log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Diálogos de saberes para la construcción de la política pública para las familias en Antioquia

- Las voces y miradas de las familias en las regiones cuentan.

- Se han realizado 19 diálogos de saberes, en 6 regiones del departamento con la participación de 553 personas, entre servidores públicos, representantes de familias, niños, niñas y adolescentes.

Nos encontramos escuchando las voces y miradas de las familias en las regiones para la formulación de la política pública de las familias de Antioquia, a través de estrategias de participación y diálogo que permiten recoger las situaciones y las propuestas que desde las regiones tienen los servidores públicos y los integrantes de las familias para construir la política pública de las familias en Antioquia.

Para ello, hemos realizado 19 diálogos de saberes, con la participación de 553 personas, entre servidores públicos, representantes de familias, niños, niñas y adolescentes, en 6 regiones del departamento: Oriente, Urabá, Occidente, Suroeste, Magdalena Medio y Nordeste.

Este martes 19 de junio la cita para el Diálogo de Saberes será para la región del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la cual se realizará en el CAID del municipio de Itaguí, (Cra 47 A # 50-65 Los Naranjos), donde se darán cita los representantes de los Municipios de esta subregión del Departamento a partir de la 1:30 p.m.

Así mismo, ingresando a la página www.antioquia.gov.co dando click en el botón Consulta Ciudadana, cualquier ciudadano puede hacer parte del cambio y participar en la construcción de la política pública para las familias en Antioquia.

La Gobernación de Antioquia atendiendo el llamado que hace la Ley 1361 de 2009 a los entes territoriales, para que de acuerdo a sus competencias formulen y ejecuten la Política Pública de apoyo y fortalecimiento a las familias, se encuentra en la construcción de la Política Pública para las familias en Antioquia, y para tal fin creó la Mesa de Familias de Antioquia como un espacio de articulación y participación, integrado por 58 entidades que trabajan por y para las familias.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de junio de 2018
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 405

Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud rinde cuentas del año 2017

- Buen comienzo, Prevenir es un parche, Antioquia joven y Familias en convivencia son los programas de la entidad departamental que arrojan los resultados a presentar el día de mañana, en el auditorio de Indeportes.

- La Gerente Catalina Pérez cuenta además, los logros de su dependencia en algunos de los proyectos visionarios - detonantes del Plan de Desarrollo.

Desde el Auditorio de INDEPORTES el día 30 de mayo de 2018, de 8:30 a.m. a 11:00 a.m., Catalina Pérez Zabala, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud presentará los programas y los principales resultados alcanzados del año 2017, en el evento de la AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, en el marco del Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande”, en su caminar por los territorios trabaja promoviendo el goce efectivo de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y las familias, mediante acciones de coordinación y articulación con diferentes entes e instituciones para la gestión de las políticas públicas departamentales y la implementación efectiva de programas y proyectos en pro de su bienestar e integridad.

Todas estas acciones son posibles gracias a los diferentes actores que trabajan por los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, que mediante los cuatro programas de la Gerencia atienden a la población antioqueña en los territorios y está dividida por momentos del ciclo vital; para primera infancia contamos con el programa Buen Comienzo Antioquia, para infancia y adolescencia con Prevenir es un Parche, para los jóvenes con Antioquia Joven y para las familias con Familias en Convivencia.

La razón de ser de la Gerencia se fundamenta en promover y avanzar en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y velar para que los jóvenes alcancen mayores niveles de organización y participación para que aporten a la transformación positiva de sus comunidades. Para esto, la Gerencia centra sus esfuerzos en la implementación de estos 4 programas para la atención de calidad a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes menores de 28 años y sus familias, especialmente a aquellos que más lo necesitan por su condición de vulnerabilidad.

Adicional, la Gerencia cuenta con proyectos visionarios detonantes del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019, como oportunidad de transformación desde la mirada de los niños y las niñas. Uno de ellos es la protección y garantía de Derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el cual le apuesta a la transformación de realidades que coinciden con las necesidades identificadas por los niños. Estas realidades que logramos identificar, según las voces de los niños son:

- Condiciones de orden público, seguridad y convivencia.

- Más espacios, parques, escenarios y programas para el deporte, la cultura y la recreación.

- Más y mejores vías y servicio de transporte.

- Familias y comunidades que no los maltraten, los cuiden, los quieran y les dediquen más tiempo.

Antioquia Piensa en Grande por los niños, niñas, adolecentes, jóvenes y familias del departamento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 29 de mayo de 2018
Elaboró: Laura Roldán Hernández
Revisó: Rafael Restrepo
# 357

Concurso la Foto Familiar 2018 - La foto que en familia quiero compartir

Ampliamos el plazo para el envío de la foto compartiendo en familia para participar en el Concurso de La Foto Familiar 2018, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Con el Concurso de la Foto Familiar 2018 se está promoviendo que las familias se encuentren alrededor de una actividad que les guste, donde puedan fortalecer sus lazos de cooperación, solidaridad, afecto, diálogo, alegría, y se promueva la convivencia familiar.

