log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Concurso interno “La Foto Familiar 2019” La Foto que en Familia quiero compartir

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud desde el programa “Familias en Convivencia”, celebra en mayo el mes de las familias y una de las acciones planeadas es el desarrollo de la segunda versión del concurso interno “La Foto Familiar 2019” para promover el compartir en familia y a su vez fortalecer lazos de cooperación, solidaridad, afecto, diálogo y alegría entre sus integrantes.

La invitación es a registrar en una fotografía la familia reunida en torno a una actividad, en la que pueden estar jugando, o en un lugar de paseo, en el parque, en la casa, entre muchas otras acciones que los congregue en el propósito de compartir en familia. Y la envíen, para ser publicada en el Facebook de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia: @InfanciaAdolescenciayJuventud 

Anímate a participar y de esta forma fortalecerán los vínculos y podrán ganar premios para compartir en familia.

Organiza: Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Aliados: Secretaria de Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, Gerencia de Comunicaciones, Mesa de Familias de Antioquia.

Fecha de la convocatoria:

• Fecha de lanzamiento del concurso: viernes 31 de mayo a las 8:00 a.m. a través de los medios internos de la Gobernación las redes sociales de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud.

• Fecha de cierre de envío de fotografías: lunes 24 de junio

• Apertura votaciones virtuales: miércoles 26 de junio 12:00 m.

• Cierre votaciones virtuales: miércoles 10 de julio, 5:00 p.m.

• Premiación: miércoles 31 de julio en evento en la Gobernación de Antioquia.

Requisitos para participar:

• Habitar en el departamento de Antioquia.

• Inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/N3fEwnCR6TePC89e6 y descargar el consentimiento informado, que aparece como archivo adjunto.

• Enviar una fotografía nítida y con buena iluminación, tomada de manera horizontal, la imagen debe contener acciones donde la familia esté compartiendo tiempo en actividades colectivas, pueden ser cotidianas, lo que les guste hacer en familia y que ésta represente la familia.

• Escribir un párrafo que describa la fotografía: quién es tú familia y que actividad estaban compartiendo.

• Firmar el formato del consentimiento informado y enviarlo junto con la fotografía al siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Procedimiento

• Un integrante de la familia realizará la inscripción al Concurso a través del siguiente link: https://forms.gle/N3fEwnCR6TePC89e6

• Enviar la fotografía (teniendo en cuenta los términos y condiciones del concurso) junto con su descripción y el formato de consentimiento informado, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., con los datos de la persona que se inscribió y los apellidos de la familia.

• Una vez se reciba el consentimiento informado y se apruebe la fotografía, se le enviará un correo de confirmación de su participación. Si luego de 72 horas no han recibido respuesta, vuelva a escribir al correo electrónico ya que puede ser que su mensaje no llegó.

• Profesionales de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, del Programa Familias en Convivencia revisarán que las fotografías enviadas cumplan con los requisitos para participar, los cuales se encontrarán publicadas desde el lunes 13 de mayo en los medios electrónicos de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia.

• A partir del momento de la publicación de la foto en el Facebook de la Gerencia: @InfanciaAdolescenciayJuventud se podrá empezar a compartir con sus amigos y familiares para que pueda obtener muchos "me gusta", para esto se les enviará el link de la fotografía.

• El público en general podrá participar en la selección pública de la mejor fotografía, dándole “me gusta” a la foto de su preferencia.

• Las 3 fotografías que tengan más “me gusta” el día viernes 24 de mayo hasta las 12:00 m. serán las familias ganadoras del Concurso. Para evidenciar las familias ganadoras, se realizará un pantallazo de todas las fotografías con su número de “me gusta”.

Premiación:

La premiación se realizará en acto público el día 31 de julio, durante el III Foro Departamental de Familias.

Se le entregarán los siguientes premios:

Primer puesto

• Un día de disfrute familiar en un centro recreativo de Comfenalco.

• Una cena para compartir en familia.

• Un estudio fotográfico que se le hará a la familia.

• Entrega de un Photobook del estudio fotográfico.

• Una ancheta con productos para compartir en familia.

• Una tarde de esparcimiento en Medellín el 30 de mayo día de la premiación.

Segundo y tercer puesto

• Un estudio fotográfico que se le hará a la familia.

• Entrega de un Photobook del estudio fotográfico.

• Una ancheta con productos para compartir en familia.

• Una tarde de esparcimiento en Medellín el 30 de mayo día de la premiación.

Recomendaciones:

• Si hay menores de edad deben estar en la actividad con adultos.

• El envío de la foto la debe hacer un integrante de la familia al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. y realizar la debida inscripción a través del siguiente link: https://forms.gle/N3fEwnCR6TePC89e6

• Las fotografías que no cumplan con los requisitos, o contengan imágenes donde se esté vulnerando algún derecho a los integrantes de las familias no será publicadas y se les notificará a los participantes.

• Leer los Términos y Condiciones en https://bit.ly/2FZaZom 

• Facebook: Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud: @InfanciaAdolescenciayJuventud al participar se da por entendido que han sido aceptados.

Términos y Condiciones del Concurso La Foto Familiar 2019

Las fotografías enviadas por los concursantes serán parte del banco de imágenes y podrán ser usadas por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia o terceros autorizados, solo con fines institucionales.

En ese sentido, al enviar sus fotografías para participar en este concurso, los participantes autorizan a la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, el uso tanto en formato físico como electrónico, óptico o similar, entorno digital e Internet y en general por cualquier medio conocido o por conocer para usar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y transformar sus fotografías, incluido el derecho de puesta a disposición, con fines de promoción, divulgación y publicidad sin límite territorial y con alcance para todo el mundo, con una duración indefinida por el término de duración de la protección establecida en la legislación vigente en Colombia, y en cualquier medio, sin previo aviso ni compensación económica alguna.

La Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, tanto de manera directa o a través de terceros que ellos determinen, estará a su vez facultada para autorizar a entidades, tanto de derecho público como de derecho privado, para adelantar los actos de uso, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de las fotografías, incluido el derecho de puesta a disposición, en la medida que lo consideren necesario para cumplir los fines de promoción, divulgación y publicidad antes mencionados.

Los participantes declaran y garantizan que todas las fotografías que envíen en el marco del concurso son originales y de su autoría. En ese sentido, los concursantes mantendrán indemne a la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia, así como a cualquier tercero a quien esta haya autorizado para realizar los actos de uso, reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de las fotografías, de cualquier daño o perjuicio derivado de reclamaciones de terceros sobre el material presentado para participar.

Los servidores públicos de la Gobernación de Antioquia NO podrán ser participantes del concurso externo, ya que internamente se realizará otro concurso.

Para todos los efectos, tanto la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia o cualquier tercero autorizado, será considerado un tercero de buena fe, exento de culpa.

En la votación virtual no se aceptarán perfiles de otros países, ni perfiles falsos. No se permite comprar “Me gusta”. A la hora del cierre de la votación el viernes 24 de mayo a las 12:00 m. se tomará la evidencia del pantallazo de las publicaciones con los “me gusta” que tuvieron las fotografías, la cual será la base para la definición de los ganadores. Esta evidencia se mantendrá y será publicado el día de la premiación para garantizar la transparencia del proceso.

Fecha de revisión: 8 de abril de 2018, 11:14 m.
Elaboró: Gloria Isabel Muñoz, Martha Cecilia Rugeles y Ana Cristina Tobón
Revisó: Juan David Jaller

8.500 millones para más kilómetros de ciclovías en el Carmen de Viboral

- Gobernador también inauguró en este municipio moderna infraestructura educativa con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos. 

- Además entregó la cancha sintética para el municipio y un gimnasio al aire libre, los recursos aportados por Indeportes Antioquia fueron $1.272 millones.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, visitó este viernes el municipio de El Carmen de Viboral, donde realizó un recorrido para verificar el avance de varias obras y hacer la entrega de otras que ya están listas y destacó el beneficio colectivo de las mismas y como mejorarán la vida de los habitantes de este municipio y la región. 

Hay que destacar inicialmente que el gobernador entregó al alcalde local un cheque por 8.500 millones de pesos para construir un poco más de ocho kilómetros de ciclovía que irá desde el parque principal hasta la sede de la Universidad de Antioquia. 

Recordó el gobernador que también habrá ciclovía desde esta sede de la universidad hasta Rionegro, y desde este municipio hasta El Retiro, unos 16 kilómetros a lo largo el rio Negro. 

Además esa ciclovía se unirá con otra que va desde el Mall Llanogrande hasta Guarne, otros 15 kilómetros. 

El mandatario hizo entrega del Instituto Técnico Industrial Jorge Eliécer Gaitán, obra que tuvo una inversión total de 4 mil 200 millones, así: 

El ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa, aportaron $2 mil 800 millones y la gobernación $1.400 millones. Este megacolegio tiene 39 aulas mejoradas, 7 aulas nuevas, un aula polivalente, 1 Laboratorio, comedor y cocina. Población beneficiada: 1.272 estudiantes. 

Visitó también el gobernador el lote donde se construirá un nuevo Centro de Desarrollo Infantil, con recursos de la Gobernación. Allí colocó la primera piedra de dicha obra que se adelanta a través de la gerencia de Infancia y Adolescencia y tiene las siguientes especificaciones: 

CDI - Centro de Desarrollo Infantil “Alfareros de sueños”, niños beneficiados 300. Valor del convenio $ 1,800.000.000. Valor del contrato de obra: $ 2,616.822.430 y valor del contrato de interventoría: $ 183.177.570. 

También entregó a la comunidad la cancha sintética para el municipio y un gimnasio al aire libre, los recursos aportados por Indeportes Antioquia fueron $1.272 millones. 

Por su parte la secretaría de Infraestructura Física del departamento ha realizado y realiza las siguientes inversiones en esta localidad del oriente: 

En la red vial terciaria se intervinieron o intervienen 10,6 kilómetros en distintos sitios tanto del casco urbano como en zona rural, con una inversión de más de $ 8.717 millones de pesos. 

Hay que destacar además la intervención en la vía El Carmen – Marinilla y Marinilla – El Carmen, en una longitud de 7,16 km, que tiene una ejecución del 91% y demanda una inversión de $ 4.897.734.723. 

Además se adelanta la pavimentación dela vía El Carmen – La Unión, en una longitud de 2,30 km, con una inversión de $ 4.000.000.000, obra que avanza en un 35%. 

Igualmente se pavimenta con recursos provenientes de la venta de ISAGEN, la vía El Carmen – Marinilla, en una longitud de 5,00 km, con una inversión de $ 4.897.734.723, con una avance esta obra del 91%. 

Además, durante este gobierno se ha dado mantenimiento a la red vial Secundaria de este municipio en distintos tramos: 

Vía Marinilla - El Santuario - Carmen de Viboral – Canadá, en una longitud: 28,90 km y una inversión de $ 19.523.226. Vía La Unión - El Carmen de Viboral, en una longitud de 39,30 km, con una inversión de $ 13.825.189. También la vía Marinilla - El Santuario - Carmen de Viboral – Canadá, en una longitud de 28,90 km, con una inversión superior a los 68 millones de pesos.

Audio: mayo 17 gobernador sobre obras en el Carmen de Viboral

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Elaboró: Juliana Pérez Peña
Revisó: Luis Guillermo Morales Tobón
Medellín, 17 de mayo de 2019
# 353

 

El Gobernador en la Noche llegará a El Carmen de Viboral e inauguración de obras

- 1.800 millones de pesos invertirá la Gobernación de Antioquia en la construcción de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en El Carmen de Viboral 

- 300 niños y niñas de primera infancia serán los beneficiados, con sus familias.

Este viernes 17 de mayo al municipio de El Carmen de Viboral llegará el equipo de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud en cabeza de Érica Ramírez Pérez, desarrollando la política pública de El Gobernador en la Noche. 

El Señor Gobernador, Luis Pérez Gutiérrez acompañado de la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, a partir de las 11:00 a.m. estará en la entrega de obras como un megacolegio, una cancha sintética, y realizará el acto simbólico de poner la primera piedra en el terreno donde se iniciará la construcción del Centro de Desarrollo Infantil “Los Alfareros” con una inversión por parte de la Gobernación de 1.800 millones de pesos, 300 niños y niñas de primera infancia del municipio de El Carmen de Viboral serán los beneficiados. 

También estarán acompañando al alcalde del municipio, Néstor Fernando Zuluaga Giraldo, en la entrega a la comunidad de variadas obras que ha venido ejecutando durante su administración, como el Centro de Desarrollo Infantil “Jardín de los Sueños” en el barrio Derma, viviendas de interés social en La Colina, pavimentación de vías, entre otras obras. 

Además se realizará un Consejo de Gobierno, en donde se contará con la presencia del gabinete municipal, y para finalizar la agenda del día, el programa Antioquia Joven, estará con los jóvenes en la actualización de la Plataforma Municipal de Juventud y en el conversatorio sobre los retos de la Juventud en materia de paz, acciones con las que se busca que los jóvenes carmelitanos tengan mejores condiciones para la garantía de sus derechos y el ejercicio de su ciudadanía, con el desarrollo de procesos orientados a promover su participación y empoderamiento. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 17 mayo de 2019
Elaboró: Lillana Lid Zuluaga Aristizábal
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 347

 

En Medellín se realizará el Primer Simposio Regional por el Derecho a Crecer en Familia

- El objetivo de este encuentro será: impulsar la protección de la niñez y adolescencia colombiana en riesgo de perder el cuidado parental. 

- Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Antioquia es uno de los departamentos del país que registra el mayor número de niños y niñas que ingresan al PARD - Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos-. 

Este martes 14 de mayo la organización internacional Aldeas Infantiles SOS Colombia, en asocio con la Universidad Pontificia Bolivariana y la Gobernación de Antioquia, realizarán el Primer Simposio Regional Por el Derecho a Crecer en Familia, en el marco de la conmemoración del día Internacional de las Familias. 

El encuentro tiene como objetivo impulsar la protección de la niñez y adolescencia colombiana en riesgo de perder el cuidado parental, o que ya lo ha perdido, en un contexto de derechos humanos, fortalecimiento de vínculos afectivos y buenas prácticas de atención, reintegración y fortalecimiento familiar.

El Simposio contará con la participación de destacados expertos locales y nacionales en temas de protección a la niñez y políticas públicas de infancia. 

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Antioquia es uno de los departamentos del país que registra el mayor número de niños y niñas que ingresan al PARD (Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos) del ICBF por año. En 2018, más de 14 mil niños quedaron bajo protección del ICBF en la región antioqueña, la mayoría por causas asociadas al maltrato, la violencia sexual y situación de calle. 

El Primer Simposio Regional Por el Derecho a Crecer en Familia se llevará a cabo mañana martes 14 de mayo de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. en el Aula Magna de la Universidad Pontificia Bolivariana. El ingreso es gratuito con previa inscripción, los cupos son limitados. 

Los interesados se pueden inscribir a través del siguiente enlace: https://sos.aldeasinfantiles.org.co/eventos/2019/rionegro/#Formulario 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 13 mayo de 2019
Elaboró: Lillana Lid Zuluaga Aristizabal
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 337

 

En mayo, tu familia puede ser la ganadora del concurso de ‘La Foto Familiar 2019’

Hasta el 10 de mayo se reciben las fotos para participar en el Concurso de “La Foto Familiar 2019”

Conoce los términos y condiciones en la página web de la Gobernación de Antioquia: http://www.antioquia.gov.co/index.php/component/k2/item/6056-concurso-la-foto-familiar-2019 

En mayo, con motivo del mes de las familias, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, desde el programa ‘Familias en Convivencia’, en alianza con Comfenalco, realizará acciones con el fin de promover la convivencia familiar, entre ellas, la segunda edición de Concurso ‘La Foto Familiar 2019’, a través del cual se busca fomentar el compartir en familia, y a su vez fortalecer lazos de cooperación, solidaridad, afecto, diálogo y alegría entre sus integrantes. 

La invitación es a registrar en una fotografía la familia reunida en torno a una actividad, en la que pueden estar jugando, o en un lugar de paseo, en el parque, en la casa, entre muchas otras actividades que los congregue en el propósito de compartir en familia. Y la envíen al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., junto con el formato de consentimiento informado, que autoriza para ser publicada en el Facebook de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación de Antioquia: @InfanciaAdolescenciayJuventud

Las fotografías se estarán recibiendo hasta el 10 de mayo, y el 13 de mayo iniciarán las votaciones virtuales que serán hasta el 24 de mayo. La foto que obtenga mayor número de “me gusta”, será la foto de la familia ganadora, y el jueves 30 de mayo, durante el 3er Foro Departamental de Familias, se realizará la premiación. 

Participa y de esta forma podrás fortalecer los vínculos con tu familia y ganar premios para compartir con todos ellos. 

Fechas Importantes de convocatoria:

Fecha de cierre de envío de fotografías: viernes 10 de mayo 5:00 p.m.

Apertura votaciones virtuales: lunes 13 de mayo 12:00 a. m.

Cierre votaciones virtuales: viernes 24 de mayo 5:00 p.m.

Premiación: jueves 30 de mayo durante el 3er Foro Departamental de Familias

Premiación:

La premiación se realizará en acto público el día 30 de mayo, durante el 3er Foro Departamental de Familias, a las familias ganadoras se le entregarán los siguientes premios: 

Primer puesto:

Un día de disfrute familiar en un centro recreativo de Comfenalco.

Una cena para compartir en familia.

Un estudio fotográfico que se le hará a la familia.

Entrega de un Photobook del estudio fotográfico.

Una ancheta con productos para compartir en familia.

Una tarde de esparcimiento en Medellín el 30 de mayo día de la premiación.

Segundo y tercer puesto:

Un estudio fotográfico que se le hará a la familia.

Entrega de un Photobook del estudio fotográfico.

Una ancheta con productos para compartir en familia.

Una tarde de esparcimiento en Medellín el 30 de mayo día de la premiación.

Elaborado por: Lillana Zuluaga. Cel: 3153800234

 

Con agenda especial Antioquia culmina la celebración del mes de la niñez

- 15 dependencias y 6 entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia se han unido durante la celebración del mes de la niñez.

- El 26 de abril se realizará la apertura del Centro de Desarrollo Infantil Parque de las Tres Aguas, en el municipio de Caldas.

Durante todo el mes de abril la Gerencia de Infancia Adolescencia y Juventud ha conmemorando el mes de la niñez en el departamento de Antioquia. Se vienen realizando actividades con los niños, niñas y adolescentes con sus familias y la comunidad. 

Para darle continuidad a la celebración, durante esta última semana del mes de abril, la Gerencia tiene planeada la siguiente agenda: 

El jueves 25 de abril: se desarrollará el encuentro “La palabra de los niños, niñas y adolescentes toman fuerza en la Asamblea Departamental de Antioquia”, entre las 8:00 a.m. y las 11:00 a.m., debatirán sobre los temas de interés para ellos. 

El viernes 26 de abril: el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, junto con la Directora Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, Selma Roldán Tirado y el Alcalde del municipio de Caldas, Carlos Eduardo Durán Franco, estarán en este Municipio realizando la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil Parque de Las Tres Aguas, donde se les brindará atención integral a 272 niños y niñas de primera infancia del Municipio. 

Además, entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m. se realizará la gran simultanea departamental del juego, una hora en la que todos los municipios de Antioquia se pusieron la cita para desarrollar de manera simultánea actividades lúdicas y recreativas en las plazas públicas, las instituciones educativas, las ludotecas, espacios deportivos, entre otros, esta será una jornada no solo para celebrar el mes de la niñez, sino, para conmemorar el derecho al juego y la recreación.

El sábado 27 de abril: Día Nacional de la Niñez, se realizará el Encuentro Amigos sin Distancias, en el Centro Comercial Unicentro en alianza con el Programa Prevenir es un Parche, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el Programa Antioquia Libre de Cultivos Ilícitos de la Secretaría de Gobierno.

Es un encuentro intermunicipal entre niños del municipio de Briceño y niños de Medellín, quienes han mantenido previo intercambio de correspondencia, para jugar y divertirse compartiendo juntos.

Finalmente, como evento de cierre a esta celebración el 30 de abril, se desarrollará el Simposio del Juego, a las 8:30 a.m. en la sede de Bello de la Universidad San Buenaventura, con el propósito de generar un espacio de reflexión y conversación en torno al juego y su incidencia en el desarrollo infantil, ampliando miradas que lo relacionen con la dimensión lúdica, con el tiempo libre y el descanso.

Con diversas actividades en el territorio, durante el mes de abril, 15 dependencias de la Gobernación de Antioquia, 6 entidades descentralizadas, la Asamblea Departamental y los Municipios de Antioquia se han vinculado a celebrar el mes de la niñez. 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 24 abril de 2019
Elaboró: Lillana Zuluaga
Reviso: Juliana Pérez Peña
# 276

 

Concurso: La Foto Familiar 2019

Este año queremos que tú y tu familia ganen el concurso:

La Foto Familiar 2019

Por eso te invitamos a que participes. Lee los términos y condiciones, envíanos tu foto con el consentimiento informado y conviértete en uno de los ganadores del concurso donde las familias son protagonistas.

Inscripción Concurso la Foto Familiar

Términos y condiciones

Consentimiento Informado - Autorización de uso de fotografías enviadas al Concurso “La Foto Familiar 2019

¡Hasta el 10 de Mayo puedes enviar tus fotos!

Continuamos trabajando por las familias de Antioquia

- El pasado 14 de marzo, se realizó la segunda sesión extraordinaria de la Mesa de Familias de Antioquia, en ella se contó con la participación de 56 representantes de 40 instituciones.

- Como resultado del encuentro, se logró la aprobación de la noción de familia para la política pública para el apoyo y fortalecimiento de las familias de Antioquia.

Con la asistencia de 56 representantes de 40 instituciones y organizaciones se realizó la segunda sesión extraordinaria de la Mesa de Familias de Antioquia, liderada por la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. Dicho evento se desarrolló en en el Biblioteca Pública de EPM.

La sesión contó con la presencia de la gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, quien además de dar reconocimiento al trabajo y aporte de las diferentes instituciones y organizaciones del Departamento, también hizo un llamado para “seguir construyendo en conjunto, dejando de lado los intereses personales y siendo coherentes con la normatividad de la Constitución Política y la jurisprudencia”.

En el encuentro también estuvo presente la directora del ICBF, Selma Patricia Roldán, quien hizo la invitación a no olvidar que “la concepción de familia debe de estar en el marco de la jurisprudencia nacional para no arriesgar la aprobación de la ordenanza con la que se beneficiarán todas las familias de Antioquia”.

Como parte de la metodología del evento, se conformaron 5 equipos con los representantes de las instituciones y organizaciones, y se dio un tiempo para que cada uno consensara la noción que creían pertinente. Luego se dio espacio para que un representante por equipo argumentara la noción que cada grupo había construido.

Como resultado del evento, se logró aprobar una noción de familia que estará consignada en el documento técnico para la formulación de la política pública de apoyo y fortalecimiento para las familias de Antioquia.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 19 de marzo de 2019
Elaboró: Alexandra Góez
Revisó: Juliana Pérez Peña
# 175

Gracias a la alianza entre la Gobernación de Antioquia y el ICBF los niños y niñas de Antioquia tendrán un buen comienzo

-Antioquia continúa en la gran alianza con el ICBF, Administraciones Municipales y entidades que trabajan por la primera infancia en Antioquia, para promover el desarrollo integral de 54 mil niños y niñas de Primera Infancia del Departamento.

-La progresividad en el aumento de coberturas para la atención a poblaciones indígenas, rurales dispersas y afro se hace realidad mediante la ampliación de cupos en la zona de Urabá.

Buen Comienzo Antioquia inició actividades en el territorio desde el mes de febrero, para el acompañamiento a las madres gestantes, lactantes, los niños y las niñas hasta los cinco años de edad, con mayores niveles de vulnerabilidad.

El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Érica Ramírez Pérez, hacen realidad la política pública de Buen Comienzo Antioquia, a través de la cual se le apuesta al desarrollo integral de la primera infancia, generando las condiciones para que los niños y niñas de Antioquia, tengan acceso a salud, nutrición, educación inicial y recreación, gracias a Buen Comienzo Antioquia, ICBF y de Cero a Siempre.

Tras el convenio establecido entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, De Cero a Siempre y la Gobernación de Antioquia, se invitó a las Alcaldías Municipales, Hospitales y Operadores Privados que trabajan con y por la primera infancia, para que hagan parte de la estrategia de atención integral a la primera infancia del departamento, con una inversión de $125.092.701.160 entre la Gobernación de Antioquia y el ICBF, $2.313.011.302 por parte de los Municipios quienes dispusieron recursos y capacidades técnicas para mejorar los procesos de promoción del desarrollo infantil en todo el territorio Antioqueño y $1.019.944.094 de los socios operadores.

La atención integral brindada mediante la alianza de Buen Comienzo Antioquia y el ICBF- de Cero a Siempre, permitirá que 54.464 niños, niñas y madres gestantes de 2.113 veredas accedan al 70% de su requerimiento nutricional diario, mediante la entrega de un complemento alimentario, participar de encuentros educativos, visitas en casa, acompañamiento psicosocial y acceso a servicios de salud, lo que les posibilita el desarrollo de habilidades para la vida.

De igual manera y paulatinamente, se está realizando la contratación de los equipos interdisciplinarios y la adecuación de los espacios como los Centros de Desarrollo Infantil del territorio, para el inicio de los encuentros pedagógicos con las familias, las niñas y los niños.

El departamento de Antioquia, respondiendo a la diversidad de su territorio, desarrollará múltiples modalidades de atención, entre las que se ubican: modalidad Entorno Familiar que fortalece el trabajo con familias; modalidad Entorno Institucional que brinda atención durante 8 horas diarias por cinco días a la semana; modalidad Hogares Comunitarios Integrales donde se disponen recursos para mejorar las acciones que se desarrollan desde los Hogares Comunitarios del Departamento; modalidad Propia para la atención de población indígena en rural disperso y la modalidad Buen Comienzo Antioquia, donde se fortalece el proceso de articulación intersectorial en los municipios frente a la atención integral de niños y niñas en el departamento de Antioquia.

Entre los logros y retos para el 2019 se ubican:

- La progresividad en el aumento de coberturas para la atención a poblaciones indígenas, rurales dispersas y afro se hace realidad mediante la ampliación de cupos en la zona de Urabá.
- La consolidación de la Red de Parteras Buen Comienzo Antioquia.
- La gestión de la Política Pública del “Juego”.
- La implementación de salas de lactancia en espacios públicos e institucionales.
- La cualificación permanente del talento humano.
- El monitoreo y la evaluación de resultados de la Política Pública.
- La humanización de servicios de salud para la primera infancia.
- La expansión de servicios de educación inicial de calidad al grado transición en la escuela.
- La atención diferencial.

Es por esta razón, que en el 2019 la Gobernación de Antioquia dispondrá de todos sus esfuerzos para la continuidad de la Política Pública, su consolidación y la generación de procesos de mejora e innovación que hagan que cada día nuestros niños y niñas tengan acceso a condiciones de vida digna en el territorio antioqueño.

Por un Buen Comienzo, Antioquia piensa en Grande

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín,18 de marzo de 2019
Elaboró: Laura Roldán
Revisó: Lillana Zuluaga
#170

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov