log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia hace llamado de alerta ante intoxicación por ingesta de dulces en Colegio de Copacabana

- Lo hizo a través de la gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, entidad que pidió a los alumnos, padres y autoridades escolares estar atentos.

- La dependencia pide a cada institución educativa tomar estrictas medidas para controlar las ventas de dulces o productos dentro o cerca de sus instalaciones.

La gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Catalina Pérez Zabala, hizo un llamado a los padres de familia, niños, jóvenes y autoridades escolares, a raíz de los hechos ocurridos en un colegio de Copacabana.

La funcionaria pidió a jóvenes y niños que se abstengan de comprar dulces o productos similares que vengan de personas extrañas que se acercan a ofrecerles.

Además, pidió que en cada institución educativa se tomen estrictas medidas para controlar las ventas de dulces o productos dentro estas, y se haga control de calidad de lo que se pueda vender en las tiendas de los colegios.

Anotó la funcionaria que recientemente se conoció la noticia de los dulces incautados por contener sustancias psicoactivas y esto debe ser una alarma para que tomemos las medidas pertinentes para que los niños y jóvenes no tengan acceso a estos.

Debemos, dijo, ser veedores y garantes de la seguridad de nuestros hijos, tanto dentro como por fuera de las instituciones educativas.

La funcionaria recordó los hechos del 15 de febrero pasado en los cuales, 26 niños y jóvenes de Institución Educativa Gabriela Mistral del municipio de Copacabana, resultaron intoxicados por ingerir un dulce, presentando síntomas como vómito, náuseas y alteraciones visuales.

Afortunadamente, los menores fueron trasladados al hospital Santa Margarita, donde más tarde se confirmó que se encontraban fuera de peligro.

De igual manera, las entidades competentes se encuentran realizando los estudios necesarios para dictaminar la causa de tales síntomas provocados por estos dulces.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 16 de febrero de 2018
Elaboró: Luis Guillermo Morales Tobón
Revisó: Jorge Humberto Moreno Salazar
# 114

No a la naturalización de la violencia en nuestros adolescentes

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, expresa indignación y dolor frente al acto de violencia en la Institución Educativa INEM José Félix de Restrepo de Medellín, contra Ximena, estudiante de 12 años de edad, quien fue agredida l pasado jueves 1 de febrero, por proteger a otra compañera a quien le estaban cortando su cabello de manera violenta.

La Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Catalina Pérez Zabala, expresa: “No se puede naturalizar, y hacer caso omiso, tener oídos sordos e indiferentes cuando ante nuestros ojos se presenten actos que atenten contra la dignidad, la vida y la honra de nuestros adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado somos corresponsables de protegerlos integralmente. Las instituciones deben ser el entorno de protección y escenarios de acogida. Como ciudadanos, nos debe preocupar que esto ocurra, que sigan siendo los adolescentes víctimas y victimarios, los que naturalicen las violencias como vías para solucionar los conflictos.

Hacemos un llamado especial a todos los adultos y personas que ante sus ojos ven situaciones como ésta, para que no siga siendo algo natural de nuestra cultura, sino que hagamos un esfuerzo por entender que somos corresponsables; y que la vida y la dignidad humana deben ser valores fundamentales a proteger y garantizar”.

Por ello, expresamos nuestra indignación y dolor frente a este hecho e instamos a todos los ciudadanos a seguir denunciando y a no permitir que ninguna adolescente más sufra por actos violentos como estos, comprometiéndonos como sociedad a cuidarlos, amarlos y respetarlos”

Catalina Pérez Zabala, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, expresó además su preocupación por esta problemática en el departamento de Antioquia, ya que las tasas de violencias están siendo muy altas.

Debemos seguir aunando esfuerzos y articulando a la institucionalidad para que ni un adolescente más en el Departamento sea víctima, ni se le vulneren sus derechos, puntualizó la funcionaria.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 2 de febrero de 2018
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Jorge Humberto Moreno S
# 74

Los Niños y Niñas no pueden seguir sufriendo los rigores de las confrontaciones

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia expresa indignación y dolor por la muerte de la niña de 3 años de edad, Michel Dahiana Rengifo Giraldo, en el municipio de Ituango, quien fue víctima tras la explosión de una granada de fragmentación, cuando estaba en su casa. Lamentamos esta situación peligrosa a la que se están viendo expuestos nuestros niños, desde edades tan tempranas.