Te invitamos a conocer el detalle de los términos del Concurso haciendo click en los siguientes link:


Ver - Concurso la foto familiar Antioquia 2018

Ver - Anexo 1 - Consentimiento Informado Concurso

El Gobernador en la noche celebra hoy el día de la niñez en Donmatías

- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud realiza hoy una jornada lúdico-recreativa con los niños del municipio de Donmatías en el marco de la política pública “El Gobernador en la noche".

Catalina Pérez Zabala, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, y su equipo de trabajo hacen presencia este viernes desde las horas de la mañana en “El fortín lechero”, como también es conocido el municipio de Donmatías, rindiendo un especial homenaje a los niños y niñas en su mes.

La programación se extiende todo el día con actividades culturales, entre las que se destacan carruseles de juegos, la graduación de patrulleritos del tránsito de la localidad y un ciclo-paseo urbano alrededor del distrito, denominado “es hora de recorrer mi pueblo”.

La Gerencia de Infancia grabará en este territorio el programa de tv institucional Visita a un Rincón de la Niñez.

En las horas de la noche, el equipo de trabajo llevará a cabo la actividad Todos al Parque, en el que intervendrá la alcaldesa del municipio, Marcela Peña, y la gobernadora en la noche, Catalina Pérez Zabala. A este acto podrá asistir la comunidad para el disfrute de las presentaciones que estarán a cargo de los grupos artísticos infantiles de Donmatías.

Durante la jornada nocturna se hará el cierre simbólico del mes de la niñez con un ritual de globos que expresarán las ilusiones y sueños de los niños.

Toda la programación se hace posible con apoyo de la alcaldía local.

La administración departamental tiene habilitada la línea de atención 01-8000-415220 para que la comunidad interactué.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de abril de 2018
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez Gallego
Revisó: Jorge Alberto Velásquez Betancur
# 293

Departamento de Antioquia se compromete a escuchar las voces niñas y los niños

- El “Niñólogo” italiano, Francesco Tonucci, visitó al departamento de Antioquia. Se trata de un reconocido psicopedagogo, caricaturista y pensador.

- Compartió sus saberes con los el Gobernador, los Honorables Diputados, Alcaldes y Primeras Damas de los municipios de Antioquia.

En el marco del Mes de la Niñez, el departamento de Antioquia tuvo el privilegio de contar con la visita del Mestro italiano Francesco Tonucci (también conocido por el seudónimo "Frato"), gran pensador, psicopedagogo y dibujante italiano; autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano. Con gran reconocimiento internacional y latinoamericano por su habilidad y conocimiento en los temas de desarrollo infantil y procesos para potenciar el ejercicio de la participación y vinculación activa de los niños y niñas en procesos de incidencia en las decisiones de los gobiernos locales con su proyecto de “La Ciudad de las Niños”

En su recorrido por Antioquia, se reunió el domingo, 22 de abril con el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez e integrantes del gabinete departametnal, donde surgieron propuestas como crear una ordenanza donde se consagre un día de juego para los niños y niñas del Departamento, cerrando vías públicas para ellos, y un día sin profesores en las Instituciones educativas, con el propósito de que los niños y las niñas se apropien de sus espacios en libertad y con responsabilidad.

El martes 24 de Abril, en horas de la mañana, en el recinto de la Asamblea Departamental de Antioquia con los Honorables Diputados conocieron los aportes del maestro Tonucci a los procesos de incidencia y participación infantil en el mundo, en el encuentro “Los niños y las niñas de Antioquia tienen la palabra”, donde la mayoría de Diputados hicieron un llamado y expresaron su compromiso para que se abran mayores espacios de incidencia y participación a las niñas y los niños como consejeros del Gobierno Departamental, escuchando y teniendo en cuenta sus ideas en los proyectos que se desarrollen.

Este mismo día en horas de la tarde en el municipio de La Ceja, el maestro Tonucci visitó el Centro de Desarrollo Infantil Ciudadela de Primera Infancia “Dulce melodía” y conversó con los niños y niñas consejeros del Municipio de La Ceja, quiénes desde hace dos años empezaron jugando y ahora son consultados por el Alcalde para algunos de los proyectos que van a ejecutar.

El maestro Francesco Tonucci, el miércoles 25 de abril, en el Auditorio Santa Rita de la Universidad Católica Luis Amigó se encontró con los Alcaldes, Primeras Damas, profesionales en primera infancia y representantes de las ONGs que trabajan en Antioquia por la infancia, en el evento: “Antioquia con ojos de niños y niñas”, como un espacio de reflexión para los mandatarios Municipales del departamento de Antioquia, llevándose valiosos aportes para la implementación del modelo de participación infantil en la ruralidad y contextos diversos.

Con el paso de Tonucci por el Departamento, se pretende adelantar un proceso de reflexión y gestión política para la incorporación del componente de participación infantil en los Gobiernos, ya que es una de las prioridades en la formulación de la Política de Infancia y Adolescencia, y en la reglamentación de la Política de Primera Infancia (Buen Comienzo Antioquia).

Toda esta pasantía del “niñólogo” (como se hace llamar) el maestro Francesco Tonucci fue acompañado por la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Catalina Pérez Zabala, teniendo la posibilidad de conocer de primera mano los procesos de participación infantil adelantados en el Departamento, iniciados por el Maestro Tonucci en el Municipio de Medellín.

La presencia del Maestro Francesco Tonucci en Antioquia marca un hito donde hace un llamado a los Gobiernos a escuchar a los niños desde su naturaleza, su autonomía y desde el disfrute del juego, expresó: “cuando escuchamos a los niños, ellos se sienten responsables”, que reconozcamos la importancia de las voces de los niños y niñas en los procesos de desarrollo económico y local, será el mejor camino para transformar a Antioquia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 27 de abril de 2018
Elaboró: Lillana Zuluaga. Cel. 3153800234
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
# 288

Antioquia lidera la participación de la niñez en proyectos que le atañen

- Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, presentará Proyectos de Ordenanza que favorecerán el desarrollo cognitivo, la motricidad y la creatividad de la niñez. Insistió en la importancia que tiene para la sociedad, escuchar a los niños y a las niñas.

- Maestro Francesco Tonucci fundador de la Filosofía Ciudad de Niños y niñas, compartirá sus reflexiones y conocimientos con alcaldes y la Asamblea Departamental, entre otros.

Con motivo de la celebración del Mes de la Niñez y la Recreación, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez se reunió con el profesor Francesco Tonucci, quien desde hace 28 años viene liderando investigaciones en torno al desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la relación entre la cognición de los niños y la metodología educacional.

El Mandatario Seccional se refirió necesidad de cambiar la educación actual que se imparte en los planteles educativos del país y se mostró motivado a liderar en el departamento nuevas propuestas que serán consignadas en proyectos de ordenanza que promuevan el desarrollo cognitivo, la motricidad y la creatividad de la niñez.

Para ello impulsará dos ordenanzas, la primera busca la creación del Día del Juego en la que los niños y las niñas puedan realizar todo tipo de actividades lúdicas y recreativas, mientras que la segunda apunta a tener un Día sin Profesor. Es decir: que los niños hacen una serie de actividades en el aula, el profesor puede ser observador, aprender de lo que ellos hacen, pero no puede participar con la clásica autoridad que está pasada de moda, dijo Luis Pérez Gutiérrez.

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, en cabeza de Catalina Pérez Zabala, realizará durante esta semana el Encuentro Departamental de Participación Infantil, Los niños y niñas de Antioquia tienen la palabra y Todos por un Buen Comienzo. Desde los primeros días del mes de abril, la Gobernación, a través de las secretarías y gerencias, y las alcaldías, se están movilizando en el territorio alrededor de esta celebración, cuya fecha más importante será el 28 de abril.

Por eso esta visita del profesor Francesco Tonucci es tan importante para Antioquia, ya que su experiencia y conocimiento contribuirá con la consolidación de los procesos de participación infantil en la actualización de la política pública de infancia y adolescencia y la reglamentación de la política de primera infancia, las cuales son prioridad para la administración departamental.

El aporte de este defensor del desarrollo de políticas estatales que superen visiones adulto-céntricas, y contemple la importancia de la niñez en el desarrollo económico y local, será trascendental para que los alcaldes y las primeras damas, se adhieran a esta propuesta de escuchar a los niños y las niñas, en aras a desarrollar proyectos de innovación en el componente de participación infantil.

La directora Regional del ICBF, Selma Patricia Roldán Tirado, indicó que la mayor vulneración de los niños, es que no son escuchados por nadie. Demandó a la comunidad denunciar oportunamente en las líneas 141 o en el 123, los casos de violencia. Recordó que en el 2017 hubo 1.500 denuncias en Antioquia y que actualmente, esta entidad tiene a su cargo 10.003 niños en protección al cuidado del ICBF, en internados o con madres sustitutas.













Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 22 de abril de 2018
Elaboró: Jacqueline Duque
# 273

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov