Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Gobernación de Antioquia instala ruta de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género

  • • En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la Secretaría de Gobierno Departamental anuncia la articulación interinstitucional para la ruta de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género.
  • • La invitación es a denunciar, y eliminar los subregistros en el departamento.

Con una articulación interinstitucional conformada por la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, Comisarios Municipales, Personeros, Defensores de Familia, y la Secretaría de las Mujeres del departamento, la Secretaría de Gobierno de Antioquia anuncia la creación de una ruta especial de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género.

“Lo más grave de estos casos es el subregistro, las mujeres y los niños no se atreven a acceder a la justicia porque sienten en riesgo su integridad. Hoy anunciamos esta ruta para que las mujeres denuncien cuando son violentadas, cuando están inmersas en trata de personas, en prostitución. Ahora estas personas que denuncien serán consideradas como testigos protegidos y se les dará amparo por el tiempo de un mes prorrogable, contemplando algunos casos con – incluso- cambio de identidad, ciudad, y país para evitar y reducir el feminicidio en el departamento de Antioquia”. Resaltó Victoria Eugenia Ramírez Secretaria de gobierno.

Actualmente el departamento de Antioquia presenta una disminución en los casos de violencia intrafamiliar, sin embargo cabe resaltar que las subregiones de valle de Aburrá, Magdalena Medio y Suroeste presentan las tasas de violencia intrafamiliar más altas.

La situación actual del departamento arroja una cifra de 4015 casos de violencia intrafamiliar, con corte a 17 de septiembre de 2016.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Antioquia avanza en su objetivo de impactar la calidad educativa

  • • A través de las Mesas de Concertación por la Calidad Educativa se ejecutan estrategias de intervención.
  • • Se busca llegar de manera efectiva con proyectos viables a las necesidades municipales.

Buscando impactar positivamente los factores que inciden en la calidad de la educación en el departamento, la Secretaría de Educación creó las Mesas de Concertación por la Calidad Educativa, un programa que comenzó a implementarse luego de la aprobación de la Ordenanza 25 de agosto de 2016, que establece la adopción de esta estrategia en el departamento.

La Dirección de Evaluación y Calidad Educativa, dirigida por Santiago Ospina, comenzó una etapa de motivación en las diferentes localidades con el ánimo de lograr la participación en las mesas y se espera continuar con el siguiente paso que es la instalación oficial de las mismas, en los 117 municipios no certificados.

La identificación de problemáticas como la desarticulación del Plan de Desarrollo Departamental con los municipales, la poca participación de los municipios en programas y proyectos de la Secretaría de Educación de Antioquia, entre otros, dio pié a la administración Antioquia Piensa en Grande para promover la creación de las Mesas de Concertación que vincularán a las administraciones departamental y municipales para unir esfuerzos en torno a la educación, promoverán la participación y diseñarán y ejecutarán estrategias conjuntas para fortalecer e intervenir los procesos de mejoramiento de la calidad educativa.

En esta estrategia se espera la participación de alcaldes, secretarios de educación, juntas municipales de educación, rectores, directores y demás autoridades educativas municipales, al igual que los representantes de la Secretaría de Educación de Antioquia.

En la etapa de motivación han participado los municipios de Amagá, Cisneros, Cañasgordas, Heliconia, Armenia, Santa Fe de Antioquia, El Carmen de Viboral, El Peñol, Guarne, La Ceja, Argelia, Briceño, Donmatías, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa, Puerto Berrío, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes y Copacabana.

Se han iniciado las acciones necesarias desde la Dirección de Evaluación y Calidad para dejar instaladas las mesas en cada subregión, tarea que comenzó con la convocatoria de los Secretarios de Educación del Oriente cercano.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Gobierno Departamental pide excluir el sector educativo de la problemática minera del Nordeste

  • • Secretaría de Educación hace un llamado para que no se involucre a las Instituciones Educativas en la problemática minera de la zona.
  • • Supuestos representantes de la Mesa Minera de Segovia y Remedios piden el desalojo de las Instituciones Educativas por posibles enfrentamientos con la fuerza pública.

El Secretario de Educación, Néstor David Restrepo Bonnet, hace un llamado para que las Instituciones Educativas sean excluidas del paro minero que se presentan en las localidades de Segovia y Remedios.

Según las versiones de docentes y directivos docentes de estas dos localidades del Nordeste antioqueño, a los establecimientos educativos se han presentado supuestos representantes de la Mesa Minera de Segovia y Remedios solicitando el desalojo para evitar posibles incidentes en caso de presentarse enfrentamientos con la fuerza pública y advirtiendo que lo que suceda es bajo la responsabilidad de las directivas y profesores.

La Secretaría de Educación exige a los actores que hacen parte en esta problemática se respete el buen desarrollo de la actividad educativa y no se involucre este sector en el paro minero que se presenta en la zona, para así poder continuar esta labor fundamental para el desarrollo de las comunidades sin traumatismos.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 septiembre de 2016

Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia

  • • “Los recursos públicos de nuestras niñas y niños en la primera infancia en Antioquia son sagrados” afirmó la Gerente Encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento en la firma del Pacto.
  • • Estuvieron presentes los representantes de las entidades aliadas en el territorio que trabajan por el desarrollo integral de la primera infancia.

La Gobernación de Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia promovido en el país por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, este viernes 23 de septiembre, en acto realizado en la biblioteca pública de Belén.

El Gobierno Nacional desde la estrategia “De Cero A Siempre”, le apuesta a transformaciones significativas en el país, a cerrar brechas de pobreza, contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa. Y en este propósito tenemos una alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, donde se aúnan esfuerzos y recursos para contribuir conjuntamente con el desarrollo integral de niños y niñas de primera infancia del Departamento con la estrategia Buen Comienzo Antioquia.

Concientes de la importancia que tienen los primeros años en la vida de los seres humanos y de la necesidad de garantizar procesos de atención con calidad y transparencia a favor de los niños y las niñas, “Antioquia Piensa en Grande” se unió a la firma del Pacto por la Transparencia y la Legalidad.

Así lo afirmó Isabel Cristina Carvajal Zapata, Secretaria de Participación Ciudadana, y Gerente encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento, en representación del Señor Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, durante la firma del Pacto:

“reiteramos nuestro compromiso en garantizar la prestación de un servicio de calidad en la atención integral a la primera infancia en el Departamento de Antioquia, como lo estamos haciendo ahora, a través de una interventoría exclusiva del Programa, y el acompañamiento a los equipos en los territorios para mejorar cada día más su trabajo con las familias, porque los recursos públicos para nuestras niñas y niños en la primera infancia son sagrados”.

Con la firma del Pacto se suman las voluntades políticas y sociales, para garantizar el uso adecuado de los recursos para la primera infancia, desde un principio ético, afirmó el Director Nacional de Primera Infancia, Juan Carlos Buitrago Ortíz, quien presidió la firma del Pacto, al cual también hicieron presencia representantes de la Alcaldía de Medellín, la Contraloría Departamental y Municipal, los aliados – operadores de los programas de primera infancia en el territorio antioqueño.

De esta manera, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se comprometió con la firma de este Pacto, a continuar adelantando todas las acciones necesarias para que de manera conjunta con los demás actores corresponsables, se pueda garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y niñas, mediante acciones de coordinación y articulación para la gestión y la implementación efectiva de programas y proyectos en pro de su bienestar y desarrollo; disminuyendo las brechas de pobreza y aportando al progreso social del Departamento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov