Advertencia
  • JUser: :_load: no se puede cargar el usuario con ID: 983
log in

Twitter
Twitter
Facebook
Youtube
Instagram
Soundcloud
Centro
Atencion ciudadano
Up

  

Antioquia avanza en su objetivo de impactar la calidad educativa

  • • A través de las Mesas de Concertación por la Calidad Educativa se ejecutan estrategias de intervención.
  • • Se busca llegar de manera efectiva con proyectos viables a las necesidades municipales.

Buscando impactar positivamente los factores que inciden en la calidad de la educación en el departamento, la Secretaría de Educación creó las Mesas de Concertación por la Calidad Educativa, un programa que comenzó a implementarse luego de la aprobación de la Ordenanza 25 de agosto de 2016, que establece la adopción de esta estrategia en el departamento.

La Dirección de Evaluación y Calidad Educativa, dirigida por Santiago Ospina, comenzó una etapa de motivación en las diferentes localidades con el ánimo de lograr la participación en las mesas y se espera continuar con el siguiente paso que es la instalación oficial de las mismas, en los 117 municipios no certificados.

La identificación de problemáticas como la desarticulación del Plan de Desarrollo Departamental con los municipales, la poca participación de los municipios en programas y proyectos de la Secretaría de Educación de Antioquia, entre otros, dio pié a la administración Antioquia Piensa en Grande para promover la creación de las Mesas de Concertación que vincularán a las administraciones departamental y municipales para unir esfuerzos en torno a la educación, promoverán la participación y diseñarán y ejecutarán estrategias conjuntas para fortalecer e intervenir los procesos de mejoramiento de la calidad educativa.

En esta estrategia se espera la participación de alcaldes, secretarios de educación, juntas municipales de educación, rectores, directores y demás autoridades educativas municipales, al igual que los representantes de la Secretaría de Educación de Antioquia.

En la etapa de motivación han participado los municipios de Amagá, Cisneros, Cañasgordas, Heliconia, Armenia, Santa Fe de Antioquia, El Carmen de Viboral, El Peñol, Guarne, La Ceja, Argelia, Briceño, Donmatías, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa, Puerto Berrío, San Pedro de Urabá, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes y Copacabana.

Se han iniciado las acciones necesarias desde la Dirección de Evaluación y Calidad para dejar instaladas las mesas en cada subregión, tarea que comenzó con la convocatoria de los Secretarios de Educación del Oriente cercano.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Gobernador Luis Pérez estará este fin de semana en Jericó y Pueblorrico

  • • En Jericó presidirá los actos de la firma del acuerdo de creación de la Provincia de Cartama.
  • • En Pueblorrico, acompañará a sus autoridades y comunidad a celebrar los 150 años de fundación. Le otorgará al municipio el Escudo de Antioquia categoría Oro.

Este domingo, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, estará en dos localidades del Suroeste del departamento. A partir de las 9:30 de la mañana estará en Jericó, en el Teatro Santamaría, donde presidirá los actos de la firma del acuerdo de la creación de la Provincia de Cartama.

Esta provincia estará integrada por los municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Barbara, Támesis, Tarso, Valparaiso y Venecia.

La creación de esta figura les permitirá a estos municipios consolidar una visión regional del desarrollo, aprovechar más las potencialidades del territorio, enfrentar problemas de manera conjunta sin perder su autonomía y generar economías de escala, gracias a la unión de esfuerzos técnicos y financieros, entre otras ventajas.

Luego, se ha previsto para las 11:00 de la mañana la presencia del gobernador en Pueblorrico, municipio que celebra sus 150 años de fundación con una variada programación artística y cultural.

El gobernador condecorará al municipio con la máxima distinción que otorga el departamento, el Escudo de Antioquia categoría Oro.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Gobernación de Antioquia instala ruta de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género

  • • En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la Secretaría de Gobierno Departamental anuncia la articulación interinstitucional para la ruta de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género.
  • • La invitación es a denunciar, y eliminar los subregistros en el departamento.

Con una articulación interinstitucional conformada por la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, Comisarios Municipales, Personeros, Defensores de Familia, y la Secretaría de las Mujeres del departamento, la Secretaría de Gobierno de Antioquia anuncia la creación de una ruta especial de atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género.

“Lo más grave de estos casos es el subregistro, las mujeres y los niños no se atreven a acceder a la justicia porque sienten en riesgo su integridad. Hoy anunciamos esta ruta para que las mujeres denuncien cuando son violentadas, cuando están inmersas en trata de personas, en prostitución. Ahora estas personas que denuncien serán consideradas como testigos protegidos y se les dará amparo por el tiempo de un mes prorrogable, contemplando algunos casos con – incluso- cambio de identidad, ciudad, y país para evitar y reducir el feminicidio en el departamento de Antioquia”. Resaltó Victoria Eugenia Ramírez Secretaria de gobierno.

Actualmente el departamento de Antioquia presenta una disminución en los casos de violencia intrafamiliar, sin embargo cabe resaltar que las subregiones de valle de Aburrá, Magdalena Medio y Suroeste presentan las tasas de violencia intrafamiliar más altas.

La situación actual del departamento arroja una cifra de 4015 casos de violencia intrafamiliar, con corte a 17 de septiembre de 2016.

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

En buen estado red vial a cargo del departamento para los viajeros de este fin de semana

  • • Hay transitabilidad hacia todos los municipios y se recuerda a los viajeros hacerlo en lo posible durante el día y acatar las instrucciones de las autoridades en carretera.
  • • Transitar con precaución por la Variante Palmas Aeropuerto, km 5+450, sector Posada de Posada y tener en cuenta que esta es la nueva ubicación del peaje.

La red vial a cargo del departamento de Antioquia se encuentra en buen estado para los viajeros de este fin de semana. Se recomienda viajar en lo posible durante el día y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.

Vías hacia el Oriente:

El estado de las vías Doble Calzada las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena, es el siguiente:

Vía Santa Elena: se encuentra habilitada.

Vía Variante Palmas:

- Transitar con precaución por la Variante Palmas Aeropuerto, km 5+450, sector Posada de Posada y tener en cuenta que esta es la nueva ubicación del peaje.

Doble calzada las Palmas: se encuentra habilitada.

Doble calzada Norte:

Desde Solla hasta Barbosa se encuentra habilitada y sin restricciones, las vías alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran también habilitadas y sin ninguna restricción.

El tramo Hatillo – Donmatías - Hoyo Rico, se encuentra habilitado y sin restricciones.

En algunas de las subregiones la situación es la siguiente:

Norte y Bajo Cauca: Puente Gabino cerrado en la vía Gómez Plata, vía alterna para vehículo campero El Pichón – El Encanto, para todo vehículo Santa Rosa de Osos – El Caney.

Zaragoza - La Cruzada: paso restringido por pérdida de banca en el km 27+400.

San Fermin- Briceño: paso restringido por pérdida de banca en el km 13+100

Angostura- La Ese- Yarumal: paso restringido a 1 carril en el km 2+700.

Suroeste: Valparaíso – Támesis: vía cerrada por puente en mal estado en el km 9+000. Vía alterna: Valparaiso - La Fabiana - El Líbano – Támesis.

Valle de Aburra: Caldas, paso por un solo carril en el km 4+700, Barrio Vegas del Río, sector La Tablaza.

Urabá: El tres- San Pedro de Urabá, paso restringido por perdida de banca en el km 17+200 y km 21+000.

Carepa- Saiza: paso restringido por falla de estructura de hidráulica en el km 2+900

Nordeste y Magdalena medio: Molino Viejo- Santo Domingo: paso restringido a un carril por pérdida de banca km 10+000

 

Gobernación de Antioquia
Oficina de Comunicaciones
Medellín, 23 de septiembre de 2016

Subscribe to this RSS feed

Departamentos Administrativos

Logo col
Logo Gov