Enviamos un mensaje de condolencias a su familia, y en especial a la madre, quien es una Agente Educativa del Programa Buen Comienzo Antioquia, comprometida en su trabajo diario por los niños y las niñas. La violencia no puede seguir disminuyendo las posibilidades de desarrollo de nuestros niños. Actos tan lamentables que atentan contra la dignidad y la vida de nuestros niños y niñas, no pueden seguir ocurriendo en Antioquia.

La familia, la sociedad y el Estado somos corresponsables de protegerlos integralmente, y en tal sentido invitamos a todos los antioqueños a luchar contra la indiferencia, a cambiar la crítica y los prejuicios por el compromiso con el buen trato.

Hacemos un llamado especial a quienes presencien, tengan información, conozcan, sospechen o estén viviendo situaciones que pongan en riesgo o vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a frenarla, y a denunciarla. No más abandonos, no más golpes, no más abusos, no más insultos, no más amenazas, no más indiferencia, no más muertes de niños, niñas y adolescentes.

Nuestro compromiso es cuidarlos, amarlos, respetarlos y hacerlos felices, manifestó la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia, Catalina Pérez Zabala, quien además expresó su preocupación por los hechos ocurridos y por la vivencia de la que han sido víctimas tantos niños en Antioquia, reflejadas en las altas tasas de violencias en el Departamento.

Debemos seguir aunando esfuerzos y articulando a la institucionalidad para que ningún niño o niña del Departamento sea víctima, ni se le vulneren sus derechos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 7 de febrero de 2018
Elaboró: Liliana Zuluaga
Revisó: Jorge Humberto Moreno S
# 085

Cinco años de alianza entre el ICBF y la Gobernación para la Atención a la Primera Infancia en Antioquia

- Una gran alianza entre el ICBF y la Gobernación de Antioquia durante cinco años, ha posibilitado el establecimiento de una política de desarrollo integral para la primera infancia en el Departamento.

- Niños y niñas de Antioquia, tienen acceso a salud, nutrición, educación inicial y recreación gracias a Buen Comienzo Antioquia, ICBF y de Cero a Siempre.

Durante cinco Años, Buen Comienzo Antioquia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar han sostenido una alianza para la promoción del desarrollo integral de los niños y niñas del departamento.

De acuerdo con los datos del SISBEN (2017) Antioquia cuenta hoy con cerca de 296.000 niños y niñas hasta los cinco años de edad, susceptibles de focalizar para temas de atención a la primera infancia y anualmente en promedio se identifican 82.400 gestantes, esto sobre los datos dados por la Secretaria Seccional de Antioquia con corte a 2016; de esta población 186.000 reciben atención integral y 58.561 participantes no integral.

El compromiso de trabajar de manera articulada por la garantía de los derechos de los niños y niñas del Departamento, ha permitido que durante estos cinco años se logre una inversión cercana a los $ 776.426.703.368 entre el ICBF, la Gobernación, Alcaldías y socios operadores de Buen Comienzo Antioquia para la atención de la población en primera infancia.

Hoy Antioquia ha logrado ampliar sus coberturas en temas de atención integral, ya que se cuenta con una atención de 140.000 niños y niñas en todo el departamento y posicionar una política de largo aliento formalizada por la ordenanza 26 de 2015, que da orientaciones claras respecto a los alcances en los temas de desarrollo integral para la primera infancia, articulándose con la ley nacional De Cero a Siempre, ley 1804 de 2016.

Son cerca de 10.000 personas entre maestros, nutricionistas, personal de la salud, psicosociales, artistas, bibliotecarios, auxiliares pedagógicos y agentes educativos que trabajan por la primera infancia del departamento.

Antioquia cuenta con un esquema de alianza público privada donde participan 250 entidades que desde su compromiso y estrategias operativas le aportan a la consolidación de la política.

Para el 2018, esta alianza ha permitido la firma del convenio 896, por un valor de 113.000 millones de pesos, con los cuales se llegará a una cobertura de 80.000 niños y niñas en procesos de atención integral.

Son 113 municipios los que se beneficiaran de este proceso y se contará con el apoyo de 3.000 agentes educativos para bridar esta atención.

El departamento de Antioquia, en su clara apuesta por mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, viene desarrollando acciones de innovación social para garantizar una atención oportuna de mayor calidad entre las que se ubican:

  1. Sistema de monitoreo y evaluación para identificar el estado de la atención y resultados de los procesos de intervención

  2. Promoción de acciones para la humanización de los servicios de salud y el establecimiento de parto acompañado y protegido.

  3. Esquemas de cualificación permanente, con los cuales se llegará a todos los agentes educativos que hacen parte del convenio, alcaldías municipales y grupos de control social.

  4. Procesos de fortalecimiento para el mejoramiento de los procesos de educación inicial, nutrición y atención integral llegando al grado transición en asocio con MANA, el ICBF, Educación, Equidad de Género, y 11 Dependencias de la Gobernación.

  5. Apoyo a la generación de ambientes de calidad y construcción de centros de desarrollo infantil en el departamento.

  6. Desarrollo de un referente educativo intercultural para la paz con enfoque diferencial, para abordar los procesos de educación inicial y contemplar las diferencias étnicas, territoriales, de género entre otras que presenta la población de primera infancia Antioqueña.

  7. En el marco de la alianza de la gobernación de Antioquia y el ICBF durante estos últimos años se ha desarrollado un proceso de construcción de materiales educativos para la primera infancia del departamento.

En esta oportunidad se presentan herramientas educativas para las familias, niños y niñas de Antioquia.

De “Rio, mar y montaña, voces y letras de Antioquia”, es un texto escrito por y para agentes educativos y familias, que recoge historias reales de nuestro territorio, las cuales posibilitan aprendizajes para la vida en cuanto a la capacidad de participación, el autocuidado, el afecto y la resiliencia, además el texto integra ejercicios para desarrollar lectura en voz alta y el decálogo para leer en familia de Antioquia.

También se hará entrega de la producción musical: “Mi cuerpo se mueve, el mundo se mueve”, una recopilación de canciones infantiles tradicionales con arreglos musicales antioqueños, donde agentes educativos también participaron con la creación de la canción “Volver a lo simple”. Se espera que este material contribuya con procesos de calidad a favor del desarrollo integral de los niños y las niñas.

Así mismo, se pondrá en circulación el libro del Niño Sano, que es una publicación de la Universidad de Antioquia con su grupo de Puericultura, el cual integra todos los elementos para comprender las diferentes fases del desarrollo de los niños y las niñas, el cual se constituye en una herramienta importante para el acompañamiento de calidad que lidera la política departamental.

Hoy Antioquia es una entidad que le apuesta al desarrollo de sus niños y niñas y continuamos trabajando de manera ardua por lograr que cada niño y niña tenga lo mejor en sus primeros años.


Para Cambiar el mundo hay que pensar en Grande

Buen Comienzo Antioquia, política de Desarrollo integral para la primera infancia

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 7 de febrero de 2018
Elaboró: Lillana Zuluaga Aristizábal
Revisó: Jorge Humberto Moreno S
# 098

El Gobernador en la noche hace presencia hoy en Mutatá

- La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud hará presencia hoy, 14 de febrero en el municipio de Mutatá, Urabá antioqueño, para cumplir con las actividades propias de la política pública “El Gobernador en la noche”

- Su cabecera municipal se encuentra a 270 kilómetros de la capital antioqueña y posee una extensión de 1.108 kilómetros cuadrados.

Mutatá, “puerta de oro de Urabá”, debe su nombre al vocablo indígena Mutadó, o río de Piedra. Fue fundado el 04 de octubre de 1887 por Gustavo White Uribe. Posee 4 corregimientos: Belén de Bajirá, Pavarandó Grande, Pavarandocito y Bejuquil, y 50 veredas.

Entre las acciones previstas para esta noche por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, dirigida por Catalina Pérez Zabala, está un recorrido por el sitio “puenteadero”, con el fin de motivar el potencial turístico de la región que cada día toma fuerza.

También se destaca un encuentro de formación con agentes educativos del Programa Buen Comienzo Antioquia y se abrirá el espacio para la participación de las familias beneficiadas con este programa departamental.

El Consejo de Gobierno con las autoridades locales, fuerza pública, líderes sociales y representantes de la comunidad, se suma a la capacitación que se les brindará a los jóvenes habitantes del territorio sobre la importancia de participar activamente en proyectos que beneficien a la comunidad.

Durante la jornada nocturna se dará participación a la población juvenil y se mantendrá activa la presencia institucional.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 14 de febrero de 2018
Elaboró: Luisa Fernanda Gómez Gallego

En Antioquia la sexualidad se vive en paz

    • Antioquia se sumó a la movilización de la Semana Andina por la Prevención del Embarazo en la Infancia y la Adolescencia que se realiza en los 6 países andinos, y que vas hasta el 29 de septiembre.
    • Se busca sensibilizar a adolescentes y adultos frente a los derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo en adolescente #SexualidadEnPaz.

Los municipios de Antioquia se movilizan por la prevención del embarazo en la infancia y la adolescencia, en el marco de la Semana Andina, con el mensaje #SexualidadEnPaz, con actividades hasta el 29 de septiembre para sensibilizar a las personas en los territorios.

La Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente, es realizada por los países andinos: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, desde 2008, para hacer públicos los esfuerzos que las entidades de los Estados participantes hacen para promover la reducción del embarazo en la adolescencia, así como los programas que se adelantan para atenuar sus repercusiones. Esta conmemoración ha resaltado la importancia de garantizar los derechos que tienen niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a una vida con oportunidades de desarrollo individual, social y cultural.

El propósito es sensibilizar a adolescentes y adultos frente a los derechos sexuales y reproductivos, como mecanismo para la prevención del embarazo en adolescentes. Así mismo, generar reflexión sobre la importancia del diálogo y la comunicación en los distintos ámbitos de la vida de los adolescentes y jóvenes para su sano desarrollo.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, para Antioquia, la tasa de fecundidad de niñas entre los 10 y los 14 años en el 2016 fue de 3,6 (912 casos reportados) y entre 15 y 19 años es de 63,2 (16.907 casos reportados). Cifras que son altamente preocupantes porque tener un embarazo a temprana edad incide en el completo desarrollo de sus proyectos de vida y evidencia un delito cuando es en las niñas menores de 14 años.

Más de 50 municipios del Departamento se han sumado a esta movilización con acciones lideradas por los actores locales y con la participación del sector público y privado, en especial de los adolescentes y jóvenes con actividades en torno a la prevención del embarazo en los adolescentes.

En el Departamento se cuenta con propuestas orientadas a la prevención del embarazo adolescente y subsecuente en perspectiva de generar vida con consciencia, promoviendo el desarrollo integral temprano; los procesos formativos involucran no sólo a los niños y niñas en primera infancia de manera directa, sino también a las madres y gestantes adolescentes. En tal sentido, la mirada educativa se enmarca en tres perspectivas claves: educación para la vivencia de la sexualidad, educación emocional para la generación de vida con consciencia y educación sexual desde la educación inicial.

La gran apuesta de Antioquia es articular esfuerzos y recursos para que las madres gestantes, los niños y niñas y sus familias logren un adecuado desarrollo, brindándoles oportunidades de cuidado, salud, protección, participación, nutrición, desarrollo físico y afecto a través de la implementación de programas y proyectos que favorezcan el progreso de estas poblaciones.

Desde el Comité Departamental de Prevención de Embarazo integrado por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar- ICBF, el Ministerio de Salud y Protección Social, se promovió una agenda departamental que está planeada desde cada municipio y una estrategia de movilización digital por medio de acciones de sensibilización, invitando a todas las personas a movilizar en sus redes sociales #MiSexualidadEnPaz.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 22 de 2017
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Juan Camilo Ramírez Correa
Para más información contactar: Lillana Zuluaga - 3838494
# 591

Ni un niño más maltratado en Antioquia

    • La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia rechaza y repudia la muerte del niño Miguel Ángel Rivera Giraldo de 2 años de edad, quien falleció el pasado viernes 15 de septiembre en la ciudad de Medellín, según el reporte de Medicina Legal, víctima de maltrato, violencia sexual y asfixia, por parte de su familia más cercana.

Ni un niño más maltratado. Las familias deben ser el entorno de protección más seguro para nuestros niños y niñas. Como ciudadanos, como madres y padres, debemos ser más conscientes a la hora de concebir, criar y cuidar a nuestros hijos, ellos son nuestra responsabilidad.

Es preocupante que esto esté ocurriendo, que sigan siendo ellos las principales víctimas de la violencia al interior de los hogares, demostrando una vez más la falta de tolerancia. Por ello, repudiamos el hecho e instamos a todos los ciudadanos a seguir denunciando y a no permitir que ningún niño más sufra un solo rasguño. Comprometiéndonos aún más a cuidarlos, amarlos y respetarlos.

La tasa de violencia intrafamiliar y sexual, según el Sivigila 2015, es muy alta; de cada 100.000 personas en Antioquia 153 han sido víctimas de violencia intrafamiliar y sexual.

Debemos seguir aunando esfuerzos y articulando a la institucionalidad para que ni un niño más en el Departamento sea vulnerado en sus derechos.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, septiembre 21 de 2017
Elaboró: Lillana Zuluaga
Revisó: Jorge Humberto Moreno S
# 589

Campamento de Agentes Locales de Juventud

    • El programa Antioquia Joven, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud dio inicio en el municipio de Sopetrán a los campamentos Subregionales de Agentes Locales de Juventud.
    • Se busca capacitar a 400 agentes de juventud entre septiembre y octubre del presente año.

En el marco de la presentación de la política pública: “El Gobernador en la Noche” en el municipio de Sopetrán, se dio inicio a los Campamentos de Agentes Locales de Juventud. Con estos espacios el programa Antioquia Joven de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, busca brindar herramientas, metodologías y oportunidades para fortalecer las dinámicas juveniles en los municipios del Departamento.

El encuentro que tuvo lugar en el Centro Turístico Sopetrán entre el 3 y el 5 de septiembre, contó con la participación de 60 jóvenes de los municipios que conforman la subregión occidente. De manera pedagógica se abordaron temas de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación asertiva. Con estas herramientas se consolida el trabajo que realizan los agentes de juventud y los jóvenes en sus territorios.

Entre los meses de septiembre y octubre se estarán realizando los ocho encuentros restantes en los municipios de las demás subregiones del Departamento. “Como Agentes Locales de Juventud se reconocen aquellos actores estratégicos que trabajan por el beneficio de la población joven, ellos son: jóvenes líderes, educadores, coordinadores y coordinadoras municipales de juventud, concejales y concejalas jóvenes, representantes de instituciones u organizaciones que trabajan con la juventud en zonas urbanas y rurales, y la población joven, que participan de las asambleas y plataformas de juventud”.

Una de las metas que se ha propuesto la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, es generar espacios donde los jóvenes puedan expresar ideas y materializarlas mediante la articulación con otras organizaciones; esta población es un potencial para el desarrollo y la consolidación de oportunidades para la reconstrucción del tejido social.

En total se busca formar y capacitar en estos dos meses a 400 Agentes Locales de Juventud.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Juan Diego zabala Patiño
Revisó: Jorge Humberto Moreno S.
Más información con: Juan Diego Zabala Patiño, 3839319 - 3136780169
Medellín, 7 de septiembre de 2017
# 546

Encuentro Departamental Virtual de Mesas Municipales de Infancia y Adolescencia 2017

    • - La participación Infantil: Oportunidades y Capacidades en los territorios, será el tema principal para reflexionar con los 125 municipios del Departamento.
    • - El Encuentro será virtual y la transmisión se realizará desde la Alcaldía de San Pedro de los Milagros, a partir de las 8:00 a.m. por el canal de Youtube de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia.

Este jueves 27 de julio, se llevará a cabo desde el municipio de San Pedro de los Milagros, el gran Encuentro Departamental Virtual de Mesas Municipales de Infancia y Adolescencia 2017, convocado por la Mesa departamental de Infancia y Adolescencia, para el cual se encuentran invitados los representantes de las 125 Mesas Municipales, a que se conecten desde sus lugares, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., para juntos reflexionar sobre la Participación Infantil: Oportunidades y Capacidades en los territorios y compartir experiencias locales exitosas en el tema.

El Encuentro estará presidido por el alcalde del municipio de San Pedro, Dr. Héctor Darío Pérez Piedrahita, la Dra. Selma Patricia Roldán Tirado, directora Regional del ICBF y el Dr. Hugo Alexander Díaz Marín, Gerente (E) de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia. Además tendrá como ponente principal al Dr. Pedro Quijano Samper, director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar del ICBF, quien hablará de la importancia de la partición de los niños, niñas y adolescentes en los territorios.

El Encuentro Departamental este año brindará elementos conceptuales sobre las perspectivas, posibilidades y desafíos que se generan alrededor de la participación infantil desde el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos con capacidades, que aportan a los procesos territoriales y se darán herramientas metodológicas que permitan evidenciar sus potencialidades en los procesos locales.

Durante el encuentro se contarán 3 experiencias exitosas de participación de los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Antioquia, que fueron seleccionadas de 14 que fueron inscritas, para ser socializadas a los asistentes.

Los territorios podrá interactuar a través de las redes sociales de la Mesa Departamental de Infancia y Adolescencia: Twitter: @MesaInfancia y Facebook: http://www.facebook.com/miantioquia125, así como a través de las redes sociales de las más de 30 entidades que hacen parte de la Mesa Departamental.

La Mesa de Infancia y Adolescencia de Antioquia – MIAntioquia, es la instancia encargada de articular y coordinar instituciones y sectores que trabajan con la infancia y adolescencia en el departamento de Antioquia.

A través de una construcción participativa entre los integrantes de la Mesa, uno de los propósitos de la MIAntioquia, como instancia de operación y desarrollo técnico, es propiciar estrategias para la interlocución con los actores que integran estas instancias en el nivel municipal, especialmente con quienes tienen la responsabilidad de coordinarlas y dinamizarlas.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Lillana Lid Zuluaga Aristizábal. Cel: 3153800234
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 26 de julio de 2017
# 443

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov