Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Día Mundial del Turismo, septiembre 27: Antioquia tiene mar

  • • Antioquia Piensa en Grande se une a varias asociaciones del Urabá para celebrar, cerca al mar, el día Mundial del Turismo.

La Gobernación de Antioquia se une a varias asociaciones de Urabá para celebrar el Día Mundial del Turismo y quiere invitar a turistas nacionales y extranjeros a que piensen en grande sus vacaciones e incluyan en el mapa de sus visitas el mar Caribe antioqueño.

La Gobernación de Antioquia y la asociación Guardagolfo han invitado varios colectivos para que participen del primer festival Sonidos, Sabores y Saberes 2016, un evento que integra la cultura caribe antioqueña con el tema turístico de playa, mar y naturaleza y el turismo asociativo de paz y convivencia.

El evento se celebrará los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Centro Ecoturístico El Carlos, un proyecto en el que todos los miembros de una comunidad administran un complejo ecológico que incluye alojamiento en hermosas cabañas construidas en maderas de la región del Atrato y en medio de una exuberante naturaleza que se encuentra al frente de las costas del hermoso mar caribe antiqueño. Este proyecto asociativo ha evolucionado desde distintos programas de asociatividad; sustitución de cultivos y reintegración. Hoy, El Carlos, en época de posconflicto, es un ejemplo para mostrar al mundo lo que el Comité de Turismo Paz y Convivencia de Urabá, del cual es miembro, entre otros, la Gobernación de Antioquia, ha logrado en la región.

La programación está enfocada al intercambio de saberes y culturas de las comunidades asociadas, propone un encuentro donde la música, la gastronomía, los proyectos comunitarios con relación al turismo, las artesanías y otros saberes, puedan tener un espacio de intercambio para el fortalecimiento de la asociatividad y la promoción de los proyectos de desarrollo económico y de vida. Este intercambio de saberes, espera crear nuevas formas de hacer y pensar, para fortalecer la identidad y la confianza; aportar al desarrollo sostenible, el alivio de la pobreza y la construcción de la paz en Colombia y el mundo.

En el marco del festival Sonidos, Sabores y Saberes 2016 se ha programado un desfile con todos los participantes en el que se busca promover y resaltar las bellezas de los pueblos costeros del Urabá Antioqueño. El desfile es un coro colectivo que canta la idea de que Antioquia tiene mar.

Antioquia Piensa en Grande quiere resaltar la naturaleza, las costas y su posición estratégica para el desarrollo del turismo en el Caribe antioqueño.

Para realizar el festival, la Gobernación de Antioquia y la Asociación Guardagolfo se han unido al Centro Ecoturístico y Arqueológico El Carlos, Comunitur, Travel Tours, Ecohuellas, Urabá una Región que Enamora, asociaciones del turismo y a la Alcaldía de Necoclí.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Día Mundial del Turismo, septiembre 27: Antioquia tiene mar

  • • Antioquia Piensa en Grande se une a varias asociaciones del Urabá para celebrar, cerca al mar, el día Mundial del Turismo.

La Gobernación de Antioquia se une a varias asociaciones de Urabá para celebrar el Día Mundial del Turismo y quiere invitar a turistas nacionales y extranjeros a que piensen en grande sus vacaciones e incluyan en el mapa de sus visitas el mar Caribe antioqueño.

La Gobernación de Antioquia y la asociación Guardagolfo han invitado varios colectivos para que participen del primer festival Sonidos, Sabores y Saberes 2016, un evento que integra la cultura caribe antioqueña con el tema turístico de playa, mar y naturaleza y el turismo asociativo de paz y convivencia.

El evento se celebrará los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Centro Ecoturístico El Carlos, un proyecto en el que todos los miembros de una comunidad administran un complejo ecológico que incluye alojamiento en hermosas cabañas construidas en maderas de la región del Atrato y en medio de una exuberante naturaleza que se encuentra al frente de las costas del hermoso mar caribe antiqueño. Este proyecto asociativo ha evolucionado desde distintos programas de asociatividad; sustitución de cultivos y reintegración. Hoy, El Carlos, en época de posconflicto, es un ejemplo para mostrar al mundo lo que el Comité de Turismo Paz y Convivencia de Urabá, del cual es miembro, entre otros, la Gobernación de Antioquia, ha logrado en la región.

La programación está enfocada al intercambio de saberes y culturas de las comunidades asociadas, propone un encuentro donde la música, la gastronomía, los proyectos comunitarios con relación al turismo, las artesanías y otros saberes, puedan tener un espacio de intercambio para el fortalecimiento de la asociatividad y la promoción de los proyectos de desarrollo económico y de vida. Este intercambio de saberes, espera crear nuevas formas de hacer y pensar, para fortalecer la identidad y la confianza; aportar al desarrollo sostenible, el alivio de la pobreza y la construcción de la paz en Colombia y el mundo.

En el marco del festival Sonidos, Sabores y Saberes 2016 se ha programado un desfile con todos los participantes en el que se busca promover y resaltar las bellezas de los pueblos costeros del Urabá Antioqueño. El desfile es un coro colectivo que canta la idea de que Antioquia tiene mar.

Antioquia Piensa en Grande quiere resaltar la naturaleza, las costas y su posición estratégica para el desarrollo del turismo en el Caribe antioqueño.

Para realizar el festival, la Gobernación de Antioquia y la Asociación Guardagolfo se han unido al Centro Ecoturístico y Arqueológico El Carlos, Comunitur, Travel Tours, Ecohuellas, Urabá una Región que Enamora, asociaciones del turismo y a la Alcaldía de Necoclí.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia

  • • “Los recursos públicos de nuestras niñas y niños en la primera infancia en Antioquia son sagrados” afirmó la Gerente Encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento en la firma del Pacto.
  • • Estuvieron presentes los representantes de las entidades aliadas en el territorio que trabajan por el desarrollo integral de la primera infancia.

La Gobernación de Antioquia se sumó al Pacto Nacional por la Transparencia y la Legalidad en el uso de los recursos para la Primera Infancia promovido en el país por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, este viernes 23 de septiembre, en acto realizado en la biblioteca pública de Belén.

El Gobierno Nacional desde la estrategia “De Cero A Siempre”, le apuesta a transformaciones significativas en el país, a cerrar brechas de pobreza, contribuyendo a la construcción de una sociedad en paz, próspera y equitativa. Y en este propósito tenemos una alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, donde se aúnan esfuerzos y recursos para contribuir conjuntamente con el desarrollo integral de niños y niñas de primera infancia del Departamento con la estrategia Buen Comienzo Antioquia.

Concientes de la importancia que tienen los primeros años en la vida de los seres humanos y de la necesidad de garantizar procesos de atención con calidad y transparencia a favor de los niños y las niñas, “Antioquia Piensa en Grande” se unió a la firma del Pacto por la Transparencia y la Legalidad.

Así lo afirmó Isabel Cristina Carvajal Zapata, Secretaria de Participación Ciudadana, y Gerente encargada de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departamento, en representación del Señor Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, durante la firma del Pacto:

“reiteramos nuestro compromiso en garantizar la prestación de un servicio de calidad en la atención integral a la primera infancia en el Departamento de Antioquia, como lo estamos haciendo ahora, a través de una interventoría exclusiva del Programa, y el acompañamiento a los equipos en los territorios para mejorar cada día más su trabajo con las familias, porque los recursos públicos para nuestras niñas y niños en la primera infancia son sagrados”.

Con la firma del Pacto se suman las voluntades políticas y sociales, para garantizar el uso adecuado de los recursos para la primera infancia, desde un principio ético, afirmó el Director Nacional de Primera Infancia, Juan Carlos Buitrago Ortíz, quien presidió la firma del Pacto, al cual también hicieron presencia representantes de la Alcaldía de Medellín, la Contraloría Departamental y Municipal, los aliados – operadores de los programas de primera infancia en el territorio antioqueño.

De esta manera, la Gobernación de Antioquia, a través de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se comprometió con la firma de este Pacto, a continuar adelantando todas las acciones necesarias para que de manera conjunta con los demás actores corresponsables, se pueda garantizar el goce efectivo de los derechos de los niños y niñas, mediante acciones de coordinación y articulación para la gestión y la implementación efectiva de programas y proyectos en pro de su bienestar y desarrollo; disminuyendo las brechas de pobreza y aportando al progreso social del Departamento.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Gobierno Departamental pide excluir el sector educativo de la problemática minera del Nordeste

  • • Secretaría de Educación hace un llamado para que no se involucre a las Instituciones Educativas en la problemática minera de la zona.
  • • Supuestos representantes de la Mesa Minera de Segovia y Remedios piden el desalojo de las Instituciones Educativas por posibles enfrentamientos con la fuerza pública.

El Secretario de Educación, Néstor David Restrepo Bonnet, hace un llamado para que las Instituciones Educativas sean excluidas del paro minero que se presentan en las localidades de Segovia y Remedios.

Según las versiones de docentes y directivos docentes de estas dos localidades del Nordeste antioqueño, a los establecimientos educativos se han presentado supuestos representantes de la Mesa Minera de Segovia y Remedios solicitando el desalojo para evitar posibles incidentes en caso de presentarse enfrentamientos con la fuerza pública y advirtiendo que lo que suceda es bajo la responsabilidad de las directivas y profesores.

La Secretaría de Educación exige a los actores que hacen parte en esta problemática se respete el buen desarrollo de la actividad educativa y no se involucre este sector en el paro minero que se presenta en la zona, para así poder continuar esta labor fundamental para el desarrollo de las comunidades sin traumatismos.

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov