log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Terminaron con normalidad las elecciones atípicas para alcaldía en Tarazá y Titiribí.

Medellín, 25 de julio de 2021.

-En Tarazá fueron depositados 9.458 votos y en Titiribí sufragaron un total de 4.006 personas.

-Gobernación de Antioquia hizo presencia en puestos de votación urbanos y rurales junto con el Ministerio Público para brindar garantías a los electores.

En completa normalidad transcurrieron las elecciones atípicas para elegir alcaldes en Tarazá y Titiribí. Esa fue la conclusión que arrojaron los Puestos de Mando Unificados (PMU) que se instalaron en ambos municipios desde las 8:00a.m., y en los cuales participaron la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, la Fuerza Pública, la Registraduría Nacional del Estado Civil y las alcaldías municipales, entre otros.

En Tarazá funcionaron en total 10 puestos de votación donde se habilitaron 57 mesas para sufragar. El potencial electoral era de 25.850 personas discriminadas así: 12.316 mujeres y 13.534 hombres. Según la Registraduría, allí votaron 9.458 personas y el ganador de los comicios para alcalde fue Dawinson Gómez Tamayo con 4.644 sufragios.

Con relación a Titiribí se habilitaron seis puestos de votación donde funcionaron 20 mesas de votación. El potencial electoral era de 8.862 personas discriminadas así: 4.380 mujeres y 4.482 hombres. Con base en los datos de la Registraduría, fueron 4.006 los votos aportados cuyos resultados señalaron a Jaime Humberto Salazar Botero con 2.423 sufragios, como nuevo alcalde del municipio.

Con relación a estos comicios en los dos municipios mencionados, el secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco, indicó que "toda la jornada se llevó a cabo con la mayor tranquilidad. Nosotros como Gobernación de Antioquia estuvimos acompañando cada uno de los puestos de votación. Sentimos mucha alegría porque se lograron dar todas las garantías en seguridad y protocolos de bioseguridad a los votantes. Agradezco enormemente, a las alcaldías, Ministerio Público, Ministerio del Interior y Fuerzas Militares, por siempre trabajar unidos por este propósito común”.

Por su parte, Diego Sepúlveda Argáez, delegado del Registrador Nacional en Antioquia, anotó sobre la jornada electoral que “podemos dar un parte de tranquilidad en el municipio de Titiribí para elegir alcalde. Los puestos de votación funcionaron sin problema, se cumplió con los protocolos de bioseguridad y la respuesta de los electores para unas elecciones atípicas fue normal. Quedamos satisfechos con el comportamiento de la ciudadanía. Un agradecimiento enorme a la Gobernación de Antioquia por el apoyo que siempre brinda a estos eventos electorales”.

Asimismo, Julián Osorio Miranda, habitante del municipio de Titiribí, opinó sobre lo que espera de la próxima Alcaldía: “Que apoye bastante a los comerciantes, a los agricultores que son los que están generando empleo para el municipio. Que gestione para reparar las vías que tienen un deterioro fatal”.

Finalmente, Marta Trujillo, habitante de Tarazá, opinó sobre las elecciones en su municipio y los compromisos de la próxima Alcaldía: “A la próxima Administración le solicito tener en cuenta a la población más vulnerable, los discapacitados y los desplazados que son parte de nuestra comunidad”.

Secretarías de Gobierno y Seguridad entregaron recursos para fortalecer entidades territoriales.

Medellín, julio 15 de 2021.

-Se entregaron 60 computadores e impresoras para el fortalecimiento de la capacidad de gestión en comisarías de familia, jueces de paz y centros carcelarios.

-Un vehículo, recursos tecnológicos y mobiliario fueron entregados a la Registraduría Nacional del Estado Civil, seccional Antioquia, para fortalecer su capacidad de respuesta en zonas apartadas del departamento.

Fortalecer la gestión de las entidades territoriales de cara a la atención al ciudadano fue la finalidad del evento llevado a cabo hoy por la Secretarías de Gobierno, Paz y Noviolencia y Seguridad y Justicia, en el cual, se entregaron recursos tecnológicos, mobiliario y un vehículo.

En primera, instancia fueron entregados 60 computadores e impresoras a los alcaldes de igual número de municipios en los cuales tienen asiento comisarías de familia, jueces de paz y centros carcelarios. Estos elementos, tienen un valor de $263 millones provenientes de recurso de las Secretaría de Seguridad y Justicia. Jorge Ignacio Castaño Giraldo, Secretario de la entidad, puntualizó sobre este evento: “Nosotros tenemos un Plan Integral de Seguridad y Convivencia con énfasis en seguridad pública y con esta entrega estamos materializando ese plan, esa entrega de capacidades, fortaleciéndolas para que los municipios puedan prestarle un mejor servicio a sus ciudadanos”.

Audio: Jorge Ignacio Castaño, secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia.

Con relación a la entrega de estos equipos, Aicardo Urrego Úsuga, alcalde de Cañasgordas, señaló: “Hoy más que nunca la comunidad requiere de acceso a la justicia, que se le escuche y atienda oportunamente. Con estos equipos vamos a poder atender de forma eficiente los requerimientos de los ciudadanos para que se vayan bien atendidos”.

Audio: Aircardo Urrego, alcalde del municipio de Cañasgordas.

En segunda instancia, la Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia hizo entrega de mobiliario, equipos tecnológicos y un vehículo a la Registraduría Nacional del Estado Civil, Regional Antioquia. Estos elementos tienen un valor de $331 millones y tienen como finalidad la descentralización de los servicios de la mencionada entidad para fortalecer la capacidad de respuesta en los municipios antioqueños.

Con relación a este fortalecimiento, el secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco, afirmó: “Con este fortalecimiento deseamos que la Registraduría llegue a todos los rincones del departamento y puedan seguir organizando eventos de participación ciudadana como las elecciones y ser muy eficiente en sus procesos de expedición de cédulas e identificación”.

En referencia a este fortalecimiento, Adolfo Fernández Laguna, delegado del registrador nacional en Antioquia, señaló: “Esto nos permite llegarle a más antioqueños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, en las zonas de más difícil acceso. La Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia ha apoyado todas las campañas de identificación interactuando con los alcaldes y nosotros para llevar a cabo el proceso de identificación para aquellos que no les es fácil llegar a una cabecera municipal”.

Los homicidios en Antioquia para el mes de junio registraron un incremento del 12,7% con respecto al año anterior.

 

Medellín, 13 de julio de 2021

- Para enfrentar esta problemática, donde el 56% de los homicidios ocurren en zona rural, se determinó fortalecer la Operación Temis en Oriente, Norte, Suroeste y Nordeste.

- El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, insistió en que la meta es que haya reducción de homicidios totales este año y que haya reducción en todas las subregiones, “es retadora, pero creemos que es posible”.

La Gobernación de Antioquia y las autoridades militares y de policía, informaron al finalizar la reunión periódica de seguridad para el mes de junio y analizando la dinámica del primer semestre del año, que se registraron 1.082 homicidios frente a 960 en 2020. 

Audio: Luis Fernando Suárez Vélez. gobernador (e) de Antioquia.

El Valle de Aburrá, para el mes de junio, continuó con tendencia a la baja, con una disminución del 9,1%. En 2020 se registraron 320 homicidios y en 2021, 291 es decir, 29 homicidios menos. Por su parte, ocho subregiones presentan incremento: Norte, Oriente, Magdalena Medio, Occidente, Nordeste, Urabá, Suroeste y Bajo Cauca.  

Audio: Gustavo Franco Gómez, General.

“Estamos, hasta este momento, perdiendo esa lucha contra la delincuencia en el peor delito que es el homicidio”, dijo el gobernador (e) de Antioquia Luis Fernando Suárez. 

Norte registró 96 homicidios frente a 55 del año anterior, equivalente a un incremento del 74.5%; Oriente pasó de 57 homicidios en 2020 a 79 en 2021, para un incremento de 38,6%; Magdalena Medio de 27 a 36, para un aumento del 33,3%; Occidente en 2020 presento 47 asesinatos, aumentando 31,9% con 62 homicidios en 2021; por su parte el Nordeste tuvo un alza del 20,7%, equivalente a 99 casos en 2021, comparado con 82 efectuados en 2020; en Urabá se registraron 87 homicidios y en 2021 105, es decir un aumento del 20,7%; el Suroeste tuvo una variación al alza del 14,7%, 150 durante junio de 2020 y en 2021, 172 y por último, Bajo Cauca con 7 homicidios más que el año anterior, en 2020 135 comparado con el presente año que marca 142, es decir 5,2% más.

Audio: Daniel Mazo, Coronel.

En el acumulado del año se observa un incremento del 12,7% de homicidios con respecto a 2020 al pasar de 960 a 1082. El homicidio rural marca un 56% en lo corrido de 2021. 

“Quisimos mirar la tendencia o casos de homicidios subregión por subregión en los 6 meses de este año, para tratar de identificar qué tendencia tenemos si es creciente, decreciente o si está estable. Esto nos parece muy importante analizarlo porque nos da algunas luces para focalizar las acciones y las intervenciones”, explicó el primer mandatario.  

Cabe anotar que muchos de estos homicidios, corresponden o son resultado de  disputas territoriales entre grupos delincuenciales por el control del tráfico de estupefacientes, más visible en las zonas rurales, por lo que desde la Secretaría de Seguridad de Antioquia se continúa trabajando con diferentes instancias en materia de seguridad y justicia, aumentando la capacidad de disuasión y la acción dirigida, buscando combatir las dinámicas de estas organizaciones, a su vez la oferta y presencia institucional constantemente se está trasladando a zonas rurales como veredas y Corregimientos con el propósito de mejorar la seguridad ciudadana. 

“La meta que tenemos es que haya reducción de homicidios totales este año y que haya reducción en todas las subregiones, es retadora, pero creemos que es posible”, manifestó el gobernador. 

El gobernador también explicó que en el análisis que se hizo, se determinó fortalecer la Operación Temis en varias subregiones. 

“Oriente, Norte y Suroeste hacer parte de esa focalización que hicimos con la operación Temis para cortar esa relación criminal que hay entre grupos armados que tienen presencia en el área metropolitana del Valle de Aburrá y estos municipios de Antioquia. Hoy tomamos la decisión de involucrar dentro del marco de actuación de la Operación Temis, estos municipios del Nordeste que están siendo afectados por estas estructuras criminales”, explicó.  

Por su parte, el Brigadier General Gustavo Franco Gómez, comandante de la Región 6 de Policía y (e) de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó en ese sentido que: “esta Operación lo que nos ha permitido es integrar la inteligencia de la Policía Antioquia con Metropolitana, intercambio de información, pero con la Fiscalía hacer unidad procesar y lograr la captura estas personas y sacarlas de circulación del mundo delictivo y cortar la expansión de su actuación criminal”.  

Para la subregión del Suroeste se determinó una intervención adicional, Plan Cosecha Cafetera para fin de año; además se definió que Policía y ejército, avancen en el plan de seguridad para las elecciones atípicas del próximo 25 de julio en Titiribí y Tarazá. 

En cuanto a la operatividad, se destaca que, durante este año con corte al junio, se han capturado por homicidio a 348 personas, en flagrancia a 81 por orden judicial a 104 ciudadanos y 163 por orden judicial de casos presentados en años anteriores. 

Audio: Fredy Marlon Coy Villamil, General.

También se resaltaron éxitos operacionales, que dieron como resultado capturas en flagrancia a integrantes del Clan del Golfo en Cáceres, con incautación de 4 armas de fuego; en los municipios del Carmen de Viboral, El Retiro, El Peñol y Envigado se realizó la captura de 24 personas y la aprehensión de integrantes del GDCO “Los de Bonilla”; avanzando con el plan “100 días contra el microtráfico”, en la que se logró incautar 270 kilos de marihuana y la incautación de vehículo. 

Se destaca también la recaptura de dos de los delincuentes fugados de la cárcel de Urrao. 

“Tuvimos una fuga de delincuentes de la estación de policía de Urrao, se ha logrado la recaptura de dos de ellos”, explicó el Coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia. 

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, insistió en que para este Gobierno la prioridad es la defensa de la vida y no se bajará la guardia para lograr la meta propuesta. “Reconocer los problemas es el primer paso para solucionarlos”, concluyó. 

Secretaría de Seguridad de Antioquia, lideró consejo de seguridad en Yarumal, para atender alerta temprana en algunos municipios de Norte del departamento

Yarumal, 29 de junio de 2021

-Los municipios del Norte convocados a este consejo de seguridad fueron: Yarumal, Angostura, San Andrés de Cuerquia, Toledo y Campamento.

-Se reafirmó el compromiso de  realizar acciones conjuntas con los organismos de seguridad y justicia de la región para mitigar la inseguridad en esta subregión.

Con el fin de planificar acciones y evitar los riesgos enmarcados en la alerta temprana, como homicidios, desplazamientos forzados, amenazas, afectaciones, extorsión a empresas y población civil y con el fin de atender el llamado de la alerta temprana 011 de 2021 y de esclarecer lo sucedido el pasado 24 de junio, cuando hombres sin identificar quemaron una caseta del peaje de los Llanos de Cuivá e instalaron banderas alusivas al grupo ELN, se realizó hoy consejo de seguridad en el municipio de Yarumal, al Norte del departamento.

Audio: Jorge Ignacio Castaño, secretario de Seguridad y Justicia  Departamental.

Acompañando al secretario de Seguridad y Justicia  Departamental, Jorge Ignacio Castaño,  estuvieron el Brigadier General Fredy Marlon Coy Villamil, comandante de la Cuarta Brigada en representación de la Séptima División del Ejército; el Mayor Jesús Antonio Restrepo, comandante de Policía distrito Yarumal; también estuvo la coordinadora del CTI del Norte del departamento y Luis Fernando Restrepo, Provincial Procuraduría Regional de Yarumal, Antioquia.

El Brigadier General Fredy Marlon Coy Villamil, comandante de la Cuarta Brigada señaló: “Nos hemos comprometido en seguridad, nos hemos comprometido con la gobernabilidad y con su gestión, tenemos un compromiso con la extorsión, es importante lo que hicimos hoy".

Los alcaldes y alcaldesas de esta subregión, manifestaron su interés por continuar trabajando mancomunadamente con la Gobernación de Antioquia, fortaleciendo acciones en pro de la comunidad, con intervenciones integrales y sociales, además del acompañamiento gubernamental, policial y militar que se ha venido cumpliendo.

“Después de escuchar a las administraciones municipales y a las instituciones que tienen presencia en la región del Norte, hemos establecido conclusiones fortaleciendo la presencia institucional en el ámbito rural, se toman decisiones para realizar disuasión focalizada y acción dirigida en los corredores de mayor criminalidad”, expresó Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia. 

En este consejo de seguridad, el equipo del despacho de Seguridad y Justicia, también socializó los avances de los proyectos estratégicos y el estado de los compromisos del Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida, 2020 – 2023 para estos municipios en temas de movilidad, tecnología para la seguridad, infraestructura carcelaria, fortalecimiento a las instituciones que brindan servicio a la justicia formal y no formal y la instalación de capacidades técnicas, operativas e institucionales de la fuerza pública y de los organismos de seguridad y justicia.

Finalmente, la Gobernación de Antioquia se comprometió a volcar todas las capacidades institucionales hacia zonas rurales a través de acciones unificadas, integrales, focalizadas y dirigidas para mitigar los fenómenos de seguridad que impactan el departamento. 

Al mes de mayo Antioquia registra un incremento del 10% en homicidios con respecto a 2020

Medellín, 8 de junio de 2021

- Pese a esto, 70 municipios de Antioquia registran disminución o estabilidad en la cifra de homicidios, lo que equivale al 66% y el 44% restante presenta incremento.

- Las disputas entre Grupos Armados Organizados han incrementado los homicidios rurales, lo cual se ve reflejado en las cifras por municipios. Las subregiones Norte y Occidente fueron los territorios donde hubo un mayor número de casos durante el mes de las madres.

La Gobernación de Antioquia a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia, informó que para el mes de mayo se registraron 184 homicidios frente a 134 del año 2020. Ocho subregiones presentan incremento: Bajo Cauca, Urabá, Suroeste, Norte, Nordeste, Oriente, Occidente y Magdalena Medio.

Audio:  Jorge Ignacio Castaño Giraldo, secretario de Seguridad y Justicia.

Bajo Cauca registró  121 homicidios frente a 113 del año anterior, equivalente a un incremento del 7,1%; Urabá pasó de 74 homicidios en el 2020 a 80 en el 2021, para un incremento de 8,1%; Suroeste de 132 a 150, para un aumento del 13,6%; Norte en el 2020 presento 37 asesinatos, aumentando 113,5% con 79 homicidios en el 2021; por su parte el Nordeste tuvo un alza del 13,4% equivalente a 76 casos en el 2021, comparado con 67 presentados en el 2020; en el Oriente en el 2020 se registraron 48 homicidios y en el 2021 63, es decir un aumento del 31,3%; el Occidente tuvo una variación al alza del 26,3%, 38 durante mayo del 2020 y en el 2021 48; por ultimo Magdalena Medio con 6 homicidios más que el año anterior, en el 2020, 21 homicidios comparado con el presente año que marca 27, es decir 28,6% más.

“En el mes de mayo tuvimos 184 homicidios con respecto a 138 homicidios del mes de mayo del año 2020, es un asunto que no nos alegra para nada, nos obliga a redoblar los esfuerzos, desarrollar una acción mucho más profunda para atender aquellas situaciones que generan hoy el homicidios e nuestro departamento”, expresó el secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Jorge Ignacio Castaño Giraldo.

Audio:  Juvenal Díaz, General .

Por su parte, el Valle de Aburrá continua con tendencia a la baja, al registrar 239 homicidios en el mes de mayo de este año, frente a 273 en el mismo mes, el año anterior; es decir 34 muertes menos equivalentes a una reducción del 12,5%.

“Hoy el homicidio rural está por encima del urbano, tenemos dos prioridades: la disminución del homicidio rural y acciones para reducir las disputas por el trafico local de estupefacientes, tenemos una tendencia marcada dese el año pasado y estamos en ejercicio para romperlas”, dijo el secretario de Seguridad y Justicia.

En el acumulado del año se observa un incremento del 10% de homicidios con respecto al 2020 al pasar de 803 a 885. Las estadísticas muestran, además, que en 55 municipios se ha registrado disminución de homicidios, en otros 15 el comportamiento continúa estable, mientras que en otros 55 municipios hay incremento de este delito.

Audio: Gustavo Franco,  General .

“Entonces podemos decir que en un 66% de los municipios del departamento de Antioquia, ha disminuido o continua igual el comportamiento del homicidio y hemos tenido incremento en un 44%.   Esas concentraciones se dan por municipios y hay subregiones más afectadas, esos homicidios están ligados a Grupos Armados Organizados: Clan del Golfo, ELN y disidencias de las FARC”, explicó el secretario. 

En cuanto a la operatividad, se destaca que durante este año, con corte al 31 de mayo, se han capturado por homicidio a 263 personas, en flagrancia a 64, por orden judicial a 80 ciudadanos y 119 por orden judicial de casos presentados en años anteriores. 

Una de las principales capturas se dio hace pocos días en el Suroeste, alias “Jota”, responsable del asesinato de 5 personas en Andes el 25 de abril pasado. 

Audio: Daniel Mazo, Coronel .

“Tenemos la captura de alias “Jota” como autor material de este fatídico hecho y también la notificación del determinador de este homicidio colectivo que está en un centro carcelario”, informó el General Gustavo Franco, comandante de la Región 6 de Policía. 

Por su parte, la Séptima División del Ejército recordó que, en el caso de la subregión del Oriente, se ha presentado inestabilidad económica. En el mes de diciembre se declaró la zona libre de cultivos coca. 

“Tenemos información de que hay una resiembra, vamos a trabajar para erradicar esos cultivos y no permitir que vuelvan a existir en el Oriente antioqueño”, expresó el Brigadier General Juvenal Díaz Mateus.

En la reunión periódica de seguridad del mes de mayo, también se resaltaron los éxitos operaciones que dan como resultado capturas en Urrao, con incautación de armas de fuego, munición e inmovilización de motocicletas; en Marinilla y San Luis fueron aprehendidos 22 integrantes de un grupo delincuencial organizado llamado “Los Pamplona”; por su parte en el Bajo Cauca, en el municipio El Bagre, 5 sujetos pertenecientes al “Clan del Golfo” se capturaron y fueron dejados a disposición de las autoridades por delitos como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

En flagrancia, en el municipio de Andes, se efectuó la captura de alias “Negro” y alias “Ani”, pertenecientes a la subestructura del Suroeste del “Clan del Golfo”. También se hizo efectiva la captura de 10 personas en San Pedro de los Milagros y Entrerríos, integrantes del grupo delincuencial organizado “Los Chingas”; por su parte, en Caucasia se hizo efectiva la captura por desaparición forzada y homicidio agravo de alias “Víctor”, quien se encontraba entre lo más buscados del Oriente Antioqueño.

Todo listo para que Caucasia elija mañana nuevo alcalde en elecciones atípicas

Caucasia, 5 de junio de 2021

-Para estas elecciones han sido habilitadas 161 mesas de votación, donde 73.119 personas, entre ellas 37.505 mujeres y 35.614 hombres podrán ejercer su derecho al voto.

-Gobernación de Antioquia junto con otras entidades, trabaja para brindar todas las garantías de seguridad, logística y bioseguridad para el normal desempeño del proceso electoral.

Son ocho candidatos los que mañana se someterán al voto popular en las elecciones atípicas para alcalde en el municipio de Caucasia. Los comicios se llevarán finalmente a cabo luego de que el Tribunal Superior de Bogotá el pasado 2 de junio anulara el fallo del Juez Segundo Civil del Circuito de Bogotá que había suspendido la jornada electoral el pasado 25 de mayo. La Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, trabaja en conjunto con otras entidades para brindar todas las garantías de seguridad, logística y bioseguridad para el normal desempeño del proceso electoral.

Audio: Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia

Los preparativos del evento son adelantados por la Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento a los Procesos Electorales, la cual está integrada por Ministerio del Interior, Registraduría Nacional del Estado Civil, Procuraduría, Gobernación de Antioquia, Fuerza Pública, Fiscalía, Contraloría, entre otras entidades.

Según la Registraduría, son 161 mesas habilitadas para 73.119 personas, de las cuales 37.505 son mujeres y 35.614 son hombres, quienes podrán salir a ejercer su derecho al voto este domingo para elegir su próximo alcalde. 

Mañana funcionará un Puesto de Mando Unificado (PMU) que hará seguimiento en tiempo real a las elecciones, el cual estará compuesto por representantes del Gobierno Nacional, Gobernación de Antioquia, Fuerza Pública, Ministerio Público, Fiscalía y Alcaldía de Caucasia, entre otras instituciones. 

Con relación a las elecciones atípicas, el secretario de Gobierno, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco, afirmó: “hemos venido adelantando los comités de seguimiento electoral para garantizar que esta fiesta democrática cuente con todas las garantías necesarias. Hacemos un llamado para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto activo y salgan masivamente con tranquilidad y responsabilidad”. 

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, hizo un llamado a los ciudadanos a participar activamente de los comicios. 

“Invitar a los habitantes de este municipio tan importante del Bajo Cauca a que ejerzan el voto, a que cumplan con ese deber sagrado y que hagan la mejor elección para el bienestar de este importante municipio del Bajo Cauca antioqueño”, dijo.

Antecedente

Cabe recordar que el municipio realizará estas elecciones atípicas para alcalde luego de que el Consejo de Estado invalidara la elección del periodista Leiderman Ortíz, quien ganó en los comicios del 27 de octubre de 2019. Él, nuevamente, se había presentado como candidato para las nuevas elecciones de este 6 de junio, sin embargo, falleció el pasado 26 de mayo a causa del COVID-19.

Desmantelada banda responsable de secuestrar a comerciante en Urabá, quien murió durante el cautiverio

Medellín, 1 de junio de 2021

-Los cinco capturados pertenecen a una misma familia. Las aprehensiones se dieron en Barranquilla, Carepa, Apartadó y Medellín.

-El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, aseguró que el secuestro en Antioquia se atacará con toda la fuerza de la institucionalidad.

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, reveló los detalles del operativo que permitió la captura de los responsables del secuestro y posterior muerte del ciudadano Juan Guillermo Noreña Rendón, de 52 años, en Urabá. 

Según informó el mandatario, el comerciante fue secuestrado el 30 de marzo y ocho días después, el 8 de abril, fue hallado muerto en un sector rural entre Carepa y Apartadó. 

“Una vez conocimos la muerte de Juan Guillermo dispusimos con la Policía Nacional, el Ejército Nacional, y el Gaula, el proceso investigativo para capturar a los autores de este secuestro y homicidio. En días pasados se dio la captura de toda la estructura criminal que secuestraron a Juan Guillermo y a quienes se les imputa además el homicidio de Juan Guillermo”. 

Las autoridades lograron identificar a los responsables de este secuestro, 5 personas en total miembros de una misma familia.

“Aquí se aplicó la técnica investigativa de alta calidad que nos permitió aportar los elementos materiales probatorios llevados por la Fiscalía hasta un juez de la república para que emitiera las ordenes de captura. Son personas integrantes de una familia: esposo, la hija, el hijo y la nuera, se produjo la captura de estas personas en Medellín, Carepa, Apartadó y Barranquilla”, explicó el General Gustavo Franco Gómez, comandante de la Región 6 de Policía. 

El General explicó, además, que los detenidos deberán responder por los delitos de secuestro extorsivo agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas y hurto. “A medida que avanzan las investigaciones se descubrirán otros elementos que ahora son reservados y nos permitirán conocer el contexto en el que perdió la vida este ciudadano”. 

El secuestro de Juan Guillermo Noreña se produjo mientras vendía una vivienda en Urabá, allí fue citado por los delincuentes quienes simularon estar interesados en el inmueble. Los secuestradores pedían inicialmente 800 millones por su liberación, posteriormente exigieron 200 millones y por último 30 millones. Desde el primer momento las autoridades iniciaron la investigación para dar con el paradero del ciudadano secuestrado, en operación conjunta entre Policía y Ejército. 

 “Este es un trabajo realizado primordialmente por nuestra Policía Nacional, en el marco de una operación que se desarrolla de forma coordinada en Urabá y en límites con Panamá y Nudo de Paramillo, que se denomina operación Agamenón contra el Clan del Golfo. Apoyamos con personal de inteligencia y del Gaula militar de esa región”, explicó el General Juvenal Díaz Mateus, comandante de la Séptima División del Ejército. 

El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, fue enfático en afirmar que se trabajará incansablemente para evitar el secuestro en Antioquia, a la fecha no se registra ningún caso en el departamento. 

“En Antioquia el secuestro lo vamos a atacar con toda la fuerza de la institucionalidad, este es un delito que no vamos a permitir que las estructuras criminales se fortalezcan para cometer este delito que es absolutamente condenable”, añadió. 

Por último, envió un mensaje de solidaridad a la familia de Juan Guillermo Noreña y agradeció la labor de la Policía Nacional, del Gaula, del Ejército, de la Fiscalía quienes en un trabajo interinstitucional lograron la captura de toda esta estructura criminal.

Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia de Antioquia fue instalado este jueves

Medellín, 27 de mayo de 2021

- Los nuevos consejeros son representantes de los poderes públicos, organismos de control, cuerpos colegiados, y organizaciones de la sociedad civil.

- Durante el acto de instalación, se rindió tributo a los líderes de la Noviolencia, Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mejía.

La Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia de la Gobernación de Antioquia, promovió este jueves la instalación del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, que fue creado gracias a la Ordenanza 02 del 12 de marzo de 2020 y que es un órgano asesor de la Administración departamental en temas de paz y convivencia. Un espacio propositivo para contribuir a la construcción de una cultura de la paz y la Noviolencia, para plasmar las distintas visiones de la sociedad a través del diálogo constructivo.

El evento fue presidido por el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, y al mismo asistieron 41 representantes de los poderes públicos, organismos de control, cuerpos colegiados y organizaciones de la sociedad civil. Ellos son los primeros consejeros, quienes firmaron un pacto por la Vida, la Noviolencia y la Paz. Asimismo, el evento contó con la presencia de Larry Sacks, Director en Colombia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, refiriéndose al legado de la Noviolencia sembrado por Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverri, invitó a que “muchos tomen sus banderas para que no sea en vano, porque la Noviolencia es el arma más poderosa para luchar contra la desigualdad”. Además, invitó a que el diálogo social sea incluyente y participativo: “nuestro gobierno seguirá trabajando para fortalecer la articulación institucional y además centrará esfuerzos en la nueva Secretaría de Gobierno, Paz y Noviolencia”. 

Por su parte, Gonzalo Restrepo, Miembro de la junta directiva de Proantioquia, destacó que “estoy en representación de los empresarios para defender la paz, porque esta es una construcción colectiva”. Finalmente, John Fernando Mesa, coordinador de Redepaz Antioquia, se refirió a la importancia del Consejo Departamental de Paz indicando que “aquí se generan espacios reales de participación, donde los ciudadanos del común pueden encontrar en estas vocerías, espacios para la construcción de paz”. 

Dentro del evento se designó una comisión accidental de consejeros y se firmó el acta de instalación para comenzar la implementación del mencionado Consejo.

El evento cerró con la intervención de la Orquesta de Cámara de Fundaunibán, integrada por siete niños de Urabá que son ejemplo de resiliencia frente al conflicto, quienes interpretaron tres piezas musicales, mientras los nuevos consejeros recibían rosas blancas con mensaje sobre la Noviolencia, pronunciados por Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mejía.

En el marco del Diálogo Social por la Vida, la Gobernación de Antioquia escuchó a los voceros de las entidades defensoras de los derechos humanos

Medellín, 24 de mayo de 2021

- Participantes calificaron la jornada como propositiva para construir confianza entre los antioqueños, que es lo que requiere el departamento en esta coyuntura.

- El espacio contó con la moderación del director regional del Programa de Naciones Unidas (PNUD) en Antioquia, Carlos Iván Lopera.

En el marco del Gran Diálogo Social que viene adelantando el Gobernador (e), Luis Fernando Suárez, se llevó a cabo este lunes una jornada más con la participación de entidades defensoras de los derechos humanos en el departamento. Un espacio franco, pacífico, en el cual, alrededor de 12 entidades expresaron su visión de las problemáticas que aquejan al departamento y también compartieron sus propuestas.

Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia.

Un espacio constructivo donde la Administración departamental compartió su visión de la actual coyuntura en Antioquia y ratificó nuevamente su apoyo hacia la manifestación pacífica como forma de expresión, la protección de los derechos humanos y el ejercicio de la Noviolencia. Sobre esta sesión de diálogo, el Gobernador (e) expresó que “tuvimos una sesión de trabajo muy propositiva y respetuosa con observaciones y comentarios que nutren nuestra actuación en medio de la crisis que vive Antioquia por la gran movilización social”.

Este diálogo fue moderado por el Director Regional del Programa de Naciones Unidas (PNUD) en Antioquia, Carlos Iván Lopera, quien destacó que este es un “ejercicio fundamental para la realidad que estamos viviendo. El hecho de que este el Gobernador y parte de su gabinete y defensores de derechos humanos estén manifestando sus puntos de vista, fue muy clave porque se va construyendo un ambiente de confianza que es lo que está requiriendo en este momento el país”.

Audio: Carlos Iván Lopera, coordinador del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Antioquia.

Con relación a la jornada, Carlos Andrés Zapata, coordinador de Observatorio de Derechos Humanos y Paz del IPC, destacó que “es muy importante habilitar diálogo, espacios de participación permanente: es claro que a mayor uso de la palabra menos violencia. Este es un espacio fundamental para construir esa sociedad incluyente que todos queremos”.

Audio: Carlos Andrés Zapata, Coordinador del Observatorio de Derechos Humanos y Paz del IPC.

Finalmente, sobre este diálogo social, Byron Góngora, director de la Corporación Jurídica Libertad, señaló: “le manifestamos al señor Gobernador todas las inquietudes que se tiene. Hemos llamado la atención en que es necesario que este diálogo este basado en rodear de garantías a la protesta social”.

Audio: Bayron Góngora, director de la Corporación Jurídica Libertad.

Audio: Ana Cristina Marino, Casa Morada Noticias.

Audio: Yolanda Perea, miembro de la Mesa Departamental de Víctimas de Antioquia.

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov