  • Las labores de búsqueda y rescate continúan por parte de los organismos de respuesta. 

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, continúa acompañando la atención de la emergencia en Bello con apoyo técnico, psicosocial, humanitario, maquinaria amarilla y en la administración de la emergencia, coordinada por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de este municipio. 

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, explicó que el movimiento en masa continúa activo por lo que se insiste en la evacuación para las familias de los sectores Manantiales y Altos de Oriente 1 y 2. 

Por su parte, la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, destacó que desde los albergues se atienden a los afectados de forma integral, se continúa la evaluación de la zona con rígor técnico y el municipio declarará la calamidad pública. 

De acuerdo con el más reciente reporte del Puesto de Mando Unificado de Bello, 13 personas perdieron la vida, nueve fueron traslados a centros médicos. También se avanzó en la caracterización de las familias albergadas; 961 personas fueron caracterizadas. Además, se adelantan labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos en la zona afectada. 

El Dagran también se sumó a la campaña de Presentes que recoge fondos para las familias afectadas de Bello. 

En la atención a la emergencia participan la Alcaldía de Bello, Dagran, Defensa Civil, Bomberos de Itagüí, Bello y de Medellín, Ponalsar, Policía Nacional, la Cruz Roja, CRUE, EPM, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ICBF, Corantioquia, Ejército. 

El Gobernador Andrés Julián acompañó al Presidente del Congreso a la sanción de dos Leyes; acto que evidencia que la separación de poderes en Colombia existe y fortalece la democracia  

Cartagena, 25 de junio de 2025.

  • El mandatario antioqueño se hizo presente con los gobernadores del Valle del Cauca, Santander, Bolívar y Putumayo, además del director de la Federación de Departamentos.

  • Con la sanción de la Ley del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, FONPET, Antioquia contará con recursos que serán invertidos en sacar de la pobreza a 73 mil antioqueñas cabezas de hogar que tienen hijos menores de cinco años. 

El Gobernador Andrés Julián acompañó este miércoles al presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, a la sanción de las leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET), y el programa de fortalecimiento de micronegocios. 

El mandatario antioqueño estuvo acompañado por los gobernadores del Valle del Cauca, Dilliam Francisca Toro; de Bolívar, Yamil Arana; de Santander, Juvenal Díaz; de Putumayo, Jhon Gabriel Molina además del director de la Federación de Departamentos, Didier Tavera, quienes coincidieron con el Gobernador Andrés Julián en que este acto honra la Constitución de 1991 que hoy, después de más de 34 años de entrar en vigencia, está más viva que nunca como quiera que honra la separación de poderes que existe en Colombia. 

“Esta es una clara demostración de cómo en Colombia funciona la separación de poderes. Estoy en Cartagena para apoyar al presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, porque personas valientes como él, como los magistrados, como el Registrador, necesitan saber que la sociedad por la que trabajan, en algo que parece tan efímero pero que es tan caro para una democracia como la separación de poderes, toma realidad y cobra vida en actos como éste. Sin democracia no habría posibilidad este acto”, declaró el Gobernador Andrés Julián. 

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, explicó que las Leyes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales y el programa de fortalecimiento de micronegocios fueron sancionadas por él después de que las objeciones del gobierno Petro llegaran de forma extemporánea. 

“Estamos sacando la plata que estaba dormida en el Ministerio de Hacienda sin producir siquiera intereses. La plata que es de las regiones para que se quede en las regiones para que cada gobernación invierta en la gente. Además esto evidencia que aquí en Colombia hay separación de poderes y en ese sentido la descentralización que reclama el país”, declaró el presidente del Congreso.

Andrés Julián detalló que con la sanción de esta ley, al departamento de Antioquia se le liberarán este año 218 mil millones de pesos, mientras que en las vigencias de los próximos dos años serán 250 mil millones de pesos “recursos que los vamos a invertir en sacar de la pobreza a 73 mil mujeres cabeza de hogar de Antioquia que tienen hijos menores de cinco años. Estos serán recursos para las mujeres antioqueñas que necesitan el apoyo nuestro”, recalcó el Gobernador. 

Más artículos…

  1. Gobierno de Antioquia hace presencia con todas sus capacidades en el municipio de Bello, para atender emergencia en la vereda Granizal 
  2. Por primera vez, Antioquia tiene estudios de susceptibilidad, amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa
  3. Gobernación de Antioquia abre convocatoria para el mantenimiento de restaurantes escolares  
  4. La Lotería de Medellín se permite informar a la opinión pública 

Página 56 de 189

  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60

Twitter twitter.com Facebook facebook.com YouTube youtube.com Instagram instagram.com Centro de Relevo centroderelevo.gov.co Volver al inicio volver al inicio



LinkedIn
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
Soundcloud
Centro de relevo
Atención al ciudadano
Ir arriba

SECRETARÍAS

  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Secretaría de Turismo de Antioquia
  • Secretaría Seccional de Salud y Protección Social
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de las Mujeres
  • Secretaría General
  • Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia
  • Secretaría de Infraestructura
  • Secretaría de Talento Humano y Desarrollo Organizacional
  • Secretría de Inclusión Social y Familia
  • Secretaría de Suministros y Servicios 
  • Secretaría de Minas
  • Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad
  • Secretaría de Productividad y Competitividad
  • Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana
  • Secretaria de seguridad y justicia

Entidades Descentralizadas

  • Institución Universitaria Digital de Antioquia - IU Digital
  • Lotería de Medellín-EICE
  • Instituto para el Desarrollo de Antioquia-IDEA- Establecimiento Público
  • Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
  • Empresa de Vivienda de Antioquia-VIVA EICE
  • Universidad de Antioquia
  • Tecnológico de Antioquia
  • Teleantioquia
  • Carisma
  • Hospital Mental de Antioquia
  • Entidad Administradora de Pensiones de Antioquia-Establecimiento Público
  • Instituto Departamental de Deportes de Antioquia-INDEPORTES-Establecimiento Público
  • Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia-Establecimiento Público
  • Hospital La María
  • Reforestadora Integral de Antioquia
  • Hospital Marco Fidel Suárez
  • Casa de Antioquia
  • Empresa de Parques y Eventos de Antioquia - ACTIVA EICE
  • Corporación Gilberto Echeverri Mejía
  • Escuela contra la drogadicción
  • Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia-EICE
  • Promotora Ferrocarril de Antioquia S.A.S-Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
  • E.S.E Cesar Uribe Piedrahita-Caucasia
  • E.S.E San Rafael
  • E.S.E San Vicente de Paúl
  • Alianza Medellín Antioquia E.P.S S.A.S - Savia Salud

Gerencias

  • Gerencias de Seguridad Vial
  • Gerencia de MANÁ
  • Gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud
  • Gerencia de Auditoría Interna
  • Gerencia Indígena
  • Gerencia de Afrodescendientes
  • Gerencia de Servicios Públicos
  • Gerencia de Municipios
  • Gerencia de Catastro

Departamentos Administrativos

  • Dagran
  • Planeación

Otras Entidades

  • Asamblea Departamental
  • Contraloría Departamental
  • FEDEAN
  • Fábrica de Licores de Antioquia

Gobernación de Antioquia
Horario: lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:30 p. m. y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:30 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52-106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia. Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 - 01 8000 4 19000
Solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSDF | Código postal 050015 | Mapa de sitio

Icontec
CO Colombia GOV.CO