log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Puerto López, corregimiento de El Bagre, el gobernador Andrés Julián les dijo que cuentan con él y con la Fuerza Pública 

Puerto López - El Bagre, 25 de junio de 2024. 

-Ante las intimidaciones a la comunidad por parte de los grupos armados ilegales, el gobernador se desplazó al Bajo Cauca en compañía del secretario de Seguridad y Justicia, la secretaria de Asuntos Institucionales, la Fuerza Aérea y los comandantes de la Séptima División del Ejército y la Policía Antioquia.

-Efectivos del Ejército y de la Policía Nacional continuarán en la zona de Puerto López.

El gobernador Andrés Julián estuvo en el corregimiento de Puerto López, en el municipio de El Bagre, para atender de primera mano las denuncias de los antioqueños por intimidaciones de los grupos armados ilegales que delinquen en esa zona. El mandatario llegó al sitio en compañía del secretario de Seguridad y Justicia, BG (r) Luis Eduardo Martínez; la secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia, Lina Cuartas; el alcalde de El Bagre, Marco Fidel Trespalacios; el comandante de la Séptima División del Ejército Nacional, brigadier general Juan Carlos Fajardo, el comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Martínez y uniformados de la Fuerza Aérea. 

“No nos dejemos, aquí unidos tenemos que avanzar y progresar. Vienen los proyectos con la salud y las vías, además de todos los planes del alcalde que nosotros estamos obligados a acompañar. De nada servirá eso si los bandidos, con una sola llamada, con un solo mensaje, tienen la capacidad de encerrarnos en nuestras casas. No nos dejemos, los bandidos siempre son cobardes, por eso se esconden detrás de las armas y no ponen la cara. No nos dejemos que nosotros somos más y unidos hacemos la fuerza para que, con la compañía de las instituciones, el Ejército y la Policía, podamos mantenernos tranquilos”, expresó el Gobernador a la comunidad de Puerto López.  

El mandatario departamental anunció a los habitantes del corregimiento que efectivos del Ejército y de la Policía continuarán haciendo presencia en la zona para garantizar la seguridad y tranquilidad de la población. Además, pidió confianza en las autoridades para no ceder ante la presión de los ilegales. “En medio de estas circunstancias tan difíciles, volvamos a la normalidad, abramos los negocios, volvamos a trabajar. Aquí va a estar el Ejército y la Policía para acompañarlos en la vida rutinaria. Ellos tienen, como pocos colombianos, un gran valor en su corazón para protegernos y perseguir el crimen y el delito”, agregó el gobernador.  

A través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Gobernación de Antioquia denunciará estas intimidaciones a la población civil ante el mecanismo de verificación de cese al fuego. Lo ocurrido en Puerto López es otro grave hecho que viola el DIH y atenta contra la vida y la tranquilidad de los antioqueños. En lo corrido del año se han reportado 35 posibles violaciones por parte de los grupos armados ilegales que sostienen diálogos con el Gobierno Nacional en el departamento, en el marco de la denominada Paz Total.  

La Secretaria de Seguridad y Justicia llegará con sus Jornadas de Acceso a la Justicia y Servicios Integrales para enviar un mensaje de institucionalidad, respaldo y presencia en el corregimiento.

 

Con la Intervención Integral para la Prevención del Delito, se desplegó la capacidad de la Gobernación de Antioquia y la Fuerza Pública en Amalfi y Anorí

Anorí, 24 de junio de 2024. 

-Durante los operativos de control, la Policía Nacional y el Ejército realizaron patrullajes en calles y barrios de los dos municipios.

-Niños, niñas, adolescentes y madres de familia participaron en las jornadas pedagógicas con la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Fuerza Pública y las administraciones municipales.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, culminó este domingo 23 de junio la tercera Intervención Integral para la Prevención del Delito, que en esta oportunidad se desarrolló en Amalfi y Anorí, en el Nordeste antioqueño. Durante tres días, la comunidad de estos dos municipios se benefició con la oferta interinstitucional ofrecida en temas como la prevención del delito, las rutas de atención, las violencias basadas en género, entre otras actividades. 

"En esta Intervención Integral para la Prevención del Delito se lograron resultados operacionales como incautación de armas de fuego, recuperación de vehículos, comparendos, registro a personas y establecimientos. En la parte social llegamos a esos barrios y esas zonas un poco alejadas de los perímetros urbanos donde hay incidencia de delitos como el microtráfico, las lesiones personales e inclusive el homicidio", dijo el coronel (r) Camilo Cabana, director Operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

En el despliegue operativo, en el que participaron uniformados de la Policía Nacional y el Ejército con 11 puestos de control en Amalfi y cuatro patrullajes mixtos en Anorí, se logró la incautación de un arma de fuego tipo revólver, el cierre de tres establecimiento comerciales por incumplir el Código de Policía, la recuperación de una motocicleta, la imposición de ocho comparendos, labores de control a 28 establecimientos nocturnos y el registro a 1.286 personas. 

En el componente social se desarrollaron tres Jornadas Pedagógicas 'Juega Seguro' para la prevención del delito en el barrio Pueblo Nuevo y el SOS Bomberos de Amalfi y el sector La Loma de Anorí, en las cuales participaron 450 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad. 

En Amalfi también se recuperó la fachada de la Institución Educativa Gerardo Montoya, que había sido vandalizada por una estructura criminal hace dos meses; se realizó la sembratón de más de 100 árboles en articulación con la Fuerza Pública, y se desarrolló una noche de cine en el barrio Canta Rana. En los dos municipios se adelantaron capacitaciones y asesorías en competencias minero ambientales a funcionarios públicos e integrantes de la Policía Nacional y el Ejército. 

"Ha sido una gran jornada, el acompañamiento le devuelve la confianza a todos nuestros habitantes, queremos que estas actividades se sigan repitiendo", señaló Gustavo Silva, alcalde de Anorí. Durante este año la Gobernación de Antioquia ha realizado tres intervenciones integrales en el Magdalena Medio, el Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño. Amalfi y Anorí fueron priorizados por la Secretaría de Seguridad y Justicia debido al incremento en homicidios que han tenido en lo corrido del año.

La Gobernación de Antioquia adelantará la tercera intervención integral para la prevención del delito en Anorí y Amalfi

Medellín, 19 de junio de 2024. 

-La jornada se realizará este 21, 22 y 23 de junio en estos dos municipios del Nordeste antioqueño.

-La Secretaría de Seguridad y Justicia invita a la comunidad a participar de las diferentes actividades con niños, jóvenes y adultos. 

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia realizará este 21, 22 y 23 de junio la tercera intervención integral para la prevención del delito en Amalfi y Anorí, en el Nordeste antioqueño. En coordinación con la Policía Nacional y el Ejército se adelantarán acciones operativas y sociales con la comunidad. 

"La intervención integral consta de dos actividades paralelas que se integran para llevar toda la oferta institucional de la Gobernación de Antioquia. Tenemos las intervenciones operaciones en las que la Fuerza Pública realiza registro a personas, vehículos y establecimientos públicos,  y las intervenciones sociales para satisfacer las necesidades de la población", señaló el director operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia, coronel (r) Camilo Cabana. 

Las actividades se desarrollarán este viernes 21 y sábado 22 en Amalfi y el domingo 23 de junio en Anorí. Durante la intervención se desarrollarán acciones como recuperación de entornos, capacitaciones a funcionarios y Fuerza Pública, jornadas pedagógicas con niños y jóvenes, cine foro, sembratón e instalación de luminarias. La Gobernación de Antioquia invita a la comunidad de estos dos municipios a participar activamente de la intervención. 

La Gobernación de Antioquia denuncia la desaparición de dos personas en zona rural del municipio de Remedios, Nordeste de Antioquia

Medellín, 19 de junio de 2024. 

-Las autoridades reportaron que según denuncias ciudadanas, estas personas estarían en poder del ELN.

-Este hecho es una violación más que comete el ELN al acuerdo con el Gobierno Nacional en el departamento y afecta la seguridad y tranquilidad de los antioqueños.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia del Departamento, denuncia que desde el sábado 15 de junio no se tiene información sobre el paradero de Juan Carlos Jiménez Moreno, miembro de la Junta de Acción Comunal y líder social de la vereda Lejanías del corregimiento Carrizal de Remedios, y de Armando de Jesús Barroso Herazo, habitante de esta misma zona.

De acuerdo con información que han recibido las autoridades, estas dos personas estarían en poder del ELN, grupo ilegal que actúa en la subregión del Nordeste de Antioquia.

“Queremos denunciar ante la opinión pública que tuvimos conocimiento que el ELN se llevó, o citó a dos personas de la vereda Lejanías, municipio de Remedios, uno de ellos es el tesorero de la Junta de Acción Comunal y otro un ciudadano, a un sector de Mina Vieja, ubicado en el departamento de Bolívar, límites con Antioquia, desde el día sábado. Supuestamente, y de acuerdo con la información que se nos da, para que rindieran cuenta de por qué ellos estaban dando información al Clan del Golfo y desde ese día estas personas no aparecen por ninguna parte. No ha habido una exigencia económica, la familia guarda total silencio pero hay gente alrededor que se dio cuenta de la situación y que decidió poner en conocimiento este hecho”, dijo el secretario de Seguridad de Antioquia, general retirado Luis Eduardo Martínez Guzmán.

Esta situación evidencia el incumplimiento del acuerdo de cese bilateral al fuego entre el Gobierno Nacional y el ELN, en el marco de la denominada Paz Total. Durante este año, en las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca la población ha sido víctima de homicidios, desplazamientos, extorsiones, reclutamiento, terrorismo y confinamiento por las acciones ilegales de este grupo armado, hechos que representan una clara violación al Derecho Internacional Humanitario.

“Por la desaparición de estas dos personas, nosotros, desde la Gobernación de Antioquia, hemos puesto en conocimiento de la Comisión de Verificación de cese al fuego de la ONU, como lo hemos venido haciendo con cada una de las violaciones al cese que se presentan en el departamento”, concluyó el general Martínez.

Gracias al cartel de los más buscados por delitos contra las mujeres en Antioquia, seis personas han sido judicializadas en menos de dos meses

Medellín, 15 de junio de 2024. 

-El viernes 14 de junio, se entregó un hombre señalado de cometer el delito de acto sexual con menor de 14 años en San Rafael. 

-La Gobernación de Antioquia ofrece hasta 50 millones de pesos de recompensa por información que conduzca a la judicialización de las personas que aparecen en este cartel. 

La publicación del cartel de los más buscados por cometer delitos de violencias basadas en género en Antioquia ha dado importantes resultados en menos de dos meses desde su publicación. El viernes 14 de junio, se materializó en la sede del CTI de la Fiscalía, en Rionegro, la entrega de Norbey de Jesús Gallo Acevedo, de 57 años, señalado por cometer el presunto delito de acto sexual con menor de 14 años. En las últimas semanas, funcionarios de la Gobernación de Antioquia entregaron más de 3.000 volantes en diferentes municipios del departamento, entre ellos, San Rafael, donde ocurrió el crimen. 

El cartel hace parte de las estrategias establecidas por la Gerencia contra los delitos de violencias basadas en género, que tiene como objetivo realizar acciones conjuntas y coordinadas para atacar este tipo de crímenes.  La mesa es liderada por la Secretaría de Seguridad y Justicia de Antioquia y en ella participan la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, delegados de las Comisarías de Familia, entre otras entidades. 

Desde la divulgación del cartel, seis hombres han sido detenidos con cuatro capturas y dos entregas en diferentes municipios de Antioquia y el país, por ser responsables de delitos como acto sexual violento, acceso carnal violento y feminicidio. En uno de los casos, y gracias a la colaboración ciudadana, la recompensa por la información entregada está en trámite. 

La Gobernación de Antioquia recuerda que ofrece hasta 50 millones de pesos por información efectiva que permita la captura de los hombres que son buscados por las autoridades, con orden de captura vigente, por cometer delitos basados en género.

Con las Gerencias contra el Delito, la Gobernación de Antioquia busca contrarrestar alteración del orden público en el Nordeste del departamento

Medellín, 6 de junio de 2024. 

-El gobernador Andrés Julián lideró el Consejo Departamental de Seguridad con 10 alcaldes de las zonas Meseta, Río Porce y Minera.

-Con 41 casos menos que en 2023, hay una reducción del 5,9% en número de homicidios en toda Antioquia. 

Bajo el liderazgo del gobernador Andrés Julián y el secretario de Seguridad y Justicia, general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, se desarrolló una nueva sesión del Consejo Departamental de Seguridad en el que se evaluó la situación de orden público en los municipios de Carolina del Príncipe, Amalfi, Anorí, Guadalupe, Gómez Plata, Vegachí, Yolombó, Yalí, Segovia y Remedios, del Norte y Nordeste del departamento.

“Vamos a poner en marcha los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPAS), con las Gerencias contra el Delito publicaremos el cartel de los cabecillas más buscados, y con la ayuda de los alcaldes, derribaremos las casas de vicio. Además, pondremos señalética en las escuelas rurales para evitar violaciones del Derecho Internacional Humanitario por parte de los actores armados”, dijo el gobernador Andrés Julián al cierre del encuentro.

Con la estrategia de Gerencias Contra el Delito, la Secretaría de Seguridad y Justicia busca focalizar acciones conjuntas entre la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación para contrarrestar los homicidios en el Nordeste, combatir las rentas criminales y la operación de las estructuras criminales en estas zonas del departamento.  

El encuentro contó con la asistencia de los altos mandos militares y policiales, así como directivos de la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Migración Colombia y la Unidad Nacional de Protección, con quienes los mandatarios locales tuvieron la posibilidad de generar una mayor articulación institucional. 

“Se logró establecer esas necesidades y esos retos que tenemos en el Nordeste de Antioquia, una subregión que ha sido golpeada por la delincuencia y el microtráfico que azota nuestros municipios. Se establecieron algunas propuestas y líneas dadas por el señor gobernador hacia cada una de las instituciones, tendientes a sostener el orden público en nuestros municipios y mejorar la seguridad humana”, afirmó Edwin Alexander Castañeda Vahos, alcalde de Segovia. 

En lo corrido del 2024, el departamento registra una reducción del 5,9% en el número de homicidios, con 41 casos menos que el mismo periodo del 2023. Seis de las nueve subregiones presentan una disminución en este delito, donde se destaca el Magdalena Medio y Urabá con una disminución del 40% y 28,8% respectivamente; mientras que en el Bajo Cauca, el  Nordeste y el Occidente hay aumento en estos indicadores. 

En Buriticá, el gobernador Andrés Julián resaltó el valor y el compromiso de soldados y policías para recuperar la zona

Buriticá, 1 de junio de 2024. 

- El mandatario seccional se reunió con efectivos del Ejército, la Policía y otros organismos de seguridad, para evaluar la situación del municipio.

- En esta zona del Occidente continuará la presencia de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad en el territorio.

En su visita al municipio de Buriticá, el gobernador Andrés Julián resaltó el trabajo, valor y compromiso de la Fuerza Pública, quienes han arriesgado su vida para recuperar la tranquilidad en este sector. 

“En esta zona se ejemplificaba la contradicción permanente que hay entre el bien y el mal. El mal, representado en algunas personas que infortunadamente pretendieron volar ese camión, lleno de pipetas de gas, para preservar unas rentas criminales. Y el bien, en el valor y en la persistencia que ustedes (los policías) tuvieron, arriesgando su vida, no solo para rehabilitar el tránsito en esta vía, sino también para proteger la existencia de miles de personas alrededor”, les dijo el gobernador a los policías y soldados, quienes están apostados en la vía entre Medellín y Urabá, y recobraron el orden en esta localidad del Occidente de Antioquia.

El mandatario estuvo en Buriticá, acompañado por el secretario de Seguridad y Justicia, general retirado Luis Eduardo Martínez; el comandante de la Séptima División del Ejército, brigadier general Juan Carlos Fajardo; el comandante de la Policía Antioquia, coronel Carlos Andrés Martínez, y la secretaria encargada de Minas de de Antioquia, Isabel Cristina Castañeda.

En el encuentro con las autoridades civiles, el alcalde de Buriticá, José Luis Rodríguez, le manifestó al gobernador su agradecimiento por su presencia en el municipio. "Decirles a cada una de las autoridades que ha estado pendiente de este municipio, que mil gracias. A las familias, que se seguirán buscando las formas de poder encontrar sus seres queridos, pero que en Buritica necesitamos que se encuentre esa paz, ese diálogo, no vías de hecho, mucho menos terrorismo", indicó.

Finalmente, el mandatario reiteró su gratitud a los uniformados que evitaron una tragedia, y mencionó que desde la Gobernación de Antioquia se mantendrá la articulación con los organismos de seguridad, para que la movilidad y la tranquilidad de la comunidad no se siga afectando.

Con la entrega del cerramiento del Batallón Energético y Vial en San Carlos, la Gobernación de Antioquia fortalece la seguridad y la infraestructura militar

San Carlos, 9 de mayo de 2024. 

- A través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, se invirtieron 2.300 millones de pesos para el cerramiento del Batallón, con una longitud de 2.552 metros lineales. 

- El secretario de Seguridad y Justicia, general (r) Luis Eduardo Martínez, realizó un Encuentro por la Seguridad en la zona de embalses, con autoridades de San Carlos, El Peñol, Guatapé, San Rafael, Alejandría, Granada y Concepción. 

El secretario de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia, el general retirado Luis Eduardo Martínez, entregó en el municipio de San Carlos, Oriente del departamento, el cerramiento de 2.552 metros lineales para el Batallón Especial Energético y Vial No. 4, una infraestructura que implicó una inversión de 2.300 millones de pesos.

“Queremos una Fuerza Pública fortalecida, que trabaje por la seguridad de todos los antioqueños. Ese es el mandato de nuestro gobernador Andrés Julián y por eso vemos con satisfacción la inversión en este cerramiento del batallón, que redunda en beneficios para el Ejército y las zonas aledañas”, dijo el secretario Luis Eduardo Martínez.

Por su parte, el comandante del Batallón Energético y Vial No. 4 del Ejército, Mayor Sergio Andrés Rivera, agradeció a la Gobernación esta inversión, como quiera que es una medida esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa para el bienestar de la comunidad.

“Aquí seguiremos trabajando con las comunidades. Esta inversión nos permite actuar con mayor seguridad y tranquilidad y esto se va a trasladar a toda esta zona aledaña”, indicó el alto oficial.

Durante su visita a San Carlos, el secretario de Seguridad realizó además un Encuentro por la seguridad en la zona de embalses, con las autoridades de los municipios de San Carlos, El Peñol, Guatapé, San Rafael, Alejandría, Granada y Concepción. El general Martínez hizo un análisis de la seguridad en estos territorios y presentó la oferta estratégica que tiene la Gobernación, que está dispuesta para establecer acciones que brinden tranquilidad a las comunidades.

“Aquí, en esta zona, vivimos innumerables hechos victimizantes y estamos trabajando para que no se repitan. Hoy vemos acciones que se asemejan a una época de dolor que no estamos dispuestos que ocurran de nuevo. Es gratificante ver la presencia en el territorio de la Gobernación de Antioquia, de la Secretaría de Seguridad, para que nos ayuden a resolver estas problemáticas”, indicó el alcalde de San Carlos, Santiago Daza Espinosa. 

El General Martínez reiteró que la seguridad es un valor constitucional que no se puede perder en Antioquia y añadió que el objetivo es trabajar de manera articulada con autoridades civiles, Fuerza Pública y comunidad, para mejorar los índices de seguridad. 

Gobernación de Antioquia socializó la Línea 1, Seguridad desde la democracia y la justicia, del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”

Medellín, 30 de abril de 2024. 

- Las secretarías de Asuntos Institucionales, Participación Ciudadana, Inclusión Social, Seguridad y la Gerencia de Seguridad Vial presentaron el contenido de la Línea 1.

- Los diputados de la comisión tercera de la Asamblea de Antioquia comenzaron el estudio del Plan de Desarrollo para después llevarlo a plenaria. 

Después de que el gobernador Andrés Julián radicó en la Asamblea el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”, en la Asamblea Departamental, que incluye cinco líneas estratégicas: Seguridad desde la democracia y la justicia, Cohesión desde lo social, Inversión desde la confianza, Sostenibilidad desde lo territorial y Autonomía desde la gobernanza, además de 15 componentes y 78 programas, varios secretarios de despacho socializaron la Línea 1, Seguridad desde la democracia y la justicia.

Manuel Naranjo, director de Planeación Departamental, destacó que en esta línea estratégica hay tres componentes: participación ciudadana, derechos humanos y consolidación de paz y seguridad, convivencia y justicia. 

“Con esta socialización empezamos el debate del Plan de Desarrollo 2024-2027, que será enriquecido por los diputados en la comisión tercera denominada Comisión del Plan. Esta Línea 1 es fundamental para los antioqueños, teniendo en cuenta que tenemos tres componentes: participación ciudadana, derechos humanos y consolidación de paz y seguridad, convivencia y justicia. Buscamos que, con la articulación de las diferentes dependencias de la administración departamental y con la participación ciudadana, se puedan fortalecer todos estos componentes”, dijo. 

Por su parte, la secretaria de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia, Lina Cuartas Ospina, dijo que este Plan de Desarrollo honra el programa de gobierno del gobernador Andrés Julián. 

“Detrás de todo este documento hay un trabajo inmenso de servidores públicos y también está plasmada la voz de la gente porque en las jornadas subregionales, los antioqueños nos dijeron cuáles eran sus prioridades. En esta línea 1 del Plan de Desarrollo, por ejemplo, se destacó la participación de las JAL, de las JAC, se siente con preocupación que hay menos Fuerza Pública en los territorios, que pulula el microtráfico y otra preocupación tiene que ver con los líderes y las víctimas. Esta Línea es una muestra de la articulación que tiene que haber entre todas las secretarías de la Gobernación de Antioquia para honrar la palabra que dimos a los antioqueños”, concluyó la funcionaria.

Durante el mes de mayo las diferentes secretarías y dependencias del Departamento, seguirán exponiendo las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia Firme”.

 

En el Magdalena Medio se realizará la Segunda Intervención Integral para la Prevención del Delito

Medellín, 23 de abril de 2024.

- Del 24 al 28 de abril la Gobernación de Antioquia llevará a cabo estas actividades, que tienen como eje principal los municipios de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare. 

- En las jornadas habrá puestos de control y operativos, charlas informativas de prevención del delito, talleres, eventos recreativos para los niños y las familias, registro de antecedentes y visitas a establecimientos.

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, además de otras dependencias, realizará entre el 24 y el 28 de abril la segunda jornada de Intervención Integral para la Prevención del Delito en el Magdalena Medio antioqueño, específicamente en los municipios de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare.

“La articulación de la institucionalidad nos permite llevar la oferta de seguridad a los lugares más apartados de nuestro territorio, garantizando siempre la seguridad desde la democracia y la justicia, y estableciendo estrategias de prevención, formación y acompañamiento a las comunidades. Este es un trabajo articulado que se verá reflejado en condiciones más seguras para los antioqueños y esta vez el foco serán los habitantes del Magdalena Medio”, afirmó el director Operativo de la Secretaría de Seguridad y Justicia, coronel en retiro, Camilo Ernesto Cabana.

Las actividades iniciarán en el municipio de Yondó los días 24 y 25 de abril, continuarán en Puerto Berrío el 26 y 27, para concluir en Puerto Nare el 28 de abril. En estas localidades se realizarán charlas informativas, talleres preventivos, actividades recreativas, habrá puestos de control y diversos operativos, registro de antecedentes, reuniones con gremios y comerciantes y visitas a establecimientos. Además de la Secretaría de Seguridad y Justicia, también participarán varias dependencias del Departamento como la Secretaría de Educación y habrá apoyo del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las administraciones municipales, entre otras entidades.

Ya se realizó una primera intervención integral en el Bajo Cauca con impacto positivo en los municipios de Caucasia, El Bagre y Cáceres. La estrategia parte del objetivo de generar transformación social positiva en todas las subregiones de Antioquia, tal y como lo ha establecido el gobernador Andrés Julián, abordando de manera preventiva, disuasiva y operativa los delitos que afectan a los antioqueños.

 

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov